Está en la página 1de 27

Proyecto Social “No estás sola”

Marylin Dahiana Romero Parra ID 534428


Jefferson Smith murillo Murcia ID 550279
Richard Ferney Peña Ruiz ID 431572

Corporación universitaria Minuto de Dios


Administración en Salud ocupacional
Facatativá
2020
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................................................................................................................... 3
Objetivos............................................................................................................................................................................................................................................... 4
Objetivo General............................................................................................................................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos........................................................................................................................................................................................................................ 4
¿Cómo manejar el tiempo libre?.......................................................................................................................................................................................................... 5
¿Qué es el riesgo Psicosocial?............................................................................................................................................................................................................... 7
Patologías de amas de casa y Madres cabeza de familia................................................................................................................................................................. 7
Soluciones que se pueden implementar para los riesgos:.............................................................................................................................................................11
Pausas activas..................................................................................................................................................................................................................................... 12
¿Qué es el estrés y cómo manejarlo?................................................................................................................................................................................................. 13
¿Qué accidentes pueden ocurrir en las labores del hogar?...............................................................................................................................................................14
¿Qué es un incendio y que hacer en caso de presenciar en uno de estos?.......................................................................................................................................15
¿Cómo actuar en caso de accidentes en casa?................................................................................................................................................................................... 16
¿Qué es una intoxicación? y cómo manejarla.................................................................................................................................................................................... 17
¿Qué es la manipulación de alimentos y como implementarla en los hogares?...............................................................................................................................18
¿Qué es un botiquín?.......................................................................................................................................................................................................................... 19
¿Qué son los extintores y cuales se deben tener en el hogar?..........................................................................................................................................................20
¿Qué es y cómo implementar una alimentación saludable en el hogar?..........................................................................................................................................21
¿Qué es la actividad física y porque es tan importante practicarla?.................................................................................................................................................22
Covid y cómo prevenirlo..................................................................................................................................................................................................................... 23
Referencias.......................................................................................................................................................................................................................................... 24
Introducción

La presente cartilla tiene como fin ser ayuda a las Madres cabeza de familia y amas de casa, que en sus labores diarias tengan
las tareas del hogar.
Los incidentes o accidentes que se pueden llegar a presentar en el día a día, son temas muy poco atendidos, ya que el trabajo
del hogar no se tiene enmarcado dentro de la sociedad como un trabajo remunerado, estas madres, no tienen beneficios, porque
la sociedad, se ha encargado de hacerlo ver, como “El hogar no es un trabajo”. Por esta razón queremos ser partícipes de la
atención a estas Madres o Amas de casa, que de alguna u otra manera, se pueden llegar a sentir menospreciadas, porque no
están generando un impacto en la sociedad, queremos desmentir, la idea errónea de que las tareas del hogar no representan
ninguna amenaza para las personas que lo realizan.

Por este motivo surgió la iniciativa de crear una cartilla que las Madres y Amas de casa podrán usar si tienen alguna duda con
respecto a cómo actuar en ciertas situaciones que se pueden llegar a presentar, este es un manual que brindara apoyo y
conocimientos a las madres frente a varios temas que se pudo observar en encuestas realizadas a ellas.
Objetivos

Objetivo General

Informar a las Madres cabeza de familia y Amas de casa, sobre cómo actuar frente a situaciones que se puedan llegar a
presentar cuando están realizando las tareas del hogar.

Objetivos Específicos

 Dar a conocer a las madres cabeza de familias y Amas de casa los riesgos a los que están expuestas en sus labores diarias
 Brindar conocimientos en temas que las Madres y amas de casa no tienen muy claros y que pueden llegar a ser una causal
de un accidente
 Incentivar a las madres cabeza de familia y Amas de casa, a consultar sobre problemas que pueden llegar a vivir y no
sepan que acciones tomar
¿Cómo manejar el tiempo libre?

El tiempo libre es un espacio en donde todas las actividades que se deben realizar en un tiempo determinado, llegan a su fin, y
en esa hora determinada no hay una tarea u ocupación para realizar.

Es muy importante realizar tareas provechosas, y no desaprovechar el tiempo libre que las Madres y Amas de casa puedan
llegar a tener, ya que no son muy comunes en esta labor, por esta razón a continuación presentamos opciones que pueden
escoger, para los tiempos de ocio :

Estudiar sobre temas nuevos como la tecnología: Aprender repostería (Se podría generar ingresos
adicionales)
Realizar manualidades Leer

Realizar algún deporte Pintar


¿Qué es el riesgo Psicosocial?

Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión de la labor, que
tienen la potencialidad de causar daños físicos, psíquicos o sociales a los trabajadores.

Los factores psicosociales se convierten en factores de riesgo cuando tienen la potencialidad de perjudicar negativamente en la
salud de una persona o evitan que esta desarrolle un buen proceso laboral.

Algunos de los factores que pueden presentar las Madres cabeza de familia y Amas de casa son:

Patologías de amas de casa y Madres cabeza de familia


 Fatiga, cansancio y estrés: Se pueden presentar por la acumulación de trabajo en diferentes horas
 Depresión: Se produce por la falta de motivación, alicientes y estímulos

 Accidentes domésticos: Quemaduras, golpes, cortes

 Sobrepeso: Tendencia a comer entre horas, falta de ejercicio


 Ansiedad: Temor a lo desconocido

 Irritabilidad: Tienen constantes frustraciones en horarios y objetivos a cumplir en el hogar


 Cefaleas (Dolores de cabeza): Estrés, cansancio

Soluciones que se pueden implementar para los riesgos:

 Exceso de trabajo: Regular el volumen, buscar ayuda, y rebajar el nivel de auto exigencia
 Sentimiento de rutina: Evitar siempre hacer las mismas cosas y a la misma hora. Incentivar auto gratificaciones (Premios,
días de descanso etc.)
 Falta de reconocimiento: Realizar tareas con la familia involucrada para incentivar la empatía
 Nivel de auto exigencia: Aceptación de los propios límites, revisar la autoestima
Pausas activas

Que son las pausas activas?

Son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes
técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga, disminuir trastornos musculo esqueléticos y prevenir el estrés.

Objetivo de las pausas activas,

Desarrollar hábitos saludables para prevenir trastornos musculo esqueléticos causados por posturas prolongadas y movimientos repetitivos, rompiendo la
monotonía laboral y tomando conciencia que la salud es una responsabilidad de cada individuo.

 Relazaremos algunas pausas activas

 Mano: Estire el brazo hacia el frente y abra la mano como si estuviera haciendo la señal de pare, y con ayuda de la otra mano lleve hacia atrás
todos los dedeos durante 15 segundos con las dos manos.
 Brazos: Lleve los brazos hacia atrás por encima del nivel de los hombros, tome un codo con la mano contraria, empuje hacia el cuello. Sostenga
durante 15 segundos y cambie de lado.

 Cuello: Con la ayuda de la mano lleve la cabeza hacia un lado como si tocara el hombro con la oreja hasta sentir una leve tensión sostenga
durante 15 segundos y realícelo hacia el otro lado.
 Hombros: Lleve los brazos hacia atrás, por la espalda baja y entrelace los dedos e intente subir las manos sin soltar los dedos sostenga esta
posición durante 15 segundos y hágalo con el otro brazo.

 Piernas: Conserve la pierna recta, extiéndala al máximo posible mantenga esta posición durante 15 segundos y cambie a la otra pierna.
¿Qué es el estrés y cómo manejarlo?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado. Furioso o
nervioso.

 Estas son unas formas de manejar el estrés

Realice ejercicios, ya que así elimina la tensión y gasta energía que se acumula en el cuerpo y eliminando un químico cerebral llamado endorfina. Además el
ejercicio te mantiene en forma y te sube la autoestima.

 Coma bien. Consume comidas balanceadas así su apetito este afectado.


 Dormir: es importante dormir lo suficiente para que su cuerpo se repare.

Diviértase: participe de actividades que le gusten como deportivas, eventos sociales otros
¿Qué accidentes pueden ocurrir en las labores del hogar?

Los accidentes que más se presentan en las labores diarias son causados por la prisa en terminar las diferentes tareas y actuar en sentido común y estando
atento a los niños. Los accidentes que más se presentan son los siguientes.

Cortes: se presentan por el mal uso de cuchillos, tijeras. Bisturís y objetos rotos como vasos platos.

Caídas: se presentan por objetos mal puestos como por ejemplo alfombras, pisos mojados, utilizar sillas como escaleras y objetos que nos hagan perder el
control

Intoxicaciones: se presentan intoxicaciones y envenenamiento en casa por la ingesta del consumo de medicamentos sin control médico o por vencimiento de
los mismos, inhalación de productos químicos que se utilizan en la limpieza diaria del hogar y por el consumo de alimentos en mal estado.

Ahogos: es ocasionada por la introducción de objetos grandes en la boca o por la nariz, en los niños es por introducir objetos pequeños que se puedan tragar, y
por alimentos demasiados grandes. También por jugar cerca a las piscinas.
¿Qué es un incendio y que hacer en caso de presenciar en uno de estos?

Es una ocurrencia no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse puede afectar estructuras y a seres vivos. La exposición de
los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte generados por la inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la
intoxicación y posteriormente quemaduras graves.

 Lo más importante es mantener la calma


 Avisar a las autoridades competentes
 Controlar la situación tratando de apagar el fuego con extintores.
 Si el incendio se está saliendo de control lo mejor es evacuar el
área
 Si se encuentra encerrado en una habitación tenga en cuenta en
cerrar la puerta, tapar las entradas de humo con prendas textiles
mojadas
 Agacharse y gatear buscando la salida
¿Cómo actuar en caso de accidentes en casa?

Lo más importante es tener conocimientos de primeros auxilios. Que es lo fundamental para prevenir que el accidente sea más grave. Debes estar tranquilo y
seguro del procedimiento que vas a realizar. Y debes tener presente las siguientes recomendaciones:

 Proteger al accidentado
 Solicitar ayuda si es muy grabe el accidente
 Socorrer al accidentado mientras llega la ayuda necesaria.

Cuando los accidentes son por

Cortadas. Hay que lavar la herida con abundante agua y jabón y secar con una gasa y hacer presión en la herida para detener el sangrado. Si esta no es muy
grave en caso contrario recurrir ayuda de profesionales de la salud.

Quemaduras: retirar a la persona de las fuentes de calor. En caso de ser por corriente asegurarse que la persona no está en contacto con fuentes de energía,
retirar las prendas de vestir si no están adheridas a la piel y enfriar con abundante agua durante 15 a 20 minutos Nota no aplicar ningún tipo de cremas.

Obstrucción de la vía área: Incorporar a la persona y con una mano en el pecho y la otra dar golpes en medio de las escápulas con el talón de la otra mano.
¿Qué es una intoxicación? y cómo manejarla
¿Qué es la manipulación de alimentos y como implementarla en los hogares?
¿Qué es un botiquín?
¿Qué son los extintores y cuales se deben tener en el hogar?
¿Qué es y cómo implementar una alimentación saludable en el hogar?
¿Qué es la actividad física y porque es tan importante practicarla?
Covid y cómo prevenirlo

Referencias
Gerontologico, I. (11 de Agost0 de 2018). Sindrome de Ama de casa. Obtenido de Sindrome de Ama de casa:
https://www.igerontologico.com/noticias/otros/sindrome-ama-casa-6412.htm#:~:text=Los%20factores%20que%20pueden%20dar,en%20realidad
%20no%20es%20as%C3%AD.

sites, G. (15 de Agosto de 2019). El buen uso del tiempo libre. Obtenido de El buen uso del tiempo libre:
https://sites.google.com/site/elbuenusodeltiempolibre/home/como-hacer-buen-uso-del-tiempo-libre

SURA, A. (12 de Enero de 2020). ARL SURA. Obtenido de Riesgo Psicosocial:


https://www.arlsura.com/boletin/distribuidores/prevencion/2012/julio/riesgo.html#:~:text=Se%20definen%20como%20factores%20de,o%20sociales
%20a%20los%20trabajadores.

https://www.uniboyaca.edu.co/sites/default/files/2019-04/CARTILLA%20DE%20PAUSAS%20ACTIVAS.pdf

https://es.familydoctor.org/estres-como-afrontar-mejor-los-retos-de-la-vida/

https://www.mapfre.es/seguros/particulares/hogar/articulos/accidentes-mas-comunes-en-el-hogar.jsp

https://es.wikipedia.org/wiki/Incendio

https://rodych.es/como-actuar-en-caso-de-incendio/

También podría gustarte