Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – JAEN


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA DE TRANSITO
ANALISIS DE FLUJO VEHICULAR

DOCENTE :
ING. JOSE ABEL RUIZ NAVARRETE

ALUMNA :
HERNANDEZ MARTINEZ, Mayder Lorena.

CICLO :
IX

JAÉN – PERÚ
2020

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

ANALISIS DE FLUJO VEHICULAR


1.- VARIABLES RELACIONADAS CON EL FLUJO.

 TASA DE FLUJO (q) Y VOLUMEN (Q).

La tasa de flujo, q, es la frecuencia a la cual pasan los vehículos por un punto o


sección transversal de un carril o calzada. Es pues, el número de vehículos, N, que
pasan durante un intervalo de tiempo específico T, inferior a una hora en unidades
de minutos o segundos. No obstante, la tasa de flujo, q, puede ser expresada en
vehículos por hora, teniendo cuidado de su interpretación, pues no se trata del
número de vehículos que efectivamente pasan durante una hora completa o
volumen horario, Q. La tasa de flujo, q, se calcula entonces con la siguiente
expresión:

N
Q=
T

Donde:
Q = vehículos que pasan por unidad de tiempo (vehículos/periodo)
N = número total de vehículos que pasan (vehículos)
T = periodo determinado (unidades de tiempo)

 INTERVALO SIMPLE (hi).

Es el intervalo de tiempo entre el paso de dos vehículos consecutivos, expresado en


segundos y medido entre puntos homólogos del par de vehículos.

 INTERVALO PROMEDIO (h́ ).

Es el promedio de todos los intervalos simples, hi, existentes entre los diversos
vehículos que circulan por una vialidad. Por tratarse de un promedio se expresa en
segundos por vehículo (s/veh) y se calcula, de acuerdo a la figura, mediante la
siguiente expresión:

N−1

∑ hi
h́= i=1
N−1

Donde:
h́ = intervalo promedio (s/veh)
N = número de vehículos (veh)
N - 1 = número de intervalos (veh)
hi = intervalo simple entre el vehículo i y el vehículo i + 1

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Intervalo entre vehículos

Obsérvese que las unidades del intervalo promedio h (s/veh) son las unidades
inversas de la tasa de flujo q (veh/ s), por lo que también puede plantearse la
siguiente relación:
1
h́=
q

2.- VARIABLES RELACIONADAS CON LA VELOCIDAD.

Las variables del flujo vehicular relacionadas con la velocidad son la velocidad
instantánea, la velocidad media temporal, la velocidad media espacial, la velocidad
de recorrido, la velocidad de marcha, la distancia de recorrido y el tiempo de
recorrido.

3.- VARIABLES RELACIONADAS CON LA DENSIDAD.

 DENSIDAD O CONCENTRACION (k).

Es el número, N, de vehículos que ocupan una longitud específica, d, de una vialidad


en un momento dado. Generalmente se expresa en vehículos por kilometro
(veh/km), ya sea referido a un carril o a todos los carriles de una calzada. Según la
figura 10.4, se calcula como:
N
k=
d

Densidad o concentración

 ESPACIAMIENTO SIMPLE.

Es la distancia entre el paso de dos vehículos consecutivos, usualmente expresada


en metros y medida entre sus defensas traseras.

 ESPACIAMIENTO PROMEDIO.

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Es el promedio de todos los espaciamientos simples, si, existentes entre los diversos
vehículos que circulan por una vialidad. Por tratarse de un promedio se expresa en
metros por vehículo (m/veh) y se calcula, de acuerdo a la figura, mediante la
siguiente expresión:
N−1

∑ si
i=1
ś=
N −1

Donde:
ś = espaciamiento promedio (m/veh)
N = número de vehículos (veh)
N - 1 = número de intervalos (veh)
si = espaciamiento simple entre el vehículo i y el vehículo i + l

Espaciamientos entre vehículos

Obsérvese que las unidades del espaciamiento promedio s (m/veh) son las unidades
inversas de la densidad k (veh/m), por lo que también puede plantearse la siguiente
relación:
1
ś=
k

4.- REALICE UN ESQUEMA, GRAFICO DE LA RELCION ENTRE FLUJO, LA


VELOCIDAD, EL INTERVALO Y EL ESPACIAMIENTO.

El esquema de la figura muestra un par de vehículos consecutivos a los cuales se les


han asociado atributos tanto en el tiempo como en el espacio. Así, por ejemplo, el
paso es el tiempo necesario para que el vehículo recorra su propia longitud, y la
brecha o claro es el intervalo de tiempo libre disponible entre los dos vehículos
equivalente a la separación entre ellos medida desde la defensa trasera del primer
vehículo hasta la defensa delantera del segundo.

Relaciones de tiempo y espacio entre vehículos

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Con base en la figura, y considerando un grupo vehicular que se mueve a velocidad (


v́ e) aproximadamente constante, el tiempo ( h́) y el espacio (ś) se pueden relacionar
así:
espacio = (velocidad) (tiempo)

ś = v́ e h́
Como se puede ver en la expresión anterior, para un grupo de vehículos, el
intervalo promedio y el espaciamiento promedio se relacionan a través de la
velocidad media espacial.
También, como cualquier otro fluido continuo, el flujo de la corriente de transito
puede definirse en términos de sus tres variables principales: el flujo q, la velocidad
v y la densidad k.

Por las ecuaciones anteriores, se sabe que:


1
h́=
q

1
ś=
k

Reemplazando los dos valores en la ecuación anterior, queda:


1 1
=v́ e
k q

De donde:
q=v́ e k

A la anterior correlaci6n se le conoce como la ecuación fundamental del flujo


vehicular, que en forma general se expresa como:
q=vk

Los resultados numéricos dados por la ecuación fundamental del flujo vehicular
dependen del método de medición empleado para definir cada una de sus variables
y de la forma de promediarlas, ya que, como es conocido, existen mediciones de
tipo puntual, mediciones sobre distancias o tramos específicos y mediciones dentro
de todo un sistema.

5.- MODELOS BASICOS DE FLUJO VEHICULAR.

 MODELO LINEAL.
B. D. Greenshields llevo a cabo una de las primeras investigaciones sobre el
comportamiento del flujo vehicular, en la cual estudio la relación existente entre la
velocidad y la densidad. Utilizando un conjunto de datos (k, v), para diferentes
condiciones del tránsito, propuso una relación lineal entre la velocidad v y la
densidad k, que mediante el ajuste por el método de los mínimos cuadrados, según
la figura, se llega al modelo lineal siguiente:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

vi
v́ e=v i− ( )
kc
k

Donde
v́ e = velocidad media espacial (km/h)
k = densidad (veh/km/ carril)
vi = velocidad media espacial a flujo libre (km/h)
kc = densidad de congestionamiento (veh/km/ carril)

Relación lineal entre la velocidad y la densidad

En general la velocidad disminuye a medida que aumenta la densidad, desde un


valor máximo o velocidad a flujo libre Vi ( punto A), hasta un valor mínimo Ve = 0
(punto B) donde la densidad alcanza su máximo valor o de congestionamiento k c.

Obviamente, en la práctica, la densidad nunca toma el valor de cero, lo cual quiere


decir que para que exista velocidad a flujo libre, debe presentarse al menos un
vehículo sobre la calle o carretera circulando a esa velocidad. Bajo esta condición, la
densidad es muy baja, ya que el vehículo o los pocos vehículos circulan libremente a
la velocidad máxima o límite establecida para la vialidad. En el otro extreme, al
presentarse congestionamiento, los vehículos están detenidos uno tras otro.

El flujo, q, se puede representar en el diagrama velocidad-densidad, a través de la


ecuación fundamental q = vk, donde para cualquier punto sobre la recta de
coordenadas (k, v), el producto vk es el área de un rectángulo cuya base es la
densidad k y cuya altura es la velocidad v. Así, por ejemplo, para los puntos C y D,
los flujos asociados a las densidades y velocidades correspondientes son:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

El rectángulo de área máxima corresponde al punto E, que está ubicado


exactamente en la mitad de la recta. Su área, sombreada en la figura, representa el
flujo máximo, qm, el cual se obtiene para los valores siguientes de Vm y km:

Por lo tan to, el flujo máximo es:

O lo que es lo mismo:

La relación entre el flujo q y la densidad k, se obtiene reemplazando la ecuación de


velocidad media espacial v́ e en la ecuación fundamental q = vk, así:

Esta ecuación expresa al flujo q como una función parabólica de la densidad k. Por
lo tanto, la forma de la curva, mostrada en la figura, es la de una parábola.

Relación parabólica entre el flujo y la densidad

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Por definición se requiere que cuando la densidad se aproxime a cero, el flujo


también se aproxime a cero, lo cual representa condiciones de operaci6n a flujo
libre (punto A). Igualmente, cuando la densidad es la máxima, k = kc, los vehículos se
detienen uno tras otro, defensa delantera a defensa trasera, tal que no avanzan, q =
0 (punto B).

Entre los dos extremes anteriores, existe una diversidad de condiciones del flujo
vehicular, identificadas por los puntos C, D y E, reflejando este último características
de operación a flujo máximo o capacidad, q = qm.
La velocidad, v, también se puede representar en el diagrama flujo densidad,
despejándola de la ecuaci6n fundamental q = vk:

La expresion anterior es la pendiente del vector dirigido desde el origen A a


cualquier punto sobre la curva. Asi, para los puntos C, D y E, se tiene:

Obsérvese que a la densidad de congestionamiento, k = k c (punto B), la pendiente


del vector AB es cero, indicando que no existe velocidad, pues los vehículos están
completamente detenidos o en un congestionamiento total. En la medida en que el
flujo q y la densidad k se aproximan a cero, el vector tiende a ser tangente a la curva
y su pendiente representa la velocidad a flujo libre v i. El valor de la velocidad a flujo
libre depende del conductor, de las características de su vehículo, de las
características geométricas de la vialidad, ancho de carriles, pendientes, distancias
de visibilidad, etc. y de otros factores tales como la iluminaci6n y el estado
del tiempo.
La relación entre la velocidad v y el flujo q, se obtiene despejando la densidad k de
la ecuación v́ e y reemplazando su valor en la ecuación q=v́ e k , de la siguiente
manera:

De la ecuación ( v́ e):

Reemplazando en la ecuación q=v́ e k :

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Esta última expresión, representada en la figura, indica que entre la velocidad y el


flujo existe una relación parabólica, donde para un valor determinado del flujo (q=q c
=qD), hay asociados dos valores de la velocidad (v c y vD). En la medida que el flujo q
aumenta, desde el punto A a velocidad a flujo libre, la velocidad v progresivamente
disminuye. De manera que si para una determinada vialidad, el flujo de entrada q
( demanda) se aproxima a la capacidad qm (máxima oferta o servicio), la dinámica
del flujo vehicular puede causar que este se reduzca por debajo de la capacidad,
con velocidades correspondientes a la parte inferior de la curva desde el punto E
hasta el punto B, indicando que la operación ocurre a nivel de congestión.

Relación parabólica entre la velocidad y el flujo

En la figura aparecen dibujadas las tres relaciones básicas en un solo diagrama


fundamental, el cual permite ver la interrelación entre cada una de ellas. En la
práctica cada una de ellas tiene su uso particular. Así, por ejemplo, la relaci6n
velocidad-densidad es el punto de partida de la mayoría de los modelos o enfoques
teóricos del flujo vehicular, puesto que para un simple valor de la densidad existe
un solo valor de la velocidad; esta situación no ocurre en los otros casos. La relación
flujo-densidad es la base para el control del tránsito en autopistas, puesto que la
densidad o concentración se puede expresar en términos del porcentaje de
ocupación de tramos específicos en un momento dado. La relación velocidad flujo

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

es utilizada principalmente para identificar los niveles de servicio (velocidades) y los


niveles de productividad (flujos).

Finalmente, se puede observar que las regiones correspondientes a flujos de


transito no congestionados están limitadas por:

Diagrama fundamental del flujo vehicular

 MODELO NO LINEAL: MODELO LOGARITMICO Y MODELO EXPONENCIALES.

MODELO LOGARITMICO

Apoyado en la analogía hidrodinámica, H. Greenberg combina las ecuaciones de


movimiento y continuidad de los fluidos compresibles y, al aplicarlas al flujo
vehicular, obtiene las siguientes relaciones:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Este modelo da buenos ajustes, especialmente en flujos congestionados, pero no


funciona muy bien a bajas densidades, como puede observarse en la ecuación
anterior ( v́ e), debido a que cuando k tiende a cero la velocidad se hace tan grande
que puede llegar a ser infinita, que sería la condición a flujo libre. Por lo tanto, los
parámetros del modelo son la velocidad a flujo máximo vm y la densidad de
congestionamiento kc, los cuales deben ser especificados, pues a partir de ellos se
determinan otras características del flujo vehicular en estudio.

Para condiciones de flujo máximo:

Reemplazando la velocidad y la densidad a flujo máximo en la ecuación anterior ( v́ e


), se tiene:

MODELO EXPONENCIALES.

R. T. Underwood, interesado por el análisis del régimen a flujo libre, formulo el


siguiente modelo exponencial para flujos no congestionados:

Como puede verse en la ecuacion anterior ( v́ e) el modelo no representa la velocidad


igual a cero para altas densidades, que sería la condición de congestionamiento. Por
esta razón los parámetros del modelo son la densidad a flujo máximo k m y la
velocidad a flujo libre vi.
Para condiciones de flujo máximo (km , Vm), la ecuación anterior ( v́ e) se convierte en:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Modelo logarítmico del flujo vehicular

El valor del flujo máxima o capacidad máxima es:

6.- DESCRIPCION PROBABILISTICA DEL FLUJO VEHICULAR.

Si todos los vehículos que circulan por una determinada vialidad se encuentran
espaciados uniformemente, seria fácil determinar su flujo y los diferentes niveles de
congestionamiento. Sin embargo, en muchos casos los vehículos no viajan a
intervalos uniformes, sino que lo hacen en grupos con un intervalo promedio para
cada uno, reflejando concentraciones vehiculares que se mueven en forma de
ondas a través del tiempo.

Más aun, en situaciones más cercanas a la realidad, los vehículos circulan en forma
completamente dispersa. Todos aquellos enfoques que tratan de tener en cuenta la
heterogeneidad del flujo, suponen que el patrón de llegadas o de paso de los
vehículos corresponde, en cierta manera, a un proceso aleatorio. En muchos
problemas de ingeniería de transito es de gran utilidad describir el flujo vehicular,
de tal manera que conserve algunas de sus características discretas, considerando
de esta forma los aspectos probabilísticos de su comportamiento.

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Para seleccionar la distribución de probabilidad que más fielmente represente un


flujo vehicular especifico, es necesario que este cumpla tres condiciones: primero,
cada conductor sitúa su vehículo independientemente de los demás, excepto
cuando su espaciamiento es muy pequeño; segundo, para cualquier flujo, el
número de vehículos que pasan por un punto en un intervalo de tiempo dado es
independiente del número de vehículos que pasan por otro punto durante el mismo
intervalo; tercero, el número de vehículos que pasan por un punto dado en un
intervalo de tiempo es independiente del número de vehículos que pasan por el
mismo punto durante otro intervalo.
Los supuestos anteriores son los que utiliza la distribución de Poisson, la cual tiene
aplicación para flujos vehiculares bajos y medios.
Suponiendo que la distribución de llegadas de los vehículos a un punto es de tipo
Poisson, entonces la probabilidad de x llegadas en cualquier intervalo de tiempo t
viene dada por la siguiente expresión:

Donde:
X = variable aleatoria que representa el número de llegadas de vehículos a un
punto
p(x) = probabilidad que lleguen exactamente x vehículos al punto
durante un intervalo de tiempo t
m = número medio de vehículos que se espera lleguen durante el intervalo de
tiempo t (vehículos/intervalo)
e = base de los logaritmos neperianos = 2.718282

El valor de m en funci6n de la tasa de flujo de llegadas q es:

m = qt

Por lo tanto, la distribucion de Poisson también se puede escribir como:

Ahora, la probabilidad que no lleguen vehículos durante el intervalo de tiempo t,


según la expresi6n anterior es:

Si no llegan vehículos durante el intervalo de tiempo t, entonces existe un intervalo


de tiempo h entre vehículos de al menos t. Esto quiere decir que el intervalo h es

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

igual o mayor que t. Esta característica define la distribución de intervalos de


tiempo entre vehículos, la cual se expresa como:

La anterior expresión indica que la distribución de intervalos entre vehículos es una


variable continua de tipo exponencial negativa.
La distribución discreta de llegadas, ecuación p(x), y la distribución continua de
intervalos, ecuación anterior, tienen varias aplicaciones: control de intersecciones,
cálculo de longitudes de almacenamiento en carriles de vuelta izquierda, estimación
de filas y demoras del tránsito, disponibilidad de claros o separaciones entre
vehículos de una corriente principal que permita el cruce de los vehículos de la
corriente secundaria, estudio de maniobras de convergencia de corrientes
vehiculares, predicción de llegadas de vehículos a puntos de interés, etc.
Por el complemento de la ecuación anterior, la probabilidad que un intervalo h sea
menor que t es:

Una manera fácil de calcular las probabilidades, según la distribución de Poisson, se


logra utilizando la siguiente propiedad:

Que también se puede escribir como:

En la tabla y en la figura 10.14, se ilustra la distribución de llegadas de vehículos


según Poisson para varios valores de m, dada por la ecuación p(x). Obsérvese que
para valores pequeños de m la distribución es sumamente sesgada, en tanto que a
medida que m aumenta, la distribución se hace más simétrica.

El cálculo de las probabilidades se


realiza utilizando las ecuaciones
p(x) y p(x+1), que para el case de m
= 1 se tiene:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

Tabla. Distribución de llegadas de vehículos de acuerdo a una


distribución de Poisson

Como se demostró anteriormente, la distribuci6n de intervalos entre vehículos


(h≥t), dada por la ecuaci6n p(h≥t), es una función continua, ya que el valor t es
desde cero hasta infinito. Lo mismo sucede con su complemento (h < t), ecuaci6n
(p(h≥t) para t≥0), conocida como probabilidad acumulativa menor que. La figura
10.15 muestra estas dos distribuciones para el caso en el cual q = 2, donde:

Así, para varios valores de t, se tienen las siguientes probabilidades:

Para t= 0:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

0tra de las aplicaciones de las funciones continuas anteriores, consiste en


determinar la probabilidad de tener un intervalo h entre vehículos dentro de un
intervalo de t1 a t2, siendo t1 < t2, lo cual se puede plantear de la siguiente manera:

También, es importante tener en cuenta otras propiedades de la distribución


acumulada de Poisson, las cuales se expresan como sigue:

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”

1. Probabilidad que lleguen No menos vehículos:

2. Probabilidad que lleguen más de N vehículos:

3. Probabilidad que lleguen menos de N vehículos:

4. Probabilidad que lleguen N o más vehículos:

Referencia:
 LIBRO DE INGENIERIA DE TRANSITO - FUNDAMENTOS Y APLICACIONES;
7° EDICION (Rafael Cal Y mayor Reyes Spíndola; James Cárdenas Grisales)

INGENIERÍA DE TRANSITO
Docente: Ing. José Abel Ruiz Navarrete

También podría gustarte