Está en la página 1de 14

2018

Historia de la Linaza

CRISTIAN ALEXANDER CHAVEZ DE LA


CADENA
Computación I
25-3-2018
TABLA DE CONTENIDO

Tabla de ilustraciones

Contenido
Historia........................................................................................................................................................3
Fibra dietética..............................................................................................................................................5
Fenólicos.................................................................................................................................................6
Base de datos del departamento de agricultura de EE. UU...................................................................10
Propiedades de la linaza....................................................................................................................10
Beneficios de la linaza........................................................................................................................10
SMART
ART Historia
El cultivo de esta poderosa y saludable semilla data de la antigua Babilonia, desde el año 3000 a.C. Ya por el siglo
octavo, el rey Carlomagno confiado en firmemente en los beneficios de la linaza, aprobó leyes que exigían a sus súbditos a consumirlo. Actualmente,
siglos después, investigaciones en varias partes del mundo permiten respaldar la aseveración de Carlomagno.

La linaza es la semilla de la planta Lino, cuyo nombre científico es Linum usitatissium. Estas semillas se encuentran dentro del fruto en forma de
cápsula que miden un centímetro de diámetro. La linaza tiene una forma aplanada y es de color marrón brillante y mide aproximadamente 5 mm.
RETROSPECTIVA

Fibra dietética

La fibra se presenta como estructura


material en las paredes celulares de las
plantas y tiene importantes beneficios
para la salud de los humanos. Existen
dos tipos principales de fibras:

• La fibra dietética consiste en


carbohidratos vegetales no digeribles y
otros materiales que se encuentran
intactos en las plantas. Las semillas
enteras de linaza y la linaza molida son
fuentes de fibra dietética.

• La fibra funcional consiste en


carbohidratos no digeribles que han
sido extraídos de las plantas, purificados
y agregados a los alimentos y otros
productos (24). Los mucílagos extraídos de las semillas de linaza y agregados a los laxantes o jarabes
para la tos (10) son una fibra funcional. La fibra total es igual a la suma de la fibra dietética y la fibra
funcional. La fibra dietética y la fibra funcional no son digeridas y absorbidas por el intestino delgado de
los humanos y, por lo tanto, pasan relativamente intactas al intestino grueso (24). La definición de fibra

dietética utilizada en Norte América y el uso de términos relacionados a la fibra en las etiquetas de
RETROSPECTIVA
productos alimenticios se encuentran actualmente en revisión (25). La fibra total representa alrededor
del 28% del peso de las semillas de linaza sin desgrasar. Las mayores fracciones de fibra en la linaza son:

• La celulosa - principal estructura material en las paredes celulares de las plantas.

• La lignina - Una fibra altamente ramificada que se encuentra dentro de las paredes celulares de
plantas leñosas. Las ligninas están relacionadas con un componente similar denominado: lignanos.
Ambos son partes de las paredes celulares de las plantas y están asociados con los carbohidratos de las
paredes celulares. Las ligninas contribuyen a la fuerza y rigidez de las paredes celulares.
RETROSPECTIVA

Fenólicos

Los fenólicos son compuestos vegetales que tienen muchas funciones diferentes, incluyendo el agregar
color a la planta y atraer abejas y otros insectos para la polinización (32). Muchos fenólicos parecen
tener efectos anticancerígenos y antioxidantes en los humanos (33-35). La linaza contiene al menos tres
tipos de fenólicos: los ácidos fenólicos, los flavonoides y los lignanos. El contenido fenólico de la linaza
se muestra a continuación.

 ACIDOS FENÓLICOS. La linaza contiene alrededor de 8 a 10 g. de ácidos fenólicos totales por


kilogramo (kg) de linaza (36) o cerca de 64-80 miligramos (mg) de ácidos fenólicos
totales/cuchda. sopera de linaza molida.
 FLAVONOIDES. La linaza contiene cerca de 35-70 miligramos (mg) de flavonoides/100 g (37), lo
cual es equivalente a cerca de 2.8-5.6 mg. de flavonoides/cuchda. sopera de linaza molida.
 LIGNANOS. La linaza es una fuente rica de un lignano denominado secoisolariciresinol
diglicosido (SDG), el cual se encuentra en cantidades dentro de un rango de 1 mg/g de semilla a
cerca de 26 mg/g de semilla. El amplio rango de contenido de SDG refleja las diferencias en los
cultivos de la linaza, las regiones de producción y el método de análisis.
RETROSPECTIVA

Base de datos del departamento de agricultura de EE. UU

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) publica el contenido nutricional de las semillas de
linaza y el aceite de linaza en su base de datos de nutrientes en línea (44). Las cifras del USDA respecto
al peso de las semillas enteras, la linaza molida y el aceite de linaza, así como de su contenido
nutricional difieren de las cifras utilizadas por el Consejo Canadiense de Linaza. La razón detrás de estas
discrepancias es que las dos organizaciones utilizan información analítica y de nutrientes proveniente de
diferentes investigadores, universidades, laboratorios comerciales y otras fuentes.

¿Buscando más información acerca de la linaza?

El Apéndice A contiene un resumen de las porciones diarias recomendadas de linaza para


adultos y niños.

El Apéndice B proporciona información acerca del almacenamiento y estabilidad de la linaza.

El Apéndice C describe el marco regulatorio de la linaza en Canadá y Estados Unidos.


RETROSPECTIVA

Propiedades de la linaza

La linaza es conocida principalmente por los siguientes tres componentes saludables:

Omega-3, los ácidos grasos esenciales. Consideradas las grasas “buenas” que poseen enormes
efectos saludables para el corazón. Está comprobado que cada cucharada de linaza molida
contiene alrededor de 1,8 gramos de vegetales omega-3.

Los lignanos. Poseen estrógeno vegetal y cualidades antioxidantes. En su composición, la linaza


registra 75 a 800 veces más lignanos que otros alimentos de origen vegetal.

Fibra. Excelente compuesto que en la linaza existen en sus dos formas tanto los tipos solubles e
insolubles.
RETROSPECTIVA

Beneficios de la linaza

1. La linaza puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, así como enfermedades


cardiovasculares y la enfermedad pulmonar.
2. Investigaciones recientes están comprobando que la linaza puede ser un buen complemento
para proteger contra el cáncer de mama, de próstata y de colon.
3. Se afirma que los lignanos que posee la linaza pueden ayudar a proteger contra el cáncer
mediante el bloqueo de enzimas que están implicadas en el metabolismo de la hormona e
interferir con el crecimiento y la propagación de las células tumorales.
4. Su contenido de omega-3 ayuda al sistema cardiovascular a través de una acción
antiinflamatoria que normaliza los latidos del corazón.

Además, ayudan a prevenir el endurecimiento de las arterias y mantener reduciendo la acumulación


de placa aterosclerótica en hasta un 75 %.

Ayuda a prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.

En caso de diabetes, la ingesta diaria de los lignanos de la linaza puede mejorar los niveles de azúcar
en la sangre (medido por las pruebas de sangre de hemoglobina A1c en adultos con diabetes tipo 2).

Dos componentes en linaza, ALA y lignanos, pueden reducir la inflamación que acompaña a


determinadas enfermedades (tales como la enfermedad de Parkinson y el asma).
RETROSPECTIVA

Uso interno y externo de la linaza

interno

Un estudio en mujeres Para hacer efectivo los La linaza también se puede


menopáusicas indicó que efectos de la linaza en el usar en la cocción como un
el consumo de 2 cuerpo se recomienda una sustituto de la harina en
cucharadas de linaza dosis óptima de 1 a 2 recetas para panes rápidos,
molida mezclada con cucharadas de linaza molida magdalenas, bollos, pan,
cereal, jugo, yogur, dos al día. bagels, tortitas y gofres.
veces al día ayudó a Trate de reemplazar 1/4 a
reducir los sofocos. 1/2 taza de harina con
semillas de linaza si la receta
se refiera a 2 o más tazas de
harina.

externo

1. Los ácidos grasos esenciales en el aceite de linaza poseen grandes poderes de curación de la
piel. Manchas rojas con picazón de eczema, psoriasis y rosácea, piel quemada por el sol
pueden sanar más rápido cuando son tratados con este aceite. En los casos de acné, los
ácidos grasos esenciales estimulan el adelgazamiento del sebo graso que obstruye los poros.

2. En el caso de aparecer furúnculos y abscesos (protuberancias en la piel), llenas de pus, las


harinas obtenidas al moler las semillas de la linaza son de mucha utilidad. Para ello se debe
formar una compresa espesa con agua hirviendo y harina de linaza, luego colocarla en una
gasa y aplicarla sobre la zona afectada.

3. Si se padece de cataratas, un remedio casero es aplicarse una gota de esencia de esta planta
en el ojo enfermo por la noche por aproximadamente 20 días.

4. La aplicación del aceite de linaza bajo la forma de loción también es muy buena para
prevenir la caída de cabello. Se debe usar diluida en la misma proporción de agua sobre el
cuero cabelludo.
i
Gráficos estadísticos

Precauciones en el consumo y recetas de la linaza


Gráficos estadísticos

Em barazo y lactancia: Al igual que en el caso de otras plantas o frutos, se recom ienda que las m ujeres
em barazadas y las m adres lactantes no deben com plem entar su dieta con linaza m olida porque se
podrían producir efectos secundarios con respecto a los bebes.

Triglicéridos altos: Personas con el triglicérido alto evitar su consum o.


O bstrucción gastrointestinal: La linaza por su alto contenido de fibras podría em peorar la
obstrucción

Jugo de linaza (• 2 litros de agua


• Azúcar al gusto • ½ taza de sem illas de lino (linaza)
Propiedades de la linaza Chavez de la Cadena

La linaza-antiguo grano rico en beneficios para la salud y la cocina


La linaza se ha cultivado desde el año 5,000 a. de C. Su nombre botánico, Linum usitatissimum L.,
significa "el más útil". La linaza se cultiva por su fibra y también como alimento. Las variedades que
producen plantas altas con fibras largas se utilizan en las industrias textil y papelera mientras que las de
fibras cortas se cultivan para fines alimenticios. La linaza, o semillas de lino, tiene cáscaras de color
amarillo o marrón y forma plana y ovalada. El color de la cáscara no afecta la composición nutricional de
la semilla. La linaza es rica en ácidos grasos omega-3, proteína, fibra y antioxidantes, todos importantes
para la buena salud. Además, la linaza contribuye a la textura de los alimentos y les da un sabor a nuez
cuando forma parte de su formulación. La producción canadiense de linaza Canadá, el mayor productor
de linaza, representó aproximadamente el 25% de la producción mundial del año 2012

La mayor parte de la producción canadiense de linaza se destina a fines alimenticios. Siendo uno de los
más importantes productores de linaza en el mundo, Canadá goza de condiciones de cultivo ideales para
la producción de linaza de alta calidad gracias al clima fresco característico de las praderas de sus
regiones del norte.
i
Libro sobre propiedades de la linaza

También podría gustarte