Está en la página 1de 4

La 8 P’s del Marketing.

 Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución


que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una
necesidad.

La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:

1. La cartera de productos.
2. La diferenciación de productos.
3. La marca.
4. La presentación.

 Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la


satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.

 Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa
puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste...
 Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que
genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
 Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:

o Los costes de producción, distribución…


o El margen que desea obtener.
o Los elementos del entorno: principalmente la competencia.
o Las estrategias de Marketing adoptadas.
o Los objetivos establecidos.

 Público: Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue
satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de
distribución:

1. Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los


productos desde el proveedor hasta el consumidor.
2. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una
sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes
que intervienen (mayoristas, minoristas).
3. Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes,
localización de plantas y agentes utilizados.
4. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta.
Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así
como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

Cuando hablamos de place es un termino en ingles para denominar el lugar, también


se maneja en español como la evidencia física del lugar, para el marketing es muy
importante llevar al cliente experimentar los 5 sentidos en un lugar de venta como lo
son: -olor -color -vista -gusto -tacto
Entre más sentidos capte nuestro consumidor mayor sera el grado de captación de
nuestra empresa, mejorando la aceptación en su top Of mind.

 Promoción: La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una


respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la
comunicación son:

o Comunicar las características del producto.


o Comunicar los beneficios del producto.
o Que se recuerde o se compre la marca/producto.

La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran


el mix de comunicación son los siguientes:

o La publicidad.
o Las relaciones públicas.
o La venta personal.
o La promoción de ventas.
o El Marketing directo.

 Personas: Cuando hablamos de la P de personas, nos referimos a que una empresa


también cuenta con personal que atiende a nuestro consumidor, esto afecta en
muchas empresas ya que un error que cometen es olvidar esta parte del negocio
dejándolo a segundo término, pero básicamente los clientes siempre se verán
afectados por el buen o mal servicio que reciban de su empresa.

 Posicionamiento: Se llama Posicionamiento a la referencia del 'lugar' que en la


percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la
principal diferencia que existe entre esta y su competencia. También a la capacidad
del producto de alienar al consumidor.

En por todos los medios dejar que el Posicionamiento ocurra sin la debida
planificación, razón por la que se emplean técnicas consistentes en la planeación y
comunicación de estímulos diversos para la construcción de la imagen e identidad
deseada para la marca a instaurar en la subjetividad del consumidor, lo cual es
totalmente agresivo y de causa fortuita contra la voluntad de las personas.

El Posicionamiento es un principio fundamental que muestra su esencia y filosofía,


ya que lo que se hace con el producto no es el fin, sino el medio por el cual se
accede y trabaja con la mente del consumidor: se posiciona un producto en la mente
del consumidor; así, lo que ocurre en el mercado es consecuencia de lo que ocurre
en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y
uso de la oferta. De allí que el posicionamiento hoy se encuentre estrechamente
vinculado al concepto rector de propuesta de valor, que considera el diseño integral
de la oferta, a fin de hacer la demanda sostenible en horizontes de tiempo más
amplios.
Reposicionamiento es cambiar la posición que el producto o servicio tiene en la
mente del cliente, o bien en ocasiones recordar uno que ya había olvidado.

La capacidad de identificar una oportunidad de posicionamiento es un buen test para


conocer las habilidades de un experto en marketing. Las estrategias exitosas de
posicionamiento se traducen en la adquisición por parte de un producto de una
ventaja competitiva. Las bases más comunes para construir una estrategia de
posicionamiento de producto son:

 posicionamiento sobre soluciones, beneficios o necesidades específicas


 posicionamiento sobre el uso determinado de categorías
 posicionamiento sobre ocasiones de uso específicas
 posicionamiento contra otro producto
 posicionamiento a través de disociación por tipo de producto

Más generalmente, existen tres tipos de conceptos de posicionamiento:

1 Posiciones funcionales
o resolver problemas
o proporcionar beneficios a los consumidores

2 Posiciones simbólicas
o incremento de la propia imagen
o identificación del ego
o pertenencia y significado social
o filiación afectiva

3 Posiciones experienciales
o proporcionar estimulación sensorial
o proporcionar estimulación cognitiva

El encontrar un posicionamiento se ve facilitado por una técnica gráfica llamada


mapeado perceptual, varias técnicas de investigación y técnicas estadísticas como
escalado multidimensional, análisis factorial, análisis conjunto y análisis lógico.

Generalmente, el proceso de posicionamiento de producto comprende:

 1 identificar productos competidores


 2 identificar los atributos (también llamados dimensiones) que definen el
'espacio' del producto
 3 recoger información de una muestra de consumidores sobre sus
percepciones de los atributos relevantes de cada producto
 4 determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los
consumidores
 5 determinar la localización actual de cada producto en el espacio del
producto
 6 determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen
los mercados objetivos (respecto a un vector ideal)
 7 examinar la concordancia entre:

o las posiciones de productos competidores


o la posición de tu producto
o la posición de un vector ideal

 8 seleccionar la posición óptima

El término fue acuñado en 1969 por Jack Trout en su escrito : Trout, J.,
""Posicionamiento" es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de
imitación (o de "yo-también")", Industrial Marketing, Vol.54, No.6, (June 1969),
pp.51-55.

 Pasión: si se le dedica pasion al negocio se esta practicando la ley de la


correspondencia dice la ley: (ganaras en la misma proporcion que sepas trabajar); en
la vida todo corresponde. La cantidad de dinero que ganas corresponde al esfuerzo y
sacrificio que hagas; la cantidad de amor que recibes corresponde a la cantidad de
amor y sacrificio que tu ofreces.

Si se le pone pasion al negocio entonces el negocio nos dara pasion y necesitamos


entregarnos en cuerpo y alma y con toda pasion a lo que estamos haciendo y no
tomarlo a la ligera lo que hacemos ni como un hobi o de lo contrario no se estara
creciendo.

 Purple cow:
 Es mucho mas fácil vender algo nuevo a tus clientes actuales que adquirir
clientes nuevos, así que cuida de ellos y dales la oportunidad de ser los primeros
en probar tus nuevos productos.
 Crea productos o servicios remarcables que la gente adecuada este buscando.
No vendas a todo el mundo y anunciate principalmente a los “early-adopters”
(el perfil del blogger suele estar aquí), que serán, por su tipología, quienes te
ayuden a hacer el marketing de tu producto de forma mas eficaz.
 Atrévete a lanzar cosas completamente diferentes y remarcables, si hay que dar
la nota, que seas el primero en hacerlo con un buen producto.
 Invita a tus clientes a que cambien su comportamiento para que usen tu producto
de forma mas eficaz (aquí viene explicado con varios estudios de caso que no
voy a resumir).
 Si tu producto y servicio no crece como esperabas y no se convierte en algo muy
bueno, recoge los beneficios e invierte en crear algo nuevo que si lo sea.
 Las ideas que se propagan y todo el mundo conoce, son las ideas que ganan
popularidad y éxito. Expón tu idea a cuanta mas gente mejor.
 Un producto para todo el mundo, es un producto para nadie. Se exclusivo en lo
que ofreces.
 Tus productos deben ser suficientemente buenos para que funcione el marketing
viral con ellos sin tener que forzarlo.
 Anúnciate solo a la gente adecuada en los medios adecuados.
 Y por último, crea un slogan que pueda ser tan contagioso como un virus, es
parte del éxito.

También podría gustarte