Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO ANTONIO LORENA

TECNICAS DE COMUNICACION
TEMA:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE LA COMUNICACION

Lic. Rubén Cansaya Gonzales


INTRODUCCION A LA COMUNICACION

Comunicarnos, relacionarnos, comprender y expresarnos verbalmente es un asunto de


todos los días. Sin detenernos a pensar cómo lo hacemos usamos las herramientas que
para ello hemos aprendido desde niños. Así como también el lenguaje corporal
donde se incluyen las expresiones faciales. Los canales o modos de trasmisión
son muchos y están determinados tanto por los 5 sentidos como por las
tecnologías disponibles.

La comunicación es un proceso dinámico, sistemático y de suma


importancia que nos permite compartir información, opiniones, sentimientos,
experiencias, conocimiento y establecer un tipo de relación social con quienes
nos rodean.

Por tanto, es una acción vital que nos permite satisfacer la necesidad


humana de comunicarnos haciendo uso bien sea del lenguaje oral, el
lenguaje escrito, el lenguaje gestual o de sonidos.

En este proceso participan dos o más personas, es decir, un emisor y un receptor


capaces de enviar, decodificar e interpretar los códigos intercambiados entre
ambos.

La comunicación es un elemento fundamental en la cotidianidad de todo


individuo. El aprendizaje de la lengua, la apropiación del lenguaje y el ejercicio
del habla pueden parecer tareas poco especializadas. Sin embargo, aprenderlas
involucra esfuerzo, tiempo y, por qué no decirlo, muchas frustraciones.

Igualmente, laborioso resulta para el profesional de cualquier área del


conocimiento humano exponer sus ideas, articularlas, seleccionar las palabras
apropiadas y ordenarlas en un lenguaje que argumentativo, coherente y
persuasivo. En muchas ocasiones, es preciso contar con la ayuda de un
especialista que sea capaz de hallar las inconsistencias en el discurso para poder
rectificar el camino y proponer nuevas estructuras. De ahí que el profesional de
la comunicación en sus distintas áreas tenga un fértil camino frente a sí:
interpretando, analizando, ejecutando. Pero para poder nutrir su actividad
necesita comprender en qué consiste ésta, cómo se llegó a las teorías y
conceptos fundamentales y de qué manera este acervo contribuyó a desarrollar
la tecnología.

En la actualidad se han desarrollado diversos canales de comunicación gracias a


los avances tecnológicos y científicos que, incluso, ayudan a quienes tienen
algún tipo de discapacidad visual, auditiva u oral, para que puedan comunicarse
con los demás. De allí que existan diversos canales como los medios de
comunicación y las redes sociales, que nos permiten estar en contacto con los
demás de manera constante.

Es importante destacar que la comunicación entre los interlocutores debe


desarrollarse de manera coherente y respetando las normas del buen hablante y
del buen oyente, de esta manera se podrá alcanzar una comunicación asertiva y
eficaz.
LA COMUNICACIÓN

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN

Un primer acercamiento a la definición de comunicación, puede realizarse


desde su etimología. La palabra deriva del latín “Communicare”, que significa
“Compartir algo, o poner en común algo”. Por estas consideraciones es un
fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo para interrelacionarse y manifestar ideas, sentimientos,
deseos, información, conocimientos, etc.

En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión


que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir,
que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos,
compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una
conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o
algún significado.
Teniendo en cuenta ésta breve introducción, a continuación, veremos en
términos más específicos cuál es la definición de comunicación, revisando
antes algunas ideas y definiciones propuestas por expertos en temas de
comunicación, mercadotecnia y administración.
DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN, SEGÚN DIVERSOS AUTORES:

 Peter Heinemann (Pedagogía de la comunicación no verbal.)

La comunicación es un proceso de interacción social a través


de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad
humana.

 Vicente González C.

El proceso de comunicación es una vía esencial del desarrollo de


la personalidad, que tiene su especificidad con relación a la actividad objeta y
concreta, tanto por sus características como por la forma en que el hombre se
incluye en calidad de sujeto en uno u otro proceso. La significación de la
comunicación depende de las características de los sujetos implicados en ella; a
su vez, las características de los sujetos determinan el proceso de comunicación.

 Fernando Glez Rey (Personalidad y Comunicación: su relación


teórica-metodológica)

La comunicación es un proceso por medio del cual una persona se pone en


contacto con otra a través de un mensaje y espera que esta última de una
respuesta, sea una opinión, actitud o conducta. Es una manera de establecer
contacto con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos, conductas,
buscando una reacción al comunicado que se ha enviado.

 Victoria Vargas

La comunicación es la transmisión de información y sentimientos mediante el


uso de símbolos comunes verbales y/o no verbales.

 James L. Gibson

La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como


sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se
excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se necesitan como
mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto.

 B. F. Lomov
Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y
sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser
humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser
verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal.

 Para María del Socorro Fonseca

Comunicar es "llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad


racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de
ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren
sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes”.

 Según Stanton, Etzel y Walker

La comunicación es "la transmisión verbal o no verbal de información entre


alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la
capte".

 Para Lamb, Hair y McDaniel

La comunicación es "el proceso por el cual intercambiamos o compartimos


significados mediante un conjunto común de símbolos".

 Según Idalberto Chiavenato

La comunicación es "el intercambio de información entre personas. Significa


volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos
fundamentales de la experiencia humana y la organización social”.

 Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición:

"Comunicación es la transferencia y la comprensión de significados".

¿Qué se entiende por comunicación?

Resumiendo los diversos conceptos recopilados anteriormente la comunicación


puede entenderse como un intercambio, interrelación, como diálogo, como vida
en sociedad, todo ello relacionado indiscutiblemente con las necesidades
productivas del hombre y no puede existir sin el lenguaje. Comunicación
es pensamiento compartido y no puede existir pensamiento sin palabra.

A través de símbolos (gráficos o verbales) se emite un mensaje por medio de un


canal hacia un receptor, en un esfuerzo por compartir la información. Este
mensaje debe incluir códigos que sean comunes tanto al emisor como al
receptor para que el objetivo del acto de emisión del mensaje se cumpla, o sea,
para hacer eficaz la comunicación.

Puede entenderse la forma por la cual existen y se desarrollan relaciones


humanas; es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para
trasmitirlos a través del espacio y preservarlo en el tiempo.
La comunicación puede tener dos acepciones:

 El proceso de intercambio de información. Constituye un reflejo, más o


menos fiel de la realidad. Abarca documentos impresos, videos,
fotografías, un disco magnético (cualquiera que sea su contenido) etc.
Incluye el traslado físico de soportes como periódicos, revistas, fotos,
discos compactos o casettes). Una información interviene en
comunicación cuando el mensaje además de ser significativo para el
sujeto, propicia un cambio de actitud definitiva o temporal.

 Comunicación social. Donde lo primario no es lo físico, sino


los procesos intelectuales para hacer llegar la información hasta las
personas receptoras. A través del proceso de comunicación social se
trasmite el resultado de la actividad de los hombres y desde sus orígenes
posibilitó la transmisión de ideas, pensamiento y experiencias vividas,
pero también de los conflictos, necesidades y las aspiraciones de los
hombres.

LA COMUNICACIÓN TURÍSTICA

Es el sistema o proceso que engloba las actividades de información sobre


productos y acciones de la empresa que se objetivo dirigen de modo persuasivo
al mercado
la comunicación turística engloba las actividades de información oral, escrita,
códigos, signos y gestos sobre productos y acciones de la Empresa.

La comunicación en turismo es imprescindible para dar a conocer cualquier


producto o destino turístico y es el medio por el cual una entidad puede
informar, persuadir y recordar a los consumidores, directa o indirectamente los
productos y la marca turística que vende. La comunicación contribuye al capital
de marca, fijándola en la memoria y transmitiendo imagen de marca.

También podría gustarte