Está en la página 1de 6

1

UNACHI, FACULTAD DE HUMANIDADES

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Dra. Rubiela Samudio

Eje Temático 1 primer contenido del semestre

Fecha: _________________

1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.1. La comunicación

Objetivo General: Conocer las formas de comunicación que permiten la interacción activa dentro de la
sociedad.

Objetivos específicos :

• Establecer la diferencia entre comunicación verbal y no verbal.

• Distinguir las barreras de la comunicación para buscar fórmulas que mejoren las relaciones humanas.

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es el acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u otros.

Al nacer, realizamos nuestro primer acto de comunicación: lloramos para reclamar la atención de nuestros
padres. Después, aprendemos signos, como los gestos y las palabras, que nos permiten relacionarnos con
nuestros familiares o amigos. Así, poco a poco, nos vamos integrando en la sociedad.

La comunicación es primordial en cualquier comunidad porque todos tenemos necesidad de compartir lo


que sabemos, pensamos y sentimos. El lenguaje (dice Rafael Seco) es el gran instrumento de comunicación
de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto, que se ha llegado a
discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad , o fue la sociedad la que nació del lenguaje.

Los animales también se comunican entre sí o con el contexto a través de sonidos (ladridos,
rebuznos, aullidos, etc.) u otros medios (por instintos) ; de forma más elemental y menos variada que
en la comunicación humana.

Por otro lado, también es cierto que hay algunos elementos naturales, acciones o hechos que
indirectamente transmiten también un mensaje: el humo indica que hay fuego; nubes oscuras significa que
caerá un fuerte aguacero, un accidente automovilístico en un camino solitario implica que las personas
requieren ayuda, etc. Pero en estos casos no existe ninguna intención comunicativa; somos nosotros
quienes establecemos la relación entre lo que vemos y lo que interpretamos.

Existe diferencia entre expresarse y comunicarse. Cuando nos expresamos puede haber respuesta
inmediata o tardía. Si alguien se expresa a través de una carta no se da el proceso de comunicación
inmediata como se da en la comunicación, donde surge un proceso recíproco. Comunicarse es más
complejo que expresarse. Para que se produzca la comunicación se da un proceso donde intervienen seis
elementos: emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto.

Emisor o hablante: el que comunica un mensaje.


1
2

Receptor u oyente: el que recibe e interpreta el mensaje del emisor.


Mensaje: la comunicación transmitida del emisor al receptor.

Código: sistema (lingüístico o no lingüístico) utilizado por el emisor para construir el mensaje y por el receptor para
entenderlo (la lengua española, el código del tránsito, etc.).
Canal: medio por el que se transmite el mensaje (aire, teléfono, televisión, etc.).

Contexto o referente: es la realidad que conocen ambos hablantes. (hechos que se circunscriben en una época, un
lugar; es decir, en este elemento influye el tiempo y el ambiente o espacio).
TALLER

Actividad 1. 1. Diseña el proceso de la comunicación a través de un esquema (en tu laptop o equipo de trabajo). Se te
puede solicitar presentación de pantalla en la próxima clase. No tienes que enviar tareas.

.
. Código

Mnesaje
Emisor Receptor

. Canal
.
Contexto

Consignas de aprendizaje

¿Sabes en que región del cerebro están los centros del lenguaje? puedes investigarlo o si no, tu docente te
dirá:

Respuesta: En la región de Broca, ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo.

¿Qué enfermedades están relacionadas con la expresión lingüística oral o escrita?

Respuesta:

Afasia, dislexia, coprolalia, disgrafia… (agrega otras) Disfemia, Disartria, Disfasia.


.

1.2. Comunicación verbal y no verbal

COMUNICACIÓN VERBAL
Aquella que se desarrolla a través de palabras, ya sea en forma oral o escrita. Es más completa porque permite
relacionarnos en forma clara y amplia con las otras personas. La comunicación verbal usa un sistema de signos.
El Signo es todo aquello que sirve para transmitir una información. Los signos se relacionan entre sí creando lo
que se llama un código o sistema. El más importante es el signo lingüístico, formado por un significante
(sonidos, escrituras, etc.) y un significado (concepto asociado, sentido).

2
3
Comunicación verbal escrita: El texto se escribe con la intención de que permanezca en el tiempo e incluso pueda
ser leído por generaciones posteriores.

Esta forma de trasmitir nuestros pensamientos utiliza la palabra escrita; el usuario selecciona, por lo tanto, la
tipografía o grafemas para la representación de los fonemas (sonidos). Reiteramos, ésta tiene como soporte los
signos visuales o gráficos (letras y otros signos) Gráficos: Distintos tipos de letras, tamaños e incluso influye si
están graficadas en colores; signos de puntuación: comas, puntos y comas, puntos, paréntesis, comillas, guiones,
etc. También la comunicación verbal escrita posee símbolos, fórmulas técnicas, matemáticas, científicas, etc.,
que complementan el texto.

Verbal oral: Usa los sonidos. Cuenta mucho el tono, la intensidad de la voz, la dicción ( pronunciación),
variantes regionales y registros idiomáticos. Va acompañada de la expresión gestual. ( rostro, manos, cuerpo ).
Puede ser :

a. Oral espontánea, como el diálogo, la conversación. La expresión oral, por lo general, es dinámica,
expresiva e innovadora; como la expresión es sencilla, sin elaboraciones, suele no apegarse a las normas.

b. Oral reflexiva (discurso, conferencias, charlas, mítines) la función es convencer o persuadir al oyente. El
lenguaje es más cuidado, evita las incorrecciones lingüísticas.

Otros lenguajes son:

Mímico que es el empleado por los sordomudos valiéndose de las manos (lenguaje de señas) , en fin el
gestual, rostro, manos cuerpo.

El Táctil (código Braille) manejado por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para que puedan
percibirse a través del tacto. Se amplían en el siguiente cuadro.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
ES LA QUE NO EMPLEA PALABRAS. Para emitir mensajes se basa en el uso de diversos sistemas de signos
(gestos y señales). Su campo es muy amplio, pero en importancia es inferior a la verbal.

No lingüísticos:

Íconos: imágenes que guardan una relación natural con lo que representan, como fotografías, dibujos, mapas, etc.

•Otros lenguajes no verbales se producen por elementos a los que se ha asignado un significado arbitrario, es
decir, denotan lo que hemos decidido que significan, pero igualmente podrían significar otra cosa (de acuerdo
con los países puede darse subjetividad en las significaciones).

3
4
Las hay visuales, ejemplo la luz roja de un semáforo.

Acústicas: ejemplo las campanas de una iglesia.

Táctiles, ejemplo dar la mano.

Olfativas, ejemplo los olores de los perfumes.

Gustativas: ejemplo los sabores de las comidas, pueden dar ciertos mensajes.

Símbolos: representaciones convencionales para referirse a algo abstracto; por ejemplo, una mujer con los
ojos vendados sosteniendo una balanza personifica el concepto de Justicia; símbolo de reciclaje, el de
radiactividad y otros.

Íconos conocidos en el contexto internacional, ejemplo logos de automóviles y equipos del hogar que tienen
un diseño, entre otros.

Actividad 1.3. Clasifique, en el cuadrito de la derecha, las siguientes formas de comunicación: oral (O) o lengua escrita
(E). Pudiera suscitarse que existan ambas.
Un libro E Oratoria leída OYE Argumentación de O Panel en E
un ensayo, evento
interpretado por el televisivo
receptor.

La OY Un radio periódico O El periódico digital E Fórmula E


descripción E científica
de un autor
famoso
Un diálogo O Orquesta O Congreso en un O Un mensaje E
en el sinfónica u auditorio de auxilio
parque orquesta de en la
cámara arena, visto
desde un
helicóptero.

Una E Una O Videoconferen O Obra O


revista poesía en cia en un evento de
un evento académico teatro
al aire
libre

1. Comunicación icónica: abarca todo el actual universo de la imagen que va desde los esquema, signos, señales y
mapas hasta las formas más sofisticadas de diagramación (imágenes en el cine, televisión, mercadeo de
productos). Tiende a ser una comunicación convencional.

2. Comunicación gestual: se refiere a las posibilidades que ofrece el rostro de una persona o las manos,
especialmente.

4
5

3. Comunicación corporal: El reconocimiento de posturas privilegiadas para pasar de tal a cual significación
(militares, modelaje, ) Movimientos al caminar, expresividad de ciertas artes.

4. Comunicación de los objetos: por la significación para la persona; por las formas de lo que representan
( automóviles, marcas de equipos electrodomésticos, y otros. ) Tiende a ser subjetiva, dependiendo de la
cultura.

5. Comunicación ambiental (artificiales): significaciones entre el espacio y la vida cotidiana (en el hogar, trabajo,
instalaciones. Incluso la naturaleza envía señales (arco iris, nubarrones…)

6. Comunicación o significaciones del vestido (algunos son internacionales otros según las culturas) :
comprende la tradición, la moda, los colores, los accesorios y la ocasiones para las que se requiere.

7. Comunicación o significado de las ceremonias: son formas de expresión utilizadas por ejemplo en el deporte,
en los concursos, en las reglas de cortesía, en actos cívicos, bodas, funerales, y otros.

8. Señales comunicativas de los animales. Entre ellos mismos se comunican por instinto, pero al ser humano
envían ciertos mensajes por su expresión corporal.

Taller 1.5. Clasifique, en el cuadrito de la derecha, formas de comunicación no verbal de acuerdo con los ocho
tipos, anteriormente presentados (participación oral durante la clase virtual)
Una sonrisa Comunicación Signos Comunicación Decoración Comunica
gestual matemáticos icónica ción
minimalista
ambienta
l

Señal de Comunicación Tarjeta Comunicación Brincar muy Comunica


tránsito icónica amarilla en icónica alto de ción
fútbol alegría corporal

Anillo de Comunicación de Un auto BMW Comunicación Pegarle a la mesa Comunica


matrimonio los objetos (Audi o de los objetos ción
Mercedes gestual
Benz) nuevo

Alzar dedo Comunicación Menear la Señales Vestido de la Comunica


pulgar gestual colita (el comunicativas novia ción o
perro al amo) de los animales significaci
ones del
vestido

Diseñado por Dra. Rubiela Samudio, Español.

También podría gustarte