Está en la página 1de 2

ORIGEN Y NOCIONES ESENCIALES DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD NORMATIVA.

FUNDAMENTO Y CONCEPTUALIZACIÒN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


NORMATIVA; En el marco del constitucionalismo moderno la constitución puede ser entendida, en
términos generales, como expresión solemne y sistematizada de los valores, principios y derechos
que en un Estado se reconocen rectores de la convivencia humana, además de los lineamientos
básicos que demarcan la organización de sus instituciones y de sus autoridades de gobierno.

En el ámbito guatemalteco, de igual manera la Corte de Constitucionalidad reiteradamente ha


puesto de manifiesto en su jurisprudencia el indiscutible nexo existente entre el principio de
supremacía constitucional y la necesidad de que sea ejercido control de constitucionalidad sobre
las normas jurídicas infra-constitucionales.

El principio fundamental de control de constitucionalidad es el de supremacía de la constitución


reconocido con precisión en los artículos 44, 175 y 204 de la Constitución, conforme el cual, todo
ordenamiento jurídico debe adecuarse a dicha normativa.

Con base en lo anterior, el control de constitucionalidad normativa puede ser conceptualizado como
el sistema de instituciones y procedimientos destinados a verificar que los preceptos mediante los
cuales las autoridades regulan los hechos y actos que emanan de una determinada comunidad
jurídica constituyan desarrollo coherente de los postulados constitucionales, en observancia del
carácter supremo que reviste estos últimos.

MODELOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD NORMATIVA.

DIFUSO O AMERICANO:
1) Lo llevan a cabo todos los jueces y tribunales.
2) Es, por tanto, un control descentralizado.
3) Se suscita al hilo de un proceso judicial por lo que es incidental.
4) Se suscita con ocasión de aplicar la ley para resolver un caso, por lo que es concreto.
5) La declaración de inconstitucionalidad no produce nulidad de la norma, sino sólo su
inaplicación al caso concreto.
6) Son las partes del proceso las que pueden denunciar la inconstitucionalidad de una ley y,
por ende, su inaplicación al caso.

CONCENTRADO O EUROPEO:
1) Lo ejerce un órgano ad hoc, UN Tribunal Constitucional, cuya función principal es
precisamente la de controlar la adecuación de las leyes a la Constitución.
2) El Tribunal Constitucional no forma parte del poder judicial, por lo que los asuntos
constitucionales se sustraen del conocimiento de los jueces ordinarios.
3) Concentra la competencia para declarar la inconstitucionalidad de las leyes en un solo
órgano, de ahí que reciba ese nombre.
4) Se trata de un control abstracto, no de la aplicación de la ley a un caso concreto.
5) Para impugnar las leyes de inconstitucionalidad están legitimados ciertos órganos políticos.
CONTROL REPARADOR DE CONSTITUCIONALIDAD NORMATIVA EN GUATEMALA: En
Guatemala el control de constitucionalidad normativa adoptó su fisonomía actual como parte del
proceso de refundación que en general experimentó el orden constitucional del país con la entrada
en vigencia de la Constitución Política de la Republica de 1985. En esta quedó reflejada la resuelta
intención de los constituyentes.

CONTROL REPARADOR DE CONSTITUCIONALIDAD NORMATIVA


Inconstitucionalida A instancia de Corte de Constitutivo y Artículos 267 de la
cualquier ciudadano vinculante CPRG y 133 de la
d de leyes, auxiliado por tres Constitucionalida LAEPyC

reglamentos y abofados colegiados d


activos, durante la
disposiciones de vigencia de la

carácter general. normativa


cuestionada.
Inconstitucionalida A instancia de Jueces de Primera Declarativo y Artículo 266 de la
cualquiera de las instancia, Tribunales vinculante para las CPRG y 116 de la
d de leyes en caso partes involucradas colegiados y Corte partes involucradas LAEPyC

concreto en un litigio, antes de Suprema de Justicia (1 en el litigio en


que éste sea dirimido inst) subyacente.
con base en la Y Corte de
normativa Constitucionalidad.
cuestionada

CONTROL PREVENTIVO DE CONSTITUCIONALIDAD NORMATIVA


OPINION A instancia del CORTE DE NO VINCULANTE Artículos 272,
Congreso de la inciso e, de la
CONSULTIV Republica, del CONSTITUCIONALIDA CPRG y 163,

A Presidente de la D inciso c, 164


Republica o de la inciso b, 171de la
Corte Suprema de LAEPyC
Justicia

Artículo 272,
El congreso de la inciso h, de la
Republica puede CPRG y 163,
pedirla cuando el inciso h de la
presidente ha vetado LAEPyC
una ley aduciendo
inconstitucionalidad

Dictamen Es obligatorio que el CORTE DE Vinculante para el Artículo 175 de la


Congreso de la Congreso de la CPRG y 164,
República lo pida CONSTITUCIONALIDA Republica. inciso a) LAEPyC
previo a reformar una D
ley constitucional.

También podría gustarte