Está en la página 1de 5

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

PILARES DE LA EDUCACION EN LA PRIMERA


INFANCIA

MARLENY CARDENAS RAMIREZ

AP-232022020

SANDRA ROCIO NIÑO

CORPORACION EDUCATIVA POLITECNICO DE LOS ANDES

CORPUANDES

Técnico LABORAL EN PREESCOLAR

FUNZA

TABLA DE CONTENIDO
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

INTRODUCCION

OBJETIVOS

DESARROLLO DEL TEMA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

DE LOS PILARES DE LA EDUCACION

INTRODUCCION

OBJETIVOS

DESARROLLO DEL TEMA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
El desarrollo del niño es un proceso de cambios, en el que el aprende a
dominar niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamientos,
sentimientos y se relaciona cada vez más con los demás.
El desarrollo es un proceso multidimensional, que abarca todos los
aspectos de manera integral, esto quiere decir que los diferentes elementos
del desarrollo del niño-a están interrelacionados.
Los cambios que se producen en una dimensión influyen en el desarrollo de
las otras y viceversa.
Este desarrollo comienza desde la gestación, durante el nacimiento y a lo
largo de sus vidas, es parte del desarrollo humano.
A lo largo del desarrollo del niño ocurren una serie de acontecimientos,
donde el niño-a, responde a una serie de ambientes biofísicos y sociales
donde interactúa con ellos y aprende de los mismos. A continuación
veremos las diferentes dimensiones que son:
_ DIMENSION COGNITIVA: comprende la gran capacidad que tiene el ser
humano para relacionarse, actuar, analizar, crear y transformar la realidad,
donde permite la construcción del conocimiento.
Este desarrollo está relacionado con la capacidad para resolver problemas,
de crear y recrear formas de ser, hacer estar en el mundo.

-DIMENSION ESTETICA: es la dimensión donde se desarrolla la capacidad


del ser humano para interactuar consigo mismo y con el mundo, desde la
sensibilidad, permitiéndole apreciar la belleza y expresar su mundo interior.
En esta faceta el niño-a aprenden a través de símbolos, ya sean verbales,
corporales, sonoros o platicos, en ello significa reconocer la necesidad de
explorar lenguajes para descubrir otros sentidos, para así podernos
expresar de otra manera, lo que nos hace únicos de los demás.

También podría gustarte