Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL PROGRESO


FACULTAD DE AGRONOMÍA
MERCADEO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS
ING. AGR. ALLAN JOSÉ SAGASTUME

“ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ MOLIDO”

EDUARDO PEDRO JOSÉ ALBIZURES OLIVA


201746169
GUATEMALA, MAYO DE 2020.
1. Definición del problema

En Guatemala el café es un cultivo que tiene notabilidad en el mercado nacional, inclusive


este producto en el mercado internacional ha logrado incursionar con éxito en el mercado,
este cultivo es muy adaptable a las condiciones naturales de Guatemala, acuátilmente este es
uno de los mayores potenciales de producción en las áreas montañosas de Guatemala.

A pesar que Guatemala es un país en potencial de exportación de café, la cultura del


consumismo está sumamente relacionada como canasta básica de las personas, es por ello
que la elaboración de un producto artesanal de café molido para el consumo de las personas
del territorio nacional es muy aceptado para tener disposición del producto y tener notabilidad
en el mercado nacional o local, se pretende conocer cual la preferencia de los consumidores
la disponibilidad e interés durante la elaboración de dicho estudio. A través de la variabilidad
de productos agroindustriales sobre el Café.
2. Análisis previo a la situación
2.1 Interno

2.1.1 Análisis de recursos propios y disponibles.

El proyecto que se desea elaborar es de carácter individual atreves del


asesoramiento autodidacta de la elaboración de dicho producto con referencia a
otros estudios, disponibilidades de recurso de equipo de materia prima y equipo
serán los siguientes a grandes rasgos.

a. Equipos a utilizar para la elaboración del producto son:

1. Tostador: Este equipo si está a disposición del productor.

2. Molino: Este equipo si está disponible por el productor.

3. Selladora: Disponible.

b. Para la elaboración del café molido la materia principal será:

1. Café: Disponible por el productor

2.1.2 El marketing mix

c. Análisis del producto

1. El producto será una bolsa de café molido, finamente elaborado por el


productor siendo apetecible para el consumidor por su excelente aroma y
vista.

2. El medio de empaque será de color plateado aluminio, sellado y con una


etiqueta con especificaciones referente al mismo.

3. La marca de la empresa será llamada “CoolCafe”


4. Logotipo de la empresa:

Figura 1. Logotipo de “CoolCafé”


Fuente. Elaboración propia

5. Beneficios del consumo de café.

 Nos mantiene alerta.


 Nos ayuda a quemar grasas.
 Mejora nuestro rendimiento físico.
 Contiene nutrientes esenciales.
 Disminuye el riesgo de padecer diabetes.
 Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas.
 Evita enfermedades.
 Funciona como productos cosméticos.

2.1.3 Análisis de distribución

a. Distribución Productor-Consumidor

Esta manera de distribución permite tener contacto de manera directa con los
consumidores para conocer directamente sus opiniones acerca del producto y
se asegura de que el servicio cumpla con las características deseadas.
b. Intermediación

El segundo canal es mediante intermediarios, para el efecto, los intermediarios


serán las principales tiendas y almacenes del municipio de Guastatoya, El
Progreso, además de pequeños emprendedores.

2.1.4 Determinación del mercado potencial

La ventaja del dicho producto tiene impacto ya que es de carácter gastronómico


y muy conocido por todas las personas, el cual no es un producto para un mercado
en específico, el producto puede ser consumido por todas las personas en la
población, pero se focalizará el mercado potencial en las personas adultas, amas
de casa, etc.

3. Análisis DAFO

Cuadro 1. Análisis DAFO


Debilidades Amenazas
 Poca experiencia empresarial  Competencias con mucha experiencia
 Producciones pequeñas  Crisis de la economía actualmente
 Muchas competencias
Fortalezas Oportunidades
 Producto innovador  Producto artesanal
 Producto de calidad  Necesidad basica
 Producto globalmente conocido  Fácil elaboración
Fuente. Elaboración Propia
4. Objetivos

4.1 Objetivo General:


Realizar un análisis de la oferta y demanda del café molido través de
un estudio de mercado que permita diseñar un plan de negocios para
la comercialización del café en el mercado del departamento de El
progreso.

4.2 Objetivos Específicos


 Realizar un Estudio de mercado del café molido en el
departamento de El progreso.
 Identificar las oportunidades de negocio que ofrece el producto.
 Diseñar un modelo de empresa para la comercialización del café
de manera distinta.

5. Tipos de información disponible

5.1 Fuentes internas

El café por ser uno de los productos que acá en Guatemala se comercializa de manera
productora y exportadora, la información para la elaboración del producto es muy amplia,
se tiene reseñas acerca de productores del café molido, la empresa “CoolCafé” determinó
que uno de los productos que pueden tener un tipo de mercado satisfactorio y aceptado
por los consumidores de dicho país.

5.2 Fuentes externas

Mediante las necesidades de poder conocer al mercado y los requerimientos que las
personas desean para el café, se realizó una encuesta ficticia, se obtuvieron los resultados
como manera de ensayo e información de otras fuentes, en donde quedan establecidas en
la sección del análisis de la información.
6. Elección de la muestra

6.1 Público objetivo

El Café molido “CoolCafé” está dirigida a todas aquellas personas (juventud, madurez y
vejez) de todos los géneros, está disponible de manera general a interés de los individuos,
ya que este es un producto muy conocido, tiene la ventaja de que todos consumen a
diferencia de aquellas que tiene algunos problemas de salud o limitaciones del mismo por
cuestiones morales o religiosas.

7. Tipos de técnica

7.1 Tipo de técnica cuantitativa

Se determinó que la técnica a utilizar para la obtención de la información es de manera


cuantitativa ya que de acuerdo con (EVDCE, 2011), describe que una de las mejores
técnicas para la recolección de los datos es la cuantitativa ya que esta es una técnica
valiosa y confiable, así mismo aportan precisión, predicción, control y resultados
generalizados.

8. Recogida y elaboración de datos


¿Consume café?

15%

85%

Si No

¿Cada cuanto?

10%

15%
40%

35%

1 vez a dia 2 veces a dia 3 veces a dia Mas de 5

¿Cuánto le cuesta su café?

15%

45%

40%

10 a 20 20 a 30 30 a 40
¿Qué café consume?

40%

60%

Molido Soluble

¿Cómo prefiere el empaque?

35%

65%

Fraco/vidrio Bolsas

¿Cómo prefiere la venta?

18%

40%

42%

Internet Tiendas Supermercado


Título del gráfico

25%
35%

40%

Veinticinco Treinta Treinta y cinco

9. Interpretación y análisis de datos

Como se puede observar en la primera encuesta la gráfica muestra que un 85% de las personas
consumen café por lo cual muestra un potencial adecuado de venta para el mercado del
departamento del progreso.

La segunda en cuenta muestra que las personas consumen la mayor cantidad de una vez al
día lo cual es una cantidad prudencial si se toma en cuenta el número de habitantes de una
familia dicha cantidad es potencial para la venta.

En la encuesta 3 las personas encuestadas demostraron que pagan alrededor de 20 a 30


quetzales por el café, los cual hace referencia a cuando más o menos se puede dar el café
molido que esta seguido a vender.

En la encuesta 4 se determinó que las personas consumen más el café soluble ya que es fácil
de preparación, lo cual es una desventaja al momento del ofrecimiento del producto, pero un
40% si lo consumen cocido como comúnmente se le conoce a este tipo de café.
En la encuesta 5 esta represento que un 65% consumen el café distribuido en bolsas este es
un punto clave ya que cuando el café es vendido en vidrio suele ser más caro, a diferencia de
nuestra empresa la distribución será por medio de bolsas tipo aluminio.

En la pregunta numero 6 indica que la mayor compra se realiza en las tiendas de conveniencia
lo cual esto permite tener el producto a la mano de las personas lo cual se determina que es
uno de los puntos clave para dicha distribución.

En la pregunta final las personas están dispuestas a pagar por una libra de café molido treinta
quetzales, es un precio muy razonable y a pesar de que es un producto de alta calidad y es de
además de eso ser un producto artesanal de la región.

10. PLAN DE MERCADEO


10.1. Antecedentes

El plan de mercadeo comprende un proceso sistemático de diseño, obtención, análisis,


y presentación de los datos pertinentes a una situación de marketing específica que
enfrenta una organización” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2008).

En concreto, el plan de mercadeo es el desarrollo, interpretación y comunicación de


la información orientada a las decisiones para su uso en todas las fases del proceso de
marketing”. Para efectos del presente proyecto, se investigó el mercado de
consumidores de Café molido para el departamento de El Progreso, para lo cual se
utilizó la técnica de encuestas, para la recolección de datos que proporcionaron
información relevante para la elaboración del proyecto “CoolCafé”.

10.2 Objetivo general

Realizar un plan de Mercadeo/Marketing para el café molido que se comercializará


en el departamento de El progreso de Guatemala como primer destino estratégico o
demás punto de interés de las personas interesadas.
Objetivos Específicos

 Definir el producto desde una perspectiva de marketing


 Proponer una estrategia de marketing para la comercialización del producto en el
departamento de El Progreso.
 Impulsar un crecimiento sostenido de las ventas.

10.3 El producto

Es cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para satisfacer una necesidad,
pueden ser bienes físicos, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares,
propiedades, organizaciones, información e ideas. El producto se denominará
“CoolCafe”, este nombre resulta de la opinión personal del encargado de dicha
empresa.

El café molido es un nuevo producto como propósito de la obtención de mejor capital


a ser transformado y darle un valor agrado al ser molido y empacado a como
normalmente se vende como pergamino.

Dicho producto es elaborado con una cantidad de 1 libra, el empaque de color


metálico cuenta con la desventaja de no ser socialmente amigable con el ambiente
además de ello es práctico y fácil de abrir, este producto es especial ya que brinda al
cliente un café de alta calidad que va de 85 90 puntos.

El producto se elaborará a través de café perteneciente a la finca los albores del


municipio de San Agustín ac.

10.3.1 Características del producto

Entre los beneficios que tiene el café molido son los siguientes:

 Producto de calidad
 Sabor único
 Elaboración única y exacta
 Artesanal, 100% natural.
10.3.2 Ciclo de vida del producto

El café molido está en la etapa de introducción, en este periodo los


crecimientos en las ventas son lentas.

Debido al tiempo que lleva desarrollar un producto nuevo y llenar los canales
de distribución, las ventas suelen tener volúmenes bajos por tanto las
utilidades tienen un nivel bajo y en muchas oportunidades son inexistentes ya
que los costos de distribución y promoción son elevados.

10.3.3 Segmentación del mercado

10.3.3.1 Macro segmentación

a. Funciones: Suministrar Café molido con cualidades de una alta


calidad y a la vez dar a conocer a los consumidores que es un
producto totalmente artesanal para el departamento de El
progreso.

b. Grupos/Compradores: Personas de clase baja, media y alta que


gusten con sumir café de alta calidad totalmente natural sin
preservantes o mezclas de otros productos.

c. Innovación: Materia Prima de alta calidad que interfiere con el


sabor muy agradable de los consumidores.
10.3.4.2 Micro segmentación

Geográficas Psicográfica
País: Guatemala Clase Social: Baja y Media
Región: Oriente Alta
Departamento: El Progreso Estilo de Vida: Personas
Clima: Cálido Activas
Población Económicamente Personalidad: Personas que
Activa: habitantes 176,632 consuman café de buena
calidad.
Demográficas Conductual
Edad: Las personas adultas Beneficios: Economía y calidad
que conozcan de un buen café. Actitud hacia el Producto:
Sexo: Femenino y Masculino Positiva.
Ocupación: Estudiantes,
empleados y comerciantes.

La segmentación geográfica de acuerdo con (Kotler y Armstrong,


2003) es: “Dividir un mercado en diferentes unidades geográficas,
como país, departamentos, municipios y barrios “

Segmentación Geográfica: Como se puede observar en el superior se


escogió el departamento de El progreso como el lugar potencial de
venta del café molido.

Segmentación Demográfica: El café molido está dirigido a todas


aquellas personas que estén en la adultez y como se mencionaba con
anterioridad que conozcan de un buen café de calidad y además de ello
que sean de distintos sexos o géneros.
Segmentación Psicográfica: El panorama de los futuros clientes se
destacará por ser personas de clase baja y media alta, activas y que les
guste consumir café.

Segmentación Conductual: Esta segmentación permitirá a los


consumidores tener beneficios en la adquisición del café ya que es un
producto de buena calidad y con un precio muy razonables relación
calidad, se espera que tenga una actitud positiva de los consumidores
hacia el café.

10.3.5 La etiqueta

10.3.5.1 Características de la etiqueta: Las carteristas principales para la


………...etiqueta de la empresa “CoolCafé” son las siguientes.

a. Es adaptable a la bolsa en relación del tamaño, color y forma.

b. El material es resistente por lo que garantiza la perdurabilidad del


producto desde la elaboración hasta el consumidor final.

c. El producto estará adherido perfectamente al empaque y evita que


se desprenda.

d. Contiene la información del Producto, Logo, Slogan, dirección y


número telefónico.

e. El diseño se diferencia de otros productos al mismo tiempo que


capta la atención del público.
Figure 2. Etiqueta CoolCafé
Fuente: Elaboración propia

10.3.5.2 Slogan publicitario: Para la empresa CoolCafé el Slogan será:

“Si lo consumes serás cool”

10.4 Plaza o distribución

10.4.1 Tipo de distribución

El café de la empresa “CoolCafé” serán distribuidos principalmente bajo


pedidos entre productor- consumidor y de manera de intermediación en
tiendas como puntos principales y almacenes del departamento de El progreso
ya que es una empresa que está iniciando en el mercado y la reestructuración
que se propone para la distribución no es muy fácil de la adquisición.

Luego conforme el tiempo vaya transcurriendo y la empresa vaya creciendo


se tiene planeado la creación de pequeñas tiendas así mismo como quioscos
en los centros comerciales con el propósito de ampliar las ventas y que el
producto demuestre ser de alta calidad ara los consumidores.
10.5 Promoción

En la empresa “CoolCafé” se basará la estrategia de promoción en tres aspectos


fundamentales del producto, en primer lugar, en ser un producto artesanal libre de
preservantes e ingredientes extras y de ser totalmente natural, segundo lugar, su
original sabor por ser un producto con una puntuación que va de 85 a 90 y como
último punto, un precio que en relación calidad es muy bien establecido.

10.5.1 Mezcla promocional

Se conoce como Mezcla Promocional al conjunto de medios utilizados para


llegar a todo el público, es decir a clientes, distribuidores, intermediario etc.
Está conformado por:

 Publicidad
 Promoción de Ventas
 Relaciones Públicas

10. 5.1.1 Publicidad

Los objetivos de la empresa “CoolCafé” para utilizar la publicidad


son lo siguiente:

a. Crear una imagen de calidad a diferencia de los demás


productores que venden cafés totalmente procesados por las
grandes industrias.

10.5.1.2 Promoción de ventas

Las promociones para la empresa “CoolCafé” están creadas para


captar la atención, proporcionar información e incentivar al
consumidor a comprar el producto.

Las promociones se establecerán por medio de diferentes


publicaciones en línea a través de las redes sociales dirigidos al
grupo objetivo, esta será la forma más efectiva de dar a conocer el
producto libre de costes en el inicio de la empresa.
10.5.1.3 Relaciones públicas

Las ventas también se deben en gran medida a las relaciones


públicas, porque no sólo se deben mantener buenas relaciones con
los clientes y con el público en general para facilitar la continuidad
de la actividad a realizarse.

Las relaciones públicas del café serán apoyadas por medio de:

a. Publicaciones online (Facebook, Instagram y WhastApp)


b. Puntos de degustación (Mercados, oficinas, ferias, etc.)

10.6 Conclusiones

El Café molido es in tipo de producto de fácil elaboración así mismo de fácil


distribución ya que es un producto principal de la canasta básica acá en Guatemala,
desde el punto de vista de marketing tiene la cualidad de promoción y distribución es
sumamente satisfactoria y de fácil adquisición ya que engloba y da respaldo las
promociones dicha empresa.

Con el tiempo, los medios de comercialización y promoción se pueden implementar


en una innovadora manera, como la empresa va a crecer y estrategias será estar
disponibles que se beneficiarán de la CoolCafé compañía de sus ventas y de calidad
conceptos, como, así como el prestigio ganado por el tiempo y la buena compañía.

Al ser una empresa que inicia en el mercado esta se provee de la realización de las
correctas operaciones para un aumento en la distribución del producto, durante vaya
pasando el tiempo esta empresa puede crear métodos de estrategias que incentiven al
crecimiento y por ende buenas ventas.
Referencias bibliográficas

EVDCE. (octubre de 2011). Técnica cuantitativa. Recuperado el 5 de febrero de 2020 de


http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/41tecnicas-cuantitativas.html

Kotler, P. & Armstrong G. (2003) Fundamentos del marketing, (6ta Ed.) Mexico Distrito
Federal: Pearson Educación. 599p

También podría gustarte