Está en la página 1de 2

Anisocitosis

Granulocitos Desigualdad en el diámetro de los eritrocitos.

Macrocito
Eritrocito Eritrocito que mide 9 micras o más de un diámetro y un VCM a 100fl.
Mieloide Patología: Anemia perniciosa, deficiencia de vitamina B12, deficiencia de
acido fólico, deficiencia de vitamina B5, mixedema, eritroblastosis fetal,
Monocito
divertículos intestinales, alcoholismo, eritroleucemias, carcinomas, sx
diarreico.
Hemocitoblasto Megacariocito
Microcito
Eritrocito que mide menos de 6 micras de diámetro y su VCM es menor a
80fl.
Linfocitos B
Patología: deficiencia de hierro, talasemia mayor y menor, deficiencia de
Linfoide vitamina B6, deficiencia de cobre, anemia sideroblástica, anemia por
Linfocitos T
enfermedades crónicas.

Megalocitos
Eritrocito mayor a 12 micras, de forma ovalada con un contenido
Orden de maduración de la serie Eritrocitaria hemoglobínico.
Patología: Anemia megaloblásticas, anemia perniciosa, deficiencia de
Etapas en la maduración: vitamina B12 y fisiológicamente en la época embrionaria.

Pro-eritroblasto (Medula Osea) Perfil


Es el más primitivo, produce 8-16 hematíes. El núcleo
grande purpúreo ocupa la mayor parte del volumen celular Esferocitos (Seudomicrocito)
(está formado por filamentos de cromatina) y una pequeña Eritrocitos redondos, -6 micras, su espesor aumentado y su volumen
cantidad de citoplasma basófilo. (Mide 12-15 micras y 14- normal, carece de la zona o halo central.
19 micras). Patología: Anemia Esferocitica hereditaria y adquirida,
esplenectomía, anemia hemolítica e ictericia hemolítica constitucional.
Eritroblasto basófilo (Medula Osea)
Su proporción núcleo citoplasma es menor, es basófilo Poiquilocitosis
intenso, se puede ver cantidades de hemoglobina al Presencia en un frotis sanguíneo de eritrocitos con forma diferente.
citoplasma de rosa, la cromatina adquiere un color mas
tosco, los nucleolos desaparecen. (Mide 10-16 micras.) Esquistocitos
Fragmentos de eritrocitos de 1/3 a 1/5 del tamaño normal de 2-3
Eritroblasto policromatófilo (Medula Osea) micras. Tienen formas geométricas, cascos de soldado, bordes
La proporción núcleo citoplasma es menor, la cromatina angulares, alargados. Se forman por estrangulaciones de
es irregular se colorea purpura oscura, cambio más filamentos de fibrina o fragmentación mecánica.
característico que hay abundante citoplasma que Patología: Anemia hemolítica, purpura trombocitopenia
adquiere azul basófilo y la acidófila de la hemoglobina y trombótica, glomerulonefritis, quemaduras severas, hemoglobinuria de la
disminución de los ribosomas. esta es la ultima con capaz de mitosis. (Mide marcha, carcinomas, coagulación intravascular diseminada, vasculitis,
10-12 micras). uremia.

Eritroblasto ortocromático (Medula Osea) Ovalocitos


El núcleo ocupa una cuarta parte de la célula, con cromatina muy Forma de ovalo o huevo, con uno de sus extremos mas
condensada, se observa pinocitosis, la tensión del citoplasma es color rosa ensanchados que el otro, tamaño normal.
pastel. (Mide 8-10 micras). Patología: Ovalocitos hereditaria, anemias
megaloblásticas, anemia perniciosa, talasemias,
Reticulocito (Sangre Periférica) hemoglobinopatía S, anemias hemolíticas congénitas.
Eritrocito joven, anucleado, contiene ARN residual y
mitocondrias. El ARN se tiñe con la tinción de Wright, Acromocito
constituye el 1% eritrocitos circulantes. Se identifican por Incoloros o fantasmas en forma alargada, extremos en puntos.
su reacción a colorantes supra vitales, nuevo azul de Patología: Anemia hemolítica de origen desconocido.
metileno o azul cresil brillante que precipitan el ARN y le da ese color. (mide
de 8-10 micras). Dacriocito
Célula redondeada con una extremidad, tienen forma de
Hematíe maduro (Eritrocito) (Célula roja) (Glóbulo rojo) (Sangre Periférica) lagrima.
Es la célula madura de la célula eritrocitaria, es un disco bicóncavo, Patología: Anemia megaloblásticas, anemias con cuerpos de
anucleado con un diámetro de 7.5 micras. Se tiñe con Heinz, talasemias, anemia mielositica
colorantes de Romanowsky de color rosa pastel por la
hemoglobina. Ah perdido las mitocondrias y el ARN por lo
cual es incapaz de sintetizar lípidos o proteínas. El área Drepanocito
central es pálida ocupa menos de la tercera parte del Células con HB S polimerizada, con varias formas, extremos
diámetro. Su vida media es de 100 – 120 días. Su función es transportar especuladas, células en hoz, células falciformes.
oxigeno de los pulmones a los tejidos y retirar dióxido de carbono de los Patología: SX drepanocíticos (SS, SC, SD, S/Betatalasemia, C-Harlem)
tejidos y llevarlo a los pulmones.
Eliptocito
Célula oval o elipsoide alargada con un área pálida
central y Hb en los extremos, forma de cigarro.
Patología: Eliptocitosis hereditaria, anemia por
deficiencia de Fe, talasemias, anemia que acompaña a
Anormalidades morfológicas
las leucemias.
Patología: Anemias severas, intoxicación con metales pesados (plomo),
Equinocito (C. Crenada) proceso diseritropoyetico.
Eritrocito especuladas con proyecciones cortas en forma
regular. Punteado Basófilo
Patología: E. hepáticas, uremia, deficiencia Inclusiones en el eritrocito en forma de puntos basófilos finos o gruesos,
de piruvato quinasa, ulceras pépticas, CA varían forma, tamaño y distribución, son ribosomas parcialmente
estómago. degradados. Eritropoyesis acelerada
Patología: Intoxicación con metales pesados (plomo), leucemia, saturnismo,
Acantocitos (C. en espuelas) anemia hemolítica.
Con espículas de longitud variable, distribuidos de manera
irregular en toda su superficie. Corpúsculo de Howell Jolly
Patología: Abetalipoproteinemia: e. hepática por alcoholismo, Inclusiones únicos o múltiples pequeño redondos, miden
trastorno metabólico de los lípidos, mala absorción de grasa, aproximadamente 1 micra. Formados por cromosomas
post esplenectomía. aberrantes por divisiones mitóticas anormales o por
fragmentación patológica del núcleo. Se tiñe intensamente de
Estomatositos coloración basófila el eritrocito.
Eritrocito con invaginación, halo central en forma de boca. Patología: Anemia hemolítica megaloblástica, sideroblástica, eritroleucemias,
Patología: Estomatocitosis hereditaria, alcoholismo, px esplenectomizados, sprut tropical, atrofia esplénica
tabaquismo, anemia hemolítica, cirrosis hepática obstructiva,
anemia hemolítica por aumento de la permeabilidad del Cuerpo de Heinz
sodio. Inclusión única o múltiples muy refringentes. Son
partículas de hemoglobina desnaturalizada que se
Formación Rouleaux adhieren a la membra eritrocitaria. Precipitadas por
No es una alteración ni de tamaño ni sustancias como sulfas, anillas, antipalúdicos,
forma, los eritrocitos se forman simulado nitrobenceno. Para verlos se requiere colorantes supra
pilas de monedad. vitales.
Patología: Macroglobulinemia de Patología: Talasemias, Hb inestable, recién nacidos medicados con altas
Waldestrom, mieloma múltiple. dosis de vitamina K, anemia hemolítica por deficiencia de G6PD, intoxicación
por drogas o fármacos como la primaquina etc.

Alteraciones de la hemoglobina Siderocitos


El color del eritrocito depende de la concentración de la hemoglobina y el Eritrocitos que contienen gránulos de hemosiderina
espesor celular. los cuales son estructuras que contienen hierro libre.
En la medula osea los eritroblastos que contienen
Hipocromía granulaciones férricas reciben el nombre de
Saturación de Hb por debajo de lo normal. Presenta un aumento de tamaño sideroblastos.
en el halo central pálida. Patología: anemia hemolítica, anemia aplásica,
Patología: Anemia ferropénica, talasemia, hemoglobinopatías, infecciones esplenectomizados, abuso de alcohol y cloranfenicol.
crónicas y anemia sideroblásticas.
Eritrocondo
Policromatófila Corpúsculos en forma de bastoncitos dentro del eritrocito.
Eritrocito joven que conserva parte del material basófilo del eritroblasto, son
de mayor tamaño que el eritrocito normal y se observa una coloración Parásitos en los Eritrocitos
morado grisáceo.
Patologías: Eritroleucemias, hemorragias, proceso regenerativo de la Pueden ser Intra o extracelular.
eritropoyesis, osteomieloesclerosis, talasemias HBs, C, d, H. Ejemplo:
Plasmodium – Malaria
Anulocitos Microfilarias – Elefantiasis
Disminución del contenido de Hb en condiciones extremas. Se observa con Tripanosomas – Enfermedad de Chagas
un ribete periférico de Hb. Bartonellas
Babesia
Anisocromia
Diferentes concentraciones de Hb en un mismo frotis. Indica trastorno Granulaciones de Schuffner
profundo de la eritropoyesis. Granulaciones finas azurófilas asociadas con plasmodium vivax
Patología: Anemia Refractaria
Manchas de Maurer
Anormalidades en la Distribución de la Hb Punteado Grisáceo, se observa en plasmodium falciparum

Leptocitos (Células Diana, tiro al blanco, condrocito,


sombrero mejicano, público cell)
Presenta distribución de la Hb en el centro y en la
periferia, quedando ente ambos un anillo incoloro.
Patología: Talasemias, Hemoglobinopatías S, C, D, E,
deficiencia de Fe, hepatopatías obstructivas, cirrosis
hepática.

Inclusiones eritrocitarias

Anillo de Cabot
Restos de membrana nuclear eritroblasticas que se disponen
en forma de anillo.

También podría gustarte