Está en la página 1de 4

Los 10 Ejemplos de Problemas

Éticos Más Relevantes


Por
 Alberto Leon

Los ejemplos de problemas éticos surgen de un hecho o evento en el


que se suscita una situación que puede ser posible tanto de manera real
como hipotética, y es conflictiva en el ámbito moral.

La ética se encarga de estudiar el comportamiento humano ante lo correcto


y lo incorrecto en una comunidad. También abarca la moral, el deber, el
bien común y el ámbito legal.


Por lo tanto, un problema ético es todo aquello que no está bien, correcto,
ni cumple las normas, y que impacta directamente en la sociedad y en los
individuos. Estos problemas pueden afectar la dignidad y el bien común de
los individuos.

Están ligados a los dilemas éticos, los cuales se dan debido a la diferente
interpretación que pueden tener los hechos.

Los 10 ejemplos principales de problemas


éticos

1- Abuso de poder
Es una práctica social en donde la conducta se basa en mantener relaciones
de poder, de desigualdad y completamente jerarquizadas.

Es decir, el individuo que posee más autoridad sobre otros individuos, bien
sea en términos sociales o políticos, utiliza esa posición para ejercer poder
solo en su beneficio.

Por otra parte, el abuso de poder está presente cuando un individuo con
mayor posición social y económica utiliza este beneficio para ejercer
autoridad injustificada sobre otro considerado inferior, causando daños
morales en los sujetos que reciben el maltrato.

2- Discriminación

La discriminación es uno de los problemas éticos más notables en la


actualidad. Estos problemas se han convertido en los de mayor influencia
sobre las sociedades.

Un ejemplo relevante se ve en las personas con discapacidad. Estas son


sometidas al rechazo por parte de la sociedad por poseer capacidades
diferentes.

Los derechos de estas personas, como tener un empleo digno o


relacionarse con el entorno, son violados por los individuos desensibilizados
que los consideran inferiores y hasta anormales

3- Soborno empresarial

Tiene lugar cuando, por ejemplo, un empresario muy bien posicionado le


paga a escondidas a un inspector para que este no revele los resultados
negativos encontrados en su empresa.

4- Soborno deportivo
Se evidencia cuando en un partido, o evento deportivo, el árbitro impone
amonestaciones a un equipo para beneficiar al otro, mostrando favoritismo
debido a pagos recibidos.

5- Corrupción política

Este problema ético se ve por parte de los gobernantes y políticos. Los


beneficios del Estado serán ilegalmente tomados por ellos, afectando de
forma directa el bien común de los ciudadanos.

La corrupción política se refleja cuando, por ejemplo, el gobernador de una


ciudad se roba el dinero que había sido otorgado para la reparación de
calles y avenidas.

6- Lealtad excesiva

La lealtad excesiva ocurre cuando un individuo es capaz de mentir para


cubrir alguna conducta inapropiada de otro sujeto que tenga una posición
más elevada, sin importarle sus propios principios morales y sociales.

7- Falta de confidencialidad

Este es un gran problema ético en los trabajadores que ejercen profesiones


a través de las cuales manejan información confidencial.

Un ejemplo de esto es cuando un psicólogo hace público los problemas


contados por un paciente en una consulta.

8- Falta de compromiso

La falta de compromiso puede ocurrir cuando el trabajador decide no


cumplir con sus deberes y no aporta el máximo de su esfuerzo para
mejorar la producción laboral.
9- Control social

Ocurre a través del favorecimiento o imposición de estrategias y regímenes


políticos que limitan el desarrollo social de la humanidad. Estas
imposiciones se generan con fines netamente políticos y económicos.

10- Conflicto de interés

El conflicto de intereses es una situación en la que el individuo emite


normas o realiza actos en los que solo está de por medio su interés y
beneficio propio.

Un ejemplo claro de esto es la elección de familiares o amigos al momento


de una selección de personal en determinada empresa o en instituciones
del Estado; aunque no estén calificados para el puesto, el individuo en
cuestión prefiere contratarlos.

Referencias

1. Cohen, M. (2005). 101 dilemas éticos. Alianza Editorial.


2. éticos, E. d. (1983). Ética. Madrid: Encuentro.
3. Fernández, A. (1988). Introducción a la ética: problemas éticos de
nuestro tiempo. Dossat.
4. Hartmann, N. (2011). Ética. Encuentro.
5. Platts, M. (1997). Dilemas éticos. Mexico, D.F: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Filosóficas.

También podría gustarte