Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

2020-11-05 13:02:20

SÍLABO DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: DERECHO Y CIENCIAS POLÃ​TICAS

1.2. Semestre Académico: 2019-2

1.3. Ciclo Académico: VI

1.4. Código del curso: DB-A03

1.5. Créditos: 4

1.6. Requisito(s): DB-A02

1.7. Extensión horaria: Teoría: 3, Practica: 2

1.8. Duración: Fecha de inicio: 2019-09-16, Fecha de término: 2020-01-17

1.9. Sección: 1

1.10. Docente: PALA GARCIA JULIO CESAR

1.11. Condición: NOMBRADO

1.12. Categoría: AUXILIAR

1.13. Dedicación: TIEMPO COMPLETO

1.14. Email: juliopalag@hotmail.com

II. SUMILLA

2.1. Resumen

El curso de Derecho Procesal Administrativo tiene naturaleza teórico-práctica, pertenece al área de Formación Especializada Tiene como
finalidad el estudio doctrinario, legislativo y jurisprudencial del procedimiento administrativo, en relación con el ámbito de aplicación de la ley
N° 27444; así como sus principios, reglas de competencia, plazo y términos, instrucción del procedimiento, procedimientos especiales y medios
impugnatorios.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE3: Emplea coherentemente los fundamentos teórico ? doctrinarios y jurisprudenciales, así como los procedimientos que establece el
derecho procesal para resolver los conflictos de interés y la incertidumbre jurídica en todos los ámbitos del derecho, buscando lograr el bien
común y la justicia.

2.2.2. Unidad de competencia

Aplica con eficiencia los principios doctrinarios que amparan el procedimiento administrativo así como conocer los diferentes procedimientos
especiales, sus plazos, términos y la actuación probatoria, así como conocer los diferentes medios impugnatorios contra resoluciones
administrativas; todo ello en la perspectiva del logro de la paz social y orden jurídico.

2.3. Capacidades

Maneja con claridad la conceptualización, principios y fuentes del procedimiento administrativo.


Explica con pertinencia el Régimen jurídico de los actos administrativos.
Distingue con coherencia los diferentes procedimientos que se presentan en el ámbito de su aplicación.
Maneja con pertinencia los medios impugnatorios en el ámbito administrativo.

2.4. Problemas

Limitaciones en torno al desarrollo de la práctica de los egresados en los procedimientos administrativos y los diferentes procedimientos
especiales en el plano administrativo.

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Programación de contenidos y actividades


Unidad Didáctica 1: Maneja con claridad la conceptualización, principios y fuentes del procedimiento administrativo.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

1 El Estado Comentan y Muestran •Exposición – diálogo Visual: PPT sobre el Estado Constitucional y del Procedimiento
Constitucional y dialogan sobre compromiso por sobre la Administrativo Cesar Landa. (2016) Lima. Lectura: “La
el procedimiento el Estado aprehender sobre la Constitucionalización Constitucionalización del Derecho Administrativo” Huamán, Luis
Administrativo Constitucional y constitucionalización del derecho (2014) Lima. Jurista Editores. Lectura: Administración Pública,
el derecho del derecho administrativo y la autotutela gubernativa y Estado de derecho Constitucional. Pp.43-
administrativo administrativo y el autotutela 94.
en general procedimiento gubernativa y Estado
administrativo constitucional.

2 Los principios y Explican acerca Distinguen •Taller – Debate sobre Visual: PPT “Principios y fuentes del procedimiento administrativo”
fuentes del de los principios críticamente las los principio del • Los Principios del Procedimiento administrativo en:
Procedimiento y fuentes del fuentes y los procedimiento https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1594/12.pdf
Administrativo Procedimiento principios que rige el administrativo. • Molina, Alexandra. Revista: Derecho & Sociedad n° 17 Lectura:
administrativo procedimiento Los Principios en la ley de Procedimiento General. Fundamentos y
administrativo. alcances. Pp 258-268

3 La legalidad del Revisan la Distinguen •Taller - debate de los Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2015). México: MCgraw
procedimiento y literatura críticamente los niveles y tipos de Hill. Lectura: Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la
los mecanismos metodológica niveles y tipos de investigación investigación científica. pp. 4- 19
de simplificación respecto a los investigación científica. •
administrativa niveles y tipos científica. Investigación
de investigación formativa: Ensayo
científica sobre la “importancia
de la investigación
científica en la
formación
universitaria”

4 •Formas de Manejan los Valoran la •Seminario- taller: Avellaneda, J. (s/f). Lecturas de Teoría de la ciencia. Lima: Jurídica.
iniciación del pasos del importancia del pasos del método Método Científico. Bunge, M. pp. 17 – 21 Sánchez, R (2018).
procedimiento método método científico científico. Epistemología del Derecho. Lima: FFCAT Lectura: Método
administrativo • científico para el desarrollo de Científico, pp. 85-102
El tiempo en el la investigación.
procedimiento
administrativo.-
Plazos y
términos.

Unidad Didáctica 2: Explica con pertinencia el Régimen jurídico de los actos administrativos.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

5 La ordenación del •Exposición - Debate: Sánchez, R (2018). El


procedimiento Naturaleza e importancia de la proyecto y la tesis
administrativo.- . investigación jurídica. • jurídica. Guía para su
Trabajo en equipo: tipos y elaboración en el pre y
tipologías de la investigación postgrado. Lima:
Jurídica FFCAT Lectura:
Investigación Jurídica,
pp. 52-76

6 La instrucción y fin del •Trabajo en equipo: tipos y


procedimiento administrativo tipologías de la investigación
Jurídica

7 El silencio administrativo •Lectura crítica: La


investigación jurídica

8 Examen parcial

Unidad Didáctica 3: Distingue con coherencia los diferentes procedimientos que se presentan en el ámbito de su aplicación.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

9 Procedimiento Trilateral Diferencian los fundamentos Reflexionan sobre los aportes Investigación bibliográfica Visual: PPT Corrientes
teóricos de las diversas y trascendencia de las acerca de los Fundamentos y y métodos de la
corrientes jurídicas. corrientes jurídicas planteamientos de las investigación jurídica
contemporáneas. principales Corrientes Sánchez, R (2018).
jurídicas contemporáneas Epistemología del
Derecho. Lima: FFCAT
Lectura: Corrientes
teóricas -jurídicas. pp.
327-422.
Unidad Didáctica 3: Distingue con coherencia los diferentes procedimientos que se presentan en el ámbito de su aplicación.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

10 Actividad administrativa de Comprenden claramente los Valoran la importancia de los


Fiscalización fundamentos y aplicación de Métodos Jurídicos para el
los diversos métodos jurídicos. desarrollo de la investigación
jurídica

11 Procedimiento Sancionador. •Debate: aportes y


trascendencia de las
principales corrientes jurídicas
contemporáneas.

12 El Proceso Disciplinario •Trabajo cooperativo sobre los


pasos y aplicación de
investigación jurídica.

Unidad Didáctica 4: Maneja con pertinencia los medios impugnatorios en el ámbito administrativo.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

13 El proceso Evalúan la Muestran Taller: Visual: PPT el proyecto de tesis jurídica Sánchez, R (2018). El proyecto y la
contencioso pertinencia de la responsabilidad y elaboración de la tesis jurídica. Guía para su elaboración en el pre y postgrado. Lima: FFCAT
administrativo. temática para la compromiso ético matriz de Lectura: El Proyecto de Investigación, pp.78 – 174 Guía a la redacción en el
elaboración del en la elaboración investigación del estilo APA, 6ta edición En:
proyecto de del borrador del Proyecto de https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_estilo_apa.pdf
investigación proyecto de tesis. tesis Julca, F y Nivin, L. (2019). Manual de Estilo APA para publicaciones
Elaboran la científicas. Registro, citas y referencias. Huaraz: UNASAM -FDCCPP
matriz de
investigación
del Proyecto de
investigación
Redactan el
borrador del
proyecto de
tesis

14 Principios y Taller
trámite del elaboración del
proceso Proyecto de
contencioso tesis (borrador).
Administrativo

15 El arbitraje Taller redacción


administrativo del Proyecto de
tesis en
borrador.
Exposición del
estilo APA de
redacción -6ta.
edic.

16 Evaluación Final

3.2. Procedimientos de evaluación


Unidad Indicadores de Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Expone los fundamentos, tipos, Exposición oral Lista de Revisar los esquemas de Esquemas de conocimiento: 1
niveles y elementos que verificación Rúbricas conocimiento presentados mapa conceptual, mapa
compone la investigación referidos a los elementos, mental, heurístico V.
científica con coherencia niveles y tipos de investigación.
lógica y metodológica. Presentar un ensayo
solicitado

2 Sustenta y caracteriza los Rúbricas Exposición oral Revisar los esquemas de Artículo académico o Ensayo 1
fundamentos, tipos y conocimiento presentados académico
características de la referidos a los tipos de
investigación Jurídica investigación jurídica.
comentando su importancia Revisar el resumen referido a
dentro de la disciplina del la importancia de la
Derecho. investigación jurídica.

3 Sustenta críticamente las Rúbricas Exposición oral Revisar el contenido del Material impreso del resumen 1
corrientes metodológicas de la material educativo (resumen) de la exposición
investigación Jurídica y las para la sustentación Revisar
teorías jurídicas y mejorar el resumen de
contemporáneas que sirven de exposición presentado
sustento para las
investigaciones jurídicas

4 Presenta y sustenta con Exposición oral Escala de Evalúan la matriz de Proyecto borrador de tesis 1
criterios metodológicos estimación investigación presentada
coherentes teórica y Presentar el proyecto
metodlógicmaente su plan o borrador y sustentarlo
proyecto de investigación.

3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

1.00UD1 + 1.00UD2 + 1.00UD3 + 1.00UD4


PF = 4

UD1: Unidad Didactica1


UD2: Unidad Didactica2
UD3: Unidad Didactica3
UD4: Unidad Didactica4

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Esta asignatura por corresponder al área de investigación, su desarrollo implica la realización de trabajos académicos como el Ensayo o artículo
académico.

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esta asignatura permitirá el desarrollo de actividades de responsabilidad social, pues para el desarrollo del trabajo de campo y recojo de
información es necesario la vinculación con la comunidad donde se desarrollarán actividades de difusión de conocimientos y actividades a favor
de la sociedad, tal como: Desarrollo de charlas de prevención y respeto de los Derechos del niño o Humanos.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

El proceso de tutoría y consejería se desarrollará durante todas las semanas por un periodo de dos horas, el cual consistirá en un proceso de
ayuda asistida a los estudiantes en temas referidos al desarrollo de la asignatura y actividades de acompañamiento y orientación profesional en
los aspectos que sean requeridos. Día: miércoles: 3:00 a 4:00 p.m. en la Sala de Profesores de la FDCCPP.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aires (1952). RIVERO, Jean, Derecho Administrativo, Universidad Central de Venezuela (1984). 1. CASSAGNE, Juan Carlos: "Conexión y
diferencias entre el procedimiento Administrativo y el proceso civil" En estudios de derecho Público. Depalma. Buenos Aires (1995) Pg. 35.
2. GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ Tomas - Ramón "Curso de Derecho Administrativo", Civitas. Madrid (1999) Págs. 550-
551. 3. MORON URBINA, Juan Carlos. "comentarios, Nueva Ley de Procedimiento Administrativo General", Gaceta Jurídica. Lima, 2001.
Pág. 314. 4. SANTA MARIA PASTOR; Juan Alfonso. "Principios de Derecho Administrativo". Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid,
(2000) Pág. 81. 5. GONZALES PEREZ, Jesús: "Manual de Procedimiento Administrativo" civitas. Madrid.(2000). Pág. 293. 6. DE LA SERNA
BILBAO, Blanca Nieves. "las Medidas Cautelares" Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid. (1999) Pág. 184. 7.
COSCULLUELA MONTANER, Luis, "Manual de Derecho Administrativo" Civitas. Madrid. (1993) Pág. 334. 8. PAREJO ALFONSO, Luciano y
otros, "Manual de Derecho Administrativo". Ariel. Barcelona, 1992. Pág. 437. 9. HUTCHINSON, Tomás, "Ley nacional de Procedimientos
Administrativos". Tomo 1, Edición Astrea. Buenos Aires, (1997). Pg. 30. 10. CANOSA, Armando, "El procedimiento como elemento del acto
Administrativo". En AAVV. Acto Administrativo y Reglamento, ediciones RAP.S.A Buenos Aires, (2002) Págs. 51 al 63. 11. DE LA PUENTE Y
LAVALLE, Manuel, El contrato en General, Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. XV Segunda parte. Tomo IV. PUCP (193) 12. BERCAITZ,
Miguel Angel, Teoría General de los Contratos Administrativos". Depalma. Buenos
http://www.admistrativo.it/procedimientoamministrativo.asp. http://www.ammistrativo.it/giustiziaamministrativa.asp.
http://www.gob.gba.gov.ar/legislación/legislación/112008.html. http://www.revistarap.com.ar.
ElDial.com.www.eldial.com.ar/suplementos/administrativo/doctrina.

Huaraz, 20/09/2019

PALA GARCIA JULIO CESAR


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte