Reporte de Resultados - Laboratorio Virtual-G1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO:
QUIMICA ORGANICA

DOCENTE: CARLOS HINOSTROZA AMARO

Alumnos:
➢ Eduardo Chiscul Molina N00224161
➢ Miluska Maldonado Marchena N00223901
➢ Erika Regalado Muñoz N00184272
➢ Raúl Villafuerte Lorenzo N00223018
➢ José Alva Julca N00233129

2020-02
Reporte de práctica virtual de laboratorio
Nombre de la práctica : Normas de Seguridad y primeros auxilios en laboratorio
Curso : Química Orgánica
Fecha : 28/10/2020
Clase (NRC) : 3313

N° Integrantes (Apellidos y nombres) Nota


1 Chiscul Molina, Eduardo Emilio
2 Maldonado Marchena, Miluska Massiel
3 Regalado Muñoz, Erika Isamar
4 Villafuerte Lorenzo, Raúl Esteban
5 Alva Julca, José Luis

1. Datos y resultados experimentales

2 ejemplos de accidentes en el laboratorio (grafica incluida)


Accidente Descripción Foto
1 Caídas de objetos Al momento de trabajar
de gabinetes en el laboratorio, es
posible las caídas de
objetos (envases de
vidrio o plástico) que
están alojados en
gavetas, pudiendo
ocasionar derrames y
posible contacto con el
contenido de los
objetos
2 Ingesta y/o Por labores diarias del
inhalación de laboratorio, es posible
insumos químicos la ingesta directa o
indirecta de insumos
químicos (ya sea de
forma de vapores o de
pequeñas partes),
siendo una de las
principales causas el
no uso de EPP y EPC
(cámaras de flujo
laminar o campanas
extractoras)
2 ejemplos de medidas de seguridad en laboratorios

Medidas Descripción Foto


preventivas
1 Implementación La
de estaciones implementación
de primera en áreas
respuesta visibles y de
(lavado de ojos fácil-rápido
y botiquines de acceso a estos
primeros implementos -
auxilios) forman parte de
la jerarquía de
control de
riesgos

2 Implementación La
de señales implementación
informativas, de señaléticas y
prohibitivas, de de documentos
advertencia y administrativos,
de obligación, forman parte de
así como las la jerarquía de
fichas de control de
seguridad de riesgos (4.-
los insumos Implementación
químicos que de controles
se usan en el administrativos)
laboratorio.

2. Discusión de resultados

-----------------------------

3. Conclusiones

• Siempre recibir instrucciones/capacitación sobre las labores que se van a realizar en el


laboratorio, estas se deben dar antes de ingresar al laboratorio, asimismo se debe tener en
claro las ubicaciones de los equipos de respuesta rápida (Fichero de MSDS, Botiquín de
primeros auxilios, ducha y lavaojos de emergencia, manta ignifuga, señalética de emergencia,
advertencia, prohibitivas e informativas y números de emergencia).
• Siempre ingresar a los laboratorios con el EPP adecuado (lentes de protección,
bata/mandilón, guantes de nitrilo o butilo [según sea el insumo a utilizar] y respirador con filtros
[en caso fuese necesario]) siendo previamente capacitados en su USO.
• Manipular todo insumo químico como si fuese peligros, considerando sus riesgos y las
posibles consecuencias, así como tener siempre a la mano la ficha de seguridad (MSDS) y si
fuese posible la Guía GRE (Guía de respuesta en caso de emergencia)
4. Cuestionario

• Mencione y explique 5 ejemplos de peligros y riesgos presentes en el laboratorio de


química
N° PELIGRO RIESGO EXPLICACIÓN
1 Piso mojado Caída al mismo nivel Podría generar contusiones, golpes,
(resbalar, caer y fracturas, heridas, excoriaciones, abrasiones
tropezar) (lesiones superficiales) y fracturas.
Para evitar un accidente es clave delimitar el
área mojada y proceder a limpiar el área
afectada.
2 Bolsas de basura Caída al mismo nivel Podría generar contusiones, golpes,
almacenadas en el (resbalar, caer y fracturas, heridas, excoriaciones, abrasiones
piso de los tropezar) (lesiones superficiales) y fracturas.
corredores Como condición clave se debe instalar
contenedores de residuos peligrosos según
el tipo de residuos (caracterización por
colores).
3 Manipulación de Quemaduras en la En general los químicos ácidos provocan
químico ácido piel y daño a tejidos daños de consideración a la piel como
(ácido sulfúrico) sin resequedad, irritación, cambio en el color,
guantes corrosión “piel carcomida”, cáncer de piel,
etc.
Para la manipulación de los químicos ácidos
se debe usar el equipo de protección
personal recomendada en la hoja de
seguridad del producto en uso.
4 Equipos eléctricos Contacto con energía Inicialmente podría generar electrocución y
energizados como eléctrica quemaduras, hasta incluso la muerte.
neveras, En primer lugar, si no estás capacitado en el
calentadores, uso de estos equipos no debemos hacerlo.
destiladores, En segundo lugar, todos equipos y la
hornos, etc. instalación eléctrica deben tener su
mantenimiento y check list actualizados
donde se evidencia su operatividad.
5 Desplazamiento de Quemaduras, daño a Un accidente en el desplazamiento de
beakers de vidrio o tejidos, caída al botellas de vidrio podría generar desde
tubos de ensayo sin mismo nivel lesiones leves hasta graves.
transportador o (resbalar, caer y El desplazamiento debe ejecutarse de
canastilla. tropezar) acuerdo al procedimiento de esta tarea.
• Proponga y explique tres acciones preventivas para minimizar situaciones que puedan
generar un incidente o accidente
N° ACCIONES PREVENTIVAS EXPLICACIÓN
1 Contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en D.S. N° 005-2012-TR, Artículo 23.-
el Trabajo. Asimismo, evidenciar e interiorizar una cultura de Los empleadores que tienen
seguridad a todo nivel, donde inicie desde las altas gerencias, implementados sistemas
empleados, visitantes, proveedores, comunidad aledaña, etc. integrados de gestión o cuentan
con certificaciones internacionales
en seguridad y salud en el trabajo
deben verificar que éstas cumplan,
como mínimo, con lo señalado en
la Ley, el presente Reglamento y
demás normas aplicables.
Los aspectos que debe incluir la
cultura de seguridad son:
conciencia de la seguridad de los
trabajadores, implicación de la
dirección en materia a la seguridad
y salud en el trabajo, formación de
los trabajadores de las buenas
prácticas en las tareas y control de
las actividades mediante barreras
efectivas de seguridad.
2 Aplicación de la “Jerarquía de Controles” – Barreras duras Las barreras duras son las más
efectivas, pero también en algunos
casos no es posible ejecutarlo.
Adicionalmente advertir que tiene
un costo mayor al de las barreras
blandas. Estos (tres) grupos de
jerarquías en general son
implementadas por las Gerencias y
los Supervisores inmediatos.
3 Aplicación de la “Jerarquía de Controles” – Barreras blandas Las barreras blandas son las
menos efectivas. Son fáciles de
aplicar y son más económicas.
Estas (dos) restantes jerarquías su
aplicación e implementación es a
nivel de los Supervisores y
colaboradores.

• Investigar sobre los siguientes términos y proponer 2 ejemplos de cada uno aplicado a un
laboratorio

TERMINO CONCEPTO
Causas inmediatas Son aquellas debidas a los actos y condiciones sub estándares.
Actos inseguros o sub estándar Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador
que puede causar un accidente.
Condición insegura o sub Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un
estándar accidente.
Causas básicas Referidas a factores personales y factores de trabajo.
Factores personales Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones
presentes en el trabajador.
Factores de trabajo Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de
trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo,
maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad,
sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos,
comunicación, entre otros.

Ejemplo 1 y 2
CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTE (ejemplo)
Factores personales Acto sub estándar El día 28/10/2020 a las 18:00
1. Estrés físico o fisiológico 1. Omisión a los sistemas de horas. El alumno Juan Pérez en el
(fatiga debida a falta de advertencia. pasillo interno del Laboratorio
descanso). químico no se fija que el piso
Condición sub estándar estaba mojado. El mismo que
Factores de trabajo 1. Alarmas, sirenas, sistemas de provoco que Juan cayera y se
1. Mantenimiento inadecuado advertencia inadecuados. fracture el tobillo del pie derecho.
(limpieza o recubrimiento de
superficie).
Factores personales Acto sub estándar El día 25/10/2020 a las 19:10
2. Falta de habilidad 2. Usar herramienta defectuosa o horas. El alumno Manuel
(procedimiento inadecuada. García al momento que usaba
inadecuado). la Probeta de vidrio se le
Condición sub estándar rompió y le ocasiono un corte
Factores de trabajo Herramienta defectuosa o significativo en el dedo pulgar
2. Compras inadecuadas inadecuada. de la mano izquierda.
(especificaciones inadecuadas
en las requisiciones).

• Mencione 5 reglas importantes para la seguridad del laboratorio (ver video)

Reglas importantes
1. No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
2. Mantener orden y limpieza en todo momento.
3. Poseer el Equipo de protección personal adecuado para el tipo de ensayo. En general es
obligatorio el uso de gafas protectoras, mandil y zapatos de seguridad.
4. Conocer las características de los productos antes de usar, información que se encuentran en
las hojas de seguridad de éstos.
5. Cumplir rigurosamente con los procedimientos establecidos para cada tarea.

• ¿Qué son insumos químicos? ¿qué característica debe tener cada insumo químico?

Son productos controlados y fiscalizados por la Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria (SUNAT). A continuación, nombraremos algunos es estos:
- Acetona
- Acetato de Etilo
- Ácido Sulfúrico y Óleum
- Ácido Clorhídrico y/o Muriático
- Benceno
¿Qué características debe tener cada producto químico?

- Poseer ficha técnica y hoja de seguridad.


- Tener pictograma de seguridad en los envases y en el caso de que se haga trasvase, estos
nuevos envases debe tener la misma información y pictogramas de seguridad que el
envase principal.
- El producto debe estar registrado en la SUNAT por el fabricante.
- La venta y compra debe ser entre empresas que estén registrados en la SUNAT.
- El registro tiene vigencia de dos (2) años. Renovable. Se puede suspender o dar de baja.
- Los compradores y vendedores deben llevar y mantener registro de sus operaciones.
También están obligados a informar perdida, robo, derrames, excedentes y mermas de
todo producto químico controlado.

5. Bibliografía

1. Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el trabajo – MTPE


2. R.M 005.-2012-TR – Reglamento de ley de Seguridad y salud en el trabajo
3. ICS13.10 – ISO 45001:2018 Norma Internacional de Sistema de gestión de Seguridad y salud
en el trabajo
4. Sole, A. C. (2013). Técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Lexus.
5. DS N° 268-2019 EF – Decreto supremo de aprobación de las listas de insumos químicos,
productos y sus subproductos o derivados que son objeto de control, y definen los bienes
fiscalizados considerados de uso doméstico y artesanal, conforme lo establecido en los
artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo N° 1126

También podría gustarte