Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTADAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMCIA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICES DE ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA

Alumno:

 MENDOZA ISLA JONSEN DAVID

Docente:
- DIAZ MORI EDGAR DARWIN

1
Cajamarca, Perú
2021
I. DEDICATORIA

Dedicada a las personas más fuertes que conozco: mi familia.

2
II. RESUMEN

En el presente trabajo sobre los índices de estabilidad atmosférica,


perteneciente al curso de Meteorología, trabajo encargado por el profesor
asignado de la universidad nacional de Cajamarca, la estabilidad atmosférica
en la capa superficial, influye en muchos de los procesos dinámicos que se
dan en la atmósfera, afectan los fenómenos de difusión y transporte de energía
y materia, razón por lo que se ha estudiado ampliamente en latitudes medias;
sin embargo, existen muy pocos trabajos en condiciones típicas del altiplano
ecuatoriano (latitud cero y altura media respecto al nivel del mar de alrededor
de 2500 m).

3
III. ABSTRAC
In the present work on atmospheric stability indices, belonging to the

Meteorology course, work commissioned by the assigned professor of the

National University of Cajamarca, the atmospheric stability in the surface

layer influences many of the dynamic processes that occur in the

atmosphere, affect the phenomena of diffusion and transport of energy and

matter, which is why it has been widely studied in mid-latitudes; However,

there are very few studies in typical conditions of the Ecuadorian highlands

(zero latitude and average height with respect to sea level of around 2500 m).

4
IV. ÍNDICE

I. DEDICATORIA ...........................................................................................................2

II. RESUMEN...................................................................................................................3

IV. ÍNDICE....................................................................................................................5

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................8

2. DESARROLLO............................................................................................................8

3. CONCLUSION....................................................................................................... 49

4. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 50

5
Índice de imágenes

Ilustración 1Ejemplo: Corte Vertical de Theta-E en el Pacífico Oriental ...................................9


Ilustración 2Ilustracion de columnas ......................................................................................9
Ilustración 3Metodo Parcelas .............................................................................................. 10
Ilustración 4 Estabilidad Extrema ........................................................................................ 11
Ilustración 5 Inestabilidad Extrema ...................................................................................... 11
Ilustración 6Comparacion ................................................................................................... 12
Ilustración 7Estabilidad Condicional.................................................................................... 12
Ilustración 8 Metodo parcelas.............................................................................................. 13
Ilustración 9 Ejemplo: Sondeo de convección llana (Key West, FL, 04-Mar-2013 00z) ........... 13
Ilustración 10 Sondeo de Antofagasta SCFA, 12Z 2016.Feb.14 ............................................. 14
Ilustración 11 Estimación Gráfica del CAPE ........................................................................ 15
Ilustración 12 Valores del CAPE ......................................................................................... 15
Ilustración 13 Ejemplo, imagen de satélite IR4 ..................................................................... 16
Ilustración 14Sonda, Curaçao – Buen tiempo ....................................................................... 16
Ilustración 15 Índice de Estabilidad Showalter (SSI) ............................................................. 17
Ilustración 16 Negativo y Positivo ....................................................................................... 17
Ilustración 17 Inestabilidad ................................................................................................. 18
Ilustración 18 Indices Totals................................................................................................ 18
Ilustración 19 ïndice K, Giorgia, 1960 ................................................................................. 19
Ilustración 20 Índice K en Sudamérica ................................................................................. 19
Ilustración 21Fracción de la variancia de OLR ..................................................................... 20
Ilustración 22 Temperatura Equivalente Potencial ................................................................ 21
Ilustración 23 Situacion de Estabilidad................................................................................. 22
Ilustración 24 Situacion de inestabilidad .............................................................................. 23
Ilustración 25 Efecto Föhn .................................................................................................. 24
Ilustración 26 graficas comparativas .................................................................................... 26
Ilustración 27Formula general Rn ........................................................................................ 29
Ilustración 28 Formula 2 ..................................................................................................... 30

6
Ilustración 29Formula 3 ...................................................................................................... 30
Ilustración 30Formula 4 ..................................................................................................... 30
Ilustración 31 Formula 5 ..................................................................................................... 31
Ilustración 32 Formula 6 ..................................................................................................... 31
Ilustración 33 Formula 7 ..................................................................................................... 31
Ilustración 34 Formula 8 ..................................................................................................... 31
Ilustración 35 Formula 9 de Monin ...................................................................................... 32
Ilustración 36 Formula 10 ................................................................................................... 32
Ilustración 37Formula 11 .................................................................................................... 32
Ilustración 38 Formula 12 ................................................................................................... 33
Ilustración 39 Valor de reemplazo ....................................................................................... 33
Ilustración 40Calculo 1 ....................................................................................................... 34
Ilustración 41 Calculo 2 ...................................................................................................... 34
Ilustración 42 Tabla numero 2 ............................................................................................. 35
Ilustración 43 Tabla numero 3 ............................................................................................. 35
Ilustración 44 Figura 1 ........................................................................................................ 36
Ilustración 45Figura 2 ......................................................................................................... 37
Ilustración 46 Figura 3 ........................................................................................................ 38
Ilustración 47Figura 4 ......................................................................................................... 38
Ilustración 48 Figura5 ......................................................................................................... 39

7
1. INTRODUCCIÓN
Los índices de estabilidad atmosférica son tan importantes ya que nos permiten
determinar el comportamiento de los contaminantes y de otros gases en la
atmosfera, esta sección de la meteorología tomo realce junto con el avance de la
ciencia y la contaminación atmosférica, siendo así un campo de estudio donde se
manejan las variables de altura solar, nubosidad, radiación solar y velocidad del
viento, siendo estas dos últimas las más importantes, esta estabilidad posee siete
categorías las cuales son: fuerte estabilidad, moderada estabilidad, ligera
estabilidad, neutra estabilidad, ligera inestabilidad, fuerte estabilidad e inversión
térmica; en el momento dado para analizar la estabilidad y la posible variación de
esta se generan los índices estudiados, para hallar dichos índices se aplican
diversos tipos de esquemas matemáticos, formulas, para qué mediante su
utilización podamos obtener el resultado del trabajo, al ser un tema muy complejo
diversas disciplinas profesionales cómo los ingenieros ambientales que lo utilizan
para detectar la contaminación atmosférica y así hacer la evaluación
correspondiente. En esta monografía avalaremos la importancia de los índices de
estabilidad atmosférica, como tema eje para la utilización de múltiples campos
científicos, porque ayuda a determinar el potencial, tipo y severidad de conversión
esperada basándose en la distribución vertical de la estabilidad de la columna. Esta
disciplina se parcialmente para detectar variaciones en la salud humana, en la
agricultura, para tomar precauciones ante la presencia de fenómenos
meteorologías, donde se usa más céntricamente es en la detección y análisis en
los centros meteorológicos para dar el pronóstico del clima, siendo así algo muy
útil y cotidiano que se ignoraba de dónde provenía su origen, y se identifica un
beneficio directo que tenemos los humanos y aprovechamos para las poblaciones
en general.

2. DESARROLLO
Comenzamos cuestionándonos ¿Qué son índices de estabilidad?, siendo
cantidades que estiman el potencial para que ocurra desarrollo conectivo
ignorando los efectos de forzamiento dinámico/mecánico. Se basan en diferentes

8
métodos de calcular la estabilidad, en función a propiedades termodinámicas de
la columna.

Ilustración 1Ejemplo: Corte Vertical de Theta-E en el Pacífico


Oriental

Y nos decimos ¿Por qué son importantes?, porque nos ayudan a determinar el potencial,
tipo y severidad de la convección esperada, basándose en la distribución vertical de la
estabilidad de la columna.

Ilustración 2Ilustracion de columnas

Estabilidad de la Columna representa que tan desfavorable está la columna atmosférica


para permitir el desarrollo de convección. Su evaluación objetiva es uno de los retos más

9
grandes para el meteorólogo en los trópicos: donde no existen muchos índices de
estabilidad que la estimen apropiadamente (los índices tradicionales fueron diseñados con
latitudes medias en mente). Determinar estabilidad es esencial al elaborar un pronóstico
ya que es indispensable para poder identificar riesgos de convección, llana, Profunda y
Severa.

Se usan los Índices de Estabilidad Tradicionales Método de Parcelas, Lifted Index (LI)
,Showalter Stability Index (SSI) , Total Totals (TT) ,K Index (K) ,Método
Termodinámico yCAPE/CINH.

¿En qué se basa el Método de Parcelas? Se simula el desplazamiento vertical de una


parcela de aire asumiendo que no interacciona (no se mezcla) con aire del medio
ambiente. Luego se compara la temperatura de la parcela con la del ambiente (sondeo).

Ilustración 3Metodo Parcelas

Ocurre cuando la temperatura del ambiente (sondeo) disminuye muy poco con la altura
( La razón de disminución de Tsondeo debe ser menor que la de la adiabática saturada).
Por ser más pesada su reacción será regresar al nivel inicial donde estaba en equilibrio
(misma temperatura) con el medio ambiente. Es una situación absolutamente estable.

10
Ilustración 4 Estabilidad Extrema

Cuando hablamos de la inestabilidad extrema del método parcela decimos que ocurre
cuando la temperatura del ambiente disminuye rápidamente con la altura ( La razón de
disminución de Tsondeo debe ser mayor que la de la adiabática seca) .Por cualquier
adiabática que ascienda la parcela, siempre será más cálida y ligera que el ambiente. Su
reacción será continuar ascendiendo.

Ilustración 5 Inestabilidad Extrema

Cuando comparamos ambas situaciones y decimos, Estabilidad Extrema versus


Inestabilidad Extrema, ¿Que cambia? ,Cambia la inclinación del perfil termal del sondeo.

11
Ilustración 6Comparacion

¿Y si el sondeo cae entre las dos adiabáticas? Si el sondeo cae entre las dos adiabáticas,
la estabilidad depende del contenido de humedad. Si la parcela está saturada, al ascender
quedará más cálida que el sondeo. Esta es una situación inestable. Si la parcela no está
saturada ascenderá siguiendo a la adiabática seca. Al quedar más fría que el ambiente
retornará a su posición inicial. Esta es una situación estable.

Ilustración 7Estabilidad Condicional

12
Ilustración 8 Metodo parcelas

Ilustración 9 Ejemplo: Sondeo de convección llana (Key West, FL, 04-Mar-2013 00z)

13
Ilustración 10 Sondeo de Antofagasta SCFA, 12Z 2016.Feb.14

A: Inestable/neutral. Si la parcela estuviera saturada ascendería hasta los 890 hPa. Como
está desaturada ascenderá hasta los 970 hPa.

B. Estabilidad condicional. Si la parcela estuviera saturada ascendería hasta 900 hPa. En


este caso no asciende por estar desaturada, lo que la hace estable.

C. Estabilidad extrema. La parcela no puede desplazarse fácilmente en la vertical. Esta es


la inversión térmica de la corriente fría de Humboldt.

Continuando con los métodos tenemos el método Termodinámico. Considera todo el


sondeo. Estima la trayectoria de una parcela que ascendería desde la superficie. Evalúa
como esta curva de temperatura se relaciona a la del sondeo. Permite estimar la energía
potencial disponible para convección (CAPE) y la inhibición convectiva (CINH).
Representa energía potencial de parcelas de aire que ascienden sobre el nivel de
convección libre (LFC). Mientras más bajo el LFC, mayor probabilidad de desarrollo.
También es una manera de evaluar el potencial/riesgo de tiempo severo. Unidades de
Joules por Kilogramo (Energía por unidad de masa) Representa la cantidad de energía
disponible para “forzar” una parcela de aire a ascender También representa la cantidad de
trabajo una parcela ejerce en el medio ambiente.

14
Ilustración 11 Estimación Gráfica del CAPE

Ilustración 12 Valores del CAPE

Con respecto a los limitantes del CAPE decimos que Tiene que tomar en consideración
los inhibidores convectivos (CINH). CINH no es directamente proporcional en magnitud
a los valores de CAPE. Masas en los trópicos generalmente exhiben altos valores de
CAPE y en algunos casos no se desarrolla convección profunda.

15
Ilustración 13 Ejemplo, imagen de satélite IR4

Ilustración 14Sonda, Curaçao – Buen tiempo

El problema del CAPE en los trópicos son La columna en los trópicos es más profunda,
lo cual tiende a generar valores muy altos de CAPE que no siempre son conducibles a
convección profunda. Atmósfera en los trópicos suele quedar más inestable subsiguiente
a la ocurrencia de convección (no antes): -Dominan los efectos de la liberación de calor
latente y humedecimiento de la columna.

16
Ilustración 15 Índice de Estabilidad Showalter (SSI)

De los primeros en desarrollarse. Mientras más negativo más inestable. Negativo: parcela
más cálida que el ambiente.

Ilustración 16 Negativo y Positivo

De los primeros en desarrollarse. Funciona para convección elevada cuando hay una capa
fría llana por debajo de los 850 hPa (figura). No funciona cuando la capa fría sobrepasa
los 850 hPa. No toma en consideración calentamiento diurno. No funciona si el nivel de
la estación es sobre los 850 hPa. Considera sólo dos niveles. Positivo: Estable 0 a -4:

17
Marginalmente Inestable -4 a -6: Gran Inestabilidad Igual o menor de -8: Inestabilidad
Extrema.

Ilustración 17 Inestabilidad

Comparación del LI y el SSI. Ambos solamente consideran dos niveles ,500 hPa ,Nivel
original de la parcela a evaluar

A) LI>0 y SSI>0 = Capa bien estable

B) LI>0 y SSI0 = Capa limite inestable, posible inversión en altura (sobre 850 hPa).

C) LI0 = Capa limite inestable, posible inversión en altura (sobre 850 hPa).

D) LI

Ilustración 18 Indices Totals

18
Sus puntos a favor serian tales como que es fácil de calcular, Funciona bien en latitudes
medias y, en algunas ocasiones, en los trópicos, Interpretación parecida al Showalter SSI;
y como contras tendría que sólo usa dos niveles, No funciona en terrenos elevados
(Psfc>850 hPa), Problemas cuando inversiones ocurren entre estos dos niveles y En
masas post-frontales tiende a dar valores extremadamente altos.

Ilustración 19 ïndice K, Giorgia, 1960

Tiende a funcionar bien en los trópicos al tomar en consideración el contenido de agua en


700 hPa además del de 850hPa, Bueno para masas marítimas tropicales y tormentas de
masa de aire. Estudio del CIMH (Barbados) , Norte del Caribe > 24, Sur del Caribe/SA >
30. Cuando los rocíos en 850 son altos, y la depresión en 700 es baja, es indicativo de una
masa caliente y húmeda profunda, 15 – 25 = Potencial Convectivo Bajo, 26 – 39 =
Potencial Convectivo Moderado, +40 = Potencial Convectivo Alto

Ilustración 20 Índice K en Sudamérica

19
Ilustración 21Fracción de la variancia de OLR

Atmósfera en los trópicos suele quedar más inestable subsiguiente a la ocurrencia de


convección (no antes): -Efectos de la liberación de calor latente y humedecimiento de la
columna. Método de parcela funciona mejor cuando hay aire frío en niveles superiores
TUTT presente La columna en los trópicos es más profunda, lo cual tiende a generar
valores muy altos de CAPE que no siempre son conducibles a convección profunda.
Siendo la posible solución para los trópicos, Tenemos que considerar la columna
completa. Distribución vertical de humedad es muy importante. Gradientes verticales de
temperatura son muy sutiles. Forzamiento meso-sinóptico en los trópicos por lo general
es también muy suave/sutil. Forzamiento depende más de efectos de radiación, brisas,
efectos topográficos. Convección tropical tiende a depender más de la inestabilidad
convectiva.

La estabilidad convectiva en la columna Puede evaluarse con perfiles verticales de


temperatura equivalente potencial (THTE). Esta combina efectos de temperatura y
humedad. La columna se considera convectivamente inestable cuando la temperatura
equivalente potencial (THTE) disminuye con la altura. Si THTE aumenta con la altura,
donde aire cálido y húmedo queda sobre aire frío y seco, la columna esta convectivamente
estable.

20
Ilustración 22 Temperatura Equivalente Potencial

Para la inestabilidad convectiva se presenta la solución de que si sacamos la diferencia


algebraica entre dos niveles, esto capturaría la tendencia en la atmósfera y nos permitiría
ver rápidamente en el plano donde la columna esta convectivamente inestable. (Davison
& Galvez, 2016)

Correspondiente a otros autores tenemos que definen la Situación de estabilidad


atmosférica cómo Si una parcela de aire es forzada a ascender hasta los 1000 metros de
altitud y el GVT del aire que la circunda es menor que el GAS, la parcela de aire tendrá
una temperatura inferior a la del aire que la circunda y descenderá hasta su posición
inicial.

Si la parcela de aire es forzada a ascender hasta 3000 metros de altitud y supera el nivel
de condensación se formarán nubes, pero si el GVT es menor que el GAH la parcela
también descenderá.

21
Ilustración 23 Situacion de Estabilidad

Situación de inestabilidad atmosférica, si una parcela de aire es forzada a ascender hasta


los 1000 metros de altitud y el GVT del aire que la circunda es mayor que el GAS, la
parcela de aire continuará ascendiendo aunque cese la fuerza que la impulsó inicialmente.

Cuando la parcela de aire alcanza el nivel de condensación continua ascendiendo según


el GAH a la vez que se forman nubes con un gran desarrollo vertical.

22
Ilustración 24 Situacion de inestabilidad

Con el efecto Föhn dice que e l aire oceánico se eleva al encontrarse con una barrera
orográfica y disminuye su temperatura de acuerdo con la tasa de cambio adiabático seco
(A).

Al bajar la temperatura aumenta el grado de saturación y cuando la temperatura de la


masa de aire alcanza el nivel de condensación, el aire asciende disminuyendo su
temperatura según un gradiente adiabático húmedo. La condensación del vapor de agua
forma nubes y precipitaciones que secan la masa de aire (B).

El posterior descenso de la masa de aire fría y densa implica un calentamiento de acuerdo


con el gradiente adiabático seco. Cuando la masa de aire alcanza un nivel de altitud cero
el aire está seco y más caliente que en el lado oceánico de la barrera (C).

23
Ilustración 25 Efecto Föhn

Condiciones de estabilidad atmosférica en Canarias

El gradiente vertical de temperatura (GVT) en Canarias varía estacionalmente y su


principal característica es la presencia de una inversión térmica que alcanza su máximo
rango de elevación en verano, aunque se inicia a una elevación menor que en los meses
de invierno. El GVT viene representado por la temperatura media mensual. También se
ha representado el gradiente adiabático seco (GAS) y húmedo (GAH) que permiten
determinar las condiciones de estabilidad atmosférica.

En las gráficas se observa que por lo general la atmósfera en Canarias es bastante estable,
principalmente durante los meses de abril y julio (primavera y verano), mientras que en
enero y octubre (invierno y otoño) existe un cierto riesgo de inestabilidad.

24
25
Ilustración 26 graficas comparativas

Si representamos el GVT con los valores de temperatura máxima de julio que son
representativos de situaciones de invasiones de aire caliente africano se observa que el
GVT está invertido desde la base, o sea, desde el nivel del mar. En estas situaciones la
atmósfera está en unas condiciones de estabilidad máxima. (Instituto de tecnologias
educativas , 2019)

La capa límite atmosférica (CLA) representa una pequeña fracción de la atmósfera,


comprende aproximadamente el primer kilómetro de la atmósfera. Los procesos de
pequeña escala que en ella ocurren son provechosos para muchas de las actividades
humanas y, además, son importantes para la existencia y supervivencia de la vida en la
tierra.

El aire en la CLA está en continuo movimiento turbulento causando un eficiente


intercambio de calor sensible y de calor latente, de cantidad de movimiento y de masa
entre la superficie terrestre y la atmósfera, y, por tanto, moderando el microclima próximo
al suelo.

En la CLA se producen procesos dinámicos importantes debido a la interacción aire-suelo


o aire-mar. Podría así decirse que se forma como consecuencia de las interacciones entre

26
la atmósfera y el suelo, produce los flujos de energía en sus diferentes formas y que son
fundamentales en los procesos dinámicos y afectan todas las actividades que en dicho
lugar se producen (Cian y Waltson, 2014).

En general se considera que el flujo en este nivel es completamente turbulento, de manera


que en cualquier punto de ella se observan típicamente variaciones bruscas en el valor de
la velocidad, la presión, la temperatura o la humedad del aire. El efecto de la fricción
superficial, el calentamiento del suelo y la evaporación se transmite a toda la capa límite
atmosférica de forma rápida y eficiente como consecuencia del mecanismo de mezcla
turbulenta ( Garratt, 1994).

La CLA abarca sólo una pequeña fracción de la atmósfera, no obstante, los procesos a
pequeña escala que tienen lugar dentro de esta capa son muy importantes. Así, por
ejemplo, cabe señalar que casi toda la energía involucrada en los fenómenos
meteorológicos a gran escala y en la circulación general de la atmósfera surge o se
transmite a través de la CLA. La atmósfera recibe del suelo la mayor parte de calor
(Teixeira, 2008).

La estabilidad atmosférica es una condición de equilibrio. De forma que, en una atmosfera


estable se produce una perturbación en el flujo. Si tras la perturbación vuelve al estado
original el sistema es estable. Pero si la perturbación evoluciona y cambia el estado del
sistema entonces se dice que es inestable, existen varios métodos para establecer el grado
de estabilidad atmosférica, siendo el más usados aquel que se basa en las propuestas
hechas por Pasquill, Obukhov y Van Ulden – Hostlang, los cuales para este trabajo se han
adaptado a las condiciones de la zona de estudio (entre 5° latitud sur y 1°21’ latitud norte
y alrededor de, 78° longitud oeste) (Van Ulden, 1985), con la finalidade de estudiar su
comportamento durante el día y los diferentes meses del año.

Para realizar el trabajo se han considerado las condiciones típicas del altiplano
ecuatoriano, éste está formado, por un conjunto de mesetas que forma la cordillera de Los
Andes. Se encuentra ubicada entre el Nudo de los Pastos al norte hasta el de Loja al sur,
ocupando una franja de 800 km de largo y alrededor de 50 km de ancho, la altura fluctúa
entre 1000 m.s.n.m. y 6310 m.s.n.m., con un promedio de alrededor de 2500 m.s.n.m.,
una temperatura promedio de 14 °C

La ciudad de Riobamba, ubicada a 1°38’3’’ y 1°4’ de latitud sur, 78°39’ y 78°40’36’’ de


longitud oeste, meseta a 2750 m de altura sobre el nivel del mar, rodeada de altas

27
montañas a 188 km al sur de la ciudad de Quito, para el desarrollo del trabajo se usan
datos de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Chimborazo, que
pertenece al proyecto “Programa integrado de control de monitoreo de la calidad del aire
en la ciudad de Riobamba usando modelos matemáticos” , de tipo Vaisala estandarizada
a las normas internacionales, automática, adquirida e instalada en abril del 2014, con
monitoreos de 1 h a lo largo del año 2015 (Haro et al., 2014; Limaico, 2004).

Dinámica atmosférica

La mayor parte de los fenómenos de la atmósfera se desenvuelven en la troposfera y


particularmente en la CLA, estos procesos se deben al desarrollo de la turbulencia
mecánica asociada con el rozamiento del viento con la superficie sólida y la turbulencia
convectiva, producida por el flujo de calor entre el suelo y el aire, que se produce por el
calentamiento del suelo en las horas del día ( Rodriguez y Portela, 2004).

La estabilidad atmosférica se relaciona con la dinámica del sistema atmósfera-suelo, y


puede analizarse a través de ciertos parámetros, como la turbulencia convectiva producida
por los flujos térmicos influenciados por el grado de nubosidad, balance de radiación,
gradiente de temperatura, principalmente y la turbulencia mecánica debida a la rugosidad
superficial y viento transversal (Reyes, 2001).

La mayor parte de procesos que ocurren en la atmosfera son de carácter turbulento, es


decir un sistema no lineal, que no responde a las ecuaciones dinámicas planteadas en la
física clásica, las cuales describen esencialmente sistemas lineales. Por esta razón, se han
realizado una serie de aproximaciones (modelos) que permiten describir con cierta
aproximación la dinámica de la atmosfera, los cuales se han desarrollado básicamente a
latitudes medias, siendo entre los más conocidos el de Van Ulden and Hostlag (Van
Ulden, 1985) y Obukhov (Mcnaughton, 2009), trabajos que se toman de base para este
estudio (Haro et al., 2014).

2.2. Flujos superficiales en la capa límite atmosférica

Usando métodos propuestos básicamente por Van Ulden y Hostlag se ha desarrollado un


estudio de flujos superficiales en la capa límite atmosférica de la ciudad de Riobamba.
Para lo cual se considera que cuando una masa de aire circula sobre una superficie y pasa
a otra con características diferentes, sus propiedades físicas cambian. Los parámetros
básicos que describen las condiciones del aire, tales como la temperatura y la humedad,

28
comienzan su transformación en la superficie de contacto, mediante una serie de procesos
se propagan a capas de mayor altura; entonces, a esa porción de la atmósfera donde se
observa el efecto directo de la superficie terrestre se la define como capa límite. En ella
se transfiere energía desde la superficie a la atmósfera y viceversa, mediante flujos
turbulentos de calor sensible (QH), latente (QE) y de cantidad de movimiento. Para
entender estos procesos en mayor detalle se describe algunos de los aspectos que influyen
en este proceso (Van Ulden y Holtslag, 1985).

Balance de energía superficial.

En este método se considera el balance total de energía correspondiente a un elemento de


volumen con base a la superficie, que contiene cobertura vegetal y la atmósfera
circundante. Una parte de la energía que recibe se empleará en producir
evapotranspiración y es la que interesa evaluar, traduciendo el resultado a unidades de
agua evaporada.

La ecuación del balance de energía, de forma simplificada sería, la dada en la Ec. (1):

Ilustración 27Formula general Rn

donde RN flujo de radiación neta, QG flujo de calor almacenado en el suelo, QH flujo de


calor sensible y QE flujo de calor latente

En la fórmula no se tiene en cuenta la energía invertida en la fotosíntesis, ya que es


despreciable frente a otros flujos energéticos. Asimismo, se desprecian la divergencia
horizontal de calor latente y de calor sensible en dicho volumen. También se supone nulo,
el flujo de calor advecticio procedente de las zonas circundantes, para cuya hipótesis es
preciso crear una zona de amortiguamiento de este efecto (conocido como efecto “oasis”)
alrededor de la parcela experimental, especialmente si se trabaja en zonas áridas y la
parcela se mantiene húmeda artificialmente (por irrigación).

Los términos RN y QG se pueden medir con bastante aproximación directamente con el


pirómetro usando la relación de Kasten y Czeplak (1980), para determinar la nubosidad,
con QG en función de RN De Bruin and Holtslag (1982), con pequeños termopares

29
enterrados en el suelo. En ocasiones también se desprecia el flujo de calor almacenado en
el suelo (Ca) lo que puede dar lugar a que se incurran en errores importantes. Por ejemplo,
a primeras horas de la mañana QG puede ser negativo y del orden del 25% de RN por lo
que despreciar este término producirá tanto más error, cuanto más corto sea el intervalo
de medida, y más próximo a las horas matinales. Otras veces Ca se estima empíricamente
como función fija de RN ( Aeromod, 2004).

El flujo de calor sensible (QH) Ec. (3), y el flujo de calor latente (QL) no pueden medirse
por separado. El flujo de calor sensible es el calor que calienta el aire en el volumen
elemental considerado y el flujo de calor latente, es la energía que se emplea
exclusivamente para producir evaporación. El cociente entre ambos flujos (QH /QL) se
conoce con el nombre de relación de Bowen (Cain, 2004).

Partiendo de un balance de energía superficial (Van Ulden and Holtslag, 1985):

Ilustración 28 Formula 2

Ilustración 29Formula 3

donde a = 0.1 para áreas rurales y a = 0.3 para áreas urbanas que el que se tomo en este
estudio ( Doll et al., 1985). β es una constante igual a 20 W m-2 y α como 0.75 para
ambientes urbanos, el parâmetro S es definido por:

Ilustración 30Formula 4

30
La radiación neta es observada, también puede ser parametrizada, según la Ec. (5),
basada en el albedo A, ángulo de elevación solar θ, fracción de nubosidad N, flujo de
radiación incidente Q, y la temperatura del aire T.

Ilustración 31 Formula 5

donde: σ = 5.67 x 10-8 W m-2 K-4 ≡ es la constante de Stefan-Boltzmann and c1 = 5.31

x 10-13 W m-2 K-6 y c2= 60 W m-2 y

Con h humedad, el parámetro c3 es dado por la fórmula:

Ilustración 32 Formula 6

Ilustración 33 Formula 7

a1 = 990 W m-2, a2 = -30 W m-2, b1 = 0.75, b2 = 3.4.

Con φ elevación solar, que se puede calcular en función de la latitud, longitud de la zona
de estudio y el día juliano (Shellers, 1965).

De cuya relación se determina la nubosidad aproximada (Aeromod, 2004).

Ilustración 34 Formula 8
31
Según el Método De Monin-Obukhov, aplicando la teoría de similaridad de Monin-
Obukhov se puede determinar la velocidad de fricción u* en función de la velocidad del
viento Uz y la atura z.

Ilustración 35 Formula 9 de Monin

Con k constante de Von Karman (k = 0.4), z0 largo de rugosidad superficial del lugar
(z0 = 0.5 m) que se determina mediante tablas (Marrero, 2011).

Ilustración 36 Formula 10

L longitud de Obukhov, con T temperatura del aire, g constante de aceleración de


gravedad, ρ densidad del aire, Cp calor específico del aire a presión constante y QH flujo
de calor sensible.

La función de estabilidad ψM se determina por L < 0 (Inestable), como:

Ilustración 37Formula 11

De las Ecs. (9) y (10) se puede hallar la velocidad de fricción y la longitud de Obukhov
por interacción tomándose inicialmente ψM = 0 y L = ∞ (Wyngaard, 1998) hasta alcanzar
una variación aproximada del 1% de dos valores sucesivos de L para valore mayores de
cero y menores de cero y con el mismo criterio, para el caso estable, L > 0 se aplica la
relación (Panofsky and Dutton, 1984).

32
Ilustración 38 Formula 12

Donde

Ilustración 39 Valor de reemplazo

La estabilidad atmosférica se puede asociar al gradiente de temperatura, comparando con


el gradiente de temperatura ambiental es el gradiente de temperatura seca adiabática. Bajo
condiciones adiabáticas, un volumen templado de aire ascendente se comporta como un
globo. Se expandirá hasta que su densidad se iguale con la del aire circundante (Sang et
al., 2009).

El aire seco se expande a una velocidad de 9.8 Grados Centígrados por cada 100 metros
de altura. Una atmósfera Neutralmente Estable tiene lugar cuando el gradiente de
temperatura ambiental (GTA), es igual al gradiente de temperatura seca Adiabática
(GTSA) o lo que es lo mismo la velocidad de enfriamiento es igual aproximadamente 1
grado centígrado cada 100 m.

Una Atmósfera Inestable se da cuando el gradiente de temperatura ambiental excede del


gradiente de temperatura seca adiabática, o lo que es lo mismo la velocidad de
enfriamiento en la ascensión es mayor a 1 grado centígrado por cada 100 m.

Una Atmósfera Estable tiene lugar cuando el gradiente de temperatura ambiente es menor
que el gradiente de temperatura seca adiabática, o lo que es lo mismo la velocidad de
enfriamiento, es menor a 1 grado centígrado/100 m.

En la Tabla 1 se presenta los limites asociados a las clases de estabilidad de Pasquill


tomando como referencia el largo de Monin – Obukhov (L) calculado para z0 = 0.5 m y
z = 10 m (Floors, 2011).

33
Corrección de parámetros físicos

El comportamiento del aire no es constante con la temperatura, presión o humedad, para


el caso del altiplano ecuatoriano, estas variaciones pueden ser representativas, por lo que
se procede a realizar una corrección de los mismos basado en la teoría termodinâmica
(Haro, 2004).

Calor específico del aire Ce (J/kg.K)

Ilustración 40Calculo 1

T temperatura ambiente.

Densidad ρ (kg/m3 )

Ilustración 41 Calculo 2

hr = humedad relativa en el aire en %, p = presión atmosférica local (mbar).

Que en condiciones normales se puede definir ρ=353.44T+273.5/ T+ 273.5


En la Tabla 2 se observan los parámetros promedios, mínimos y máximos de los
parâmetros meteorológicos que se usaron para el estúdio de la variabilidad de la
estabilidad atmosférica, en la cual se puede observar, que los valores de temperatura y
presión varían significativamente respecto a condiciones normales de la zona
(Ecuatorial), debido a la altura respecto al nivel del mar, donde la presión no tiene una
fluctuación significativa respecto a su media, pero si lo tiene respecto al nivel del mar
(1013.21 mbar).

34
Ilustración 42 Tabla numero 2

Otro de los parámetros que se deben observar es la temperatura (Tabla 2), que fluctúa
entre los 24.87 °C a 3.86 °C, naturalmente para la latitud de la zona de estudio es
demasiado baja, sin embargo se debe recordar que esta sobre los 2700 m sobre el nivel
del mar, que produce un descenso natural de la temperatura con la altura.

La radiación presenta una alta intensidad (Tabla 2) alcanzando los 1276.87 W/m2, con
regularidad a lo largo del año, lo que produce flujos regulares de energía entre el aire y el
suelo, dada su posición geográfica, la velocidad del viento y humedad no se observan
cambios notorios, lo que permite deducir, que al depender la dinámica atmosférica de
estos parâmetros, la misma será afectada.

Con los datos de la estación meteorológica, medidos cada hora durante el año 2015 y
aplicando el modelo de Van Ulden Hostlang, a cuál se le hace un ajuste de los parámetros
físicos de acuerdo a las condiciones de la zona, Ecs. (14) y (15), se calculan los parámetros
micrometeorológicos necesarios para determinar la estabilidad atmosférica (Tabla 3).

Ilustración 43 Tabla numero 3

35
En la Tabla 3 se presentan los resultados de los parámetros micrometeorológicos,
promedio, máximo y mínimo de las variables de flujo de calor sensible, flujo de calor
latente, flujo de calor superficial, velocidad de fricción y longitud de Obukhov.

Los flujos superficiales determinados muestran un comportamiento similar entre ellos


(Tabla 3), mientras la radiación neta alcanza valores que llegan a los 842.90 W/m2, la
velocidad de fricción varia hasta 1.10 m/s aproximadamente y la longitud de Obukhov
presenta variaciones significativas alcanzando valores que fluctúan entre -6732.61 y
31020.98 m.

Se debe notar (Tabla 3) que el flujo de calor sensible tiene un superior respecto al calor
latente y flujo de calor superficial, entre las 9h00 y 18h00, debido a la acción de la
radiación, la cual claramente mantiene la energía en el ambiente, a pesar que rápidamente
disminuye en horas de la noche, Fig. 1.

Ilustración 44 Figura 1

En la Fig. 2 se presenta los resultados de la velocidad de fricción en promedio por hora


para el año 2015, se puede observar un comportamiento regular durante la noche que se
caracteriza por tener velocidades bajas, mientras que en el día esta inicia a crecer a partir

36
de las 6h00 hasta las 16h00, se debe recordar que por ser la velocidad que se asocia a la
turbulencia mecánica, la misma es muy importante en la estabilidad atmosférica.

Ilustración 45Figura 2

La longitud de Obukhov presenta una gran fluctuación entre las horas del día y la noche,
Fig. 3, particularmente en la transición de la noche al día se puede observar un pico
significativo, lo cual indica la regularidad del comportamiento de la misma a lo largo del
año, presentando valores generalmente bajos, que establecen un predominio de la
estabilidad durante la noche e inestabilidad durante el día, lo cual se verifica en la Fig. 4,
en la cual se observa con mayor frecuencia el estado muy estable de la clasificación de
Pasquill durante las horas de la noche, y en el día los estados muy inestable, inestable y
moderadamente inestable, con un pequeño predominio del muy inestable, mientras que
para el estado neutro con menor frecuencia hay una presencia especialmente en horas del
día y parte de la noche.

37
Ilustración 46 Figura 3

Ilustración 47Figura 4

En la Fig. 5 se presenta los resultados de las frecuencias de estabilidad promedio mes,


donde se puede observar una alta regularidad a lo largo del año del comportamiento de
las mismas, dado la posición geográfica de la zona, que permite una regularidad del
comportamiento del clima a lo largo del año, con un claro predominio del estado muy
estable.

38
Ilustración 48 Figura5

Los flujos de calor sensible son predominantes respecto al flujo de calor latente y
superficial en horas del día, debido la fuerte incidencia de la radiación solar por la
posición geográfica y altura respecto al nivel del mar de la zona, lo cual influye en el
comportamiento inestable durante las horas del día.

En las horas de la noche el flujo de calor sensible baja rápidamente, lo que provoca que
la atmósfera sufra una inversión en su gradiente de temperatura, manifestándose en el
cambio de la estabilidad, con un predominio del estado muy estable según la clasificación
de Pasquill.

La frecuencia de estabilidad mensual tiende a mantenerse constante largo del año, dado
la posición geográfica de la zona. (Haro Velasteguí, Limáico Nieto, & Perugachi
Cahueñas, 2018)

LA ESTABILIDAD ATMOSFDRICA COMO FACTOR DE CONTAMINACIDN


DEL AIRE: OTONO DE 1985 EN BARCELONA

39
La contaminación del aire sobre las grandes areas urbanas e industriales puede definirse
como un "peligro natural", perteneciente al grupo de 10s fisicos y dentro de estos al
subgrup0 de 10s meteorológicos, en la medida en que consiste en un proceso que se
desarrolla en la atmósfera, genera una situación de riesgo y puede originar de forma
episodica daños importantes en 10s seres vivos y de forma permanente en 10s edificios,
monumentos, etc. Ahora bien, al analizar las causas que desencadenan el proceso se
desprende que debemos clasificarlos dentro de 10s "peligros antropicos" y del subtip0
"tecnolÓgicos7' (basado eri la clasificación de Ayala, 1990), porque el impacto ambiental
se produce como consecuencia de actividades del hombre en posesión de una tecnologia
que origina, con sus ingentes combustiones, manufacturas y manipulacione.~, gran
cantidad de substancias sólidas, liquidas y gaseosas que son vertidas a la atmósfera. Por
tanto, el fenómeno es de una gran complejidad. En efecto, es evidente que las condiciones
atmosféricas sobre un lugar no crean la contaminación del aire, pero determinan unas
situaciones en que la maquina atmosférica local esti como paralizada, incapaz de generar
movimientos ascendentes ni advectivos importantes. Asi las substancias contaminantes,
vertidas a la atmósfera por las distintas fuentes de emisión, se acumulan en la parte
inferior de la capa límite troposférica, originando unos niveles de inmisión muy
superiores a 10s indicadores de fondo correspondientes a la región. En el desarrollo del
proceso intervienen muchos factores, son mt!y numerosos 10s distintos contaminantes
primarios y todavia poc0 conocidas las variadas combinaciones de 10s contaminantes
entre si y con 10s componentes del aire puro, que, finalmente, con la acción de la energia
solar generan 10s contaminantes secundarios. Por esta complejidad es obvio que la
relación entre la situación atmosférica, si esta fuera posible captar en su totalidad, y menos
la de alguno de sus aspectos parciales, no es funcional, sino que la relación de
dependencia se establece mediante correlación estadística, en la que las condiciones
atmosféricas y, por extensión, el clima, aparece como variable independiente o
explicativa, mientras que la contaminación del aire es la variable dependiente o explicada.
Este planteamiento puede sorprender a algun lector mis acostumbrado a la persistencia
con que 10s diversos medios de comunicación tratan sobre el tan manido "cambio
climático actual, producido por el efecto invernadero de 10s gases procedentes de las
combustiones antropogénicas". Para la comunidad científica tal cambio no pasa de ser
una hipótesis no contrastable todavia y sobre cua1 no s610 no hay unanimidad, sino
conclusiones enfrentadas, favorables al calentamiento unos, al enfriamiento otros. De 10
que no hay duda es del papel primordial que desempeñan las condiciones atmosf6ricas en

40
la acumulación de sustancias contaminantes (sólidas, liquidas o gaseosas) que modifican
la estructura del aire sobre la capa toposférica superficial de las áreas urbanas e
industriales. Y es evidente que "al hombre no le es posible alterar sustancialmente y
voluntariamente las condiciones meteorológicas" (Puigcerver, 1979). Por tanto, para cl
conocimiento del mecanisrno de acumulación de contaminantes, supuesto un ritmo
regular en la emisión o vertido en la atmósfera (según un régimen impuesto por la
actividad humana, determinada por fines de semana, periodos vacacionales, mayor
necesidad energética en el periodo invernal, etc.), el factor discriminador es, sin duda, el
estado de la atmósfera, pues ésta no es inerte, en ella se producen movimientos a diversas
escalas y con grandes intercambios energéticos, tanto en advecciones meridianas, como
en movimientos convectivos, y las sustancias contaminantes se ven afectadas por estas
corrientes de variadas trayectorias en las tres dimensiones espaciales. LA ESTABlLlDAD
ATMOSF~RICA, PRINCIPAL FACTOR METEOROL~GICO DE LA
CONTAM~NAC~~N DELAIRE La energia solar es el motivo o causa primera que,
actuando sobre una superficie terrestre diferenciada y en movimiento, determina la
dinimica de la máquina atmosférica que, a su vez, origina las diversas situaciones
meteorológicas, con peculiar comportaqiento respecto al transporte y deposición de 10s
contaminantes. Pero, sin duda, 10s dos factores meteorológicos claves para explicar el
proceso de acumdación de sustancias contaminantes, que constituyen el fenómeno que
llamamos contaniinación atmosférica, son la estabilidad atmosférica y 10s vientos. Los
vientos realizan una labor de barrido horizontal de 10s contaminantes, tendiendo a
alejarlos de la fuente de emisión; ahora bien, las sustancias contaminantes quedan
atrapadas, fundamentalmente, en una estrecha pelicula en la parte superficial de la capa
limite (10s primeros S00 m, aproximadamente, constituyen la capa limite planetaria y la
mayor parte de contaminantes se situan en la capa mis superficial, hasta unos 50-100 m).
La capa superficial se caracteriza por flujos de calor constante procedentes de la superficie
y fuerzas de rozamiento muy importantes, en relación con la rugosidad superficial, que
determinan junto con el gradiente térmico el comportamiento del viento. En el resto de la
capa limite para la caracterización del viento ya intervienen la fuerza de coriolis, y por
encima de la capa limite circulan 10s vientos geostroficos. Es decir, el viento sufre unas
fuertes modificaciones en apenas unos pocos centenares de metros de espesor
atmosférico, de forma que en la capa de aire en contacto con el suelo la turbulencia
existente, por la compleja morfologia urbana, dificulta enormemente la busqueda de
correlación significativa entre las observaciones eólicas convencionales y 10s niveles de

41
inmisión de contaminantes. Asi 10 constatamos en un trabajo anterior en que la
correlacihn no era significativa (Clavero, 1984). Por el10 nos centraremos en el analisis
de la estabilidad atmosfdrica, en su incidencia sobre la acumulación de contaminantes en
la capa superficial del aire urbano barcelonés, como principal factor meteorológico de la
contaminación. Es bien conocido que la troposfera se caracteriza por un comportamiento
definido por el descens0 térmico con el incremento de altura según el llamado gradiente
adiabático, 1°c/lOO m, aproximadamente, para el aire seco, que se explica por la
expansión del aire al ascender y la consiguiente disminución de la energia interna del gas.
Al aumentar el contenido en vapor de agua el gradiente va disminuyendo hasta ser
prbximo a 0,5~C/100 m en el aire saturado. Podria parecer que la estructura térmica de la
baja troposfera deberia ser tal que el perfil térmico estuviera siempre entre 10s dos
gradientes citados, pero no ocurre asi; 10s desplazamientos de masas de aire con valores
térmicos e higrométricos contrastados, por un lado, y el calentamiento y enfriamiento de
la superficie terrestre, según ritmos estacionales y diarios, explican que el
comportamiento de la baja troposfera sea raramente adiabitico. En efecto. estos procesos
tienen una mayor magnitud, se sobreimponen y modifican el gradiente adiabatico vertical,
que determina en gran medida 10s movimientos verticales del aire en la capa superficial.
Si el perfil térmico corresponde al gradiente adiabático una burbuja de aire desplazada
verticalmente estara en equilibri0 con el aire circundante, se producirá estabilidad neutra
o indiferente. Sin embargo, a causa del enfriamiento o calentamiento superficial y a la
existencia episódica de masas de aire muy caliente o muy frio en 10s niveles troposféricos
medios y altos, la troposfera presenta perfiles térmicos muy diferentes del adiabático Si
el gradiente es superadiabatico el aire al ascender se enfria mis lentamente que el
circundante y continua ascendiendo, la atmósfera es inestable y predominan las fuerzas
ascendentes. Por el contrario, si el perfil es producido por un gradiente subadiabático
puede llegar a crear una capa isoterma e incluso a presentar una inversion térmica (es
decir, las temperaturas durante un cierto espesor atmosférico aumentan con la altura), la
atmósfera es estable y 10s movimientos ascendentes se ven obstaculizados y, en
consecuencia, la difusión vertical de 10s contaminantes es muy pequeña. Las inversiones
térmicas en la capa limite planetaria son el resultado de un enfriamiento superficial
nocturno, sobre todo en el periodo invernal, de un calentamiento desde arriba por
subsidencia anticiclónica y, muy frecuentemente, de ambos procesos. También se
producen inversiones térmicas vinculadas al paso de frentes que, tanto si es frio como
cálido, supone la existencia de una zona frontal en el contacto de la masa fria superficial

42
con la masa cálida suprayacente. La mejor forma de detectar las inversiones térmicas, que
son indicadores de existencia de un techo que impide el movimiento ascendente del aire,
es mediante sondeos que registran la estructura térmica de la baja troposfera, al menos de
la capa límite. En este trabajo, ante la inexistencia de sondeos sistemáticos de la baja
troposfera barcelonesa, hemos utilizado como estimación del perfil térmico desconocido,
las temperaturas minimas diarias de dos observatorios meteorológicos de la mhima
fiabilidad, situados en la periferia del área urbana: - El observatorio del aeropuerto de El
Prat, situado al sur de la aglomeración barcelonesa, a unos 12 metros de altura. - El
observatorio Fabra, situado a 412 metros de altura, en la vertiente SE del Tibidabo.
dominando la ciudad que se extiende entre sus laderas y el mar. Se ha calculado la
diferencia de temperaturas minimas diarias entre El Prat y Fabra, como parametro
estimador de la estabilidad atmosférica. En efecto, en condiciones de gradiente adiabático
la temperatura del observatoria Fabra seria unos 4'~ mis baja que la de El Prat; en
condiciones superadiabaticas la diferencia seria mayor y, por el contrario, cuando las
diferencias térmicas se vayan reduciendo hasta hacerse similares e incluso invertirse el
signo, seran indicadores de condiciones de estabilidad. Hemos centrado el estudio de la
contaminación sobre la estación n? 23 de la red municipal de Barcelona, sita en la calle
Luchana, 29 que al ser de las que registran mayores niveles de contaminación es mis
sensible a 10s cambios meteorológicos. El periodo de análisis ha sido el otoño de 1985,
que presento episodios meteorológicos favorables a la acumulación de contaminantes. El
final de otoña y comienzos del invierno suelen registrar la mayor frecuencia de episodios
de alta contarninación en nuestra región (Clavero, 1984). Se ha estudiado 10s indices de
humos y SO,, asi como el producto de ambos.* ANALISIS DE LA CORRELAC~~N
ESTAD~STICA La relación de causalidad entre un fenómeno y su posible causa nunca
es de tip0 funcional, por la complejidad de 10s fenómenos. El analisis estadístic0 nos
permite estudiar la contingencia con que se presentan dos variables, establecer la relación
de causalidad, verificar la significación de la correlación y concluir con la importancia
del factor considerado sobre el fenómeno objeto de estudio. Es evidente que la existencia
de correlación significativa no es condición suficiente de causalidad, pero si condición
necesaria. En este trabajo la estabilidad atmosférica, estimada a partir del comportamiento
de las temperaturas minimas de 10s dos observatorios citados es la variable independiente
o explicativa, mientras que 10s niveles de inmisióa de so, y de humos, asi como el
producto de ambos, constituyen las variables dependientes o explicadas. Se trata de una
relación de causalidad unilateral, la estabilidad atmosférica influye en 10s niveles de

43
contarninación, pero no a la inversa. La gráfica adjunta (fig. 1) muestra el
comportamiento invers0 de la variable meteorológica, indicadora del grado de estabilidad
atmosférica respecto de las dos variables de contarninación del aire, para el periodo
setiembre a diciembre, en base a datos diarios. Para facilitar la comprensión y mejorar la
significación de la correlación, y dado el carácter cronológico de las series estadisticas
tratadas, 10s datos originales han sido suavizados mediante la técnica de medios móviles,
banda de 5 en 5, que perniite eliminar algunas fluctuaciones o "ruidos" no significativos.
Destaca la curva de la variable termita* siempre con valores inferiores a 10s que
corresponden al gradiente adiabático saturado (2 C, aproximadamente) y el predomini0
de las situaciones de inversión termica. Cuando el contenido de humedad es alto, y esto
es frecuente en el Brea urbana barcelonesa por su situación entre el mar y la cordillera
litoral, el descens0 térmico altitudinal se aproxima al gradiente pseudoadiabatico o
adiabatica saturada, por la liberación del calor latente, y la atmósfera sera menos estable.
De ahi que las diferencias entre las temperaturas mínimas de 10s dos observatorios
utilizados sean pequeñas en 10s episodios de inestabilidad, mientras que en las
situaciones estables las inversiones térmicas se presentan con gran rapidez, de forma que
las temperaturas minimas sean normalmente mis altas en el observatorio Fabra que en El
Prat. Asi en 1985 la temperatura media de las minimas fue 0,3"C mis alta en el
observatorio Fabra fruto de 202 dias en que las temperaturas minimas fueron mas bajas
en el Aeropuerto y en otras 8 ocasiones fueron iguales. La explicación de esta anomalia
térmica debe estar, sin duda, en la mayor humedad existente en El Prat por su mayor
proximidad al mar, por un lado, y en menor medida por la situación del observatorio
Fabra, orientado hacia el E, y la posible influencia del efecto de "isla de calor" de la ciudad
que las brisas marinas pueden empujar hacia el Tibidabo. Las dos variables indicadoras
de la contarninación del aire barcelonés presentan una curva groseramente paralela, con
valores mis altos y mayor amplitud en las oscilaciones en la correspondiente a humos
(con un mhimo de 71'3 ygr/m3 y practicamente siempre superiores a 100). La curva
'correspondiente al SO,, casi siempre por encima de 57 pgr/m3, umbra1 de significación
que separa las áreas contaminadas de 10s valores de fondo correspondientes al medio
rural circundante, alcanza un máximo de 288 ygr/m3. En general se observa que a, cada
brecha en la curva térmica le corresponde un "pico" en las curvas de contaminantes y
viceversa, al aumentar la variable térrnica se produce un descens0 en 10s niveles de
contaminación. Particularmente claro es el episodio que se prolonga desde finales de
noviembre hasta comienzos de la última decena de diciembre. Todo el10 anuncia

44
cualitativamente una correlación entre la variable térmica y 10s dos indices de
contaminación. En efecto, del análisis estadístic0 se desprenden unos coeficientes de
correlación de Pearson, r, muy significativos. Si se hace referencia al conjunto de todo el
periodo se obtiene r = -0,71 para la variable humos, valor que supera ampliamente el
umbra1 de significación habitualmente utilizado: r = 10,71 1 - = 7.78 > 1,96 (para riesgo
del 5 %) y también superior a 3,08, indicador del error 1 %. El coeficiente de Pearson
aumenta al reducir el periodo; asi es de -0,79 si se considera so10 diciembre y noviembre,
y llega a -0;83 si se reduce a so10 el mes de diciembre. Valores similares se obtienen,
aunque la gráfica pueda dar una imagen de menor relación, al considerar 10s valores de
SO, : r = -0,70 para 10s 120 dias del conjunto del periodo r = -0,79 si se prescinde de
septiembre r = -0,88 para s610 el mes de diciembre y prácticamente iguales si se realiza
la correlacion para el producto SO, X humos, práctica que suele ser usual por la acción
sinérgica entre 10s dos indicadores utilizados. Asi se obtiene: r = -0,83 para el mes de
diciembre r = -0,79 para el conjunto de noviembre y diciembre r = -0,77 para octubre,
noviembre y diciembre r = -0,71 para todo el periodo. Teniendo en cuenta que el
coeficiente de determinación, cuadrado del coeficiente de correlación de Pearson
calculado, expresa en tantos por uno, la parte de variación explicada por una causa, es
evidente que la situación de estabilidad que hemos estimado explica en cualquier caso
mis del 50 % del fenomeno analizado, llegando casi al 80 % en caso de considerar s610
el mes de diciembre (SO,).

45
EXPLICACIÓN SINOPTICA

El análisis sinóptico del periodo estudiado muestra el predomini0 de las situaciones


anticiclónicas, sobre todo en 10s meses de septiembre y diciembre. Asi, las
precipitaciones fueron casi inapreciables en septiembre (2 mm en Barcelona, 5 en El Prat)
y débiles en diciembre (1 1 mm en Barcelona, 39 en El Prat). Mis importantes fueron en
noviembre que totalizó 63 mm en Barcelona y 52 en El Prat, aunque la mayor parte se
produjeron en un s610 dia. Octubre, sin embargo, fue lluvioso (148 mm en Barcelona,
163 en El Prat), fruto de precipitaciones en 10s dias 5,8, 17, 18,2 1,24,25,26,27 y 28. El
mes de septiembre present6 una gran estabilidad con la excepción del periodo 25- 27 en
que la presencia de una "gota fria" en altura originó las únicas precipitaciones apreciables.
La primera quincena se caracterizó por una sucesión de situaciones anticiclónicas y de
pantano barométrico combinado con débiles advecciones anticiclónicas que mantienen
unos niveles moderados de contarninación; del 16 al 24 tiene un claro carácter
anticiclónico y 10s indicadores de contaminación se elevan. Finalmente, tras la disipación
de la gota fria, se inicia otro periodo anticiclónico que se prolonga hasta el 4 de octubre

46
en que una depresión de origen atlántico origina debiles precipitaciones (2 mm en
Barcelona, 4 en El Prat). Se instala un pantano barométrico hasta el dia 8 en que el paso
de un frente frio del NW ocasiona fuertes precipitaciones (27 mm en Barcelona, 12 en El
Prat) y un notable descenso en 10s niveles de contaminación (75 ~gr/m~ en humos y 38
en SO,). A partir del dia 10 se instala un anticiclón que se prolonga hasta el 17 en que una
advección de levante propicia precipitaciones importantes (25 mm en Barcelona, 24 en
El Prat), asi como el 19 (29 mm en Barcelona, 17 en El Prat), intensificándosc las
precipitaciones por la presencia de gota fria a partir del 24 hasta el 27 (72 mm en
Barcelona, 105 en El Prat) y reduciéndose la contaminación. Un pantano barométrico se
inicia a partir del dia 28 y la contarninación se eleva hasta 275 ygr/m3 de humos el dia
30, volviendo a descender por la llegada de una advección del w el dia 3 de noviembre,
que es seguida por una advección anticiclónica del sw que domina hasta el dia 10, en que
es sustituida por una depresión centrada que produce fuertes precipitaciones (55 mm en
Barcelona, 37 en El Prat) y un ancho valle en la curva de humos. Del 15 al 23 se
caracteriza por la presencia de una advección de levante con gota fria en altura, que

47
produce escasas precipitaciones y va elevando 10s niveles de contarninación, a pesar de
que el dia 26 este dominado por una depresión centrada que también origina
precipitaciones aunque de escasa consideración. En toda la segunda quincena s610 se
totalizan 8 mm en Barcelona y 15 en El Prat. A partir del dia 28 de noviembre se inicia
un largo episodio antjciclónico so10 interrumpido por una depresión 10s dias 8 y 9 de
diciembre, que ocasiona precipitaciones (14 mm en Barcelona y 35 en El Prat) y un
descenso ostensible de la contaminación. La cuña anticiclónica que penetra 10s dias 10 y
11 conduce a un potente anticiclón centrado que el dia 13 ya presenta 1032 mb, extendido
desde Canarias al Centro de Europa (figura 2) y bloqueando la circulación zonal, que
discurre por la vertiente NW de este área anticiclónica hasta Escandinavia. En altura se
corresponde con una potente dorsal de las altas presiones subtropicales que a partir del
dia 13 ya individualiza un anticiclón sobre la Península Ibérica, al menos hasta el nivel
de 500 mb. El carácter cálido y dinámico de este anticiclón origina fuerte subsidencia
desde estos niveles atmosféricos y produce intensas inversiones térmicas, perceptibles no
s610 a nivel local (las temperaturas minimas del observatori0 Fabra son desde el dia 14
al 21 entre 3,6 y 7,8'~ mis altas que El Prat), sino también a escala regional: el dia 16 la
temperatura mínima del Montseny, a 1700 m de altura, es de 9"C, mientras en Gerona se
registra -lOc, en Reus 4'~ y en El Prat 7. La contarninación alcanza 10s máximos valores
del periodo estudiado: 592 pgr/m3 de humos el dia 16 y 713 el dia 17, mientras en SO, se
registran 280 pgr/m3 el dia 17 y 288 el dia 18. El episodio concluye el dia 23 en que una
advección del w destruye la inversión térmica y barre la contaminación. Esta situación
domina hasta el dia 27 en que es substituida por una advección ciclónica del SW y a partir
del 28 por una depresión centrada, que aunque apenas produce precipitaciones (7 mm en
Barcelona, 5 en El Prat para el conjunt0 de toda la segunda quincena), dispersa 10s
contaminantes, que, por otro lado, se ven muy reducidos en su emisión por la menor
actividad urbana e industrial de las fiestas navideñas (27 pgr/m3 de SO, el dia 3 1 y 5 1
pgr/m3 de humos el dia 30).

Los niveles de contarninación medidos en la estacion 23 muestran una dependencia clara-


de la situación atmosférica, puesta de manifiesto tanto en la correlación estadística
referida a la estimación de la estabilidad atmosférica, como en la explicación sinóptica.
Es de destacar que la utilización de la técnica de las medias móviles reduce la influencia
de 10s fines de semana y dias festivos que registran fuertes descensos de la contaminación
por la reducción de la actividad urbana y que hacen disminuir la correlación. Debido a la

48
alta correlación estadística obtenida hemos calculado las rectas de regresión
correspondientes a 10s tres índices de contaminación, en funci6n del parámetro T

que estima la estabilidad aimosfirica: Para todo el periodo la correspondiente al índice de


SO, es, en pgr/m3 y T en C: Las dos rectas de regresión se cruzarán en el punto:
determinado por las medias de T e Y. Para el indice de humos la recta que expresa la
relación, es: Y = -41,14 T +153,23, cruzándose las dos rectas en el punto MT=-0,69OC
My=181,58 Finalmente, para el producto soz X humos, expresado en miles, se obtiene:
Creemos, por tanto, que se ha contribuido a la identificación de peligro de este impacto
ambiental que sufren las grandes aglomeraciones urbanas e industriales con un nivel
tecnológico que permita la generación de contaminantes derivados de las combustiones
de carburantes fósiles. Las correlaciones establecidas permiten hacer estimaciones de 10s
niveles de contaminación en SO, y humos que cabe esperar en función de las condiciones
meteorológicas reinantes. Ahora bien, es evidente que desde el punto de vista de la
mitigación del impacto, dada la imposibilidad de actuar sobre las condiciones
atmosfericas, todos los~esfuerzos se han de centrar en la reducción de producción de
contaminantes, actuando sobre las fuentes de emisión, como queda de manifiesto por el
claro ritmo semanal, en el que el fin de semana experimenta un brusco descens0 en 10s
niveles de inmisión, independientemente de la situación atmosferica. (CLAVERO, 1985)

3. CONCLUSION
 Se concluyó que los Índices de estabilidad atmosfera son cantidades que
estiman el potencial para que ocurra desarrollo convectivo ignorando los
efectos de forzamiento dinámico/mecánico. Se basan en diferentes
métodos de calcular la estabilidad, en función a propiedades
termodinámicas de la columna.
 El índice de estabilidad atmosférica gracias a los radio sondeos obtenemos
datos meteorológicos de diferentes altitudes en la atmosfera, estos datos se
trasladan a un diagrama termodinámico, con diferentes líneas auxiliares
que podremos obtener mucha información.
 Expresando y entendiendo que la estabilidad atmosférica propicia el
estacionamiento de aire en la atmosfera baja de la Tierra. Esta detención
además de retener el aire, también es capaz de retener la humedad del aire,
el material particulado en suspensión y diferentes contaminantes;

49
entonces, esto se vuelve algo crucial de determinar, para ayudarnos en la
detección de contaminación aérea

4. BIBLIOGRAFIA
AYALA, F.J. (1990): Los peligros naturales en las evaluaciones de impacto
ambiental en obras civiles, Boletin Geológico y Minero, vol. 101, n? 6 I.T.G.E.
Madrid. CLAVERO, P. (1984): Aproximación ai estudio de la incidencia de la
situación atmosférica en la contaminación del aire sobre Barcelona (1 978-
1982), 111 Coloquio Ibérico de Geografia. Acras y Cornunicaciones, Barcelona.
PUIGCERVER, M. (1979): "Atmbsfera y contaminación atmosférica",
Investigacidn y Ciencia, no 37.
AEROMOD, EPA Description of model formulation. EPA-454/R-03-
004 Office of Air Quality Planning and Standards, U.S.A., 2004
BELJAARS, A.C.M; HOLTSLAG, A.A.M. Flux parametrization overland
surface for atmospheric models, Applied Meteorology, v. 30, n. 3, p 327-341,
1991.
BRUN, H.D.R; HOLTSLAG A.A.M. A simple parametrization of de surface
fluxes of sensible and latent heat during day time compared whit the Penman
Monteinth concept, Applied Meteorology, v.21, p 1610-1621, 1982.
BUSINGER, J.A.; WINGAARD, J.C.; IZUMI Y.; BRADLEY, E.F. Flux-profile
relationships in the atmospheric surface layer, Journal of the Atmospheric
Sciencies, v. 28, p. 181-189, 1971.
CIAN, J.D.; SIMON W. A study of stability effects in forested terrain. Journal
of Physics: Conference Series 555, 2014.
DOLL, D.; CHING, J.K.S.; KANESHIRE, J. Parametrization of surfaces
heating for soli and concrete using net radiation data, Boundary Layer
Meteorology, v. 32, p. 351-372, 1985.
FINZI, G.; BRUSASCA, G. La qualitá dell’aria; modelli previsionali e
gestionali, Masson, Milano, 1991.
GARRATT, J.R. The atmospheric boundary layer, Earth-Science Reviews, v.
37, n. 1, p. 89-134, 1994.

50
HARO, A.X.; LLOSAS, Y.E.; LIMÁICO, C.T. Predicción de datos
meteorológicos en cortos intervalos de tiempo en la ciudad de Riobamba usando
la teoría del caos, Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e
Informática, v. 13, n. 1, p. 35-41, 2016.
HARO A.X. Estudio de difusión de contaminantes en el Parque Industrial
Riobamba, Informe proyecto, 2001, Riobamba-Ecuador.
KASTEN, F.; CZEPLAK, G. Solar and Terrestrial Radiation dependent on the
Amount and Type of Cloud, Solar Energy, v. 24, p. 177-189, 1980.
LIMAICO, C.T. Estudio de las variables micro meteorológicas usando la
teoría del caos en la ciudad de Riobamba, Tesis de pregrado, ESPOCH, 2004.
MARRERO, S.M. Parámetros de rugosidad representativos de
terrenosnaturales, Departamento de Física Aplicada. Universidad de Granada,
2011.
MCNAUGHTON, K. The rise and fall of Monin-Obukhov theory. Asia Flux
Newsletter, v. 30, p. 1-4, 2009.
PANOFSKY, H.A.; DUTTON, J.A. Atmospheric Turbulence – Models and
Methods for Engineering Applications New York: Wiley, 1984.
REYES, S. Introducción a la meteorología, Universidad de Baja California, p.
30-50, 2001.
RODRÍGUEZ, R.; CAPA, A.; PORTELA, A. Meteorología y Climatología,
FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), 2004.
RODRÍGUEZ, V.D.; QUINTERO S.A.; YOSDANY, G.I.; CUESTA S.O.;
SÁNCHEZ, D.A. Variación de la estabilidad y altura de la capa de mezcla en la
ciudad de Pinar del Río: su relación con condiciones sinópticas, Revista
Brasileira de Meteorología, v. 30, n. 1, p. 1-15, 2015.
SANG, J.P.; SOON, U.P.; CHANG, H.H.; MAHRT L. Flux-gradient
relationship of water vapor in the surface layer obtained from CASES-99
experiment, Journal of Geophysical Researcvh, v. 114, p. 1-12, 2009.
TEIXEIRA, J.; STEVENS, B.; BRETHERTON C.S.; CEDERWALL, R.;
DOYLE, J.D.; et al. Parameterization of the Atmospheric Boundary
Layer, Bulletin of the American Meteorological Society, v. 89, n. 4, p. 453-
458, 2008.

51
VAN ULDEN, A.P; HOLTSLAG, A,A,M. Estimation of Atmospheric
Boundary Layer Parameters for Diffusion Applications, Journal of climate and
Applied Metereology, v. 24, n. 11, p. 1196-1207, 1985.
WYNGAARD, J.C. Convection viewed from a turbulence
perspective Buoyant Convection in Geophysicsl Flows, Advanced Science
Institute Series, Springer Science & Business Media, v. 513, p. 23-39, 1998.

Davison, M., & Galvez, J. (2016). Indices de estabilidad. WPC International Desks. Obtenido de
https://ftp.wpc.ncep.noaa.gov/mike/CHILE_2016/Presentations-
PDF/3_%C3%8Dndices%20de%20Estabilidad.pdf

Haro Velasteguí, A., Limáico Nieto, C. T., & Perugachi Cahueñas, N. P. (2018). Evaluación de la
Estabilidad Atmosférica Bajo Condiciones Físicas y Meteorólogicas (Vol. I). Irtigo,
Ecuador. Obtenido de
https://www.scielo.br/j/rbmet/a/5ZGNNyw9JQfkNxvQ5T4rGLk/?lang=pt

Instituto de tecnologias educativas . (2019). Situaciones de estabilidad e inestabilidad. Madrid,


España: Ministerio de educacion . Obtenido de
https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion03/3_situaciones_de_estabilidad_e_ines
tabilidad.html

52

También podría gustarte