Está en la página 1de 20

Investigación de mercados

Grupo 102045A_360

Actividad colaborativa

Calzado la rebaja

Realizado por:

Heidi Alexandra Ortiz Panqueva c.c 10988407038

María Angélica Salazar cc 1023938434

Marcela Suarez Neira c.c. 40040579

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Investigación de mercados

CEAD DUITAMA

Marzo 2016
Tabla de contenido

Introducció

1.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivo específicos

3. Justificación

4. CAPITULO 1: Diseño de la investigación

4.1. Diagnóstico de la situación actual


4.2. Definición del problema o necesidad identificada.
4.3. Objetivos de la Investigación
4.4. Metodología de la Investigación.
4.5. Recolección información fuentes secundarias.
4.6. Instrumento para la recolección de información de fuentes primarias.

5. Recomendaciones

6. Conclusiones

7. Referencias Bibliográficas
1. Introducción

Este trabajo de investigación de mercado busca acercarse a un análisis real y confiable de


las actuales necesidades y expectativas en el mercado, para que las empresas mantengan y
consigan nuevos clientes debe haber una satisfacción total de ellos el cual debemos tener un
gran conocimiento sobre sus necesidades.

El buen estudio de mercado se debe tener en cuenta las necesidades y las estrategias que se
van a utilizar para garantizar a dicha empresa grandes éxitos económicos y dando al cliente
lo que buscaba.

Desde siempre ha sido prioridad para el público en general la comodidad y la elegancia, es


por eso que Calzado la rebaja quiere promover sus ventas y marcar la diferencia frente a los
demás negocios de calzado

Debemos comprender las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas q se


encuentran en la empresa Calzado La Rebaja, para lo cual es necesario realizar un
recorrido por distintas áreas de esta empresa, en donde identificaremos el problema q se
presenta, para posteriormente darle la solución y así mejor el servicio productos q
ofrecemos se presta y los pro.

Para el desarrollo del proceso Investigativo, se inicia con la Parte Cualitativa, en la cual hay
una visualización del entorno externo en el que se desarrolla el producto y las condiciones
internas diseñadas por la compañía para el posicionamiento de la marca en el mercado. A
partir de esto, se comienza a trabajar para el desarrollo de las Entrevistas a Profundidad y
posteriormente, realizar una segunda parte caracterizada por ser cuantitativa en la cual se
realizan las encuestas. Finalmente, se presentan los hallazgos y conclusiones en donde se
identifican las fortalezas, debilidades y oportunidades que tiene esta marca de Calzado en el
mercado local de la Ciudad de duitama

1
2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Encontrar la solución más adecuada y óptima al problema planteado, maximizando la


producción de la empresa “Calzados la Rebaja”, utilizando nuestros conocimientos
adquiridos en este curso.

2.2. Objetivos específicos:

- Identificar, a partir de la información, las oportunidades, fortalezas, debilidades y


amenazas que tiene que afrontar la empresa Calzados la Rebaja.

- Realizar un análisis de la información que tenemos de Calzado la Rebaja.

- Determinar la estrategia deseada para afrontar la problemática que aqueja el sector


de calzado de este almacén

- Recolectar información a través de diferentes herramientas como encuestas con las


cuales identificamos variables que competen a la empresa

- Analizar la situación actual y la problemática que presenta la empresa en cuestión,


logrando una expectativa de solución y mejoramiento

2
3. Justificación

Esta investigación, busca a través de los conceptos básicos del mercadeo, encontrar las
situaciones de se encuentran internamente en este almacén. Para lograr este cumplimiento
de nuestros objetivos debemos conocer plantear y solucionar las estrategias necesarias para
así ayudar a crecer.

La empresa de calzado ha sido creada viendo la necesidad de satisfacer la demanda de la


población, en donde brindara benéficos consistentes debidamente proyectados para la venta
y el servicio al consumidor.

Dar a conocer la empresa de calzado La Rebaja, que muestra cada uno de sus componentes
y como se llevó a cabo, para cubrir los necesidades de su mercado referente a sus
productos, ya que queremos ser unos grandes directivos de éxito para desarrollar un
excelente trabajo con calidad, en donde el principal objetivo es llevar a cabo una empresa
que le dé la oportunidad a las personas de tener un empleo y de encontrar productos nos
llevará a la éxito, sino que ellos ofrecen a todas las personas el privilegio de adquirir
productos que les ofrece confort en todas las formas posibles, ya que está calificado para
ello, desde la búsqueda individual para cubrir los necesidades que se sienten las personas.
Para ser un gran entrenador, que quiere darles utiliza mucha gente, para calificarlas y para
reducir la tasa de desempleo de nuestra ciudad un poco

3
4. CAPITULO 1 Diseño de la investigación

Se tomó como referencia la empresa calzado la rebaja posicionada en el mercado como una
empresa dedicada a la comercialización de variedades de calzado.

Para realizar la investigación de mercados de Calzados la Rebaja, se toma como escenario


la ciudad de Duitama.

Se realizara una fase exploratoria en el cual se obtendrá información, fuentes de estudios


económicos publicados en medios como internet, periódicos, revistas entre otras. Se
realizaran entrevistas a sus clientes para así conocer el impacto de lo que ofrece este
almacén de calzado. .

Se realizara una investigación de campo en donde se identifique clientes potenciales, en


este caso nos vamos a dirigir a los estratos medios, los cuales cambian aproximadamente 3
veces al año de calzado.

Un punto muy importante es dirigirnos a colegios en donde hay un mercado potencial.

4.1 Diagnóstico de la situación actual


Calzados la Rebaja

Calzados la Rebaja ofrece a su público diversos modelos de zapatos para dama, caballero,
niños y niñas; elaborados con los mejores materiales, enfocada a satisfacer las necesidades
de los clientes manejando el calzado para todas las familias.

En lo que se distingue esta empresa de la competencia son sus precios bajos, la calidad de
calzado y sus garantías frente a sus productos en defectos de fábrica y los cambios
necesarios que disponga el cliente.

La empresa cuenta con varias sucursales en la ciudad de Duitama pero también en el


departamento y en el país, cuenta con una planta de fabricación en la ciudad de
Bucaramanga en donde están aproximadamente 200 empleados, cuenta con 20 sucursales
de ventas a lo largo del país y en el departamento de Boyacá con 6, ubicadas en la ciudad
de Tunja, Sogamoso, Duitama, Paipa, Moniquira y puerto Boyacá.

Actualmente la empresa viene disminuyendo sus ventas a comparación de años anteriores,


se evidencia además que en la ciudad de Duitama anteriormente había dos sucursales y
tuvieron que cerrar una, porque el presupuesto no dio. La baja en las ventas descubrió que
el problema real radica en dos aspectos uno de ellos es la escaza e ineficiente publicidad
que no ayuda a promover sus productos y que a su vez no cumplen con la exigencia del

4
consumidor y por lo tanto no llenan sus expectativas, ya que dichos productos no son
innovadores, y este vendría a ser el segundo aspecto

Organización

Misión

Somos una empresa enfocada en satisfacer las necesidades de calzado para toda la familia,
apoyando el empleo en Duitama ya que es un calzado 100% nacional. En Calzado La
Rebaja, trabajamos por el confort y la imagen, comercializando calzado formal e informal,
brindado a nuestros clientes las mejores condiciones de calidad y estilo.

Visión

Llegar a ser una cadena comercializadora sólida, rentable y reconocida a nivel nacional e
internacional de excelente imagen contando con un equipo humano de gran desempeño y
productividad, dispuesto a brindar alta calidad de servicio para satisfacer a nuestros clientes

Valores que se promueve

- Confianza
- Honestidad
- Calidad
- Confort
- Innovación
- Trato Justo
- Seguridad
- Servicio

Objetivos

- Vender 280 pares de calzado mensuales.


- Mantener una cartera de cobranza promedio a 30 días.
- Incrementar ventas a un promedio del 30% anual.

5
Análisis FODA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
* Calzado la rebaja es una
mediana empresa lo cual dificulta * el proceso de globalización del país apoya * las marcas más posicionadas en el mercado
un ingreso al mercado las medianas empresas pueden opacar el producto
* las empresas de calzado del país al ver más
* los productos nuevos se demoran * existen diferentes canales de comunicación competencia generan fidelización de sus clientes
en ser aceptados por los clientes que permiten la promoción y publicidad del *con el paso del tiempo la empresa ha perdido
producto reconocimiento, esto genera desconfianza a nuevos
* no hay presupuesto para * la investigación de mercados nos permite clientes.
implementación de nuevas conocer nuevos mercados objetivos * muchas empresas de la competencia usan
tecnologías para la fabricación de maquinaria de última tecnología
producto DEBILIDADES OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
*lograr contactos con inversionistas
potenciales interesados en el negocio * lograr preferencia de los clientes que por sus
recursos no tiene acceso a marcas prestigiosas y
FORTALEZAS * aprovechar al máximo los recursos reconocidas.
* la calidad y precio que es el valor electrónicos para dar a conocer el producto * realizar muestras del producto mediante desfiles
agregado de la empresa no ha sido y publicidad
implementada por ninguna * lograr alianzas estratégicas con proveedores * crear una patente para proteger el producto
empresa en la región de maquinaria y de materia prima para mientras volvemos a posicionarnos
* el producto es atractivo para el obtener descuentos.
mercado meta FORTALEZAS AMENAZAS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
* la empresa cuenta con portal * brindarles a nuestros clientes la posibilidad de
electrónico donde se presenta un * impulsar la compra del producto imponer nuevos estilos con cada una de sus
catálogo lo cual nos hace reconocer fortaleciendo nuestra oferta de valor personalidades.
por los clientes * atraer al cliente insatisfecho con promociones y
* dar a conocer por todos los medios ofertas.
electrónicos y publicitario a el producto * lugar posición en la reno con la venta de calzado
dando a conocer ofertas y benéficos como para cualquier persona enfocándonos en calidad
bonos y cupones precio y garantía

1
4.2 Definición del problema o necesidad identificada
La empresa debe implementar un estudio de mercados que permita crear estrategias de
marteking, con planeación, administración, creación de portafolio de servicios, que le
permita a su vez aumentar su nivel de ventas y ser más competitiva.

Se identificó la escaza e ineficiente publicidad que no ayuda a promover sus productos y


que a su vez no cumplen con la exigencia del consumidor y por lo tanto no llenan sus
expectativas., opacando así la venta del producto, esto ha conllevado a que día a día esta
microempresa se vea obligada a bajar los precios de sus productos para así lograr cautivar a
los pocos consumidores que atrae el producto.

Pese a la importancia del sector en la economía municipal y nacional, este se ha visto


golpeado por diversos factores. “Hemos tenido meses muy difíciles en los que registramos
una baja en la producción que llevó a que mucha de nuestra mano de obra se fuera a la
informalidad como vendedores ambulantes”, comentó Gabriel solano, gerente de calzado
la rebaja Duitama.

Según la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas,


Acicam, en este periodo llegaron al país 13 millones de pares de zapatos chinos, el 26% de
ellos a menos de un dólar. “Esto es consecuencia de la falta de control en el precio de
referencia, la subfacturación y el dumping”, agregó el presidente de Asoinducals.

Dirigentes gremiales y empresarios coinciden en que la falta de talento humano con


formación calificada es sin dudas el más grande tropiezo del sector. “Estamos atrasados en
mano de obra y en tecnología. Tenemos mucha informalidad y esto porque no hay
personas capacitadas para la industria que tengan conocimientos nuevos y que contribuyan
a nuestro propósito de ser más competitivos”, indicó Jaime Ardila, Presidente de Acicam.

“No tenemos mano de obra calificada comprometida de lleno con la industria,


especialmente en temas como diseño, no sólo del zapato sino de cajas, de empaques, de
etiquetas y marcas. Nos quedamos con lo tradicional porque no hay personal formado que
nos aporte en este sentido”, agregó Gabriel solano.

4.3 Objetivos de la investigación


conocer la empresa CALZADO LA REBAJA más a fondo identificando variable que
influyan en el decaimiento de sus ventas, logrando identificar una problemática y dándole
solución a través de una serie de investigaciones donde veamos la perspectiva que tiene el
cliente con el producto y como poder poner a la empresa como primera opción en el
mercado del calzado

1
4.4 Metodología de la investigación
Para este trabajo se desarrolló la metodología de una investigación cualitativa, ya que es la
más adecuada al tipo de estudio, pues es un proceso objetivo y sistemático en el que se
genera información necesaria para tomar las decisiones necesarias sobre este mercado
seleccionado.

Se crea un esquema de estudio que ponga a prueba la hipótesis del interés, determinando las
posibles respuestas para tomar una decisión, incluye la realización de la investigación
exploratoria empleando métodos como la encuesta y experimentación, sondeo

Se realizó una fase exploratoria en la cual se obtuvo información fuentes como estudios
económicos del sector publicados en medios como el internet, periódicos, revistas
especializadas y de la colaboración de los trabajadores de Calzado La Rebaja.

Análisis cualitativo

Análisis de la demanda

Calzado La Rebaja ofrece a los públicos diversos de modelos de zapatos para toda la
familia. Nuestro mercado está enfocado en la familia colombiana presentando diferentes
colecciones de acuerdo a las temporadas del año. La empresa cuenta con diferentes puntos
de atención en el departamento pero la problemática de comercio y de movimiento del
producto está presente en la ciudad de Duitama Los principales competidores de calzados
La Rebaja son los almacenes de calzados ubicados en los mismos centros comerciales que
van dirigidos al mismo público, con similares precios y ligados a las mismas tendencias
entre los principales se encuentran:

- Calzado Ancla
- Calzados Rómulo
- Calzado Herna
- Calzado Alpie
- Calzado Alquiles

Estos competidores tienen programas de marketing en donde muestran gran variedad de


portafolios de productos a través de catálogos, cuñas radiales y ofertas temporales.

Para definir la demanda se hizo un estudio en el cual se identificó que en los almacenes
anteriormente hablados ofrecen productos similares y además muchos de estos le compran
los productos al mismo proveedor por lo tanto ofrecen precios similares.

2
Entorno externo

El comportamiento del sector y sus partes en el año 2015, ha registrado una caída en sus
indicadores de en producción del -2.3%, de -6.4% en ventas totales y una caída -0.3% en
ventas al mercado interno. Para el mes de diciembre (el mes más competitivo para el sector)
la utilización de la capacidad instalada del sector fue solo del 75.4% del total. En cuanto a
la opinión de los empresarios del sector sobre la actual situación ellos responden; el
55.6%de los empresarios consideran buena y creen en su pronta recuperación, el 40.7% la
considera regular y el3.7% la considera mala y de total perdidas al finalizar el año.

Respecto al nivel de producción el 44.7% delos empresarios consideran tener un nivel alto,
el 33.7% bajo y el 21.6% normal. A la pregunta sobre sus ventas o al volumen de pedidos
para los primeros meses del 2016 el 49% de los empresarios consideran que será regular,
31% normal, 14% bajos y con la posibilidad de empeorar para los próximos 6 meses si la
crisis económica no se supera y tan solo el 5.6% los consideran altos. Por último, el 50%
opinan que la situación mejorará para el sector y que sus ventas mejoraran tanto en el
mercado local como el internacional, el 44.4% consideran que se mantendrá igual y el 5.6%
consideran que empeorará. Debido a la importancia de la participación del sector en el
comercio exterior del país, identificaremos los flujos comerciales del sector en los últimos 2
años:

Para el año 2015, el sector registró exportaciones por 220.7 millones de dólares, represento
un crecimiento de 37% frente a las exportaciones del año 2014, lo mismo ocurrió con las
importaciones de calzado que registraron un valor por 244.6 millones de dólares con un
crecimiento de 18% respecto al valor importado en el año 2014.

Las exportaciones de calzado en el año 2016, registraron una caída de -40%, debido al
diferencia de superior a los 50 millones de dólares ya que para el 2015 las exportaciones
solo alcanzaron 80.3 millones de dólares respecto a los 134.9 millones exportados en el año
2014.

En cuanto al volumen el comportamientos similar, se observa una caída de -41% al pasar de


8’068.922 pares en el año 2014 a 4’725.651 pares en el año 2015. Los principales destinos
de exportación para los empresarios colombianos son Venezuela con el 70% del total del
volumen de la exportaciones, seguido por Ecuador con 11%, Estados Unidos y Puerto Rico
con 5%, México con 4% y Panamá con 2%, entre otros destinos.

Respecto a las importaciones de calzado en el año 2008 ascendieron a 240.4 millones de


dólares con un crecimiento de 17% respecto al valor importado en el año 2014. En el año
2015 se registra un ingreso de 36’653.920 pares con una reducción de -11% frente a los

3
41’073.174 pares importados en el año 2007. El principal país de origen es China con un
49%, seguido de Ecuador (23%), Panamá con un 6%, entre otros.

Los principales problemas que afectan al sector de calzado y sus partes es la falta de
demanda, seguido por problemas de cartera y falta capital de trabajo. ¿Cómo?:Los
problemas que tienen los empresarios del calzado Colombiano con las restricciones a las
exportaciones y/o ventas en el mercado Ecuatoriano y la demora en los pagos de
Venezuela; que son los principales mercados para los exportadores nacionales. Ahora otro
fenómeno que preocupa al gremio es el inicio del proceso de registro de diseños
industriales por parte de firmas internacionales de calzado que busca obtener la propiedad
de 280 estilos de calzado y suelas en toda Colombia, Se trata de una situación que atenta
contra la industria nacional teniendo como efecto directo de esta medida un derecho por
parte de quien solicita de usufructuar ese tipo de silueta, línea o diseño en el mercado y
evidentemente quien presente un diseño igual o similar, puede ser penalizado, lo cual atenta
contra los desarrollos que ha hecho la industria colombiana

Entorno interno

Una problemática por la que atraviesa Calzados la Rebaja es la competencia en donde se


destacan en ventas y en sus publicidades que cada vez son más fuertes a las de esta empresa
y a los años de experiencia que llevan ellos en el mercado. CALZADO LA REBAJA le
ofrece al cliente la satisfacción de usar un diseño exclusivo y de excelente calidad,
elaborado artesanalmente con materiales nacionales y extranjeros. Además, existe una
amplia gama decolores y de diseños para toda ocasión y siempre a la vanguardia de las
tendencias de la moda internacional. El producto cuenta con la exclusividad de sus diseños,
un punto de importante de referencia al momento de compararse con los competidores.
Asimismo, se hace una selectiva elección de materiales para darle un valor agregado y
contar con una creativa campaña publicitaria que le de reconocimiento de la marca

En el cual para mejorar nuestras estrategias la cual haremos una encuesta para conocer más
sobre los gustos de nuestros clientes:

- ¿Cuántos calzados distintos utilizas durante la semana?


- ¿Sueles comprar tus zapatos por la marca?
- ¿Cuál es tu presupuesto habitual para comprar zapatos de vestir?
- ¿Te gustaría recibir descuentos especiales para comprar tu calzado favorito?
- ¿Qué tan seguido compras zapatos?
- ¿Qué almacén de zapatos visitan más? Porque
- ¿Qué piensas de los almacenes de calzados la Rebaja?

4
Lo que se espera de este cuestionario es resolver la problemática y así crear estrategias en
un plan proporcional diseñado para una buena publicidad cuyo fin es incrementar sus
ventas y ser cada día más competitivo en el mercado de calzado.

Ventajas competitivas

La ventaja competitiva debe ser única y el diferenciador principal para la empresa Calzado
La Rebaja debe ser que la posicione en el mercado como líder y que realmente le dé una
ventaja sobre los demás competidores, Es primordial que Calzados la Rebaja no se quede
solo con una ventaja, ya que los competidores también van evolucionando y tarde o
temprano ellos también contaran con sus propias ventajas competitivas. Por lo que se debe
estar siempre en busca del mejoramiento continuo; creando, innovando, modernizando.

Calzado la Rebaja apoya su interés en la más rápida acumulación de activos y técnicas


especializadas que facilite una mejor información continua de las necesidades de productos
y procesos como consecuencia de ello, mejores conocimientos hacia donde debe orientar
sus esfuerzos.

Perfil del consumidor

El perfil del segmento de consumidores actuales se preparó en términos de conducta,


geografía, demografía, y examinando el problema que presenta este almacén de calzado.

Descripción del perfil del consumidor

5
El estudio estará dirigido hacia el segmento de toda la familia entre los 12 a 50 años de la
clase media y baja excluyendo la clase alta ya que tiene un gran poder que les permite
comprar un calzado original.

Segmentación de consumidores

La segmentación nos permitirá conocer las percepciones de los consumidores sobre los
productos de este almacén de calzado:

 Demográficas:
- Clase social: media, baja

 Género: Familia completa

 Edad: 12 a 5 años

 Geográficas: Región, Boyacá, Duitama

 Conductual: Actitud frente a nuestros productos y a la moda reciente.

 Preferencias: Nuestros clientes consideran el producto bueno, barato y de moda.

4.5 Recolección de información secundaria relacionada con la problemática


planteada
Para realizar la recolección de información secundaria relacionada con la problemática
encontrada en Calzados la Rebaja; indagamos en diferentes fuentes documentales que con
anterioridad realizaron estudios de mercado con situaciones similares en las que se
analizaron variables que coinciden con el perfil de la problemática que estamos estudiando.
Entre estas investigaciones encontramos las siguientes con sus respectivas conclusiones:

1) PORTAFOLIO, realiza una publicación respecto del mercado del calzado en Colombia
en la que se llega a las siguientes conclusiones:
a) El colombiano promedio compra 2,2 pares de zapatos cada año.

b) Los colombianos que menos dinero destinaron a zapatos en junio fueron los que
viven en Cartagena, quienes gastaron 5.341 pesos en la adquisición de este
artículo.

6
c) De los 161,97 billones de pesos que los colombianos consumieron en todo tipo
de mercancía entre enero y junio, 1,34 billones los destinaron a comprar
zapatos.

2) PROEXPORT COLOMBIA, Estado actual del sector calzado en Colombia Giorgio


Gadina designer, international footwear advisor, PISIE expert Feb 2016. Para este estudio
de mercado del sector del calzado encontramos las siguientes conclusiones:

a) Qué podría hacerse para un plan real para la exportación:


Creatividad
Originalidad

3) Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y Consideración de Modelos de Negocio,


ALEJANDRO JOSÉ SERRADA BAUTISTA - HERNANDO ALFONSO FIERRO
PORTO. Este trabajo investigativo que se aplicó en tres diferentes almacenes de calzado,
arrojo como conclusiones, las siguientes:

a) La saturación del mercado, la competencia desleal y la falsificación de las marcas


para competir por precio, hacen difícil la competencia en el sector.
b) la no compra directa a las fabricas productoras hace que el mercado no este sano.
c) los almacenes deben de ampliar su portafolio para así, poder satisfacer la necesidad
de los clientes.
d) El segmento de mercado en que se desenvuelve y compiten los almacenes objeto de
la investigación, compiten por precio y no generan valor agregado en base a la
innovación, necesaria en el entorno.

4.6 Diseño del instrumento para recolección de la información primaria.


Para el diseño del instrumento que nos permite la recolección de la información, se utilizó
encuestasfacil.com, ya que esta página nos ofrece las herramientas necesarias y suficientes
para el diseño, elaboración, aplicación y recolección de los datos que requerimos para dar
solución a la problemática planteada.

Teniendo en cuenta las preguntas planteadas con anterioridad en el numeral 8.2, estos
mismos se adaptaron a la estructura del formulario utilizado al cual se puede acceder a
través del siguiente link, para su respectivo diligenciamiento o alimentación de datos según
sea la ruta de aplicación de la encuesta:

7
https://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=2262764

El diseño físico de la encuesta al que se puede acceder a través de anterior link, es el


siguiente:

8
9
10
5. Recomendaciones
Contratar los servicios de una empresa que brinde Asesoría mercadológica y publicitaria,
para crear una imagen de la empresa y del producto, para luego promocionarse en
diferentes medios acorde al segmento de clientes de la empresa y así lograr posicionarse en
el mercado que posee actualmente y en Clientes potenciales.

Ingreso a nuevos mercados sin dejar de lado la inversión en adecuación para un mejor
desempeño de sus labores

El manejo de las redes sociales y el marketing virtual es fundamental para poder


promocionar la empresa.

6. Conclusiones
Según el análisis realizado a la empresa Calzado la Rebaja, muestra la tendencia actual del
sector del calzado en Colombia y más exactamente en la ciudad de Duitama, donde se
observa la manera en la cual las empresas que fabrican calzado en nuestro país, tienden a
evolucionar en la manera de fabricar su producto y se crea la necesidad de mejorar, tanto
los procesos productivos, como la calidad de los insumos del mismo. Con base en el
estudio de mercados y teniendo en cuenta la tendencia actual de las empresas de calzado
podemos concluir que la ventaja competitiva de la empresa se ve reflejada por un
incremento de la demanda de los productos y a su vez está dada por el deseo, de mejorar
día a día los procesos y la calidad de los mismos con innovación y modernización.

La empresa posee una estabilidad financiera baja, que necesita ampliar su participación en
el mercado realizando inversiones en publicidad, ingreso a nuevos mercado y mejoramiento
en la infraestructura de la empresa. Este proceso debe realizarse poco a poco, ya que una
inversión tan grande generaría endeudamiento lo cual no es favorable para la empresa

11
7. Referencias Bibliográficas
- “CADENA CUERO, CALZADO Y MANUFACTURAS”. Disponible en
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/DDE/Cueros.pdf
- “PRINCIPALES VARIABLES CADENA CUERO, CALZADO Y
MANUFACTURAS (2002-2007)”. Disponible en
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloEmpresarial/Competitivida
d
- PORTAFOLIO. El colombiano promedio compra 2,2 pares de zapatos cada año.
Consultado en línea. Tomado de:
http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombiano-promedio-compra-pares-
zapatos-ano-415934
- PROEXPORT COLOMBIA, Estado actual del sector calzado en Colombia Giorgio
Gadina designer, international footwear advisor, PISIE expert Feb 2016. Consultado
en línea marzo 21017. Tomado de:
http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/estado_del_sector_calzado_en_
colombia_0.pdf
- TRABAJO DE GRADO COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO NOVIEMBRE- 2013 Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y
Consideración de Modelos de Negocio en las Empresas de Calzado: MSS, BRG Y
CHS”. ALEJANDRO JOSÉ SERRADA BAUTISTA - HERNANDO ALFONSO
FIERRO PORTO.
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4929/1090397204-
2014.pdf?sequence=
- 10 recomendaciones para mejorar una empresa por GENERAL SOCIAL MEDIA
2011 tomado de
http://www.ticbeat.com/general/recomendaciones-mejorar-una-empresa/

12

También podría gustarte