Está en la página 1de 3

 NOMBRE: Luisa Fernanda Zamudio.  TALLER: jueves.

          

CAPÍTULO 2º

 ESTUDIANTE DE: Estudios musicales. 8vo semestre.

Segundo capítulo

8 mayo

El día de hoy empecé mi trabajo frente al computador, es un poco extraño realizarlo en la primera
ocasión ya que es difícil lograr la concentración del cuerpo, mientras se están realizando otras
actividades, esto decidí hacerlo mientras hacia tareas y trabajos, pero era muy complejo entender
los movimientos erróneos de todo el cuerpo, y empezar a apagar esos bombillos en el momento y
poder concentrarse en la relajación.

9 mayo

El día de hoy realice el trabajo en la tarde, esta practica realmente se me ha dificultado, intente
solamente respirar, y sentir esos puntos en los que inhalaba sintiendo todas las tensiones, y
exhalando para poder lograrlo, pero sigue siendo difícil, el intentar hacerlo todo junto. Igualmente,
decidí concentrarme en la experiencia en entender el cuerpo. Este día note que me concentraba
mucho más en eso movimientos.

10 mayo

Realizar los movimientos de manera rápida, no dejaba que tuviera una conciencia completa del
cuerpo, durante la práctica de 10 minutos, decidí realizar las actividades lentas, dando por sentado
que, si lograba entenderlas de manera lenta, luego se convertiría en algo casi mecánico, prestar
atención y tener conciencia del cuerpo a todo momento. En esta práctica, logré una mejor
concentración luego de las tres inhalaciones y realizando lo que tenía que hacer en el pc, pero de
manera lenta, pude empezar a ser consciente del cuerpo y entender la respiración y conectar mis
movimientos a ella.

11 mayo

El día de hoy al realizar la actividad en horas de la noche, pude sentir mucha más tranquilidad y
relajación, durante y luego de la práctica, logré concentrarme muchísimo más a las horas hacer lo
que debía realizar, siendo consciente todo el tiempo de la respiración logré por primera vez
sentirla todo el tiempo sin interrupciones, logrando entender cómo mientras inhalaba sentía todas
esas tensiones y exhalando, soltándolas de manera lenta y profunda.

12 mayo

Hoy realicé la actividad en las horas de la mañana, como todos los días decidí realizarlo mientras
estudiaba, ya que en esos momentos es donde se genera más estrés que en el ocio o en
entretenimiento, nuevamente, realzando la práctica sentí mucha mas tranquilidad mientras lo
realizaba, podía pensar con más calma, concentrarme y prestar atención al cuerpo y a todos esos
bombillos que tenía tensionados. En esta práctica no tuve pensamientos burbuja, pero si una
dificultad entre hacia donde concentrarme, si en el trabajo o en la practica del cuerpo.

13 de mayo

Durante la actividad que realice el día de hoy frente al computador, nuevamente escuché la
musica que el profesor seleccionó, fue muy bueno el trabajo que realice el día de hoy, realizando
la actividad de manera lenta, fui sintiendo mi cuerpo y ms extremidades. Pensando en la tensión
que tenía en las piernas mientras lentamente iba realizando el ejercicio. Cuando el día de hoy me
concentré en el cuerpo me di cuenta de que tengo una tensión en la cabeza, lo cual al final de la
realización de los ejercicios en el computador sentía mucho dolor en el cuello y hombros apenas
me di cuenta, empecé lentamente a apagar bombillos, mientras iba realizando la actividad.

14 de mayo

El día de hoy realice la actividad con mi hermana y mi prima, desde que llegaron ellos empezaron a
sentir curiosidad por lo que realizaba frente al computador, ya que desde que lo realizo es un
momento casi sagrado en la práctica, y decido que nadie lo interrumpa. Cuando ellas lo hicieron
me pareció curiosa la posición de las dos, mi hermana lo disfruto mucho y le gusto mucho la
práctica. Me dijo que aunque le costaba concentrarse un poco, se sintió muy bien haciéndola, pero
mi prima la verdad estuvo unos minutos conectada y luego lo olvidó y se pasó a hacer otras cosas,
desde ese momento dijo que no le había llamado la atención.

15 de mayo

El día de hoy realice las prácticas con mi hermana nuevamente, básicamente por nuestro trabajo
nos la pasamos todo el día en el pc, así que decidimos que, en un momento del día, mientras
realizamos tareas y cosas del trabajo. El momento fue en la tarde, mientras cada una estaba
realizando un trabajo, así que empezamos poniendo la música, realizamos las 3 respiraciones
profundas y comenzamos lento. Sintiendo el cuerpo, el día de hoy le expliqué a mi hermana sobre
la bascula pélvica, le mostré a mi hermana el video previamente y mientras realizábamos la
practica lo hicimos, y así fuimos sintiendo como todas las tensiones se iban acabando, fue muy
gratificante.

16 de mayo

El día de hoy realicé las actividades y planeaciones de clase, todo el día estuve bastante, bastante
ocupada, llegué a un punto de estrés bastante alto, en un momento me estresé tanto que paré la
actividad que realizaba y realicé en primer lugar la práctica del capitulo número uno, la realice
sentada para poder bajar el nivel de estrés. Estaba grabando unos videos, y después de la pausa
logré fluir mucho mejor durante el día. Luego si, al momento de estar en el computador, realice la
practica teniendo conciencia del cuerpo, el día de hoy era mucho más consiente de lo que hacía y
realizaba mi cuerpo se iba liberando de tensiones y el chequeo en este punto era casi automatico.
17 de mayo

Realicé el ejercicio de la báscula pélvica lentamente, mientras iba chequeando el cuerpo, me he


sentido mucho mejor en las actividades frente al pc, en ocasiones uno no siente que esté haciendo
demasiado esfuerzo, solo por el hecho estar frente al computador y uno no se fija en esas
tensiones, pero ahora es mucho más claro y es mas sencillo fijarme en todas esas tensiones que
llegan a ocurrir en todo el cuerpo. Y es muy gratificante lograrlo.

18 de mayo

El día de hoy sentí muchas cosas buenas en el cuerpo, nuevamente realicé el ejercicio de la
báscula pélvica y pude sentir como se iban apagando los bombillos y se iban acabando las
tensiones, sentía mucha mas relajación en la espalda y en la zona lumbar. Es increíble como se va
sintiendo el cuerpo a medida que uno va realizando las actividades y las practicas a diario, se va
acostumbrando a hacer el chequeo de manera automática, sin pensarlo.

STOP

Realicé a diario los stop durante las diversas actividades que realizaba, lavar la loza, planchar,
cocinar, etc. No las realicé en las actividades de estudio, porque creo que en ese punto me
concentraba mucho más durante las otras prácticas. Fue muy gratificante como esas prácticas, que
uno puede sentir como cortas pueden ser tan enriquecedoras para el propio cuerpo, y el mayor
logro es realmente conocerse y ayudarse a uno mismo con estos 10 segundos durante diferentes
prácticas que uno realiza en el día. En mi caso, descubrí diferentes cosas que hago mientras realizo
las actividades como cuando lavo mis dientes, tensiono demasiado la mano al agarrar el cepillo de
dientes, cuando cocino o barro sigo caminando en puntas, pero cuando me doy el tiempo de
realizar el Stop, lo puedo corregir de manera rápida y creo que ese es el mayor aporte que esto ha
tenido a mi trabajo.

Estos stop a diario me han ayudado bastante, ahora esos chequeos de STOP son automáticos ya
no es necesario en mi caso realizar una pausa de 10, ni de 5 segundos. En este punto ya mientras
realizo la actividad voy chequeando y a medida que va avanzando voy corrigiendo de manera
rápida y al instante.

También podría gustarte