Está en la página 1de 65

Revista de la

Asociación
Madrileña de
Veterinarios de
Animales de
AMVAC Compañía Nº 20 - Marzo-Abril 2007

ProMeris Duo.
®

Único en su clase.

URGENCIAS OCULARES
EN LA CLíNICA DIARIA(11)
Seguimos con los cuadros más habituales en clínica

Mesotelioma abdominal
canino
Un problema dermatológico poco frecuente
Seis números seis propósitos
Segundo propósito: no pensar por los dueños
Premio “Foto-Test”
¡Hazlo diferente!
Nuevo modo
de acción

Resistente
al agua

Nuevo
Actividad frente
a pulgas y
garrapatas

Raramente un producto puede catalogarse como único en su clase. ProMeris Duo ® contiene metaflumizona,
una sustancia química completamente nueva que es un bloqueador de los canales de sodio y amitraz en una
formulación novedosa y de toda confianza. Juntos producen un efectivo control de pulgas y garrapatas. Las
propiedades únicas de la metaflumizona y del amitraz sitúan a ProMeris Duo ® en una clase IRAC* aparte del
resto de los productos antipulgas y antigarrapatas del mercado.

Cambia a la nueva clase a partir de ahora.

ProMeris Duo.
®

S
hasta 5 Kg
M
5-10 Kg
M/L
10-25 Kg
L
25–40 Kg
XL
40–50 Kg
La Parasitología precisa y profesional.
*Comité de Acción de Resistencias a Insecticidas.

ProMeris Duo 100,5 mg + 100,5 mg Spot-on para perros pequeños, ProMeris Duo 199,5 mg + 199,5 mg Spot-on para perros medianos, ProMeris Duo 499,5 mg + 499,5 mg Spot-on para perros medianos/grandes, ProMeris Duo 799,5 mg + 799,5 mg Spot-on para perros grandes, ProMeris Duo 999 mg +
Nuevo Sheba ® . Una nueva gama de irresistibles delicatessen para gato,
999 mg Spot-on para perros muy grandes. Composición: Metaflumizona 150 mg/ml y Amitraz 150 mg/ml. Indicaciones y especies de destino: Tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis) y garrapatas (Ixodes ricinus, Ixodes hexagonus, Rhipicephalus
fruto de una cuidada selección de ingredientes naturales de la más alta calidad. Cuatro
Comparta
sanguineus, Dermacentor reticulatus y Dermacentor variabilis) en perros. El medicamento veterinario puede utilizarse como parte del tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica a pulgas (DAP). Posología y forma de administración: Uso cutáneo. Contraindicaciones: No administrar a
cachorros menores de 8 semanas de edad. No administrar a gatos. No administrar a perros enfermos o debilitados, o a perros que sufran un golpe de calor. Precauciones: Es importante aplicar la dosis en un área donde el animal no pueda lamerlo y cerciorarse que los animales no se lamen
después del tratamiento. Este producto contiene amitraz, que puede producir efectos neurológicos adversos en humanos y especialmente en niños. Evite el contacto directo con los animales tratados y no permita que los niños jueguen con los animales tratados hasta que la zona de aplicación exquisitas variedades de platos de alta cocina, servidos en un lujoso y único envase.
la Experiencia
esté seca. Lávese minuciosamente las manos después de su uso. En caso de derrame accidental sobre la piel, elimínelo inmediatamente con agua y jabón. Este producto puede causar una leve irritación ocular. Si el producto entra en contacto accidentalmetne con los ojos, éstos deberán
enjuagarse bien con agua. Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Prescripción Veterinaria. Nº Reg.: EU/2/06/065/001-010. Fort Dodge Veterinaria, S.A. Orense 4, 4ª Planta, 28020 Madrid. Telf:
915981336. E-mail: fortdodgespain@fdah.com sanguineus, Dermacentor reticulatus y Dermacentor variabilis) en perros. El medicamento veterinario puede utilizarse como parte del tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica a pulgas (DAP). Posología y forma de administración: Uso cutáneo. Contraindicaciones: No
Tiernas pechuguitas de pollo, delicadas láminas de atún, tiernos filetitos de pollo y
administrar a cachorros menores de 8 semanas de edad. No administrar a gatos. No administrar a perros enfermos o debilitados, o a perros que sufran un golpe de calor. Precauciones: Es importante aplicar la dosis en un área donde el animal no pueda lamerlo y cerciorarse que los animales no se lamen después del
tratamiento. Este producto contiene amitraz, que puede producir efectos neurológicos adversos en humanos y especialmente en niños. Evite el contacto directo con los animales tratados y no permita que los niños jueguen con los animales tratados hasta que la zona de aplicación esté seca. Lávese minuciosamente las
manos después de su uso. En caso de derrame accidental sobre la piel, elimínelo inmediatamente con agua y jabón. Este producto puede causar una leve irritación ocular. Si el producto entra en contacto accidentalmetne con los ojos, éstos deberán enjuagarse bien con agua. Todo medicamento veterinario no utilizado o
pato, cocktail selecto del océano.
los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Prescripción Veterinaria. Nº Reg.: EU/2/06/065/001-010. Fort Dodge Veterinaria, S.A. Orense 4, 4ª Planta, 28020 Madrid. Telf: 915981336. E-mail: fortdodgespain@fdah.com
Para más información consulte con su distribuidor habitual Masterfoods o llame al 91 590 87 00 o contáctenos en sheba@eu.effem.com
H
URGENCIAS OCULARES
EN LA CLíNICA DIARIA 11
Hay un tópico que nos asegura que, al soldado, el valor se le supone. También lo
Los cuadros más habituales en nuestras clínicas
de “renovarse o morir” es un tópico, y volvemos a suponer que en nuestra profe-
sión debemos renovarnos porque quedarnos obsoletos es la muerte (profesional). Pág.4
Pero son demasiados tópicos y demasiadas suposiciones. El valor no se debe
suponer: hay que demostrarlo. Y la necesidad de renovarse debe ser continua. Si
sentimos que lo hemos hecho mal, para corregirnos. Y si pensamos que lo hemos MESOTELIOMA
hecho muy bien, con más razón todavía: para no dormirnos en los laureles por- ABDOMINAL CANINO
que, por muy satisfechos que nos sintamos con nosotros mismos, nada hay peor
que “morir de éxito”. Un caso de un mesotelioma abdominal mixto
Nos quejamos a menudo de lo estresados que andamos todos, pero conviene dis- bien diferenciado Pág.12
tinguir entre el estrés malo (que paraliza, desmoraliza y nos puede hundir en la
miseria) y el estrés bueno: el estímulo (que nos mantiene despiertos, nos motiva
y nos hace mejorar). Vetmadrid 07
Afirma Eduardo Punset en su best-seller “El Viaje a la Felicidad” que, uno de los Un resumen en imágenes Pág.22
factores clave para conseguirla, es el entusiasmo en todo lo que emprendamos.
En eso los veterinarios clínicos debemos andar sobrados porque, pese a todas las
adversidades (Ley del Medicamento, competencia, horarios, etc.) es uno de los PREMIO FOTO-TEST
colectivos con menor índice de depresión y absentismo.
¡Hazlo diferente! Pág.42
Podemos estar satisfechos pero no queremos morir de éxito: nuestro último
Congreso ha vuelto a batir records de asistencia y calidad (pese a inevitables
fallos puntuales) pero el próximo ya está en marcha, y va a ser aún mejor y dis- Actualización sobre el
tinto, más “grande”, en todos los sentidos.
Pasaporte Europeo
Y en cuanto a nuestro “pequeño” trabajo diario, podemos engrandecerlo con esas
sencillas reglas de “marketing casero” (mezcla de la “cocina de la abuela” y del Pág.46
“hágalo usted mismo”) que comenzamos en el número anterior como “6 números,
6 propósitos”, con el loable propósito de dignificar la profesión, de “entusiasmar-
“Seis números,
nos” con ella. Es fácil, es posible y, además, es rentable.
seis propósitos”
Permitidnos una última recomendación que nos puede ayudar con la cosa esta del
entusiasmo: nunca hay que decir “tengo que”…lo suyo es decir “voy a”…por ejem- No pensar “erróneamente” por los dueños
plo, con lo de los 6 propósitos…
Pág.48

Junta Directiva de AMVAC


MALTRATO DE LOS
ANIMALES
Nuevos aspectos legislativos Pág.50

GAMMA - ORIZANOL
JUNTA DIRECTIVA DE AMVAC EditaN:
PRESIDENte: José Ramón Escribano Lucas AMVAC Antioxidante, antiinflamatorio e
Y
TESORERO: Santiago García Caraballo Axón Comunicación
SECRETARIO: Emilio Núñez López E-mail: axoncomunicacion@axoncomunicacion.net inmunomodulador Pág.60
VOCALES: VOCAL 1º: Alfredo Bengoa Rodríguez 902 36 39 34
VOCAL 2º: Fernando Molina Arjona Dulcinea 42 -4ºB
VOCAL 3º: Benito A. Pérez Delgado 28020-Madrid
VOCAL 4º: Rafael Uría Barros
Publicidad:
SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL: Axón Comunicación Cursos Pág. 68
C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid E-mail: axoncomunicacion@axoncomunicacion.net
Tel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33 Noticias de empresa Pág.72
E-mail: amvac@amvac.es Imprime:
http: www.amvac.es 
Color Digital Bolsa de trabajo Pág.82
Depósito legal: M-15338-2004
ISSN: 1697-6959 Y más...

OJD Publicación controlada por la Oficina de Justificación de la Difusión


Caso Clínico

MESOTELIOMA ABDOMINAL
CANINO: CASO CLÍNICO

José González Fernández,


Antonio Peña Rodríguez
Centro Veterinario Lisboa
91 642 64 73
cvlisboa@wanadoo.es

El mesotelioma es un tipo de tumor poco frecuente derivado de las células mesoteliales de pleura,
pericardio, peritoneo y túnica vaginal del testículo (4, 6, 12, 16, 24). También se ha publicado un caso de
mesotelioma cardiaco en un perro con morfología celular granular a partir de las células mesoteliales
del epicardio (5).

Se ha descrito en personas, perros, gatos, rumiantes, caballos, ratas y hamster (3, 4, 6, 7, 8, 9). La presentación
más frecuente en perros, así como en personas, es la pleural, seguido de la forma pericárdica y la perito-
neal (3) La edad de aparición más frecuente es a partir de los 8 años, siendo más habitual en machos que en
hembras (3). En personas hay una relación muy directa entre la aparición de estos tumores y la exposición
al asbesto y potencialmente puede ocurrir lo mismo en animales (3, 4, 24), en los que se han descrito casos
cuando los propietarios habían mantenido contacto de algún modo con el asbesto o sus fibras (16). De for-
ma experimental también se ha inducido el desarrollo de mesoteliomas en ratas y hamsters por inhalación
de asbesto, fibra de vidrio y óxido de aluminio (4). Repelentes de pulgas y una predisposición genética son


otros factores etiológicos que pueden tener
implicación en la aparición de mesoteliomas
pleurales o peritoneales en el perro (1).

El mesotelioma puede clasificarse según el pa-


La presentación más frecuente del trón de crecimiento histológico como epitelial,
sarcomatoso (fibroso) o mixto (12, 16). En pato-
mesotelioma en perros, así como en personas, logía humana se diferencian varios subtipos,
es la pleural, seguido de la forma pericárdica pero en perros se han descrito los subtipos
quístico, esclerosante y deciduo, todos en loca-
y la peritoneal. La edad de aparición más lización abdominal (3) y granular de localización
 frecuente es a partir de los 8 años, siendo epicárdica (5). En este artículo describimos un
caso de un perro con un mesotelioma abdomi-
más habitual en machos que en hembras nal mixto bien diferenciado.
MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO - González J.L., Peña A.

Caso Clínico
El paciente es un perro de raza Teckel de pelo liso
no esterilizado de cuatro años y medio de edad.
Es atendido en nuestro centro por un cuadro di-
gestivo de vómitos recurrentes. No ha defecado
en los dos últimos días y presenta anorexia y de-
caimiento. La simple ingesta de líquidos provoca
la emesis. En la exploración se observa una gran
distensión abdominal no dolorosa.

Dos meses antes ya presentó un cuadro similar.


En esa ocasión, tras realizar un estudio radiográ-
Foto 1: Imagen radiográfica abdominal que muestra mayor
fico de contraste se apreció un vaciado lento del radiodensidad en zona retroperitoneal.
estómago y retención de parte del contraste en el
fundus del mismo a las 6 horas de su administra-
ción. Mediante endoscopia se extrajo una porción
de toalla de 7 cm X 4 cm. Comenzamos un trata-
miento con cimetidina y sucralfato y dieta blanda
i/dR de Hill´sR durante dos semanas.

En el momento actual el examen físico no pre-


senta alteraciones reseñables salvo la distensión
abdominal. En la palpación del abdomen se evi-
dencia una onda de flujo compatible con líquido
intrabdominal. Las analíticas de sangre y orina no
presentan cambios reseñables.

Se realiza radiografía simple en la que apreciamos Foto 2: Aspecto macroscópico del líquido libre abdominal.
acúmulo dorsal de gas en el estómago e imagen
redondeada de radiodensidad media en el fundus.
La imagen es compatible también con la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal. En la imagen la-
terolateral no se puede diferenciar los riñones y hay aumento de radiodensidad en la zona retroperitoneal
(Foto 1).

Con los antecedentes de ingestión de objetos que ha tenido el paciente realizamos nuevamente un estu-
dio radiográfico digestivo de contraste (Gastrografín R) en el que se aprecia un vaciado lento del estómago.
Con una nueva endoscopia se descarta completamente la presencia de cuerpo extraño en el estómago y
se aprecian alteraciones posicionales del antro pilórico con respecto a su situación anatómica habitual.
Llama la atención además la fuerte contracción del píloro que impide el acceso de la sonda endoscópica
hacia el duodeno.

La ecografía abdominal refleja una ascitis abundante de alta celularidad y asimetría renal con presencia de
una masa heterogénea e irregular dorso lateral al riñón izquierdo. El resto de vísceras abdominales presen-
tan una imagen ecográfica normal.

Al realizar la abdominocentesis extraemos 1200 cc de líquido ascítico. El líquido es opaco y de color blanco
rosado (Foto 2). Citológicamente presenta una alta celularidad, siendo la mayoría de células encontradas
linfocitos. Los resultados del análisis bioquímico del líquido son: triglicéridos 363 mg/dl, colesterol 128.2 
mg/dl, proteínas 4.8 g/dl, albúmina 1,39 g/dl, amilasa 715 U/l. Estas características macroscópicas, citoló-
gicas y bioquímicas confirman que se trata de linfa.
Caso Clínico

El examen citológico de una


muestra de la masa, tomada
mediante aspiración con aguja
fina, evidencia grupos celulares
cohesionados pero muy desorga-
nizados que son compatibles con
estirpe epitelial. Presentan aniso-
cariosis muy marcada, cromatina
muy heterogénea y alteraciones
de la morfología nuclear nor-
mal. Tienen citoplasma claro
y vacuolizado (Foto 3). De for-
ma aislada se encuntran algunas
células endoteliales con caracte-
rísticas macrofágicas evidentes
(eritrofagocitosis). Hay también
un número bajo de células fusi-
Foto 3: Grupo de células mesoteliales de comportamiento epitelial con atipias nucleares. formes de estirpe conjuntiva sin
atipias nucleares (Foto 4). Por to-
do esto la citología es compatible
con una neoplasia de estirpe epi-
telial con al menos tres criterios
nucleares de malignidad.

Comenzamos un tratamiento
con prednisolona oral a dosis de
1 mg / Kg cada 12 h. y cime-
tidina 10 mg por kg. cada 12 h
para intentar corregir la linfan-
giectasia y los signos digestivos.
En los siguientes días el paciente
comienza a encontrarse más ani-
mado y recupera el apetito. Se le
ofrece dietas con bajo contenido
graso (Hill´sR w/dR y r/dR).

Foto 4: Células conjuntivas sin atipias nucleares. El siguiente procedimiento que


seguimos para llegar a un diag-
nóstico definitivo fue la toma de
biopsia ecoguiada con trucut bajo anestesia general. Remitimos dos muestras de 7 x 1 x 1 mm. y de 11 x 1 x 1 mm
de tamaño. El estudio histológico reveló una formación neoplásica con crecimiento infiltrante de células epitelioides
con citoplasma claro que crecen en lóbulos y células sarcomatoides fusiformes. Son células moderadamente pleomór-
ficas, con atipias nucleares y citoplasmáticas. Índice mitótico bajo y estroma reducido. El componente mesenquimal y
epitelial está bien diferenciado y el grado histológico de malignidad es bajo. Estas características histológicas son com-
patibles con un mesotelioma. Para tener una confirmación de esta neoplasia se propone a los propietarios realizar
pruebas de inmunohistoquímica pero no dan su conformidad por el coste económico de las mismas.

Llegado a este punto, y basándonos en la histopatología, se recomienda realizar un tratamiento de quimio-


 terapia con 5-fluorouracilo intraperitoneal (18).

Los propietarios deciden no continuar con el tratamiento de quimioterapia y solicitan la eutanasia del paciente.
Caso Clínico

Discusión
El mesotelioma es un tumor de las células del meso-
telio. Al ser su origen embriológico el mesodermo,
puede aparecer en cualquier órgano o cavidad que
recubra, como son la pleura, el pericardio, el perito-
neo y la túnica vaginal del testículo.

Es una neoplasia poco frecuente y aparece en animales


de edad avanzada, aunque existe una forma congéni-
ta que puede afectar a perros de pocas semanas (13, 16)
y a rumiantes (21) En el perro se localiza en pericardio
Foto 5: Mesotelioma maligno bien diferenciado, variedad y pleura con mayor frecuencia que en peritoneo y túni-
predominantemente epitelio. H/E. 10x. ca vaginal testicular. La malignidad del tumor se debe
a la gran capacidad de invasión local, originando creci-
mientos neoplásicos múltiples y raramente metastatiza a distancia (12, 16). Debe tenerse en cuenta la posibilidad de
diseminación iatrogénica con alguna de las técnicas diagnósticas que vayamos a realizar, como es el caso de crear me-
tástasis en el trayecto utilizado en una toracoscopia o laparoscopia (2). El caso que describimos es el de un mesotelioma
abdominal en un perro de edad media, siendo una edad de presentación poco habitual (13), con localización retrope-
ritoneal lo que provocó una linfangiectasia y el desarrollo de un quiloabdomen secundario.

En medicina humana se ha relacionado la aparición de mesoteliomas con la exposición al asbesto (17, 24). Este mineral
se utiliza como aislante en construcción y sus fibras son inhaladas y porvocarían la aparición del mesotelioma. En este
caso no se tiene constancia de la exposición de ninguno de los propietarios ni del perro a este compuesto. Tampoco
se conoce si ha tenido contacto con otras sustancias que se han relacionado como predisponentes de la aparición de
mesoteliomas en perros.

La formación de una neoplasia en localización intrabdominal puede provocar la compresión de los órganos linfáti-
cos regionales, una linfangiectasia secundaria y la salida de linfa intraperitoneal (14, 15). Lo más frecuente es que se
produzca la salida de linfa hacia la luz intestinal, pero en casos en los que la presión es muy elevada puede darse
esa salida hacia una cavidad, bien sea la cavidad pleural o la peritoneal.

Debemos descartar otras causas orgánicas que pueden originar esa salida de líquido linfático, por lo que habrá que
realizar pruebas complementarias para saber el estado del hígado, sistema linfático y cardiocirculatorio.

En nuestro caso, por la localización retroperitoneal del tumor, es posible la compresión de los linfonódulos
renales, aórticos lumbares y los troncos linfáticos viscerales y lumbares que drenan a la cisterna de chyli. Esto
puede originar el quiloabdomen, y ese gran acúmulo de linfa provocar el cambio en la disposición anatómica
de las vísceras abdominales como pudimos observar al realizar la endoscopia digestiva.

Para determinar si el líquido ascítico es quilo es suficiente valorar las características físicas macroscópicas
(opacidad, color blanco- rosáceo) y la concentración de triglicéridos del mismo. Efusiones de líquido con una con-
centración mayor de 100 mg/dl de triglicéridos debe ser considerada como quilo (22). En nuestro caso, el examen
citológico añade más datos sobre las características celulares que nos sirven para reforzar el diagnóstico (23).

La aspiración con aguja fina de la masa y el examen citológico de la muestra debe ser tomado con precaución
en el caso del mesotelioma. Citológicamente es difícil diferenciar entre células mesoteliales reactivas, hiper-
plásicas y neoplásicas (16, 24). Las células pueden tener características muy similares en estos tres diferentes
 estadíos, por lo que será necesario obtener una muestra para biopsia y realizar el estudio histológico. En el
caso de mesoteliomas bien diferenciados será suficiente con la histopatología, pero en tumores poco dife-
renciados o anaplásicos, puede ser difícil distinguirlos de otros tumores como carcinomas u otra neoplasia
de origen epitelial y será necesario realizar pruebas
de inmunohistoquímica para llegar al diagnóstico
(4). Los mesoteliomas muestran reacción frente a

los anticuerpos citoqueratina, vicentina, desmina y


calretinina (4, 6, 13). Otro método para su diagnóstico
exacto es la microscopía electrónica (5, 6, 12, 13).

Las posibilidades de tratamiento se basan en ciru-


gía, radioterapia o quimioterapia (1, 4). En el caso de
mesoteliomas pericárdicos el tratamiento será la re-
sección parcial o completa del pericardio (16) y el uso
Prescription Diet j/d consigue que
después de quimioterapia o radioterapia.
los perros se muevan de nuevo en
En el caso de mesoteliomas pleurales o peritonea- tan sólo 21 días.
les que no pueden ser tratados quirúrgicamente,
puede utilizarse la quimioterapia intracavitaria. Los “El resultado con mis pacientes artrósicos ha sido
fármacos que pueden emplearse son el 5-fluoroura- sorprendente. He podido suspender tratamientos
cilo (18), el cisplatino (18), o el carboplatino (4). Otro antiinflamatorios, disminuyeron las cojeras y, en
posible protocolo quimioterápico que se encuentra general, ha mejorado la calidad de vida del
en la fase II de experimentación y que parece mos- paciente y de sus propietarios. Gracias a Canine
trar resultados preliminares satisfactorios, es el uso j/d tengo pacientes más saludables y clientes aún
de la combinación de doxorrubicina y mitoxantro- más satisfechos.”
na (1). En medicina humana se están estudiando
Gemma del Pueyo Montesinos, Veterinaria
tratamientos con factores de crecimiento plaquetar rehabilitadora
y factores de crecimiento epitelial (4). La respuesta
obtenida a tratamientos simples o combinados es
menor del 20% (1), lo que unido a los efectos adver- “Hace un año Wilma tenía muchos dolores y casi
sos de estos fármacos, la distribución de este tipo de no podía andar, ahora está mucho mejor, hemos
tumores, el escaso grado de metástasis y la dificultad vuelto a ir a la playa, está más contenta, juega
de establecer el diagnóstico definitivo, hace que sean más, y además le encanta el sabor de Canine j/d.“
neoplasias con pocos datos sobre su tratamiento. Mercedes Gámez Domínguez, propietaria de Wilma,
Rottweiler de 10 años
En nuestro caso los propietarios prefirieron no tra-
tar a su perro con estos fármacos por sus efectos
secundarios. Sólo permitieron un tratamiento pa- Pruébalo en tu clínica y comprueba los resultados
liativo de la linfangiectasia a base de prednisolona por ti mismo. Llama a tu delegado comercial o
llámanos al 91 371 79 60 para pedir tu Kit de
prueba. Y también tendrás la oportunidad de
ganar unas vacaciones activas de tu elección*.

*Fecha de cierre 31 de Julio de 2007. Promoción sujeta a


términos y condiciones.

Vea la diferencia

21días
en sólo


Foto 6: Proliferación de nidos de células mesoteliales atípicas
formando en algunas áreas estructuras de tipo tubular. H/E. 40x.

j/d y Prescription Diet son marcas registradas propiedad de Hill’s Pet Nutrition, Inc.
Trabajo científico

(19)y dietas con bajo contenido graso (dieta r/dR y w/dR de Hill’sR) (20). En medicina humana se ha probado
el uso de estas dietas para tratar ascitis quilosa en niños y adultos; se ha visto que sólo producen un menor
contenido de triglicéridos en el líquido quiloso y no se traduce en una reducción en el volumen de ese líquido
ascítico. Similares resultados se han descrito en perros y gatos para el tratamiento del quilotórax (14).

Esto se mantuvo hasta que la pobre calidad de vida del paciente hizo que tomasen la decisión de solicitar su eutanasia.
Los propietarios del animal no dieron su consentimiento para realizar la necropsia, por lo que no pudimos
determinar si hubo signos de diseminación a otros órganos abdominales o torácicos.

Agradecimientos

A Andrés Calvo Ibitson (Cithopat Veterinaria) por la cesión de las imágenes histológicas.

Bibliografía

1. Liptak JM, Bredner NS. Hemidiaphragmatic reconstruction with a transversus abdominis muscle flap after resection of a solitary dia-
phragmatic mesothelioma in a dog. JAVMA, Vol 228, nº 8, april 15, 2006
2. Brisson BA, Reggeti F, Bienzle D. Portal site metastasis of invasive mesothelioma after diagnostic thoracoscopy in a dog. JAVMA, Vol 229, nº 6,
September 15, 2006
3. Morini M, Bettini G, Morandi F, Burdisso R, Marcato PS. Deciduoid peritoneal mesothelioma in a dog. Vet Pathol 43:2, 2006
4. Reggeti F, Brisson B, Ruatsolo K, Southorn E, Bienzle D. Invasive epithelial mesothelioma in a dog. Vet Pathol 42:1, 2005
5. Brower A, Herold LV, Kirby BM. Canine cardiac mesothelioma with granular cell morphology. Vet Pathol 43:3, 2006
6. Bacci B, Morandi F, De Meo M, Marcato PS. Ten cases of feline mesothelioma: an inmunohistochemical and ultrastructural study. J
Comp Path 2006, Vol. 134, 347-354
7. LaCarrubba AM, Johnson PJ, Whitney MS, Miller MA, Lattimer JC. Hypoglycemia and tumor lysis syndrome associated with peritoneal
mesothelioma in a horse. J Vet Intern Med 2006; 20: 1018-1022
8. Yener Z, Karaca T, Yuksel H. Abdominal malignant mesothelioma in a mouse. Aust Vet J Vol 80, nº 5, May 2002
9. Beytut E. Metastatic sclerosing mesothelioma in a cow. Aust Vet J Vol 80, nº 7, July 2002
10. Braun U, Gerspach C, Metzger L, Ziegler-Gohm D. Ultrasonographic findings in a cow with ascites due to a mesothelioma. The
Veterinary Record, February 28, 2004
11. Dias Pereira P, Azevedo M, Gärtner F. Case of malignant biphasic mesothelioma in a dog. The Veterinary Record, December 1, 2001
12. Sato T, Miyoshi T, Shibuya H, Fujikura H, Koie H, Miyakazi Y. Peritoneal biphasic mesothelioma in a dog. J Vet Med A 52, 22-25 (2005)
13. Geninet C, Bernex F, Rakotovao F, Crespeau FL, Parodi AL, Fontaine JJ. Sclerosing peritoneal mesothelioma in a dog – A case report. J Vet
Med A 50, 402-405 (2003)
14. Fossum TW, Hay WH, Boothe HW, Zack PM, Sherding RG, Miller MW. Chylous ascites in three dogs. JAVMA, vol 200, nº 1, January 1, 1992
15. Gores BR, Berg J, Carpenter JL, Ullman SL. Chylous ascites in cats: nine cases (1978-1993). JAVMA, vol 205, nº 8, October 15, 1994
16. Morris & Dobson. En Withrow SJ, MacEwen EG. Small Animal Clinical Oncology. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders Co, 2001; 656-660
17. Ogilvie GK, Moore A, Kirpensteijn J. Top ten advances in veterinary oncology 2005/2006. 2006 World Congress WSAVA/CSAVA
18. Willard M. Sistema digestivo. Enfermedad peritoneal. En Nelson RW, Couto CG. Medicina interna de pequeños animales. 2ª Ed. Mosby, Inc. 2000; 510
19. Willard M. Sistema digestivo. Enfermedades intestinales. En Nelson RW, Couto CG. Medicina interna de pequeños animales. 2ª Ed.
Mosby, Inc. 2000; 491
20. Willard M. Sistema digestivo. Principios terapéuticos generales. En Nelson RW, Couto CG. Medicina interna de pequeños animales. 2ª
Ed. Mosby, Inc. 2000; 424-425
21. Merlo WA, Koscinczuk P, Rosciani AS, Macció OA. Mesotelioma peritoneal en un canino: Reporte de un caso. XIX Congreso
Panamericano de Ciencias Veterinarias 2004
22. Raskin RE. Cytology of body cavity fluids: Advanced case examples. 53rd SCIVAC National Congress 2006
10 23. Rebar AH, Raskin RE. Cytology of effusions. 2006 World Congress WSAVA/CSAVA
24. Morris J, Dobson J. Tumores miscelaneos. Mesoteliomas. En Morris J, Dobson J. Oncología en pequeños animales. Blackwell Science Ltd.
2001; 240-241
URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA- Tovar M.C.

efectos secundarios que se pueden producir como las sinequias, glaucoma, cataratas, desprendimiento de re-
tina o tisis bulbi.

Como terapia antiinflamatoria pueden emplearse corticosteroides como primera elección y antiinflamatorios
no esteroideos (AINEs) en caso de que los anteriores estén contraindicados. Las vías de aplicación pueden ser
tópicas o sistémicas o ambas a la vez.

Los corticosteroides inhiben las fosfolipasas con lo cual se altera la ruta metabólica del ácido araquidónico.
Disminuyen la vasodilatación, permeabilidad vascular, infiltración celular y liberación de los mediadores de la in-
flamación. En aplicación tópica, el acetato de prednisolona es quizá el mas utilizado ya que alcanza una buena
penetración ocular debido a que las formas de acetato son mas lipofilicas que los succinatos o fosfatos por lo que
atraviesa mucho mejor la córnea. Otro corticoide igualmente recomendable es la dexametasona debido a su poten-
te efecto antiinflamatorio. Una de las formas mas frecuentemente utilizada y con mayor valor terapéutico es la vía
subconjuntival. La aplicación sistémica de corticosteroides puede ser necesaria en las uveitis anteriores graves o en
las uveitis posteriores. La prednisona y la dexametasona son las más recomendadas. Las dosis antiinflamatorias
indicadas son 1 mg/kg y 0,125 mg/kg respectivamente.

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son utilizados cada vez más en el tratamiento de las uveitis. Su po-
tente efecto inhibidor de las prostaglandinas ha hecho que adquieran un gran protagonismo tanto en el control
de la inflamación como del dolor. Como AINEs tópicos se utilizan el flurbiprofeno, el diclofenaco, la indometacina
y el ketorolac. Como sistémicos los mas utilizados son el flunixin meglumine, (no se debe administrar mas de 3
días seguidos), la aspirina, el ketoprofeno y el meloxican. Las dosis empleadas son 0.25-0.5 mg/kg/12-24h; 10-25
mg/kg/8-12h (5-10mg/kg/8-12 h en gatos), 1 mg/kg/24h y 0.2 mg/kg dosis única inyectable y continuar vía oral
(0.3 mg/kg en gato), respectivamente.

Los midriáticos ciclopléjicos tienen un doble efec-


to, por una parte, producen la dilatación de la pupila
con lo que la probabilidad de formación de sinequias
se reduce y por otra, disminuye el espasmo muscular
ciliar aliviando el dolor. La atropina es un parasimpa-
ticolítico con un potente efecto ciclopléjico y aunque
tiene un comienzo de acción lento (unos 45 minu-
tos) produce midriasis durante unas 8 horas. La vía
de administración es tópica a través de colirio o po-
mada (no está comercializada en España) y se aplica
cada 8 o cada 12 horas según la gravedad del proce- Foto 13.- Uveitis traumática con perforación de córnea y
so. En casos de miosis muy intensa y duradera debe prolapso de iris debido a una esquirla de metal.
aplicarse cada hora hasta que se consiga la midriasis.
Produce una intensa salivación en el momento de su
aplicación debido a su sabor amargo, sobre todo en
los gatos, por lo que es necesario advertir al dueño.
En estos casos podemos utilizar colirio de atropina al
0.5%. También podemos emplear el ciclopentolato o
la tropicamida aunque su efecto cicloplejico y midriá-
tico es de corta duración.

El pronóstico de la uveitis dependerá, en definitiva,


de la gravedad del cuadro y de la intensidad de los
signos clínicos. Los procesos que cursan con una im- 13
portante hemorragia intraocular bien sea en cámara Foto 14.- Uveitis con un intenso edema de córnea provocada
anterior (hiphema) o en vítreo, no suelen evolucio- por una uña de gato.
Trabajo científico

nar bien. A veces persisten opacidades


de córnea debido a una endotelitis por
depósitos de fibrina o célulares, o a si-
nequias anteriores. Mas graves son las
sinequias posteriores con bloqueo pu-
pilar o “iris bombé” (foto 15), que a su
vez impide el drenaje del humor acuo-
so y produce glaucoma secundario.
También pueden aparecer opacidades
del cristalino, bien cataratas o bien
restos de pigmento procedentes de la
cara interna del iris después de una
sinequia. Desprendimientos de reti-
na y opacidades de vítreo se suceden
a uveitis posteriores. Y como conse- Foto 15.- “Iris bombé”
cuencia de una lesión irreversible de consecuencia de una uveitis. El
la capa vascular del ojo se produce pronóstico es muy malo, ya que se
una atrofia ocular o “tisis bulbi”. Todas produce un glaucoma irreversible.
estas alteraciones pueden conducir
Foto 16.- Prolapso del globo
irremediablemente a la ceguera y en ocular con intensa hemorragia
ocasiones incluso a la perdida del glo- intraocular. En estos casos la
bo ocular. úvea ha resultado muy dañada y
el pronóstico es malo.
Protrusión ocular

La proptosis del globo ocular, secundaria a traumatismos, es frecuente en animales de razas braquicéfalas como
el pekinés o gatos persa, pero ello no implica que no pueda ocurrir en otras razas (foto 16).

En primer lugar, y una vez estabilizado el animal, tenemos que valorar el estado del globo ocular. Siempre que
sea posible haremos un tratamiento conservador, ya que para el dueño es mucho más fácil mantener un ani-
mal integro que un animal con un solo ojo. La enucleación se realiza en aquellos casos donde se ha perdido la
estructura ocular o existe una infección severa.

La córnea tiene que estar permanentemente húmeda para evitar la queratitis por exposición. Con este fin, la
irrigaremos frecuentemente o aplicaremos gasas impregnadas de soluciones hipertónicas que a su vez reducirán
el edema corneal. Aun siendo un ojo de apariencia perfectamente normal, lesiones de retina o de nervio óptico
determinan un pronostico visual desfavorable. En general, prolapsos breves en el tiempo y con pupila en miosis
o con respuesta al estimulo luminoso, tienen buen pronóstico.

La reposición quirúrgica se realiza con el animal bajo anestesia general. Aplicamos una ligera presión con una gasa
humedecida sobre el globo ocular a la vez que traccionamos de los párpados hacia fuera y hacia arriba. Cuando el
globo ha vuelto a su posición normal, se realiza una tarsorrafia temporal durante diez días. En ocasiones, el ede-
ma y la inflamación de los anejos oculares, no permite la entrada del globo en la órbita, por lo que es necesario
una cantotomía lateral. Nunca se deben suturar los párpados, ya que esto dificulta notablemente el tratamiento
tópico posterior (foto 17).

En la terapia postoperatoria aplicaremos en inyección subconjuntival acetato de metilprednisolona o dexameta-
sona para combatir la uveitis traumática que se produce de forma inmediata. También atropina es fundamental
14 para provocar midriasis y evitar que así el iris se adhiera a estructuras vecinas como el cristalino o la córnea.
Los antibióticos tópicos varias veces al día, nos ayudaran a evitar la infección. La administración de corticoides
o AINEs sistémicos controlaran la inflamación de todos los tejidos oculares y la neuritis óptica.
URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA- Tovar M.C.

Realizaremos revisiones periódicas para determinar lo antes posible aquellas complicaciones que puedan pre-
sentarse. Entre las mas frecuentes tenemos ceguera por lesión irreversible del nervio óptico o de la retina que se
manifestará por una midriasis muy marcada y falta de reacción pupilar a la luz, lagoftalmos residual con queratitis
de exposición por parálisis nerviosa y falta de cierre de los párpados (rama auriculopalpebral del n. facial), desvia-
ción dorsotemporal o dorsolateral permanente del globo por desgarro de los músculos rectos lateral o medial y
ventral, tisis bulbi debido a la uveitis no controlada, infección intraocular y raramente glaucoma (foto 18).

Traumatismos químicos

Los irritantes químicos tales como los ácidos o los álcalis, pueden ocasionar lesiones conjuntivales y corneales.
Los ácidos precipitan inmediatamente las proteínas hísticas y causan necrosis superficial de la córnea. Sin em-
bargo los álcalis ocasionan mayor alteración ya que al combinarse con los lípidos de las membranas celulares
producen una rápida y extensa destrucción del estroma corneal, por lo que pueden continuar penetrando en la
córnea después de varios días del contacto inicial. Por tanto el daño ocular será directamente proporcional al
tiempo transcurrido hasta su neutralización.

En primer lugar realizaremos lavados abundantes del ojo con solución salina durante 10-15 minutos.
Aplicaremos un ciclopléjico (atropina) para reducir el dolor producido por la iridociclitis. Los antibióticos locales
evitarán las infecciones secundarias. También es preciso utilizar un tratamiento anticolagenasa (acetilcisteina),
ya que se ha demostrado que la córnea afectada por álcali libera enzimas proteolíticas que destruyen las fibras
de colágeno del estroma favoreciendo así la perforación corneal.

Una vez reepitelizada la córnea,
aplicaremos corticoides tópicos pa-
ra combatir la queratitis intersticial,
vascularización o la formación de
tejido de granulación.

Glaucoma

El aumento de la presión intraocular


se manifiesta con una serie de signos
clínicos que en algunos casos son in-
apreciables para el dueño del animal,
pero en otras ocasiones sobre todo en
el glaucoma agudo, son tan eviden-
tes que hace que el glaucoma sea una
de las patologías oculares frecuente-
mente atendidas en la consulta de
urgencias. Foto 17.- Prolapso del
globo ocular con buen
Debemos acostumbrarnos a rea- aspecto general del ojo.
lizar una medida de la presión Hay que prestar especial
atención a la miosis debida
intraocular (PIO) de forma sistemá-
a la uveitis traumática.
tica (tonómetro de Shiöt, Tonopen,
Icare…). Una PIO por encima de 25 Foto 18.- Estrabismo
mm de Hg es sospechosa de glau- divergente. No requiere 15
coma y mayor de 30 mm de Hg es tratamiento ya que se
diagnóstico de glaucoma. corrige espontáneamente.
Trabajo científico

Foto 19.- Congestión de los


vasos de la episclera con Las elevaciones agudas de la presión
su característica forma de producen grandes cambios patológicos
gancho.
en el globo en un corto intervalo de
tiempo. Una presión de rango entre 40
y 60 mm de Hg produce un daño rápi-
Foto 20.- Incremento do en el nervio óptico y en la retina, si
de globo ocular como la duración es mayor de una semana la
respuesta al aumento de la pérdida de visión es irreversible. Los
presión intraocular.
signos iniciales pueden ser muy leves,
pero es importante reconocerlos para
un tratamiento más eficaz. Los signos clínicos que
pueden aparecer en un glaucoma agudo son:

1. Una hiperemia conjuntival y congestión en


los vasos episclerales. Este signo es menos fre-
cuente en gatos (foto 19).

2. Cambios corneales y esclerales. Los animales jó-


venes desarrollan rápidamente una buftalmia o un
megaloglobo como respuesta al incremento de pre-
sión intraocular (foto 20), el cual es parcialmente
reversible y tiende a proteger la retina y el disco óptico
durante un corto periodo. En la córnea se produ-
cen varios cambios asociados con un aumento de
la PIO, en estos influye la elevación en un corto
periodo de tiempo y la duración. Con una PIO por
encima de 35 o 40 mmHg, la córnea sufre edema.
En una buftalmia también se observa megalo-
córnea (agrandamiento corneal), la membrana de
Descemet se rompe y aparecen unas lineas blan-
quecinas llamadas “Estrias de Haab”. A través de
estas estrías entra directamente el humor acuoso
al estroma corneal produciendo áreas irregulares
focales de edema. Si la PIO se normaliza en unas
horas, el edema desaparece (foto 21).
Foto 21.- Edema de córnea y rotura de la membrana de
3. Cambios en el tracto uveal. Una elevación aguda Descemet: “Estrías de Haab”.
de la PIO produce una parálisis de la muscula-
tura del iris y esto se traduce en una midriasis
fija. Los cambios que se producen en la coroi-
des y en el tapetum son difíciles de apreciar,
por la apariencia variable de estos tejido, pero
en glaucomas avanzados la coroides muestra un
adelgazamiento y una atrofia y en el tapetum
hay cambios de reflectividad.

4. En el cristalino se producen alteraciones tan-


16 to en su morfología como en su posición en los
diferentes tipos de glaucoma. Los cambios son Foto 22.- Luxación de cristalino anterior por distensión y
evidentes en la cortical anterior, en el ecuador y rotura de las fibras zonulares.
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO:
URGENCIASOSTEOARTROSIS
OCULARES EN LA- CLíNICA
Del PueyoDIARIA-
, G. y Guillorme
Tovar M.C.
,S

en la cortical posterior. El cristalino se puede luxar tanto a cámara anterior (luxación anterior) como al
cuerpo vítreo (luxación posterior) (foto 22).

5. Los cambios en el cuerpo vítreo son apreciables. Se produce una degeneración con la formación de mem-
branas y algo de liquefacción o sinéresis. Con la luxación del cristalino y los cambios en el vítreo, la
colocación de éste dentro de la pupila, la cámara anterior o en ambos es frecuente, complicando más la sa-
lida del humor acuoso.

6. Las alteraciones en la retina y en el nervio óptico después de una PIO elevada son graves y producen ce-
guera. El foco del daño neural está en la lámina cribosa de la esclera por donde los axones del nervio óptico
pasan. La compresión mecánica de los axones y las anomalías microcirculatorias en esta zona producen una
isquemia y atrofia de los axones. Los cambios en el disco óptico incluyen pérdida de mielina, disminución de
la vascularización, atrofia e infiltración de pigmento. Una elevada PIO en el perro produce una atrofia gene-
ralizada del disco óptico con evidencia de una “copa óptica” (depresión). En la retina las capas más profundas
se afectan inicialmente, el daño en la parte más externa de la retina se ve con un aumento de hiperreflecti-
vidad, hay pérdida de células ganglionales retinianas y adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas.

7. El dolor es muy intenso y se produce por la presión producida sobre las terminaciones del trigémino, con-
cretamente sobre su rama oftálmica.

El tratamiento de urgencia se basa en el uso de varios tipos de medicamentos considerados eficaces y seguros
cuyo objetivo principal es aliviar el dolor y disminuir la PIO hasta valores normales lo más rápido posible con
el fin de mantener la visión:

Agentes hiperosmóticos.- Se usan en glaucomas agudos para disminuir rápidamente la PIO.

1. Manitol intravenoso lentamente en dosis de 1-2gr/kg en 15 minutos, la hipotensión ocurre dentro de la pri-
mera media hora hasta 5 horas siguientes.

2. El glicerol se da oralmente (50%, 1-2ml/kg), se mezcla a partes iguales con agua o leche, pero frecuentemen-
te produce vómitos en los perros. La hipotensión se produce a la hora de la administración y se mantiene
durante 8 horas.

Estos medicamentos reducen el contenido del agua en el humor vítreo para disminuir la PIO y no disminuyen
la PIO en casos de glaucomas secundarios por inflamación o por otras causas.

Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica.- Se usan en el tratamiento de todo tipo de glaucomas en el perro. Estos
agentes incluyen la acetazolamida intravenosa 5-10mg/kg (Diamox®), 10-25 mg/kg, dos veces al día vía oral, la diclo-
fenamida 10-15 mg/kg dos veces al día y la metazolamida 5-10 mg/kg dos veces al día. Reducen la secreción activa
del HA que es catalizada por la enzima anhidrasa carbónica, en un 20-30%. El efecto máximo ocurre a las 2-4 horas
después de la administración oral. La anhidrasa carbónica se encuentra también en el riñón, donde inhibe la pérdida
de bicarbonato, por lo tanto la administración de estos inhibidores puede resultar en una acidosis metabólica por eli-
minación excesiva de bicarbonato, sodio y potasio en la orina. Pueden producir vómitos y diarreas y en algunos casos
hiperventilación, debilidad, fatiga, por lo que los animales con el tratamiento deben ser vigilados. Los gatos no toleran
bien estos medicamentos, y si se utilizan deben emplearse dosis más bajas de 2-5mg/kg. La dorzolamida (Trusopt®)
es el único inhibidor de la anhidrasa carbónica que se puede administrar vía tópica.

Mióticos parasimpaticomiméticos. Los agentes colinérgicos aumentan la salida del humor acuoso por-
que producen la contracción de los músculos ciliares y se abren los espacios intertrabeculares. La pilocarpina 17
1%-2% es un parasimpaticomimético de acción directa. Es el agente más frecuentemente usado en el glauco-
ma canino. Produce una miosis a los 15 minutos de instilar el colirio y llega a ser máxima en el transcurso de
Trabajo científico

1 hora. Se puede aplicar cada 5 minutos durante 30


minutos, luego cada 3 horas. Hay que controlar la
bradicardia en estos animales por la estimulación
parasimpática. En gatos produce un enrojecimiento
del ojo y están contraindicados en glaucomas aso-
ciados a uveítis.

Bloqueantes ß-adrenérgicos. El Timolol 0.25%-


0.5% ha sido muy utilizado en los humanos con
glaucoma. En Veterinaria también se usa pero con
diferentes resultados. Las concentraciones de 0.5%
Foto 23.- Luxación de cristalino anterior visto con lámpara de
hendidura. Se observa vítreo desplazado con el cristalino. hasta 4% se usan combinados con inhibidores de la
anhidrasa carbónica, con agentes colinérgicos y con
simpaticomiméticos. Actualmente existe comerciali-
zada una combinación de timolol maleato y dorzolamida que se conoce con el nombre de Cosopt®. Se utiliza como
terapia de mantenimiento después de controlar el cuadro agudo.

Análogos de las prostaglandinas F2a. El latanoprost (Xalatan®) es ampliamente utilizado en el glaucoma pri-
mario de ángulo abierto ya que aumenta el flujo uveoescleral Requiere una única aplicación diaria y produce una
intensa miosis. Ha dado excelentes resultados en el perro, pero no tanto en gatos. Se ha demostrado que se po-
tencia su efecto si se combina con otros medicamentos como inhibidores de la anhidrasa carbónica o bloqueantes
ß-adrenérgicos. Se utiliza como terapia de mantenimiento.

Luxación de cristalino

La luxación de cristalino puede ser espontánea en determinadas razas como los Terriers por una debilidad
de las fibras zonulares o bien secundaria a un traumatismo, catarata o glaucoma crónico como consecuencia
del buftalmos y la extensión zonular.

Si la luxación es anterior, posterior o el cristalino permanece en el espacio retropupilar (subluxación), se puede pro-
vocar un glaucoma secundario debido a la obstrucción del drenaje del humor acuoso, ya que el cristalino luxado
se va a acompañar invariablemente de vítreo desplazado y puede impedir la normal circulación a través del ángu-
lo iridocorneal.

En la luxación anterior, el contacto directo del cristalino sobre el endotelio corneal produce una endotelitis
irreversible dado lugar a un edema y vasculari-
zación de la córnea. Por otra parte al ocupar la
cámara anterior, obstruye de forma parcial o total
el ángulo iridocorneal contribuyendo notable-
mente a un incremento de la presión intraocular
(foto 23). Por tanto, la extracción del cristalino
en estas circunstancias es considerada una ciru-
gía de urgencia. La técnica más recomendable es
la extracción intracapsular mediante congelación
de la cápsula con una criosonda. Hay que tener
especial cuidado en no dañar el iris ni el endotelio
corneal y en no traccionar del vítreo prolapsado.
18 Si no disponemos de crioextractor realizaremos Foto 24.- Imagen típica de luxación posterior de cristalino.
la extracción con asa de cristalino y vitrectomía El cristalino desplaza vítreo a la cámara anterior y se puede
anterior. obstruir el ángulo de drenaje del humor acuoso.
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO:
URGENCIASOSTEOARTROSIS
OCULARES EN LA- DCLíNICA
el PueyoDIARIA-
, G. y Guillorme
Tovar M.C.
,S

En la luxación posterior, existe un signo patognomónico, el cristalino está desplazado en el íitreo y aparece una
media luna afáquica entre el borde pupilar y el ecuador del cristalino, penetrando la luz a través de esta aber-
tura y visualizándose el fondo de ojo (foto 24). La cámara anterior se hace mucho mas profunda y el iris pierde
su apoyo, desapareciendo su curvatura normal y produciendo un fenómeno típico que se conoce como irido-
donesis. La extracción quirúrgica solamente se realizará si se dispone de equipo necesario como crioextractor
y vitreotomo. Es conveniente realizar revisiones periódicas que pongan de manifiesto el estado del segmento
posterior del ojo. Para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, especial significación tiene la tonometría y la
ecografía ocular.

Celulitis y absceso retrobulbar

La patología orbitaria es frecuente en nuestros pequeños animales. La presentación puede ser de forma rápida y
entonces supone en si misma una
urgencia ocular. La sintomatología
en la mayoría de las ocasiones es
muy alarmante y se manifiesta con
un intenso dolor, sobre todo al abrir
la boca y malestar general, incluso
fiebre (foto 25).

Entre los signos clínicos podemos


encontrar exoftalmia, reducción
del movimiento del globo ocular,
estrabismo, procidencia del ter-
cer párpado, congestión de vasos
episclerales, quemosis, reducción o
aumento de la secreción lacrimal,
úlceras superficiales de córnea,
anisocoria e incluso ceguera (fo-
to 26). Foto 25.- Secreción sero-hemorragica en un gato a consecuencia de una celulitis
orbitaria.
A la hora del diagnóstico, no debe
confundirse la proyección del globo ocular craneal-
mente (exoftalmos) con el aumento del tamaño del
globo en el caso de glaucoma (buftalmos). Siempre
se debe explorar la cavidad bucal e inspeccionar la fo-
sa pterigopalatina (detrás del último molar maxilar),
ya que se corresponde con el suelo de la órbita, y en
muchas ocasiones la mucosa aparece inflamada e hi-
perémica.

La radiografía puede servir para localizar cuerpos extra-


ños radiopacos o lesiones adyacentes a la órbita como Foto 26.- Absceso retrobulbar con sintomatología
infecciones de las raíces de la arcada dentaria superior. característica: procidencia del tercer párpado, quemosis y úlcera
La ecografía también en estos casos es de gran utilidad, superficial por exposición de la córnea.
ya que nos permite visualizar el espacio retrobulbar. De
esta forma podemos diagnosticar si se trata de una colección de líquido encapsulado, en cuyo caso podría tratarse
de un absceso o de un mucocele de la glándula cigomática; o si por el contrario nos encontramos frente a un tejido 19
alterado ecogénicamente que podría corresponderse con una celulitis o una neoplasia (foto 27). Evidentemente, la
anamnesis nos ayudará a determinar si la evolución ha sido aguda o la progresión ha sido lentamente.
Trabajo científico

El análisis de sangre para el


recuento de leucocitos es fun-
damental para determinar una
etiología de origen infeccio-
so o inflamatorio (neutrofilia
con desviación a la izquierda).
Pero lo que es determinante pa-
ra el diagnóstico definitivo es la
punción y el drenaje de la fosa
pteriopalatina, que se realizará
bajo anestesia general. Los abs-
cesos se drenan mediante una
incisión pequeña a través de la
mucosa con disección roma cui-
dadosa en dirección dorsal hacia
la órbita. Deben tomarse mues-
tras para cultivo y antibiograma.
Foto 27.- Ecografía ojo izquierdo normal, versus ojo derecho donde se observan trayectos El cualquier caso, bien se trate de
anecógenos en espacio retrobulbar compatible con absceso y trayectos fistulosos. una colección purulenta o bien
de una necrosis difusa del tejido,
deben aplicarse antibióticos sis-
témicos de amplio espectro hasta que se disponga de los resultados de sensibilidad. Si no hay respuesta
al tratamiento, debe considerarse la posibilidad de un cuerpo extraño siendo necesario la cirugía explora-
toria de la órbita.

Ceguera súbita

La ceguera puede producirse por causas oculares (glaucoma, retinopatías, desprendimiento de retina) o extrao-
culares (nervio óptico o centros nerviosos superiores). En cualquier caso, la pérdida de la función visual en un
corto intervalo de tiempo debe considerarse una urgencia. Una cuidada anamnesis, un reconocimiento detallado
y una valoración del proceso mediante oftalmoscopia, ecografía, angiografía fluoresceínica, electrorretinografía
y potenciales evocados nos llevaran a determinar la etiología y a instaurar un tratamiento adecuado.



Dentro de las retinopatías, la Degeneración
retiniana adquirida repentina, también co-
nocida como SARD (Sudden Acquired Retinal
Una cuidada anamnesis, un Degeneration) o “Retina Silenciosa” es quizá
una de las más frecuentes. Se caracteriza por
reconocimiento detallado y una una pérdida repentina de la visión sin anorma-
valoración del proceso mediante lidades de fondo de ojo aparentes (amaurosis).
El ERG es totalmente plano. Finalmente, se
oftalmoscopia, ecografía, angiografía produce la degeneración de la retina visible por
fluoresceínica, electrorretinografía y cambios oftalmoscópicos y es prácticamente
imposible de diferenciar de una atrofia progre-
potenciales evocados nos llevarán a siva de retina. Morfológicamente, la capa de
fotorreceptores es la que sufre daños en primer
determinar la etiología y a instaurar un lugar para después hacerse extensivo también a
20 tratamiento adecuado para la ceguera otras capas de la retina. Es una rara enfermedad
de la que no se conoce su etiología y no tiene
súbita tratamiento.
Medicina y Cirugía
del Sistema
Cardiorrespiratorio

AMVAC
Asociación Madrileña de Veterinarios
de Animales de Compañía

22
Un total de 2011 veterinarios de todas las Comunidades Autó-
nomas asistieron los días 23, 24 y 25 de Febrero a VetMADRID
2007.

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones Norte


de IFEMA. Las Jornadas de Auxiliares contaron con 253 par-
ticipantes.

23
Ponentes

24
Ponentes
de las Jornadas
de Auxiliares

El jueves día 22 también tuvo nardo Allas Santamaría, Octavio mación Profesional, responsable
lugar la reunión del “Comité de Alcón y Alicia Fernández de Cózar de definir, elaborar y mantener
Lectura de Radiografías de Dis- fueron los encargados de desarro- actualizado el Catálogo Nacional
plasia”. La normativa para la rea- llar el programa de auxiliares. de Cualificaciones y el correspon-
lización de las radiografía, etc se diente Catálogo Modular de For-
exponen al final de este artículo. Durante estas jornadas también mación Profesional, de acuerdo
tuvo lugar una interesante Mesa con el artículo 5 de la Ley 5/2002,
Los encargados de impartir el Redonda en la que se habló de la de 19 de junio, de las Cualificacio-
programa general a lo largo del situación actual de la profesión nes y de la Formación Profesio-
viernes, sábado y domingo fue- de auxiliar de veterinaria en clí- nal. Coopera con las Administra-
ron los doctores Daniel Smeak, nica y de su futuro con la nueva ciones (general y autonómica) y
Mark Oyama, Josefa Fernández cualificación profesional que está las organizaciones empresariales
del Palacio, Miguel Ángel Cabe- elaborando el Instituto Nacional y sindicales representadas en el
zas, Amy Declue, Mike Martin, de las Cualificaciones. El Institu- Consejo General de Formación
Roberto Bussadori, Elena Mar- to Nacional de las Cualificaciones Profesional.
tínez de Merlo y Jordi Jiménez es el responsable de la definición,
Santamaría. elaboración y mantenimiento ac- En el apartado de Casas Comer-
tualizado del Catálogo Nacional ciales y Exposición Comercial hay
Durante la tarde del sábado y la de las Cualificaciones, con la pre- que destacar la participación de 58
mañana del domingo se desarro- visión administrativa y económi- empresas. Instituciones como el
26 llaron las Jornadas de Auxiliares ca del Ministerio de Educación y Servicio de Protección Animal de
Veterinarios. Claudio Barrio Bo- Ciencia. Es un órgano técnico de la Comunidad de Madrid, la Fede-
tana, Zoltan Ronai Medina, Ber- apoyo al Consejo General de For- ración de Asociaciones Protectoras
Empresas participantes
3M VETERINARIA 1 KARL STORZ 30
ADERVET 2 KILINA 31
AFFINITY PETCARE 3 LA BOUVET 32
ALCYON - IBÉRICA 4 LABORATORIOS CALIER 33
ALERGOVET 5 LABORATORIOS INTERVET 34
ANKO EUROPA 6 LABORATORIOS VETPLUS 35
ARION 7 MEDICAL EXPRESS VETERINARIA 36
B. BRAUN 8 MERIAL LABORATORIOS 37
BIOIBERICA 9 NESTLE PETCARE ESPAÑA 38
BOEHRINGER INGELHEIM 10 NEXO CENTROS VETERINARIOS 39
CVM ECOGRAFÍA Y ANALÍTICA 11 NOVARTIS SANIDAD ANIMAL 40
DIAZ DE SANTOS 12 NUTRO CHOICE 41
DIVASA FARMAVIC 13 OPTOMIC 42
DIVISIÓN FARMAMAGNUM 14 PFIZER 43
EDICIONES S 15 QUÍMICA FARMACÉUTICA BAYER 44
ESAOTE PIEMEDICAL 16 QVET 45
EUKANUBA-IBERAMIGO 17 RAL -DAIKEN 46
EVEREST TECNOLOGÍA VETERINARIA Y MÉDICA 18 RAYOS X CISNEROS 47
FARMADIET 19 ROYAL CANIN 48
FELIXCAN 20 SCHERING - PLOUGH 49
FORT DODGE 21 SERO-LAB 50
FUJIFILM ESPAÑA 22 SYNBIOTICS EUROPE 51
HENRY SCHEIN 23 VET X TECHNOLOGY - SEDECAL 52
HIFARMAX 24 VETERINARIA ESTEVE 53
HILLS 25 VETMAT 54
IDEXX 26 VETOQUINOL 55
INSTRUMEVET 27 VIRBAC 56
INTECH 28 WALTHAM-PEDIGREE 57
KALIBO – SEGUROS PARA PERROS 29 WINVET 58

28
29
Empresas participantes

o el Colegio de Veterinarios tam- Quiniela Científica, se plantea- fue Amalia Martínez Jacobe de
bién estuvieron representadas. ron doce cuestiones clínicas en Cartagena.
doce carteles distribuidos por
Las revistas del sector, para vete- toda la exposición comercial. Se También hubo una gran partici-
rinarios y también ya para auxi- entregaron 477 quinielas relle- pación en la Ginkana. Este año,
liares tampoco faltaron a la cita. nas. Los participantes rellenaron su cuarta edición contó con un
30 la respuesta que creían correcta total de 1237 participantes que
Debido a la aceptación de otros de entre tres propuestas para po- rellenaron todas las cuadrículas
años, se editó nuevamente la der optar al premio. La ganadora de la cartilla con su sello corres-
Simposiums
Sala de
empresas

Adervet
I Simposium Nacional Obesidad en Animales de Compañía Esteve Veterinaria

Nexo

IV Simposium Bayer

Fort Dodge

32
Schering-Plough
Simposium Schering-Plough
Quiniela Científica
1. Esta imagen corresponde con:
A. Patrón alveolar con
broncograma de aire 7. Esta imagen es compatible con:
B. Patrón intersticial nodular A. Megaesófago
C. Patrón vascular B. Persistencia de arco aórtico
derecho
C. Imagen normal en cachorros

2. Imagen procedente de un lavado


transtraqueal; las células observadas 8. Esta imagen corresponde con:
indican que la muestra procede de: A. Dilatación cardiaca
A. Alveolos pulmonares B. Degeneración crónica mitral
B. Traquea C. Derrame pericárdico
C. Cavidad orofaríngea (contaminación)

3. A la vista de esta imagen la causa más 9. ¿Cuál de estas opciones no es correcta?:


probable del problema es: A. Ritmo sinusal
A. Rotura de traquea B. Bloqueo auriculo-ventricular de primer grado
B. Fermentación aeróbica C. Bloqueo auriculo-ventricular de se-
C. Tumor laríngeo gundo grado mobitz I

4. Si observas esta imagen del ojo de un


10. Esta imagen es compatible con:
conejo ¿cuál podría ser tu diagnóstico?
A. Metástasis pulmonar
A. Queratitis productiva
B. Cuerpo extraño en esófago
B. Pseudopteridion
C. Neumonía focal
C. Blefaroconjuntivitis

11. Imagen procedente de un líquido pleural.


5. A la vista de esta imagen el diagnóstico más
Las células observadas son:
probable es:
A. Mesoteliales
A. Colapso de traquea
B. Células de adenocarcinoma
A. Tumor de mediastino
metastásico
B. Derrame pleural
C. Linfoblastos

6. Señala cuál de estas opciones es la correcta: 12. A la vista de esta imagen el diagnóstico
A. Escape supraventricular más probable sería:
B. Complejo prematuro ventricular derecho A. Neumonía por aspiración
C. Complejo prematuro B. Neoplasia multifocal
34 supraventricular C. Bronquitis miliar
pondiente. Entre todas las cartillas relle-
nas se sortearon libros, maletines, jamo-
nes, bolis… y un coche, un Mini, que fue
a parar a Torrelodones, a María del Mar
Miguel Cruces.

La tarde del sábado 24 se desarrollaron


La Ginkana fue uno
de los atractivos de dos mesas redondas, la Mesa Redonda “El
VetMADRID 07. veterinario y la cualificación profesional
en la protección animal” y la Mesa Redon-
da “Como veterinarios, ¿debemos apoyar
la introducción de nuevas especies como
animales de compañía?”. Un resumen de
ambas saldrá publicado también próxima-
VI Encuentros
mente en el próximo número de “Centro
Matritenses de
la Asociación Veterinario”.
Madrileña de
Historia de la Dentro de los actos sociales del Congreso se
Veterinaria organizó una multitudinaria cena el sábado
(amHv). en la sala “MOMA” en la que se reunieron

La Mesa del
Cócktel-Fiesta
también estuvo
muy concurrida.

La ganadora del
coche en esta
edición junto a José
Ramón Escribano,
Presidente de
AMVAC.

Las
Comunicaciones
36 Libres Orales
también tuvieron
su espacio.
Medicina y Cirugía del Sistema Cardiorrespiratorio

Conexión a Internet desde el recinto.

La Quiniela, como siempre, estuvo repartida por todo el espacio disponible.

También hubo hueco para la solidaridad.

La sala de descanso puso una de las notas de humor al Congreso.

1.200 personas. La fiesta se prolongó hasta altas


horas de la madrugada.

Se mantuvo la Escuela de Genios durante el sá-


bado por la tarde y el domingo mañana.

En definitiva, este año VetMADRID 2007-XXIV


Congreso Anual organizado por AMVAC ha
vuelto a reunir más de 2000 veterinarios de to-
dos los puntos de nuestra geografía.

¡Esperamos poder vernos otra vez el año


que viene! 37
¡Os esperamos en MADRID!
Los más pequeños tuvieron su lugar en VetMADRID.
en la problemática del abandono, mientras que los clínicos desde su consulta están al margen de ese

Mesa Redonda: problema o bien aunque lo sufran, no pueden hacer nada por diversos motivos, tales como: “no es un
problema que afecta al veterinario clínico”,“no son frecuentes las situaciones de maltrato o crueldad”,“son
El veterinario y imposibles las acciones legales efectivas”o“la labor del veterinario es meramente asistencial”. En resumen

la cualificación profesional “Yo no me dedico a eso”. Independientemente de las indicaciones del código deontológico veterinario, es

en la protección animal una reflexión de cada profesional, si bien hay que reconocer nuestras propias limitaciones y las limitacio-
nes legales que tenemos, las cuales muchas veces ponen incluso en peligro nuestras buenas intenciones
cuando se encuentran con una Administración lenta y a su vez poco sensible al respecto.
Moderador:
Beatriz Rodríguez En la práctica, ¿qué puede hacer un veterinario para implicarse en protección animal?. Existen
(Área de Protección Animal. Dirección General Agricultura. Comunidad de Madrid) pequeñas acciones que repercuten en gran medida evitando el abandono y/o el maltra-
Ponentes: to, como son la verificación de la identificación, detección precoz de trastornos de conducta
María José Montes Martín (ansiedad o agresividad fundamentalmente), asesoramiento sobre la tenencia de mascotas,
Servicios Veterinarios. Ayuntamiento de Madrid especialmente si es posible de forma previa a la compra, control poblacional, etc.
Juan Mª Josa Mutuberría
Veterinario responsable CIAAM (Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad Incluso si queremos ir un poco más allá, podemos contactar con el centro de recogida más
de Madrid) cercano, realizar informes sobre maltrato o crueldad o incluso colaborar en alguna medida
Matilde Cubillo con alguna protectora.
Pta. Federación de Asociaciones Protectoras de Madrid.
No está de más finalmente resaltar que algunas de estas intervenciones pueden servir para
Juan María Josa (Veterinario responsable CIAAM) fidelizar a los clientes, con lo que se presenta un valor añadido importante, al igual que el con-
Ante la pregunta de la actitud de los veterinarios respecto a la protección animal, es inevitable tribuir en mayor o menor grado a favorecer la protección animal, puede contribuir a nuestra
plantearse la figura del veterinario, pues somos “personas” y como tal con ideas propias, a la propia satisfacción personal y excelencia profesional.
vez que “técnicos”, como profesionales que resuelven problemas cotidianos y finalmente “cien-
tíficos”, con un espíritu crítico, sometido a los recursos de la evidencia.
María José Montes (Servicios Veterinarios. Ayuntamiento de Madrid)
En el caso particular de la protección, los veterinarios hemos adquirido el conocimiento por tres fuentes; (2) La protección animal puede ser enfocada desde distintos puntos de vista y así podemos
la “experiencia”, basado en la prueba y el error, y que otorgan un indudable valor, si bien no va a ser lo hablar de una “perspectiva legal”, a través de leyes de protección animal, de animales en explo-
que más aporte a la profesión veterinaria la cualificación adecuada. La “revelación”, con componentes casi taciones, transporte, animales de experimentación, etc., una “perspectiva animalista” que otorga
divinos, que conduce a situaciones de visceralidad, radicalidad, y defensa acérrima de supuestos hechos unos derechos a los animales, y una “perspectiva ciudadana”, basada en la compasión o el an-
indiscutibles. Finalmente la “enseñanza reglada”, como procedimiento más lógico de obtener los cono- tropomorfismo.
cimientos necesarios para desarrollar nuestra actividad profesional, que en el ámbito universitario suele
estar relegado a los primeros cursos de la licenciatura, compartiendo créditos con disciplinas tales como la Pero, ¿está definida la protección animal desde la perspectiva veterinaria? Podríamos enunciarla co-
etnología o la etología. Tal vez fuera preciso que independientemente de estos recursos, fuera preciso que mo: “Garantizar a los animales un adecuado nivel de salud y bienestar, entendiendo este como el
todas las materias sensibles, asignaturas clínicas, de producción, etc, consideran aspectos de la protección equilibrio armónico entre el animal y su entorno, teniendo en cuenta que todos ellos pueden experi-
animal en su aplicación. Para profundizar en aspectos de la protección animal, cito a modo de ejemplo mentar dolor, sufrimiento y estrés, así como que tienen necesidades específicas inherentes”.
en el campo de la denominada “Medicina de albergue”, los excelentes recursos que aportan las páginas
al respecto de la Universidad de Davis, http://www.sheltermedicine.com , o las de la HSUS http://www. Una posibilidad sería considerar que, desde el punto de vista veterinario, la protección animal
animalsheltering.org/ y http://www.humanesocietyu.org/ sería equiparable a la “protección de su salud y bienestar”. Existen distintos estándares para
Lo expuesto hasta ahora podría ser interpretado como exclusivo de los veterinarios que están inmersos determinar el bienestar de los animales, los cuales pueden y deben ser promovidos por todos

38
Medicina y Cirugía del Sistema Cardiorrespiratorio

los veterinarios, informando a los ciudadanos, implantando las normas legales relacionadas,
promoviendo buenas prácticas en el manejo de los animales, etc.
Mesa Redonda:
El veterinario posee el conocimiento científico, pericia clínica, un punto de vista imparcial, recono- “Como veterinarios, ¿Debemos
cimiento social en lo profesional y por ello capacidad de influir, por lo cual sus objetivos deberían apoyar la introducción de nuevas
encaminarse a detectar problemas (lesiones o enfermedades, valorar el hambre, dolor o miedo,
cambios de conducta), atender a necesidades específicas (tratamiento de enfermedades, inclui- especies como animales de
das zoonosis, analgesia y anestesia apropiadas) formar, informar e influir en la toma de decisiones compañía?
(sosteniendo una posición imparcial basada en el conocimiento científico).

En el caso particular del veterinario de un centro de acogida de animales, este se enfrenta a una
realidad difícil, ya que debe decidir a diario sobre distribución de recursos, pensar en los anima- Moderador:
les como colectivo sin olvidar al animal como individuo. Debe gestionar los recursos disponibles, Carlos Rodríguez Rodríguez
evitar el fracaso de las adopciones, evitar prolongar innecesariamente el encierro de animales no +Clínica.
viables, minimizar riesgos sanitarios para el entorno y para el resto de animales albergados. Ponentes:
Pilar González-Iglesia Sitges
CONCLUSIONES Clínica Veterinaria Exovet
José Vicente González Fdez-Cid
• Desde la perspectiva veterinaria, la protección animal es en realidad la protección de su Clínica Veterinaria Exóticos
salud y bienestar (satisfacción de sus necesidades fisiológicas y de comportamiento) Beatriz Álvarez Carrión
• Existen estándares objetivos que definen el bienestar de los animales (las cinco liberta- Clínica Veterinaria Camaleo
des) por los que ha de velarse desde una posición de responsabilidad ética.
• La cualificación en protección animal ha de basarse, como en cualquier otro aspecto profesio- Los “nuevos animales de compañía” conforman un grupo muy heterogéneo y amplio,
nal, y junto con la pericia técnica, en el conocimiento científico mantenido y actualizado. que incluye principalmente aves de jaula, pequeños mamíferos, reptiles y primates, de
• Actuar supone siempre tomar decisiones. Estas se tomarán de forma objetiva y docu- los cuales debemos conocer su comportamiento, sus necesidades nutritivas, las instala-
mentada a partir de ese mismo conocimiento. ciones requeridas, los cuidados sanitarios, las posibles zoonosis, su CITES y por otro lado
debemos conocer diferentes aspectos de los propietarios de dichas mascotas, tales como
Matilde Cubillo (Pta. Federación de Asociaciones Protectoras de Madrid) su edad, su carácter el tiempo de dedicación, su economía, etc.
La FAPA (Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal y de Amnistía Animal)
engloba a 11 asociaciones de protección de los animales de la Comunidad de Madrid, algunas La labor de los veterinarios será la de informar y asesorar tanto a los propietarios de
de ellas con albergues propios para la recogida de animales abandonados. estas mascotas como a aquellos que están pensando en adquirir una, de las obligacio-
nes y deberes que conlleva la tenencia de éstas, para así poder conseguir una tenencia
Desde la FAPA se proponen una serie de acciones a los veterinarios que ayuden en el problema responsable. Pero no debemos olvidar que existen otras partes implicadas como son las
del maltrato y el abandono tales como: administraciones con su capacidad para legislar, los profesionales del sector = criadores,
importadores, mayoristas y minoristas las asociaciones profesionales, sólo actuando
- Identificación precoz de todos los animales, incluidos gatos. todos juntos podremos conseguir estos objetivos.
- Informar convenientemente a los propietarios, o futuros propietarios, de animales potencial-
mente peligrosos, sobre la normativa al respecto, trámites y licencias que deben cumplir.
- Fomentar la esterilización como medio de evitar camadas indeseadas.
- Información veraz y científica a los propietarios sobre las zoonosis en especial sobre la
Toxoplasmosis y el embarazo, pues sigue siendo un punto de gran desinformación que
conduce al abandono.
- Asesoramiento sobre la tenencia y cuidado de animales exóticos, cada vez más en boga
y que ya genera una importante bolsa de abandono.
- Detección del maltrato animal y peritaje del mismo en el caso de producirse.
- Mayor involucración del veterinario en la denuncia del maltrato y en la atención de ani-
males heridos, aun en ausencia del propietario.
- Cambiar la actuación de algunos veterinarios que actúan en ocasiones contrariamente a
lo que sería deseable desde el punto de vista del bienestar animal, fundamentalmente 39
en criaderos, tiendas de animales, perros de trabajo como los de caza, etc.
Normativa para la realización de radiografías de displasia
Normativa para la realización Normativa para la realización de radiografías de
de radiografías de control de control de displasia de cadera
displasia de codo IDENTIFICACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA los 105º. En articulaciones excelentes el borde cra-
neolateral circunda la cabeza femoral un poco más en
IDENTIFICACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA *Debe usarse un sistema imborrable e indeleble que quede dirección laterocaudal.
impreso en la radiografía en el momento del disparo. (B) Transición. La cabeza femoral y el acetábulo son ligera-
1) Debe usarse un sistema imborrable e indeleble que quede impreso en mente incongruentes y el ángulo acetabular de Norberg
la radiografía en el momento del disparo. Los sistemas recomendados son: uso de letras de plomo y estará alrededor de 105º, o el centro de la cabeza femo-
Los sistemas recomendados son: uso de letras de plomo y sistema sistema X-write. ral está en posición interna con respecto al borde dorsal
X-write. del acetábulo y éste y la cabeza son congruentes.
*Los datos que deben figurar, por este orden son: (C) Displasia ligera. La cabeza femoral y el acetábulo son
2) Los datos que deben figurar, por este orden son: incongruentes. El ángulo acetabular de Norberg es
1. Identificación del perro (Tatuaje o microchip) aproximadamente de 100º y hay un borde craneolateral
1. Identificación del perro (Tatuaje o microchip) 2. Nombre del perro. (El que figura en el pedigrí) ligeramente aplanado. Pueden presentarse irregulari-
2. Nombre del perro. (El que figura en el pedigrí) 3. Fecha de nacimiento del perro. dades o ligeros signos de cambios osteoartrósicos del
3. Fecha de nacimiento del perro. 4. Primer apellido del propietario (El que figura en el pedigrí) margen acetabular craneal, caudal o dorsal, o sobre la
4. Primer apellido del propietario (El que figura en el pedigrí) 5. Fecha del día en el que se hace la radiografía cabeza o cuello femoral.
5. Fecha del día en el que se hace la radiografía (D) Displasia Media. En este tipo de displasia se observa una
Figurarán en el margen superior derecho de la radiografía, clara incongruencia entre la cabeza femoral y el acetábulo
Figurarán en el margen superior derecho de la radiografía, y en ningún y en ningún caso donde pueda entorpecer la visión de las con subluxación. El ángulo acetabular de Norberg es algo
caso donde pueda entorpecer la visión de las estructuras de la cadera. Los estructuras de la cadera. Los datos deberán ser completa- mayor de 90º. También son característicos un aplana-
datos deberán ser completamente legibles. mente legibles. miento del borde craneolateral o signos osteoartrósicos.
(E) Displasia Grave. La displasia grave se caracteriza por
Las radiografías serán de buena calidad y suficientemente contrastadas. La firma del veterinario irá estampada con rotulador marcados signos displásicos en las articulaciones coxo-
permanente en la zona superior-central de la radio- femorales, tales como subluxación destacada. El ángulo
El tiempo máximo admitido desde que se realiza la radiografía hasta su grafía, entre las dos crestas ilíacas. acetabular de Norberg es menor de 90º. Existe un cla-
lectura será de seis meses. ro aplanamiento del margen acetabular craneal y otros
EDAD DEL ANIMAL signos de osteoartrosis.
EDAD DEL ANIMAL
Sólo se realizarán radiografías en perros mayores de 1 año. En el RECURSO AL DIAGNÓSTICO
Sólo se realizarán radiografías en perros mayores de 1 año. En el caso de la caso de la raza Terranova la edad mínima será de 18 meses.
raza Terranova la edad mínima será de 18 meses. Existe la posibilidad de presentar un recurso al diagnóstico de
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIOGRAFÍA displasia emitido. Habrá que presentar la solicitud por escrito
CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIOGRAFÍAS NECESARIAS PARA LA al Club de la raza correspondiente.
LECTURA 1) Se utilizará una placa de 30 cm * 40 cm. El importe del recurso será de 40 €.
2) El perro debe estar en la mesa en posición ventro-dorsal.
Se remitirán tres placas por animal y codo: 3) En la radiografía deben entrar: rótulas y crestas ilíacas NORMAS DE ENVÍO DE LA
FRONTAL 4) Debe ser totalmente simétrica. RADIOGRAFÍA DE DISPLASIA DE
LATERAL EN 90 º 4. 1 Los huesos de la cadera deben tener el mismo an- CADERA
FRONTAL PRONADA 15 º. cho
4.2 Los agujeros obturadores deben tener el mismo diá- DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR
NORMAS DE ENVÍO DE LA RADIOGRAFÍA DE metro La radiografía se enviará al “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE
DISPLASIA DE codo 4.3 Las rótulas tienen que estar centradas, ni mediales ENFERMEDADES CONGÉNITAS”, C/ Maestro Ripoll, 8 Planta 1ª,
DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR ni laterales 28006 Madrid, deberá ir acompañada del pago del importe o
4.4 Los fémures deben ser paralelos. de comprobante del mismo y del impreso de remisión que
La radiografía se enviará al “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES 5) La radiografía será de buena calidad y suficientemente figura como ANEXO.
CONGÉNITAS”, C/ Maestro Ripoll, 8 Planta 1ª, 28006 Madrid, deberá ir contrastada.
acompañada del pago del importe o de comprobante del mismo y del im- 6) El tiempo máximo admitido desde que se realiza la radio- Si el abono se hace por transferencia, se hará en el nº de
preso de remisión que figura como ANEXO. grafía hasta su lectura será de seis meses. cuenta 2038.1105.54.6000990600, de Caja Madrid.

Si el abono se hace por transferencia, se hará en el nº de cuenta No se aceptarán radiografías que no cumplan los El importe de las gestiones y lectura de la radiografía será
2038.1105.54.6000990600, de Caja Madrid. anteriores requisitos. de 30 €. Las radiografías serán archivadas en la Sede Social
de AMVAC.
El importe de las gestiones y lectura de la radiografía será de 30 €. Las ra- DICTAMEN Y GRADO DE DISPLASIA
diografías serán archivadas en la Sede Social de AMVAC. El Certificado Veterinario que resulte de la valoración de la ra-
Los grados de displasia se encuadrarán dentro del siguien- diografía se hará por triplicado. Los certificados se mandarán
El Certificado Veterinario que resulte de la valoración de la radiografía se te baremo: tanto al Club de Raza como al veterinario. Ambos llevarán co-
hará por triplicado. Los certificados se mandarán tanto al Club de Raza co- pia para mandar al propietario.
mo al veterinario. Ambos llevarán copia para mandar al propietario. (A) Libre de Displasia. La cabeza femoral y el acetábulo son
congruentes. El borde craneolateral aparece ligeramente Para cualquier duda se puede consultar en el teléfono 91.
Para cualquier duda se puede consultar en el teléfono 91. 563 95 79 o redondeado. El espacio articular es estrecho y uniforme. 563 95 79 o escribiendo a la dirección de correo electrónico:
escribiendo a la dirección de correo electrónico: amvac@amvac.es. El ángulo acetabular, según Norberg está alrededor de amvac@amvac.es.
I MP R ES O D E R E M I SI Ó N D E R A DIO G R AF Í AS D E D I SPL A SI A

DA TO S D EL P E R RO

Nombre
Raza
Fecha de nacimiento
Sexo
Nº microchip
Nº d e L .O .E

(A rellenar opcionalmente:
Nº de L.O.E: Padre Nº de L.O.E: Madre
Nº de L.O.E: Hermano Nº de L.O.E: Hermano )

DA TO S D EL P R OP IE T A RI O

Nombre y apellidos:
Dirección:
C.P : Provincia:
Teléfono:

El aquí firmante, D. certifica que los datos arriba reseñados


corresponden al animal de su propiedad y autoriza al Club para que haga públicos
los resultados emitidos por el Comité. También autoriza a que el resultado de la
lectura pueda ser empleado para estudios científicos con el fin de mejorar la raza.

Fdo:………………………………..

V ET E R I NA RI O:

Nombre y apellidos:
Nº colegiado:
Clínica Veterinaria: Teléfono:
E-mail:
Dirección:
C.P : Provincia:
Fecha de realización de la Radiográfica:

El aquí firmante, D. certifica que la radiografía que se adjunta


corresponde al animal arriba reseñado.

Fdo:………………………………..

41
PREMIO FOTO-TEST

A B
¡Hazlo diferente! C D
Divasa Farmavic y la revista de AMVAC, “Centro Veterinario” os
presentan un nuevo premio, el Premio Foto-Test.
Bases del concurso
A lo largo de varios números de la revista aparecerán cuatro imágenes 1. Podrán participar en el concurso los veterinarios residentes
con cuatro respuestas posibles cada una, sólo una será la correcta. o con ejercicio profesional en España.
2. Las fotografías enviadas deberán ser originales y no habrán
Un total de veinte imágenes que se publicarán en cinco números de la sido publicadas anteriormente.
revista, empezando con este número, hasta la última revista del año, 3. Deberán tener formato .jpg o .tif y tendrán una resolución
noviembre-diciembre. de 300 ppp y un tamaño mínimo de 18 x13,5 cm.
4. Se enviarán en un CD a Secretaría de AMVAC, C/ Maestro
El ganador absoluto del Premio Foto-Test será el que acierte las veinte Ripoll, 8. Planta 1º, 28006 Madrid, o por correo electrónico:
amvac@amvac.es. Deberá indicarse: PREMIO FOTO-TEST.
fotografías. Si hay más de un acertante el ganador será elegido por
5. La Secretaría de la AMVAC al recibir la foto enviará por co-
sorteo entre todos los que hayan enviado las veinte contestaciones
rreo electrónico una confirmación de recibo.
correctas.
6. Las fotografías que entrarán a concurso en cada número de
la revista serán aquellas que se reciban antes de la fecha de
El ganador del concurso será presentado en VetMADRID cierre de cada edición. Las fotografías que lleguen después
premio por
2008, donde se le hará entrega de un pasarán a ser valoradas para su publicación en el siguiente
número de la revista.
valor de 4.000 euros. 7. Entre todas las fotos recibidas se seleccionarán cuatro para
publicar en cada número de la revista. El encargado de la
El Premio Foto-Test es un premio distinto porque en él gana no sólo selección del material será un Jurado formado por integran-
tes de Divasa-Farmavic y de la Junta Directiva de AMVAC.
el veterinario que salga elegido por sorteo entre todos los acertantes
8. El último día de recepción de fotografías del concurso será
de las veinte fotos, también ganan los veterinarios remitentes de las
el 15 de diciembre de 2007.
fotos seleccionadas y publicadas en el concurso.
9. La plantilla con las respuestas correctas, sin enmiendas
ni tachaduras, y perfectamente identificada con todos los
En VetMADRID 2007 – XXIV Congreso Anual organizado por campos rellenos se remitirá por correo ordinario, por e-mail
AMVAC se abrió el plazo de presentación de fotografías acerca de o a través de la página web de AMVAC: www.amvac.es a la
algún caso clínico interesante. Secretaría de AMVAC antes del día 15 de enero de 2008.
10. Los resultados y respuestas correctas de todas las fotos se-
El veterinario deberá mandar una foto acompañada de una pregunta leccionadas para el concurso serán publicadas en la revista
y cuatro posibles respuestas de las cuales sólo una será la verdadera. de marzo-abril de 2008.
La fotografía irá acompañada también de la identificación completa 11. El ganador absoluto del PREMIO FOTO-TEST se elegirá por
del veterinario: nombre, apellidos, dirección, teléfono y e-mail. sorteo entre todos los acertantes de las veinte fotografías y
se hará público durante VetMADRID 2008. Tendrá un pre-
mio de 4.000 euros por cortesía de Divasa-Farmavic.
En cada número de la revista “Centro Veterinario” del año 2007 se
12. La organización se reserva el derecho de publicar todas las
publicarán las cuatro fotografías elegidas entre todas las presentadas. fotos enviadas aunque no sean elegidas para el concurso.
Cada una de las fotos elegidas, veinte en total, obtendrá un 13. La participación en el premio FOTO-TEST supone la acepta-
premio de 200 euros por cortesía de Divasa Farmavic. ción de las bases del concurso.

El Jurado encargado de elegir las fotos seleccionadas estará compuesto


por integrantes de Divasa Farmavic y de la Junta de AMVAC.
42
Foto 1 A la vista de esta imagen la
afirmación correctar sería:
A) Aumento del tamaño prostático
B) Hernia inguinal
C) Cistitis
D) Los tres anteriores

Foto 2 A la vista de esta imagen el diagnóstico


más probable es:
A) Úlcera corneal profunda cicatrizada
con presencia de líneas de fibrosis
conectivas iridocorneales
B) Úlcera corneal profunda
cicatrizada con la persistencia de
la arteria hialoidea del iris
C) Membrana pupilar persistente
fijada al endotelio corneal asociada
a otros defectos multioculares
D) Atrofia esencial del iris (sd. de
clivaje) asociada a una úlcera
corneal profunda cicatrizada

Foto 3 Paciente con hematuria:, el diag-


nóstico más probable sería
A) Coágulo vesical
B) Cálculo vesical
C) Obstrución vesical
D) Neoplasia vesical

Foto 4 Con esta radiografía el diagnóstico


más probable es:
A) Uraco persistente
B) Rotura de vejiga
C) Mala praxis quirúrgica con mala
oclusión
D) Agenesia de uréteres
Resultados

PREMIO FOTO-TEST
Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4
A.- A.- A.- A.-
B.- B.- B.- B.-
C.- C.- C.- C.-
D.- D.- D.- D.-

Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8


A.- A.- A.- A.-
B.- B.- B.- B.-
C.- C.- C.- C.-
D.- D.- D.- D.-

Foto 9 Foto 10 Foto11 Foto 12


A.- A.- A.- A.-
B.- B.- B.- B.-
C.- C.- C.- C.-
D.- D.- D.- D.-

Foto 13 Foto 14 Foto15 Foto 16


A.- A.- A.- A.-
B.- B.- B.- B.-
C.- C.- C.- C.-
#
D.- D.- D.- D.-

Foto 17 Foto 18 Foto 19 Foto 20


A.- A.- A.- A.-
B.- B.- B.- B.-
C.- C.- C.- C.-
D.- D.- D.- D.-

APELLIDOS........................................................................................................................ NOMBRE...............................................................................................
CLÍNICA VETERINARIA . .....................................................DOMICILIO . ........................................................................................................................................
CÓDIGO POSTAL.............................. POBLACIÓN . ...........................................................................PROVINCIA............................................................................
N.I.F.......................................... TEL....................................... MÓVIL........................................FAX..................................................................................................
E-mail..............................................................................................................................................................................................................................................
Pasporte Europeo

Actualización sobre el Pasaporte Europeo y los


desplazamientos de animales de compañía
(perros, gatos y hurones)
MODIFICACIONES DE LA LISTA DE
PAÍSES DEL ANEXO II
DEL REGLAMENTO
El Reglamento 998/2003 del 245/2007 de 8 de marzo de 2007 ha- que sean de origen español) deberán
Parlamento Europeo y del Consejo cen referencia a la adhesión de Bulgaria poseer vacunación antirrábica, mi-
Europeo estableció a partir de octu- y Rumanía a la Unión Europea. Puesto crochip y valoración de anticuerpos
bre de 2004 las normas zoosanitarias que son Estados Miembros desde el 1 neutralizantes frente al virus rábico
aplicables a los desplazamientos de de enero de 2007, se eliminan las re- realizado al menos tres meses antes
animales de compañía sin ánimo ferencias a dichos países en la parte C de la llegada a España y en un labora-
comercial. En ese Reglamento se in- del Anexo II del Reglamento y se su- torio autorizado.
corporaba un Anexo II en el que se primen de la parte C del Anexo II los
establecía una clasificación de países epígrafes: Por tanto todos aquellos propie-
y territorios. En función de esta lis- tarios de animales que viajen a
ta, según un país se incorporara en BG – Bulgaria países no incluidos en la PARTE C
la Parte A, Parte B, Parte C o como RO – Rumanía DEL REGLAMENTO y que quie-
Tercer País no incluido en la Parte C, E inserta la entrada ran volver a España deberán
se establecían una serie de requisi- “MY – Malasia”. salir con el PASAPORTE EN EL
tos para que un animal entrara en un QUE SE INCLUYA MICROCHIP,
país de la Unión Europea. Los animales de compañía (perros, VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA Y
gatos y hurones) que viajen desde ter- TEST SEROLÓGICO YA REALIZADO
Esta lista de países ha sufrido distintas ceros países no incluidos en la PARTE (no existen laboratorios autorizados
modificaciones, actualmente, las dos C del Anexo anterior, a España (aun- en muchos países).
últimas actualizaciones se incorpo-
ran en los Reglamentos 1467/2006
de la Comisión, de 4 de Octubre de
2006 y en el Reglamento 245/2007
de la Comisión, de 8 de marzo.

Así el Reglamento 998/2003 sigue


estableciendo las normas zoosanita-
rias aplicables a los desplazamientos
de animales de compañía sin áni-
mo comercial pero el Anexo II se
modifica por estos dos últimos
Reglamentos.
46
Las consideraciones que hace la última
normativa publicada, el Reglamento
Modificaciones de la lista de países del anexo II del Reglamento

LISTA DE PAÍSES Y TERRITORIOS


ANEXO DEL REGLAMENTO (CE) 1467/2006 DE LA COMISIÓN

PARTE A BA Bosnia y Herzegovina


IE Irlanda BB Barbados
MT Malta BG Bulgaria
SE Suecia BH Bahráin
UK Reino Unido BM Bermudas
PARTE B BY Belarús
Sección 1 CA Canadá
a) DK Dinamarca, incluidas GL - Groenlandia y FO - Islas CL Chile
Feroe FJ Islas Fiji
b) ES España, incluidas las Islas Baleares, las Islas Canarias, FK Islas Malvinas
Ceuta y Melilla. HK Hong Kong
c) FR Francia, incluidas GF - Guayana Francesa, GP - Guadalupe, HR Croacia
MQ - Martinica y RE – La Reunión; JM Jamaica
d) GI Gibraltar; JP Japón
e) PT Portugal, incluidas las y Madeira; KN San Cristóbal y Nieves
f) Estados miembros distintos de los enumerados en la KY Islas Caimán
parte A y en las letras a), b), c) y e) de la presente MS Montserrat
sección. MU Mauricio
Sección 2 MX México
AD Andorra NC Nueva Caledonia
CH Suiza NZ Nueva Zelanda
IS Islandia PF Polinesia Francesa
LI Liechtenstein PM San Pedro y Miquelón
MC Mónaco RO Rumanía
NO Noruega RU Federación de Rusia
SM San Marino SG Singapur
VA Estado de la Ciudad del Vaticano SH Santa Elena
PARTE C TT Trinidad y Tobago
AC Isla de la Ascensión TW Taiwán
AE Emiratos Árabes Unidos US Estados Unidos de América (incluido GU – Guam)
AG Antigua y Barbuda VC San Vicente y las Granadinas
AN Antillas Neerlandesas VG Islas Vírgenes Británicas
AR Argentina VU Vanuatu
AU Australia WF Wallis y Futuna 47
AW Araba YT Mayotte
1 2 3 4 5 6
“Seis números,

2
seis propósitos”
Segundo propósito:
No pensar (erróneamente)
por los dueños
Los veterinarios clínicos tratamos a nuestros pacientes pero vivimos de lo que les cobramos
a sus propietarios. Nuestro trabajo no consiste sólo en diagnosticar, curar o vacunar. Muchas
veces nos toca informar o “convencer” al que paga de la conveniencia de tal o cual prueba,
tratamiento o cirugía.

Una cosa es gastar y otra es pagar. Gastamos con alegría (en un bien de consumo: un viaje, una
cena, una tele de plasma, un coche o una casa) pero tendemos a considerar que pagar es una
obligación, no es agradable.

Cuando al dueño de un animal le tenemos que informar de lo que le va a suponer el coste de


nuestros servicios, muchas veces por dentro nos sentimos cual inspectores de hacienda, y
anticipamos cierto temor ante la posible reacción del propietario.

En algunos casos, pre-juzgando la respuesta del dueño (por su aspecto físico, por la “calidad”
de su mascota, por la impresión que nos ha dado en un primer momento), preferimos
“irnos a lo barato”, o no contarle qué cosas podríamos hacer, imaginando ya una respuesta
negativa.

48

Seis números seis propósitos: 2- No pensar (erróneamente) por los dueños

Resumiendo: por aplicar una falsa empatía (empatía: ponerse en “el lugar” de los demás) estamos
limitándonos como profesionales y limitando nuestras ganancias. Pero, ¿qué
quieren realmente los propietarios de nosotros?

Información: la gente no sigue nuestras recomendaciones cuando cree


que NO son necesarias, o creen que YA no lo necesita. El
60% de los clientes que ya no vienen a nuestra clínica
no lo hacen por estar descontentos, sino porque “de
momento, no nos necesitan”. Estamos fallando por una

i
falta de información.

Información: la gente NO quiere que decidamos por ellos la posibilidad


o no de un tratamiento AUNQUE sea caro: quieren estar
informados, no lo sienten como presión, lo agradecen y
quieren decidir ellos.

Información: a veces nos “cortamos” a la hora de hacerles firmar


las hojas de “consentimiento informado”: los clientes
no lo ven como coacción, sino con sensación de
profesionalidad.

Información: podemos tener una batería de pruebas prequirúrgicas,


de chequeos geriátricos (en perros, el 40% de las visitas),
de planes de adelgazamiento, de planes de higiene
dental, de campañas de desparasitación, de control
de leishmaniosis y de cien cosas más…pero hay que
contárselo (y si es por escrito, mejor) para que ELLOS
sean los que decidan si quieren hacerlo, o si no.

Recomendación: tras informar, hay que saber recomendar. Si creemos en lo que hacemos, podremos
insistir con convencimiento. El ejemplo del mecánico: cuando llevamos el coche
al taller, si nos recomienda tal o cual bujía, o tal o cual aceite, lo normal es que
le hagamos caso, porque CONFIAMOS en su profesionalidad. Los propietarios de
mascotas creen que si van al veterinario sus animales estarán más sanos: CONFÍAN
en nuestro trabajo.

Conclusiones: muchas veces ni siquiera contamos las cosas por miedo a que les parezca caro o
excesivo un tratamiento o un diagnóstico, y no les contamos (por vagancia, porque
lo damos por sabido, porque no sabemos explicarlo) muchas cosas que podríamos
desarrollar en la clínica…y cobrarlo.

No nos pongamos erróneamente en su lugar: los dueños quieren saber, lo agradecen y prefieren decidir por
sí mismos.

49
Legislación

MALTRATO DE LOS ANIMALES:


NUEVOS ASPECTOS LEGISLATIVOS

Dr. Miguel A. Capó Martí1, Dra. María José Gutiérrez Pérez2 y Dr. Juan Luis
Jarillo Gómez3
1 Doctor en Veterinaria. Profesor Titular. Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Asociación Española
de Bioética y Ética Médica. Miembro de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL).
2 Doctora en Veterinaria. Profesora de la Universidad Alfonso X “El Sabio”.
3 Abogado. Doctor en Derecho. Profesor de la Universidad Alfonso X “El Sabio”.

Según proclama el Art. 3 de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, en el que se dice que
“ningún animal será sometido a malos tratos ni a crueldad”, debe considerarse un acierto legislativo la
inclusión de la protección penal de los derechos de los animales en nuestro Código Penal, aunque sea de
manera incipiente, puede considerarse como un primer paso hacia una regulación más extensa.

En la modificación de la Ley, el artículo 337 que queda redactado como sigue: “Los que maltrataren con
ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesio-
nes que produzcan un grave menoscabo físico, serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un
año e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga
relación con los animales.”

El artículo 631. 2. del Código Penal, establece que: “quienes abandonen a un animal doméstico en condicio-
nes en que pueda peligrar su vida o su integridad serán castigados con la pena de multa de 10 a 30días”, y en
el artículo 632.2, señala“los que maltrataren cruelmente a los animales domésticos o cualesquiera otros en
espectáculos no autorizados legalmente sin incurrir en los supuestos previstos en el artículo 337 serán casti-
gados con la pena de multa de 20 a 60 días o trabajos en beneficio de la comunidad de 20 a 30 días”.

En lo que se refiere al bien jurídico, HIGUERA sostiene que debe configurarse como la protección de aquel
50 conjunto de obligaciones de carácter bioético que tiene el ser humano para con los animales, conjunto de
En la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, se tipifica como delito el maltrato de animales domésticos que
continúa siendo falta en los casos menos graves.
MALTRATO DE LOS ANIMALES: NUEVOS ASPECTOS LEGISLATIVOS - Capó, MA. , Gutiérrez MJ. y Jarillo JL.

Foto ANNA
obligaciones o deberes en el sentido de tratar a los mismos con benevolencia y no maltratarlos ni física ni
psíquicamente, y menos aún matarlos o exterminarlos con crueldad e injustificadamente.

De esa idea es de donde parte el título de este modesto trabajo, ya que si debemos argüir la existencia
de cierta mejora, no por ello debemos dejar de lado una crítica constructiva en la línea de exigir al le-
gislador mejoras con respecto al tenor literal del precepto que puede tacharse de insuficiente, en sus
parámetros tanto de supuesto de hecho como de consecuencia jurídica.

El Derecho de los animales, por su parte, aglutina diversas áreas de investigación, puesto que este pro-
blema ha generado un intenso debate entre juristas, filósofos, activistas, científicos y políticos.

La extinción masiva de especies animales y vegetales por la mano del ser humano, junto con la utilización
sin control de los animales para la experimentación científica y técnica, la explotación intensiva de espe-
cies para el consumo alimentario y la producción industrial o el imparable deterioro ambiental, junto con
lo que he denominado “maltrato por diversión” (véase el desgraciadamente cada vez más reiterado ejem-
plo de animales quemados y golpeados por puro placer al objeto de observar sus reacciones) o el “maltrato
por desinterés” que abarca la conducta del abandono del animal por cuanto partimos de la base, tal como
intentamos proponer en este trabajo, que los animales tienen capacidad de sufrimiento, (El Juzgado de lo
Contencioso nº 6 de Valencia ha fallado en contra el Ayuntamiento de Sinarcas) .

 HIGUERA GUIMERA. J.F, “Los malos tratos crueles a los animales en el Código Penal de 1995”, cit., pág. 349. Frente a la admisión de
este bien jurídico, rechaza el del respeto a la integridad física o patrimonial, el de los intereses generales (Título III del Libro III, en virtud
de entenderlo como un cajón de sastre), o la protección de los sentimientos humanos de los presentes.

 En 2004, el Juzgado de lo Contencioso nº 6 de Valencia ha fallado a favor de las demandas interpuestas por la SVPAP contra el Ayuntamiento de Sinarcas por no aplicar
la Ley 4/94 de Protección Animal en un caso de malos tratos a 6 perros de raza podenco que estaban en un total abandono, sin agua y alimentándolos con gallinas muertas. 51
El Juzgado obliga al ayuntamiento de Sinarcas a sancionar al propietario de los perros con una multa de 1.800 euros y adecuar las instalaciones y proporcionarles a los
animales los cuidados necesarios y la atención debida.
Legislación

Foto ANNA

En este caso la Sociedad Valenciana de Protección de Animales y Plantas (SVPAP), al existir la Ley
4/94 de Protección Animal, realiza una demanda contra el Ayuntamiento de Sinarcas. En este caso
no solo debe perseguirse al autor del delito, sino, que las Entidades Oficiales deben ser también sal-
guarda de los animales y aplicar la normativa.

Estos son algunos de los argumentos en favor de una nueva relación entre el ser humano y los animales
en el sentido de desterrar ese antropocentrismo primigenio, cuestión esta que dio lugar a lo que se ha
llamado “especismo”, entendido éste, en palabras de SINGER, como “el prejuicio o actitud favorable a
los intereses de los miembros de nuestra propia especie y en contra de los de otras”, por consiguiente,
la prevalencia del animal con inteligencia frente al que carece de ella.

La Declaración Universal de los Derechos del Animal dice en su artículo 3, letra a, que “Ningún animal
será sometido a malos tratos ni a actos crueles”. Y sin embargo la realidad es bien distinta.

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) se vio obligada a in-
terponer más de 600 denuncias administrativas por “supuestos” malos tratos a los animales en distin-
tos festejos populares que se celebran en muchos municipios españoles. Los malos tratos a los animales
en diferentes fiestas populares encuentran sus raíces históricas en el tiempo.

 SINGER. P, Liberación animal, Madrid, 1999, pág. 42


 El Artículo 3, también señala en el apartado. b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de
angustia.

 Destacamos, los siguientes: peleas de carneros en municipios del País Vasco y Navarra, festejos de toros embolados y toros de fuego,
practicados en la Comunidad Valenciana y en Castilla y León, peleas de gallos, suelta de vaquillas que no llegan al año de edad, patos al
agua, propios de la Comunidad Valenciana, el salto de la cabra de Manganeses de la Polvorosa (Zamora), y hormigas rociadas en vinagre
52
en Laza (Orense), y los no menos conocidos malos tratos a las mascotas como el ahorcamiento de perros, quema de éstos vivos, abandono
reiterado de los mismos, peleas de perros, etc.
En la modificación de la Ley, el artículo 337
que queda redactado como sigue: “Los que
maltrataren con ensañamiento e injustificada-
mente a animales domésticos causándoles la
muerte o provocándoles lesiones que produz-
can un grave menoscabo físico, serán castiga-
dos con la pena de prisión de tres meses a un
año e inhabilitación especial de uno a tres años
para el ejercicio de profesión, oficio o comercio
que tenga relación con los animales.”

Señalan MÉRIDA y SENTANA (2006), que es


indispensable para evitar el maltrato del ani-
mal los siguientes condiciones: Laboratorios Vitros, s.L.
- Los animales deben tener la cantidad empresa asociada al
suficiente de alimento y agua para cu-
brir sus necesidades, con la periodicidad
Parque Científico de Madrid
adecuada.

- Los animales no deberían sufrir males-


tar físico, por lo que se les debe de pro-
porcionar un ambiente adecuado, refu-
gio, y un área confortable de descanso. • Especialistas en diagnóstico
in vitro de ALERGIA
- Los animales no deben sufrir heridas ni
enfermedades. VETERINARIA

• Análisis con anticuerpos


- Los animales deben tener libertad para
expresar su comportamiento normal y
esencial en función de la especie, sexo
MONOCLONALES - alta

Diseño Axón Comunicación


y edad. Para ello se les debe proporcio-
nar el suficiente espacio y compañía. especificidad y sensibilidad

• Consulte nuestras
OFERTAS DE
LANZAMIENTO:
Teléfono: 91 8034335
Email: informacion@vitroslab.com

Foto ANNA
 En la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica
10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, se tipifica como Laboratorios Vitros, S.L. 53
delito el maltrato de animales domésticos que continúa siendo Pol. Ind Oeste -
falta en los casos menos graves. Complejo BP Solar
(Parque Científico)
28760 Tres Cantos
Madrid
Legislación

El nuevo Reglamento Europeo sobre bien-


estar animal durante el transporte entró el
pasado viernes 5 de enero con el objetivo
de reducir la tensión y el daño que puede
causarse en el ganado cuando se ve some-
tido a largas jornadas de viaje, ya sea por
tierra o por mar.

Entre las obligaciones que impone la nueva


normativa figura la modernización de los
vehículos destinados al traslado de anima-
les, unos criterios más estrictos para todos
aquellos que se encargan del transporte de
ganado o incluso el empleo de sistemas de
navegación por satélite (GPS).

En concreto, a partir de ahora los vehícu-


los usados para transporta animales que
tengan que viajar ocho horas o más tienen
que estar actualizados y recibir una auto-
rización oficial.

Se deberán instalar nuevos equipos para


garantizar que el microclima en el interior
del vehículo se adapta bien a las necesida-
des de los animales y las normas de riego
Foto ANNA serán más estrictas.

El reglamento presta una atención especial a los animales jóvenes y por eso se prohíbe el traslado de
recién nacidos y hembras poco después de parir. Además, los conductores y quienes se encarguen del
cargamento de ganado durante el tránsito tienen que recibir una formación obligatoria y a partir de
2008 tener un certificado sobre cuidado de animales.

Todavía existe cierta controversia sobre el asunto, pero como señalan IBAÑEZ Y GONZÁLEZ DE CHA-
VARRI (2003), existen unas causas genéricas del maltrato animal (Cuadro 1) y que definen la respon-
sabilidad del ser humano en el sufrimiento animal.

Cuadro 1.- La “cuatro ies” de la relación ser humano-animal

IGNORANCIA No saber que hacer


INEXPERIENCIA Saber qué hacer pero no cómo hacerlo
INCOMPETENCIA Inhabilidad o impericia para hacerlo
INCONSIDERACIÓN Hacerlo con cuidado
Ibañez Y González De Chavarri (2003)

KOTTER indica que la legislación protege a los animales a través de las leyes, que prohíben su aban-
dono, su mal trato, el exceso de trabajo y las intervenciones quirúrgicas dolorosas innecesarias. Pero
estas leyes para la protección de los animales no contienen más que el mínimo de las obligaciones éticas
54 para los mismos. Comprende sólo una parte del derecho mediato del animal; esto es, lo que se refiere a
evitar las torturas innecesarias, malos tratos brutales y otros datos de los animales que pueden causar
extremo cansancio físico. Pero apunta, la inexistencia de un derecho al bienestar físico.
MALTRATO DE LOS ANIMALES: NUEVOS ASPECTOS LEGISLATIVOS - Capó, MA. , Gutiérrez MJ. y Jarillo JL.

En 1986 aparece un tema y a la vez un reto que es el Bienestar animal, particularmente los de la granja,
es cuestión que preocupa crecientemente a muchos países.

La sociedad moderna se plantea y medita sobre el papel de los animales en ella, los derechos de los animales y la
responsabilidad del ser humano hacia ellos. Existe un dintel, pasado el cual se supera la homeostasis fisiológica
normal, entrando en la situación de stress.

Los esfuerzos realizados por los animales para ajustarse a los diversos stress de la producción intensiva, pueden
dar lugar a efectos diversos medibles, tales como incremento de la receptividad a enfermedades, descenso del
rendimiento reproductivo, incremento de las desviaciones de conducta y merma del índice de crecimiento.

Bienestar animal y salud humana pueden estar estrechamente relacionados. Lo peor de los sistemas intensivos no
sólo es que son malos para el bienestar de los animales, sino que frecuentemente van ligados a la administración
de fármacos. Medicamentos profilácticos, p.e. antibióticos, o promotores del crecimiento, algunos de los cuales
conducen a la aparición de agentes patógenos resistentes y a residuos perjudiciales para el consumidor.

Precisamente un indicador de falta de Bienestar Animal es el comportamiento estereotipado o activi-


dades en vacío.

Las estereotipias son acciones repetidas que están sujetas a una determinada forma y orientación y no
sirven para una función obvia. Pero la medición de las estereotipias necesita, en primer lugar, la definición
operacional del comportamiento, como por ejemplo, el conjunto de actos motores que tienen el mismo
F_psa cardotek 21x14CTROVETER
patrón físico12/3/07
o que 11:43 P�ginaal
conducen 1 mismo resultado (morder los barrotes de la jaula, mascar la cadena de
C M Y CM MY CY CMY K

55
Legislación

sujeción, etc.), posteriormente se


deben puntuar su frecuencia y du-
ración para obtener una medida
de la influencia de las diferentes
variables independientes (condi-
ciones de alojamiento, ausencia
o presencia de paja) sobre el com-
portamiento estereotipado.

El término “estereotipia” sólo


puede ser utilizado para referirse
a secuencias repetidas de activi-
dades que consisten en pocos ele-
mentos fijos que se producen en
un grado más elevado de lo for-
mal y que se suceden en el mismo
Foto ANNA orden en ciclos sucesivos.

Así, las estereotipias se desarrollan, normalmente, en situaciones caracterizadas por la restricción de


movimiento (espacio limitado o atado) y por la ausencia de receptividad. La frustración y/o conflicto
inducen a un comportamiento estereotipado. Por ejemplo, la distribución intermitente del alimento a
animales hambrientos da lugar a un desarrollo de varias actividades, como un exceso de utilización del
bebedero, movimiento de una rueda o un comportamiento agresivo.

En las explotaciones porcinas extensivas las cerdas gestantes alojadas individualmente, atadas o en-
claustradas, suelen desarrollar frecuentemente antes y después de comer, estereotipias, sobre todo,
tras la ingestión de la ración diaria. Después de las comidas, las más representativas corresponden a
masticar en vacío” y “lamido del comedero y bebedero”, y antes de administrar la ración: “masticar en
vacío”, intento de masticar” y “lamido del comedero y bebedero”.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Proyecto de Ley sobre protección de los animales de producción y
de los utilizados para experimentación y otros fines científicos, cuyo objetivo es alcanzar un equilibrio entre
la utilización de los animales con fines económicos o científicos y el respeto a unas condiciones apropiadas
de mantenimiento, permitiendo que reciban un trato adecuado a su condición de seres vivos sensibles (tal
como reconoce el Tratado de Ámsterdam desde 1999).

Su ámbito principal de aplicación afecta a las explotaciones ganaderas, al transporte y al sacrificio, así
como a las actividades de experimentación con animales.

La prohibición de las actividades consideradas más graves, tales como el maltrato, el abandono o la
utilización de animales en peleas, se extienden también a los animales de compañía.

Este Proyecto de Ley viene a completar la normativa nacional ya existente en la materia, incorporando
al ordenamiento jurídico algunos aspectos de la legislación comunitaria en materia de protección ani-
mal y completándola, incluyendo la tipificación de infracciones y sanciones. Comprende en su ámbito
de aplicación tanto las explotaciones (incluyendo los centros donde se alojan animales de experimen-
tación) como los medios de transporte y de sacrificio.

56 En este sentido se establece para los propietarios y criadores de animales en las explotaciones la obli-
gación de asegurar su protección, cumpliendo la normativa sobre las condiciones en que se crían y
mantienen, tomando en cuenta su especie y grado de desarrollo, adaptación y domesticación.
Legislación

También se fijan requisitos en relación con las condiciones y medios de transporte, y sobre aspectos
relativos a las empresas transportistas (como su autorización y registro y la formación del personal en
materia de protección animal).

En relación con los animales de experimentación, se establecen las condiciones mínimas para su cría,
mantenimiento y utilización, así como el uso de determinados tipos de animales como perros y gatos
vagabundos.

Si bien el ámbito de aplicación del proyecto de ley se


refiere a los animales mantenidos con fines econó-
micos, la prohibición de las actividades considera-
das más graves, tales como el maltrato, el abandono
o la utilización de animales en peleas, se extienden
también a los animales de compañía. También es de
aplicación lo relativo a su transporte, siempre que
éste se realice de forma colectiva.

Con objeto de poder comprobar el cumplimiento


Foto ANNA
de la normativa, se regulan las inspecciones y se
establecen las competencias inspectoras, por las que se determina que sean las distintas Adminis-
traciones públicas las encargadas de realizar los controles necesarios para asegurar el cumplimiento
de la normativa hoy aprobada, así como de las disposiciones de las Comunidades Autónomas en esta
materia, correspondiendo a la Administración General del Estado las inspecciones sobre los aspectos
de la protección animal en materia de importación y exportación de animales.

También se contempla la posibilidad de adoptar medidas provisionales de carácter cautelar en casos


de grave riesgo para la vida de los animales.

Además, se tipifican las distintas clases de infracciones, clasificándolas como leves, graves o muy gra-
ves, dependiendo de los criterios de riesgo o daño para los animales y del grado de intencionalidad,
estableciendo las sanciones que pueden aplicarse, que podrían consistir en un apercibimiento o en
multas con importes comprendidos entre los 600 y los 100.000 euros.

Asimismo, se modifica la ley de sanidad animal para prever, en la imposición de las sanciones por la
comisión de infracciones, la posibilidad de una graduación más proporcional, teniendo en cuenta los
casos en los que existe una cualificada disminución de la culpabilidad del imputado.

Igualmente, se modifica la ley general de publicidad, de forma consecuente con el Proyecto, para prohi-
bir la publicidad con animales de forma indebida.

También se contempla el establecimiento, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, de un pro-
cedimiento excepcional para la acreditación de la formación y experiencia de los investigadores que
trabajan con animales de experimentación.

Por último, con este Proyecto de Ley se crea un tasa para compensar los gastos que se derivan del cum-
plimiento por parte de España del Convenio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora
silvestre (CITES).

58

 Ya en la actualidad se están estableciendo las acreditaciones en categorías A, B, C y D.


Trabajos de empresa

Avances en nutrición funcional

GAMMA - ORIZANOL
Antioxidante, antiinflamatorio e
inmunomodulador

Carmen Gallén Sánchez


Licenciada en Biología
Departamento Técnico de FARMADIET

El gamma-orizanol es una mezcla de ésteres de esteroles de ácido ferúlico y de alcoholes


triterpenos, que se encuentra principalmente en el aceite de salvado de arroz.

E
n el 1999 Xu y col. separaron y purificaron los componentes individuales del gamma-orizanol pre-
sentes en el aceite de salvado de arroz. Aislaron diez fracciones y se identificaron sus estructuras:
delta(7)-estigmastenil ferulato, estigmasteril ferulato, cicloartenil ferulato, 24-metilenecicloartenil
ferulato, delta(7)-campestenil ferulato, campesteril ferulato, delta(7)-sitostenil ferulato, sitostenil ferulato,
campestanil ferulato, y sitostanil ferulato. Tres de éstos, el cicloartenil ferulato, el 24-metilenecicloartenil
ferulato, y el campesteril ferulato fueron los componentes mayoritarios.
Todos estos compuestos poseen una marcada acción antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora.

CH3 CH3

CH C C CH=CH
CH3 H2 H2
CH3
H3CO

CH3
60 OH CH=CH-COO
H3C
CH3
GAMMA - ORIZANOL- Gallén C.

Defensas antioxidantes
En todos los organismos aeróbicos, el consumo de oxígeno es crucial para la vida. Esto es así porque los ali-
mentos, entendidos como combustibles básicos para la obtención de energía, sufren una serie de oxidaciones
graduales y reguladas enzimáticamente, al final de las cuales el oxígeno atmosférico (ingresado por respi-
ración pulmonar), último aceptor de los átomos de hidrógeno y electrones de los nutrientes ya oxidados,
se transforma en agua. Esta reacción tiene lugar en la cadena respiratoria mitocondrial, por la citocromo-
oxidasa, responsable de más del 90% de la reducción del oxígeno en el organismo. Se efectúa en 4 pasos
univalentes, es decir 4 pasos de transferencia de un electrón.
e- e- e-
O 2 e- O2- H2 O2 HO• H2 O

La respiración aeróbica, que es un sistema de obtención de energía altamente efectivo, se transforma en una
amenaza cuando la reducción de las moléculas de oxígeno en los tejidos es parcial, ya que se generan espe-
cies reactivas de oxígeno (ROS), como son el radical superóxido (O2- ), el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el
radical hidroxilo (OH·), extremadamente dañinas. Estas moléculas son muy inestables y reactivas. Poseen un
electrón desapareado en el orbital externo, por lo que para alcanzar su estabilidad electroquímica y aparear
su electrón libre, deben robarlo a otras moléculas estables (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nuclei-
cos) convirtiéndolas a su vez en radicales libres. Se inicia así una reacción en cadena que lleva al daño y a la
muerte celular.

Bajo condiciones fisiológicas estables la producción de estas moléculas prooxidativas está controlada por las
defensas antioxidantes endógenas que limitan el exceso de radicales libres. Estas defensas son esencialmente
las enzimas Superóxido Dismutasa (SOD), la Catalasa (Cat) y la Glutationperoxidasa (Gpx) así como molé-
culas antioxidantes no enzimáticas como las vitaminas E y C y el betacaroteno.

Tanto en procesos inflamatorios como en el normal envejecimiento celular se interrumpe el equilibrio


fisiológico mantenido entre los niveles de moléculas oxidantes y antioxidantes, lo que provoca un extrés oxi-
dativo tisular y la muerte celular por apoptosis. Un desbalance progresivo a favor de los productos oxidantes
endógenos, favorece el desarrollo de distintas enfermedades degenerativas, como el cáncer, la diabetes, el
SDC (Síndrome de Disfunción Cognitiva) en perros ancianos, etc.

En los últimos años se han buscado nuevos productos nutricionales que pudieran ofrecer una acción an-
tioxidante potente, y fueran de ayuda en la protección y defensa natural del organismo. Este es el caso del
gamma-orizanol del aceite de salvado de arroz cuya capacidad antioxidante viene dada por los ferúlicos que lo
componen. La ventaja del gamma-orizanol frente a otros productos ricos en ferúlico es que, estos ácidos se en-
cuentran en forma esterificada, lo que lo hace más activo y potente en la eliminación de los radicales libres.

Parrado y col. (2003) compararon la capacidad antioxidante de un extracto enzimático de orizanol con la de
un derivado soluble de un efectivo y muy conocido antioxidante natural, la Vitamina E. Sorprendentemente,
los resultados fueron similares en la capacidad de eliminar radicales peróxidos y en la de inhibir la peroxida-
ción de lípidos, excepto en la capacidad de proteger a las proteínas de la oxidación cuando existía exposición
a radicales libres, que se hacía significativamente patente con el extracto de orizanol. Este hecho era de una
particular importancia, ya que la pérdida funcional de las proteínas por modificación oxidativa puede afectar
la actividad de enzimas, receptores, y transportadores de membrana, entre otras funciones.

Procesos inflamatorios articulares

La generación de especies reactivas de oxígeno, como los radicales superóxidos o hidroxilos, están involucra- 61
dos en la patogénesis de varios desórdenes inflamatorios articulares consecuencia de procesos degenerativos
osteoartrósicos, o con componente inmunitario como la artritis reumatoide.
Trabajos de empresa

En procesos inflamatorios agudos y crónicos, la producción de aniones superóxido (O2-) se incrementa a


unos niveles que sobrepasan la capacidad de respuesta de los sistemas de defensa endógenos.

En las articulaciones inflamadas se encuentran especies reactivas de oxígeno en los osteoclastos, los condroci-
tos, las células sinoviales, los neutrófilos, los macrófagos, y en fragmentos de matriz extracelular del cartílago
degradado que activan la liberación de radicales libres de oxígeno por las células sinoviales y los neutrófilos. La
inflamación eleva la presión de la cavidad articular hasta un grado que el movimiento normal puede realmente
colapsar a los capilares y a otros vasos sanguíneos pequeños generando una lesión llamada hipoxia o sea a una
falta de oxígeno en el tejido. La hipoxia induce a la sobreproducción de radicales libres de oxígeno que estimu-
lan la respuesta inmunológica, exacerbando y repitiendo el daño. Existen evidencias que indican que los aniones
superóxido (O2- ), perpetúan el estado inflamatorio crónico asociado con la artritis reumatoide.

Ante este desequilibrio oxidativo que acompaña y potencia la inflamación articular, la suplementación nutri-
cional con sustancias de poder antioxidante demostrado, es esencial.

Varios estudios como el llevado a cabo por Akihisa y col. (2000) han demostrado la actividad antiinflamato-
ria de los esteroles ferúlicos y de los alcoholes triterpenos del gamma-orizanol, y por tanto su alto potencial
para la protección oxidativa frente a los radicales libres.

Acción inmunomoduladora

Hay muchos factores que pueden influenciar en el desarrollo, el mantenimiento y la óptima función del sis-
tema inmune. La nutrición y el estado nutricional tienen un papel esencial en las funciones inmunes, en la
resistencia a las infecciones y en la autoinmunidad. La acción de ciertos nutrientes como el aceite de arroz
rico en gamma-orizanol, pueden mejorar la respuesta de defensa del organismo no sólo por su acción antioxi-
dante sino por su acción moduladora del sistema inmune.

Actualmente se está valorando la acción inmunoestimulante de dietas enriquecidas con fracciones de cerea-
les como el salvado de arroz entre otros (Álvarez y col. 2006) y con sus aceites.

Los resultados obtenidos por Sierra y col. (2005) sugieren que el aceite de salvado de arroz rico en gamma-
orizanol posee capacidad inmunomoduladora y que por tanto enriquecer la dieta con este compuesto puede
ser útil en situaciones donde se requiera la potenciación del sistema inmune.


En resumen, los estudios llevados a cabo hasta el momento, evidencian que la correcta suplementación con
nutrientes antioxidantes como el gamma-orizanol protegen al organismo del estrés oxidativo al que se ve
expuesto en el curso natural del envejecimiento celular, en procesos inflamatorios o en patologías en las que
la sobreproducción de radicales libres favorecen y potencian el desarrollo.

Referencias
Álvarez P et al. Diet supplementation for 5 weeks with polyphenol-rich cereals improves several functions and the redox state of mouse
leucocytes. Eur J Nutr.; 45:428-438, 2006.
Akihisa T et al. Triterpene alcohol an sterol ferulates from rice bran and their anti-inflamatory effects. J Agri Food Chem.; 48(6):2313-9, 2000.
Parrado J et al. Prevention of brain protein and lipid oxidation elicited by a water-soluble oryzanol enzymatic extract derived from rice bran.
Eur.J.Nutr.; 42(6):307-14, 2003.
62 Kikuzaki H et al. Antioxidant properties of ferulic acid and its related compounds. J Agric Food Chem.; 50(7):2161-8, 2002.
Sierra S et al. Increased immune response in mice consuming rice bran oil. Eur. J.Nutr.; 44(8):509-16, 2005.
Xu Z et al. Purification and identification of components of gamma-oryzanol in rice bran. J Agric Food Chem.;47(7):2724-8, 1999.
Reportajes de empresa

Pfizer Salud Animal presenta


Cerenia®, un medicamento
innovador para el tratamiento del
vómito en el perro
El pasado 23 de febrero,
en el marco de VetMadrid
2007, Pfizer Salud Animal
presentó la primicia
europea del lanzamiento de
Cerenia® durante la charla
“Últimos avances para el
manejo clínico óptimo del
vómito en el perro”, a la que
asistieron más de doscientos
veterinarios clínicos de toda
España

Carmen Alamán, Product A continuación, Xavier Roura López,


Manager de Pfizer Salud Animal, del servicio de Medicina Interna del
dio la bienvenida a los asistentes Hospital Veterinario de la UAB, des-
y anunció el próximo lanzamiento tacó la importancia del vómito en la
europeo de Cerenia®, el antiemé- clínica habitual de pequeños anima-
64 tico único y específico para el les. El ponente citó los resultados
tratamiento y la prevención del de una encuesta realizada por Pfizer
vómito en el perro. Salud Animal a veterinarios y pro-
Pfizer Salud Animal presenta Cerenia

pietarios de perros de toda Europa,


según la cual las vistas a causa del
vómito suponen un 29% del total
de visitas a la consulta. De éstas
un 90% de los casos se tratan y dos
tercios de los propietarios esperan
que el veterinario elimine el vómi-
to –según una encuesta realizada a
veterinarios y propietarios de perros
en Europa.

En la mayoría de los casos no existe


un tratamiento eficaz, lo que ha-
ce que existan diversos protocolos
según las prácticas clínicas de los di-
ferentes veterinarios.

Roura señaló que el fármaco más uti-


lizado en nuestro país como primera
elección ante un episodio de vómito
es la metoclopramida, aunque hay
gran variedad de tratamientos co-
mo la clorpromacina -suele ser el
fármaco de segunda elección, onda-
setrón -se utiliza en el tratamiento
de vómitos asociados a la quimio- sa para poder hacer un tratamiento las más destacadas fueron eficacia
terapia, butorfanol, etc. Ninguno de etiológico, que debería ser el trata- frente a vómitos de cualquier etiolo-
ellos es el fármaco 100% de elec- miento inicial. Otros tratamientos, gía, un rápido inicio de la actividad
ción, por lo que muchas veces no se como el sintomático o dietético, son y una duración prolongada des-
elimina el problema y suelen presen- útiles. El tratamiento antiemético pués de la administración. Además,
tar algunos inconvenientes como la debe existir, pero nunca como úni- otras características destacadas fue-
aparición de efectos secundarios y ca solución. ron seguridad, compatibilidad con
la necesidad de dosificación cons- otros fármacos, sin efecto sedante,
tante. No hay ningún estudio que A continuación Victor de la Puente múltiples presentaciones, fácil ad-
demuestre cual de todos estos fár- Redondo, de Pfizer Veterinary ministración, una dosificación al día
macos es el más eficaz. Medicine R-R, Sándwich, UK, y especificidad para perros.
presentó Cerenia®, citrato de ma-
“Para establecer las pautas idóneas ropitant, como un producto único El ponente explicó el funciona-
para la práctica clínica –dijo el po- y específico para el tratamiento y miento de Cerenia® que se basa
nente- se creó el Consejo Europeo de prevención del vómito, destacando en antagonizar los receptores NK-
Emesis”. Dicho Consejo, integrado que es el primer producto veterina- 1 que se encuentran en el centro
por veterinarios europeos de distin- rio de una nueva clase de fármacos del vómito y en el epitelio gastroin-
tas especialidades, ha elaborado una y el primer producto veterinario testinal. Cuando Cerenia® se une a
“Guía de aproximación clínica al vó- desarrollado para perros específica- dichos receptores impide la unión
mito”. mente. Subrayó su eficacia frente a de la sustancia P, el neurotransmisor
un amplio espectro de etiologías y implicado en la transmisión del im-
Para Roura, en lo que sí que existe su excelente seguridad pulso nervioso en el centro emético,
consenso es en la afirmación de que inhibiéndose por tanto el vómito.
el vómito no es un enfermedad, sino En una encuesta realizada a veteri- Existen dos presentaciones, oral e 65
un signo clínico, por lo que resulta narios sobre las características que inyectable que son equivalentes, lo
fundamental la búsqueda de la cau- debería tener un nuevo antiemético, que permite iniciar el tratamiento
Reportajes de empresa

y ondasetrón mostró que Cerenia®


tiene una buena acción central y
periférica, presentando eficacias su-
periores y un muy amplio espectro
de etiologías.

A posteriori se llevaron a cabo los


estudios de campo para valorar la
eficacia de Cerenia® en pacientes
veterinarios. Los resultados que se
obtuvieron fueron una reducción de
los episodios eméticos en un 94%
de los casos, un rápido inicio de la
acción –el 94% de los perros no pre-
sentan vómitos una hora después
de la administración, una reducción
de los días de terapia y una disminu-
ción de las dosis necesarias.

En EEUU se realizó también un


estudio de eficacia en pacientes vete-
vía parenteral y continuarlo vía oral. Cerenia® en la prevención del vó- rinarios que reciben quimioterapia,
La dosis recomendada VO es 2 mg./ mito utilizando como agente obteniéndose una reducción muy
Kg. e inyectable 1 mg./Kg. ambas emético cisplatino, que aunque no significativa de los vómitos.
una vez al día. es el agente más frecuente sí pro-
duce vómitos difíciles de controlar. En cuanto a la seguridad de Cerenia®
De la Puente mostró los resultados En cuanto al tratamiento del vómito en pacientes veterinarios, de la
obtenidos en los diferentes estudios producido por cisplatino, Cerenia® Puente resaltó que no se han ob-
de eficacia que se han desarrollado fue altamente eficaz a partir de los servado interacciones con ninguno
en 1500 perros de diferentes razas 30 minutos después de la adminis- de los 184 fármacos que se admi-
y edades en Alemania, Eslovaquia, tración. Cuando se utilizaron otros nistraron paralelamente durante los
España, EEUU, Francia, Holanda, agentes eméticos, como apomorfina estudios y que el porcentaje de apa-
Italia, Reino Unido e Irlanda. o ipecac, se obtuvieron resultados rición de efectos adversos es menor
igualmente satisfactorios. El estudio que con otros fármacos.
En el modelo experimental se ob- de eficacia comparada de Cerenia®
servó una eficacia significativa de con metoclopramida, clorpromacina Para concluir, el ponente destacó
que Cerenia® cumple las caracterís-
ticas del antiemético ideal:
• Administración una vez al día.
• Muy eficaz y seguro.
• Tratamiento y prevención del
vómito.
• Amplio espectro de etiologías.

Cerenia® estará disponible en el


mercado a partir de abril en sus pre-
sentaciones oral e inyectable. A final
de año, además, estará disponible la
66 presentación para el tratamiento del
vómito cinetósico.

Curso de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria
para Veterinarios

Organiza: • Neurología aplicada.


• Ecografía musculoesquelética.
Centro de Formación Veterinaria. Centro de Rehabilitación • Nutrición aplicada.
y Fisioterapia Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada. • Fisioterapia: Aplicación de frío y calor superficial.
• Masaje.
Directora: • Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y estiramientos.
• Fisioterapia: Cinesiterapia activa.
Gemma del Pueyo Montesinos. Centro de Rehabilitación • Fisioterapia: Electroestimulación.
y Fisioterapia Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada. • Fisioterapia: Modalidades terapéuticas de calor profundo.
• Fisioterapia: Láser.
Cuadro Docente: • Fisioterapia: Hidroterapia.
• Introducción a la acupuntura y otras terapias alternativas.
Gemma del Pueyo Montesinos. Directora del departamen-
to de rehabilitación y fisioterapia veterinaria del Hospital Estructuración del curso:
Veterinario Los Madrazo. Licenciada en veterinaria por la
UCM. Certificada en rehabilitación y masaje veterinario Módulos mensuales de 2 días de duración (100 horas).
por el HOWC (USA). Las exposiciones teóricas se celebrarán en viernes y sába-
do en horario de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 20:30 h.
Concha García Botey. Dra. en Veterinaria por UCM.
Profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Una estancia de una semana en el Centro de Rehabilitación
Animal. Responsable de la docencia en: Obstetricia y y Fisioterapia Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada (40
Reproducción, Fisioterapia y Rehabilitación Animal. horas). Las estancias se realizarán durante noviembre y
Diplomada en Acupuntura y Medicinal Funcional por diciembre de 2007 y enero de 2008. Máximo dos alum-
CEMA. Speaker on Homotoxicology (International on nos por estancia.
Homotoxycology of Germany). Jefa del Servicio de
Reproducción Animal HCV. Fechas de realización:

Hernán Fominaya García. Director del departamento de 18 y 19 de Mayo


diagnóstico por imagen del Hospital Veterinario Los 15 y 16 de Junio
Madrazo. Licenciado en Veterinaria por la UCM. Profesor 13 y 14 de Julio
Asociado del departamento de medicina y cirugía animal 14 y 15 de Septiembre
de la Facultad de Veterinaria de la UCM. 26 y 27 de Octubre

Jesús Rodríguez Quirós. Jefe de Área Clínica de Pequeños Lugar:


Animales del Hospital Clínico Veterinario. Profesor
Contratado Doctor. Unidad Docente de Cirugía. Dpto. Teoría: Forvet. Los Madrazo, 18
Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria. Práctica: Centro de Rehabilitación y Fisioterapia
Universidad Complutense de Madrid. Veterinaria.

Pedro Luis Rivera, DVM. Director del Healing Oasis Cuota: 2.300 euros. (Consultar facilidades de pago).
Wellness Center y del Healing Oasis Hospital Veterinary
(Wisconsin). Colaboran:
Cursos

Bioibérica Veterinaria
Dirigido a: Previcox
Hill´s
Licenciados en Veterinaria y estudiantes que estén cur- Electromedicina Lino
sando el último año de carrera. Hydrocan Europe

Temario teórico-práctico: Información:

• Introducción a la rehabilitación y fisioterapia veterinaria.


Los Madrazo, 18
• Planificación y gestión de un centro de rehabilitación
veterinaria. 28014 Madrid
68 • Anatomía del sistema musculoesquelético. Telf. 91 369 39 71
• Fisiología del sistema musculoesquelético. www.forvet.es
• Fisiología de la inflamación y reparación de tejidos. info@forvet.es
Microsercon SL
X Jornadas Anuales
de AMURVAC
y III de Auxiliares 35 Años de
Veterinarios experiencia
en Servicio
Fecha: 4, 5 y 6 de Mayo de 2007.
Técnico

Lugar: Facultad de Veterinaria. Campus de Espinardo. Somos


Murcia. Distribuidores de
las principales
Contenido: Dermatología canina, felina y de
marcas de
exóticos.
Productos de
Organiza: AMURVAC (Asociac. Murciana de Laboratorio
Veterinarios de animales de compañía).

Contacto: Antonio Egea Nicolás.


Reparación
Tel. 968 641 106. y Revisión de
e-mail: aenicolas@worldonline.es toda clase de
Cuotas: Socios 160, no socios 185, estudiantes 110 €. Microscopios
y Micrótomos
Programa científico veterinarios:
Disponemos de
• Dermatofitosis.
• Sarna demodécica. Diagnóstico, todo tipo de
pronóstico y tratamiento. Lámparas de
• Piodermas. microscopia
• Síndrome de sobrecrecimiento a precios sin
bacteriano y malassezia.
competencia
• Otitis externas.
• Prurito facial en el gato.
Diagnóstico diferencial. • Microscopios
• Síndrome de Cushing e hipoti- Biológicos
roidismo. • Microscopios
• Leishmaniosis. Cuadros cutá- Invertidos
neos.
• Linfoma. • Microscopios
• Complejo pénfigo. stereoscópicos
• Mastocitoma en el perro y el gato. • Lámparas
• Dermatitis atópica.
• Fuentes de luz
• Alergias alimentarias.
fría
Diagnóstico y tratamiento.
• Patologías dermatológicas en • Balanzas
hurones, conejos y pequeños
• Micropipetas
roedores.
• Dermatopatías en aves. • Cámaras
digitales infinity
Ponentes:
• Refractómetros
Gustavo Machicote
Pilar Sagredo • armarios de
Ana Ríos seguridad...
Juan Carlos Jiménez
María Ardiaca
Andrés Montesinos
69

Urb. Rio Cofio. Los Pinos 217


28294 Robledo de Chavela. Madrid
Tel.: 91 899 80 29 - 91 889 86 82
microsercon@telefonica.net - www.microsercon.com

CURSO DE DIRECTOR VII CURSO PRÁCTICO
DE INSTALACIONES DE DE INICIACIÓN A LA
RADIODIAGNÓSTICO OSTEOSÍNTESIS
El Colegio de Veterinarios de Madrid y AMVAC organiza-
Cáceres, 25 y 26 de mayo de 2007
rán durante el mes de mayo una nueva edición del “Curso
Organiza: Sociedad Española de Traumatología y
de Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico” con con-
Ortopedia Veterinaria (SETOV) y Centro de Cirugía
diciones espaciales para colegiados y socios. El temario del
de Mínima Invasión.
curso es el fijado por el Consejo de Seguridad Nuclear, la
duración es de veintiséis horas, entre teoría y prácticas. Duración: Viernes, 25 de mayo y Sábado, 26 de mayo de
9:00 a 19:00 h
Lugar: Teoría:Salón de actos del Colegio de Veterinarios de Lugar de Celebración: Centro de Cirugia de Minima
Madrid. Prácica:Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Invasión. Avenida de la Universidad, s/n. 10071
Cáceres.
Fecha: 12 y 13 de mayo y el 19 y 20 de mayo. Inscripción: Socios: 990 euros—No socios: 1.100 euros.
Plazas: 20
Horario: de 9:00 a 17:30, descanso de 13:00 a 14:00.
Plazo de inscripción: Por orden de inscripción
Precios: Coelgiados y Socios de AMVAC 100 €. No cole- Información e inscripciones: Laura Luis Fernández,
giados 150 €. lluis@ccmi.es. Centro de Cirugía de Mínima Invasión.
Avenida de la Universidad, s/n. 10071 Cáceres. Tel.
Información: 927 18 10 32. Fax 927 18 10 33.
Teresa Alda. Telf: 91 411 20 33  ext 124.   Impartido por: Dr. Jacques Drapé, D. Miguel Ruíz,
AMVAC: 915639579 Dr. José Luis Vérez-Fraguela, Prof. Dr. Josep de la
E-mail: cursos@colvema.org - E-mail : amvac@amvac.es Fuente, Prof. Dr. Rafael Latorre.
Inscripción por orden de confirmación. Dirigido a: Veterinarios.


XVI Jornadas
CLOVE
Veterinarias en (Colegio Latinoamericano de
Pequeños Animales Oftalmólogos Veterinarios)
29 y 30 de Abril 2007 - Lugar: IV Congreso Madrid’07
Golden Center - Parque Norte 5, 6 y 7 de Octubre
Buenos Aires - Argentina
Ponentes: El Colegio Latinoamericano de Oftalmologos Veterinarios
Dr. Jordi Cairo (CLOVE) va a celebrar en España su IV Congreso bi-anual. El 5,
Dra. Dolores Perez Alenza 6 y 7 de Octubre, se reuniran en el Hospital Clínico Veterinario de
• Aprendiendo de los errores: casos clínicos, pa- Madrid algunos de los mejores oftalmologos veterinarios a nivel
internacional, donde debatiran temas de total actualidad en la
tologías óseas del crecimiento 
Oftalmología Veterinaria, como cirugía de parpados, las últimas
Cursos

• Enfermedades sistémicas relacionadas con novedades en el tratamiento del glaucoma, resolución de las
desórdenes del aparato locomotor en perros complicaciones de la cirugía de la catarata y cirugía reconstructiva
• Cirugía oncológica: tumor de mama, de la cornea y del segmento posterior. El encuentro reunirá colegas
mastocitoma, etc   de México, Argentina, Brasil, Venezuela... y por supuesto España.
• Claudicaciones asociadas a problemas meta- Entre los ponentes de excepcion contará con la participación de
F. Stades (Holanda), H. Laforge y M.Simon (Francia), D. Whitley
bólicos, vasculares, inmunomediados y otras
(EEUU), G.A. Garcia-Sanchez (México) y Daniel Herrera (Argentina),
causas entre otros. La inscripción al congreso está abierta para todos los
• Hipotiroidismo canino compañeros veterinarios que quieran acompañarlos.
• Hipertiroidismo felino
70 • Hiperadrenocorticismo (sindrome de cushing) Para mas información contactar con Mª Carmen Tovar
canino y felino Facultad Veterinaria de Murcia: mctovar@um.es
Tfno: 968367028
• Diabetes mellitus canina y felin
Fort Dodge lanza ProMeris Duo® y ProMeris®, dos nuevos
productos para el control de parásitos en perros y gatos
Fort Dodge Animal Health, una división de la farma- prendiéndose rápidamente del hospedador, eliminando
céutica Wyeth, presentó ProMeris® y ProMeris Duo® así la posibilidad de transmitir graves enfermedades co-
el pasado sábado 24 de febrero en el marco del congre- mo la Enfermedad de Lyme, Babesiosis y Ehrlichiosis.
so de AMVAC, Asociación Madrileña de Veterinarios de ProMeris Duo® alcanza su máxima eficacia a las 48 ho-
Animales de Compañía. Este congreso tuvo una gran ras, protegiendo al animal hasta 4 semanas de posibles
relevancia a nivel nacional ya que contó con la asisten- reinfestaciones por garrapatas.
cia de 2.011 veterinarios de todas las Comunidades
Autónomas. ProMeris® y ProMeris Duo® son dos nuevos Según Guadalupe Miró, Profesora Titular de la Facultad
productos de Fort Dodge para el control de ectoparásitos de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid,
en gatos y perros, respectivamente. “La combinación de metaflumizona y amitraz puede
proporcionar al veterinario una nueva herramienta para
ProMeris® y ProMeris Duo® son los únicos produc- la prevención y el control de pulgas y garrapatas, impor-
tos disponibles que contienen metaflumizona, un tantes vectores de graves enfermedades, no sólo para los
nuevo compuesto que controla dos especies de pulgas animales sino también para el hombre”.
(Ctenocephalides felis y C. canis). La metaflumizona
tiene un modo exclusivo de acción que ataca el sistema Promeris® y Promeris Duo® están disponibles exclu-
nervioso de las pulgas, bloqueando los canales de sodio, sivamente bajo prescripción veterinaria. Son de fácil
y resultando en su parálisis y muerte. Su máxima eficacia aplicación y de uso externo. Se presentan en cajas de
se alcanza rápidamente y debe realizarse una aplicación 3 pipetas con diferentes volúmenes dependiendo del
en intervalos de 4 a 6 semanas durante la época de pul- peso del animal.
gas para asegurar un control óptimo.
Para más información y/o gestión de entrevistas
Además de la metaflumizona, ProMeris Duo® para pe- EDELMAN – 93.488.12.90
rros contiene un segundo ingrediente activo, el amitraz, Gemma Llop – gemma.llop@edelman.com
que prevé un control amplio de 5 especies de garrapatas: Vanessa Sancho – vanessa.sancho@edelman.com
Ixodes ricinus, Ixodes hexagonus, Dermacentor reticula-
tus, Dermacentor variabilis y Rhipicephalus sanguineus.
Noticias de empresa

Es la primera vez que se dispone de amitraz en una for-


mulación spot-on. El amitraz ha sido utilizado durante
muchos años y sigue siendo reconocido como uno de
los compuestos más eficaces en el control de garrapatas.
Su mecanismo de acción hace que éstas mueran des-

Reunión de la XXXVIII Promoción


La Promoción XXXVIII de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad Complutense de
niños

Madrid (1977-1982) se reunirá con motivo de


su 25 aniversario el día 26 de junio de 2007. Se
ruega a todo interesado ponerse en contacto
con:

72 Os presentamos a Héctor ...Felicidades a sus - Aránzazu Meana (ameana@vet.ucm.es)


papás Concha y David - Marilo San Andrés (marilolo@vet.ucm.es)
Hill´s contra la obesidad animal: renueva su programa
“mascotas en forma”
Con el objetivo de concienciar a se establecerá el peso objetivo del “ahora” y el gráfico de progresos
los propietarios de perros y gatos animal, su plan de alimentación, el cumplimentado y firmado por el
sobre las graves consecuencias que plan de ejercicio y se planificarán veterinario y Hill´s Pet Nutrition
para los animales tiene el sobre- futuras visitas para el seguimiento. enviará a los propietarios un pós-
peso y devolver a nuestros perros ter “estilo Wharhol” con la foto de
y gatos a su peso ideal, Hill´s Pet En la presente edición, sólo su perro o gato.
Nutrition, líder mundial en nu- con inscribirse en el Programa
trición animal, ha convocado una Hill´sTM “Mascotas en Forma” el Hill’s Pet Nutrition puso en mar-
nueva edición de su Programa dueño recibe un obsequio sorpresa cha el Programa Pet Slimmer en
Hill´sTM “Mascotas en Forma”. y una tarjeta para premiar su fide- 1998 y desde entonces más de
lidad que le da derecho a cupones 100.000 animales se han puesto
El primer paso es acudir al vete- de descuento para las dos com- a dieta gracias a productos como
rinario cuando el animal tenga pras posteriores de los productos Prescription Diet™ r/d™, w/d™ y
signos de obesidad, lo que sucede Hill´sTM Prescription DietTM m/d™, ideales para rebajar y man-
cuando las costillas del animal sean que el veterinario les recomiende. tener el peso alcanzado.
difícilmente palpables y se encuen- Hill´s Pet Nutrition invita a hacer
tren bajo una gruesa capa de grasa. una foto a la mascota “antes” de Lograr que los animales estén en
Juntos, el dueño de la mascota y empezar el Programa para poder forma, no es sólo una cuestión de
su veterinario, planearán el pro- comparar los resultados cuando pérdida de peso a base de una dieta
grama de pérdida de peso que se logre su objetivo. Si la macota equilibrada y nutritiva, sino tam-
adecue al animal y a los hábitos del consigue llegar a su peso ideal, es bién de vivir de forma saludable y
propietario. En esta primera fase, el momento de enviar la foto del activa, con el ejercicio adecuado.

Los problemas urinarios de los gatos tienen fácil alivio


gracias a Hill’s Pet Nutrition
Los problemas urinarios de los gatos son cada vez celular asociado a los trastornos del tracto urinario
más frecuentes en las clínicas veterinarias. Saber inferior.
orientar a los dueños de los gatos acerca de este tipo
de enfermedades y las posibilidades de aliviar estas Por su parte, Feline k/d seco contiene niveles in-
molestias a través de una adecuada alimentación, crementados de ácidos grasos omega-3 (EPA) y una
es una labor muy importante en la que Hill’s Pet óptima relación omega-6 y omega-3, para mejorar la
Noticias de empresa

Nutrition está colaborando. perfusión renal. Feline k/d ha demostrado clínica-


mente que su consumo mejora la calidad de vida y la
Por ello, ha puesto en el mercado una reformula- longevidad de los gatos con fallo renal.
ción de sus productos de prescripción, Hill’sTM
Prescription DietTM Feline c/d y Feline k/d, que
consiguen aliviar con rapidez la inflamación y el
malestar que provocan los problemas renales y vesi-
cales.

El nuevo Feline c/d seco se presenta en los sabores


de pollo y pescado y trata con eficacia los riesgos
74 de urolitiasis por estruvita y oxalato. Además, gra-
cias a su nuevo sistema antioxidante exclusivo de
protección celular, reduce la inflamación y el daño
Noticias de empresa

75
Como puede un raton ayudar a un perro abandonado
El primer portal de adopción de Intervet quien realice la donación de animales abandonados y protegerles
animales abandonados en España, los collares antiparasitarios Scalibor. frente a esta grave enfermedad po-
acogelos.org, y Laboratorios Intervet, niéndoles un collar como Scalibor.
a través de su marca Scalibor, han Para participar en esta iniciativa han Si no les protegemos y se contagian,
anunciado hoy el lanzamiento de sido seleccionados 16 refugios de habrá que sacrificarlos, ya que los
una original campaña on-line pa- entre más de 85 casas y centros de perros abandonados que están en-
ra donar collares antiparasitarios a acogida, refugios y albergues de to- fermos casi nunca se adoptan”.
perros abandonados que esperan da España presentes en acogelos.
encontrar una nueva familia en dis- org. Los albergues y refugios selec- Esta campaña solidaria, que se pro-
tintos refugios del país. cionados están situados en Almería, longará hasta finales de junio, se
Barcelona, Bilbao, Córdoba, Cuenca, basa en una iniciativa que lanzó the-
Esta iniciativa de base solidaria es re- Granada, Huesca, Madrid, Sevilla, hungersite.com en Estados Unidos
volucionaria para el bienestar de los Tarragona, Valencia y Vigo. en el año 2000. Este site proponía a
animales de compañía e inédita en los visitantes pulsar sobre un banner
España y, desde luego, supondrá una Para Jorge Martín Nomen, presiden- publicitario para que una empresa
importante ayuda para los albergues te de ASOFACA y responsable de en cuestión donara una porción de
y refugios españoles, que operan en acogelos.org, “esta iniciativa preten- un plato de comida a personas nece-
condiciones de auténtica precarie- de abrir el abanico de la solidaridad sitadas del Tercer Mundo. El “boca
dad. Laboratorios Intervet ha cedido a todos aquellos que deseen cola- a boca” funcionó tan bien entre los
generosamente collares Scalibor pa- borar, de una u otra forma, con los internautas del mundo entero, que
ra esta campaña solidaria, ya que animales abandonados; y esperamos millones de platos fueron donados
son el mejor método de prevención que pueda ser el principio de otras en un breve espacio de tiempo. Esta
contra la leishmaniosis, una enfer- muchas acciones solidarias que re- iniciativa constituyó una de las ex-
medad parasitaria con riesgo mortal dunden en el beneficio de estos periencias más significativas de
para las mascotas. animales mientras aguardan nuevos marketing viral.
hogares”.
Las donaciones pueden realizarse Acogelos.org, el portal de la asocia-
en el portal www.acogelos.org o en En opinión de Remco Van Reenen, ción sin ánimo de lucro ASOFACA
www.sin-mosquitos.com de forma responsable de Marketing de (Asociación para el Fomento de la
rápida y sencilla. Con un solo click Laboratorios Intervet, “el abandono Adopción de Animales de Compañía
de ratón el visitante estará ayudan- masivo se traduce en un desenla- Abandonados), y Laboratorios
do a reducir el número de perros ce fatal para la gran mayoría de los Intervet desean ahora trasladar
abandonados con leishmaniosis, fa- perros, ya que una parte importan- esta experiencia a los collares anti-
voreciendo así su adopción. El click te se contagia de leishmaniosis. Por parasitarios Scalibor y a los animales
es gratuito, ya que será Laboratorios ello es necesario proteger al resto de abandonados de toda España.
Noticias de empresa

76
Este es JM. con su madre, que le peina y afeita todas las
JM, parece un tipo amable y simpático, mañanas, antes de ir a trabajar. Todos los días
quizás un poco pesado, al que le cuesta hacer antes de salir por la puerta, se mira al espejo del
amigos por su aspecto y poca gente querría aparador de la entrada y se dice
ponerse en sus manos. “Tu si que sabes”.

La chaquetita, las patillas, el pelo mustio, Todo esto que acabo de contarles podría ser
el lacito de cowboy, esa extraña y rancia cierto,... o no. Y tu ¿estás dispuesto a que te
apariencia, le delatan. Vive a sus cuarenta y tantos, juzguen por tu imagen?

902 36 39 34
axoncomuniacion@axoncomunicacion.net comunicación
Schering-Plough Animal Health Acercar la
presenta Quantum® Perro DA2PPi/CvL. Oftalmología
Veterinaria a la
Schering-Plough presentó su aplicación en el ejercicio clínico. El
nueva vacuna, Quantum® Perro éxito de las charlas se patentó en el clínica diaria
DA2PPi/CvL durante la cele- animado coloquio con el que se clau-
bración del Congreso Anual de suró el simposium. Los pasados 27 y 28 de enero,
AMVAC, los pasados 23, 24 y 25 Schering-Plough patrocinó el cur-
de febrero en Madrid. En la siguiente jornada, Dña. so “Oftalmología veterinaria básica
Isabel Díaz, Product Manager de en la clínica diaria”, celebrado en el
Durante la tarde de la primera jor- Quantum® Perro, presentó al colec- Colegio Oficial de Veterinarios de
nada de congreso, los asistentes tivo veterinario la nueva vacuna. El Valencia.
pudieron disfrutar del Simposium acto convocó a numerosos veterina-
Schering-Plough que contó con la rios, en respuesta al gran interés que El curso contó con la organización
participación como ponentes del ha suscitado el nuevo producto. y ponencias de Carmen Tovar,
Dr. Fernando Fariñas, director del Marc Simons y Eduardo Huguet,
IAMA, y de Juan Bernabéu, de Nexo Schering-Plough, así mismo, aten- destacados profesionales en el
Centros Veterinarios. El Dr. Fariñas dió al gran número de congresistas ámbito de la oftalmología veteri-
desarrolló su ponencia “Inmunología que se acercaron a su stand duran- naria. Las conferencias abordaron
Canina” con su elocuencia habitual. te los tres días de congreso. de un modo práctico y dinámi-
Desgranó de forma brillante e inno- co cuestiones fundamentales de
vadora los puntos fundamentales El lanzamiento de Quantum® la disciplina, teniendo en cuenta
de la disciplina, aportando nuevos Perro es el reflejo de la consoli- la creciente demanda de conoci-
y enriquecedores enfoques. De igual dación de Schering-Plough, S.A. miento de las clínicas veterinarias
manera, Juan Bernabéu presentó su como empresa líder en productos generalistas.
perspectiva sobre la prevención en de Sanidad Animal y muestra del
la práctica veterinaria diaria hasta compromiso adquirido por la com-
llegar a valiosas conclusiones de útil pañía con la profesión veterinaria.

Schering-Plough, S.A. patrocina el Curso Campaña


Teórico-Práctico de Dermatología en informativa sobre
Pequeños Animales problemas óticos
Los pasados 2, 3 y 4 de febrero, Machicote, Laura Navarro y el pro- Schering-Plough ha puesto a dis-
Schering-Plough patrocinó el “Curso pio José Luis González. posición del colectivo veterinario
Teórico-Práctico de Dermatología su nuevo material formativo sobre
Noticias de empresa

en Pequeños Animales” que se ce- El primer día de conferencias trató la problemas óticos, patrocinado por
lebró en el Hospital Clínico de la parte práctica dedicada a los exáme- OTOMAX.
Facultad de Veterinaria, dentro del nes complementarios de diagnóstico
ciclo de Formación Continua que or- que se realizan en dermatología; y el Schering-Plough, en su vocación de
ganiza la Universidad Complutense resto de ponencias abordaron las servicio y compromiso con el de-
de Madrid. enfermedades más frecuentes en los sarrollo profesional, ha puesto en
Animales de Compañía. marcha una campaña de informa-
El curso contó con la organización ción al cliente final sobre cuidados
del Dr. José Luís González Arribas del oído. La campaña se completa
y con las ponencias de destacados con material destinado al veterina-
profesionales en distintos campos rio: un interesante atlas de citología
78 de la dermatología veterinaria: y un nuevo póster, que ya está a dis-
Eduardo Rollán, César Yotti, Elena posición del veterinario.
Martínez, Dolores Pérez, Gustavo
Recovery: novedad de Royal Canin, para facilitar la
recuperación de perros y gatos en cuidados intensivos
Recovery es el nuevo alimento dietético de Royal lla sin que se obstruya. Además tiene una altísima
Canin, indicado para perros y gatos con anorexia o concentración energética para que las tomas redu-
desnutrición, y también para facilitar la recupera- cidas sean lo más efectivas. Es también altamente
ción tras una cirugía o en periodos de convalecencia. palatable precisamente para satisfacer el apetito dis-
minuido del animal enfermo y contiene un alto nivel
Es un hecho constatado que entre el 25-60% de los de proteínas para favorecer la recuperación. El poder
pacientes están desnutridos debido a la disminución antioxidante de esta dieta permite combatir el es-
del apetito, la dificultad para comer y la anorexia. Las trés y reforzar las defensas del animal hospitalizado.
consecuencias de la desnutrición durante la enferme- Recovery se ofrece en dos formatos: en lata de 195
dad o los cuidados intensivos son un descenso de la gr y en tarrinas de 100gr y para su lanzamiento
función inmunitaria, un proceso de cicatrización ra-
lentizado y una mayor debilidad provocando que Por fin existe una solución ideal por su for-
aumente el tiempo de recuperación y la mortalidad. ma de administración y su palatabilidad
dedicada en exclusiva a los animales en cuidados
El ayuno prolongado durante la convalecencia puede cau- intensivos, que junto con Convalescence Support
sar estas consecuencias fatales por lo que debe evitarse. ofrece la gama más completa del mercado de pro-
ductos de recuperación para animales enfermos.
La respuesta nutricional de Royal Canin es Recovery,
gracias a su textura exclusiva permite una nutrición Con motivo del lanzamiento de Recovery Royal Canin
efectiva y fácil. Su uso se facilita gracias a su textura ofrece un interesante descuento y regala además carpetas
que permite administrarse por sonda o con jeringui- de hospitalización. Consulte a su distribuidor habitual

Enciclopedia de la nutrición Royal Canin patrocina el


Royal Canin I Curso de Odontología
Veterinaria en la uax
Royal Canin lanza en En estos 16 capítulos se
España la Enciclopedia tratan las patologías más Royal Canin
de la Nutrición Canina, habituales (obesidad,
una herramienta de in- problemas de piel, altera- Este Primer Curso de Odontología Veterinaria
calculable valor para los ciones hepáticas, Diabetes de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), fue
veterinarios clínicos. Mellitus...) y el manejo die- impartido por profesionales de gran reconoci-
tético más adecuado para el miento internacional y nacional en el campo de
La Nutrición clínica para tratamiento de las mismas. la Odontología Veterinaria, como el Prof. Dr.
los animales de compañía Verstraete (Diplomado del Colegio Americano
es una disciplina en rápido Royal Canin quiere poner y Europeo del Odontología Veterinaria, así
Noticias de empresa

desarrollo. Royal Canin ha esta enciclopedia al alcance como del Colegio Europeo de Cirujanos
querido agrupar todos los de todos los veterinarios, Veterinarios) de la Universidad de California
conocimientos actualiza- y, por eso, para conseguir- (VMTH, UCDavis), y con el Prof. Javier
dos sobre los tratamientos la, solo tienes que hacer Collados, del Hospital Clínico Veterinario de la
nutricionales para facilitar un pedido de 200 Euros de UAX, como coordinador y profesor del curso.
la labor del veterinario clí- productos pertenecientes
nico. a las gamas: Vet diet (ca- El acontecimiento basó su contenido (práctico y
nine y feline) y Vet Early teórico) en las técnicas de radiología oral (den-
La enciclopedia consta de Care Dog.  Para más infor- tal), así como en las técnicas de extracción dental
más de 500 páginas dividi- mación, consulte con su simple y quirúrgica en Pequeños Animales.
das en 16 capítulos que han distribuidor habitual o con
sido escritos por expertos el teléfono de atención al Royal Canin seguirá colaborando con el patro- 79
mundialmente reconocidos veterinario de Royal Canin cinio de eventos de este tipo para fomentar la
en sus respectivos campos. 900 32 36 32 formación continuada de los veterinarios.
Masterfoods España, presente en Vetmadrid 07
Masterfoods España participó en febrero pasado Igualmente presentó su última novedad: Sheba, una
en el congreso Veterinario VetMADRID 07, donde gama super premium de alimento húmedo para ga-
presentó sus famosas marcas: Pedigree y Whiskas, to. La nueva marca lleva solo 4 meses en España y
haciendo hincapié en las gamas de Higiene Oral in- ya es todo un éxito.
cluyendo el nuevo Denta Stix para perros TOY y las
gamas de premios funcionales para gatos. Masterfoods hizo hincapié en su gama Higiene
Oral de Pedigree, incluyendo su gran novedad: el
primer Denta Stix TOY, ideales para los Yorkshires!
Denta Stix TOY, además de ser altamente palata-
ble, ayuda a mantener a diario los dientes y las
encías sanos.

Innovación y Calidad forman parte de la filosofia de


Masterfoods y, por ello cuentan con WALTHAM, un
Centro propio de Investigación dónde se promueve
la salud y el bienestar de los animales.

Para más información:


canal-especializado@eu.effem.com

Eukanuba con la Fundación ONCE Medicina y


del Perro Guía Terapéutica Felina
El objetivo principal de esta obra es
La Fundación Eukanuba y la ayudar al veterinario y estudiante a
Fundación ONCE de Perros Guía practicar la medicina felina median-
han llegado a un acuerdo de cola- te la aportación de las enfermedades
boración para la alimentación de que afectan a los gatos, así como
los perros guía, en especial duran- tratamiento poblacional y nociones
te el periodo en el que el cachorro de prevención. El libro contiene un
convive con las familias educado- aumento de información para el co-
ras hasta poder iniciar el periodo nocimiento de la medicina felina
de entrenamiento. Los alimen- considerable y actualizada.
tos Puppy&Junior de Eukanuba
aportan los ingredientes ópti- Esta tercera edición ha sido ex-
mos y con sus niveles altos de ción y entrenamiento de estos tensamente revisada y se le han
Noticias de empresa

DHA, contribuyen a mejorar la perros, así como del adiestra- añadido los últimos avances en
capacidad de aprendizaje de estos miento posterior necesario para dicho campo. Los autores son pro-
cachorros en el periodo de socia- la adaptación entre el usuario y el fesionales americanos e ingleses
lización. perro-guía asignado. especializados en medicina felina y
de reconocido prestigio.
El perro guía supone, por la La misión de la Fundación
seguridad y autonomía que pro- Eukanuba es mejorar el bienestar
Autores: E.A Chandler. C.J Gaskell,
porciona, una ayuda inestimable de los perros y entre sus objetivos
R.M Gaskell 
en el desplazamiento de las per- está fomentar la educación y valo-
PVP 168€ + 4% IVA
sonas invidentes que optan por res que mejoren la convivencia en
 Para más información:
él como auxiliar de movilidad. la sociedad. Multimédica Ediciones Veterinarias
80 La Fundación ONCE del Perro- Tel. 936746108  Fax 936747267
Guía es el centro responsable de Más información: Iberamigo 902 E.mail:info@multimedica.es
la cría, selección, cuidado, aten- 33 00 99 www.multimedica.es
Una nueva tetina en las leches maternizadas Lactadiet
perros y Lactadiet gatos
maño de tetina para adecuarse a las necesidades del
gato y de perros de razas pequeñas.

Para perros, Lactadiet Calostro y Lactadiet


Nacimiento y Destete incluyen una tercera tetina
de tamaño más reducido destinada a las razas más
pequeñas.

Las leches maternizadas Lactadiet para perros y gatos de Lactadiet Gatos incorpora las dos nuevas tetinas de
Farmadiet Veterinaria, ahora incluyen un nuevo ta- tamaño adecuado a las necesidades del gato.

Concedida la certificación de calidad de los productos de


Farmadiet de acuerdo la norma UNE-EN-ISO 9001:2000
Farmadiet informa que actualmente todos los estuches de los productos nutricionales
producidos y comercializados por Farmadiet Veterinaria incorporan la marca de calidad
certificada ECA.

Esta marca certifica que sus productos son elaborados, almacenados y distribuidos
de acuerdo con los requisitos de calidad de la norma UNE-EN-ISO 9001:2000.

ANAA denuncia tres nuevos casos de crueldad extrema


contra los animales
La Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) tra restableciéndose de sus heridas mientras que ya le
denuncia tres nuevos casos de crueldad animal. Los he- han surgido diferentes familias dispuestas a adoptar-
chos han ocurrido en Valcabado, Zamora, en Martos, lo. Mientras tanto el Ayuntamiento de Martos se ha
Jaén, y en Arcos de la Frontera, Cádiz. desentendido del caso.
Noticias de empresa

El caso de Zamora una perra después de ser presunta- En Arcos de la Frontera, Cádiz, donde según de-
mente ahorcada y arrastrada por un coche, ha fallecido nuncia la Protectora de animales Kimba (www.
dejando a su lado a un cachorro de dos meses de edad refugiokimba.org;protectorakimba@ hotmail.com),
aullando de pena y dolor. Cuando se ha intentado coger en un coto de caza y a la vista de unos niños que allí
al cachorro éste mordía y ladraba intentando defender jugaban, fue asesinado un galgo tras recibir dos dis-
a su madre fallecida. paros sin motivo aparente.

En Martos, provincia de Jaén, un vecino de la loca- ANAA y la FAPA (Federación de Asociaciones de


lidad, ha conseguido rescatar a un galgo que llevaba Protección Animal de la Comunidad de Madrid) han
dos semanas por la zona con una cuerda fina dentro solicitado la prohibición de la caza con galgo, raza
del cuello y los músculos seccionados. Tras varios días autóctona española, por considerar que estas prácti-
deambulando y gracias a una familia que lo alimenta- cas no son hechos aislados, sino de actos frecuentes 81
ba, Antonio consiguió rescatar a este galgo echándole y recurrentes que se han de perseguir y condenar de
pastillas para dormir en la comida. Ahora se encuen- manera contundente.
SE OFRECE VETERINARIO/A para trabajar en Guatemala.El perfil completo nada completa. Si estás interesado/a , lláma al
Veterinario con amplia experiencia en pe- de la persona que buscan se encuentra colgado tfno 918419034 , pregunta por Alfonso o por
queños animales busca trabajo en Madrid en la web: www.veterinariossinfronteras.org en Gemma . No imprescindible experiencia .
capital. Jornada completa. No importa urgencias. la sección Colabora / Bolsa de empleo.
Tel:691126518E-mail: albertonvv@gmail.com Se busca veterinaria para trabajar en
Se requieren veterinarios para formar equipo Sarón-Cantabria en horario de jornada com-
Veterinario con cinco años de experiencia en (de día y urgencias)para clínica de nueva aper- pleta. Contrato indefinido y salario fijo. Tel:
hospitales de pequeños animales busca traba- tura en zona centro de Madrid. Se valorará
jo en la Comunidad de Madrid. Tel:677718110.
942563434. E-mail: yasminai15@hotmail.com
E-mail: donosode@yahoo.es
experiencia. E-mail: info@dog-express.com
Se busca veterinario/a para trabajar en
Licenciada en Veterinaria en el año 2000 con 6 Se necesita veterinario/a con experiencia para Algeciras en horario de jornada completa.
años de experiencia en clínica de pequeños ani- trabajar media jornada por las tardes, posibili- Urgencias en semanas alternas con móvil.
males, capacidad de trabajo en equipo y voluntad dad de ampliar jornada. Tel: 646297181 Contrato indefinido y salario fijo más incen-
de superación a nivel profesional, busca clíni- tivos. Tel: 608419593. E-mail: josecabrero@
ca veterinaria en Madrid para trabajar a media ALL 4 PETS, empresa con clínicas de pequeños
animales en La Moraleja y en Puerta de Hierro, wanadoo.es
jornada o bien horario continuado, preferente-
mente de mañana aunque también posibilidad selecciona 2 puestos, uno de responsable del Se busca veterinario/a para integrarse en
de tardes. Contacto a través de la dirección de departamento veterinario y otro de veterina- un equipo de 12 personas en clinica vete-
correo electrónico: melani.h@terra.es o teléfonos rio/a. Los puestos requieren experiencia de 6 rinaria en Mostoles.Trabajo estable, bien
914251776/ 627810121” años (o 3 años) en pequeños, así como expe- remunerado, jornada completa. Se valorará ex-
Licenciada en junio de 2006, busco trabajo en riencia mínima de 3 años (o 1 año) en Rayos y periencia o especialidad. Grandes posibilidades
la zona de la Rioja. Prácticas en clínicas de pe- en cirugía de blandos. Se valorará experiencia de especialización y mejora.Interesados llamar
queños animales pero interesada en todos los adicional en otras cirugías o especialidades. al 619213453 o mandar currículum a zoltanro-
campos veterinarios. nai65@hotmail.com
Te ofrecemos incorporarte a una empresa don-
de podrás crecer, formar parte de un equipo Centro veterinario dedicado a la protección
y tener autonomía en tu trabajo veterinario. animal, en Madrid capital,busca veterinario/a
SE Necesita VETERINARIO/A
Imprescindible ganas de trabajar, don de gen- interesado en media jornada (posibilidad jor-
Se necesita veterinario para incorporación a tes y persona proactiva. Ofrecemos contrato nada completa). Enviar C.V a la dirección de
equipo de tres veterinarios en Clínica de zona indefinido, un buen horario, un ambiente de correo electrónico:c.vetpa@gmail.com
centro de Madrid. Tel: 914749196 trabajo agradable, la oportunidad de crecer
profesionalmente y un buen salario fijo más un Se necesita veterinario con experiencia pa-
Clínica de Madrid capital necesita veterina-
variable en función de resultados, para ambos ra trabajar media jornada por las tardes y
rio para trabajo de media jornada en horario
puestos. Si estás interesado/a, envíanos un e- sábados mañana en Torrejón de Ardoz. Tf.
de tarde con parte de urgencias telefónicas.
mail con tu CV a all4pets@all4pets.es 916758516.
Clínica de animales exóticos, perros y gatos. No
es necesaria experiencia.Tlf: 658788207. Mail: Centro Veterinario situado en la zona norte de Se necesita veterinario/a para clínica en pue-
info@cvmadridexoticos.com Madrid y busca veterinario para trabajar por blo cercano a Alcalá de Henares. Jornada dos
las tardes y sábados por la mañana. Se valorará tardes a la semana y dos sábados al mes. Se re-
Se busca veterinario/a para cubrir baja mater-
experiencia. Se ofrece trabajo en equipo y bue- quiere experiencia. Interesados, contactar en el
nal, desde finales de julio-principios de agosto
nas condiciones de trabajo. Interesados llamar teléfono indicado. Tel: 918866908
hasta diciembre. Buena retribución económi-
a los telefonos 918419034 / 658129779
ca. Horario de mañana y dos sábados alternos. Ctro Veterinario especializado en terapias al-
Tel: 916834402 Se precisa veterinario/a para trabajar jornada ternativas precisa incorporar veterinario/a. No
completa durante dos meses de lunes a vier- necesaria experiencia. Horario fines de semana
Se necesita veterinaria con experiencia para
nes y sábado mañana en clínica en Fuelabrada. y tardes. Tel: 917116011.
trabajar en clinica veterinaria de pequeños ani-
Experiencia no necesaria. Interesados llamar al
males en Madrid capital, jornada completa. Se necesita veterinaria con experiencia en con-
916085431.
Enviar C.V. al e-mail: clinvet_alikan@hotmail. sulta para clínica de pequeños animales en
com. Tel: 914723804 Se precisa veterinario con experiencia minima Madrid capital, jornada completa, incorpora-
de dos años. Enviar curriculum al e-mail: cli- ción inmediata. No urgencias. Tel: 915533012
Se necesita veterinario para trabajar fines de
dumbo@terra.es
semana en Clínica de pequeños animales en Servicio Veterinario Móvil de Referencia
Numancia de la Sagra, a 40 km de Madrid. E- Clínica Veterinaria en zona noroeste de con dedicación exclusiva en Odontología y
mail: cvlasagra@telefonica.net. Tel: 925537967 Madrid, muy bien equipada necesita veteri- Cirugía Oral en Madrid, precisa veterinario/
naria, experiencia mínima dos años. Jornada a para incorporarse a su equipo. Se requiere
Convocatoria para la contratación de un
continua(15H. A 21H., con posibilidad de al menos un año de experiencia demostrable
Veterinario para el Servicio de Cirugía de
ampliar horario. Dos sábados al mes por la en centro veterinario de pequeños animales
Pequeños Animales del Hospital Clínico
Bolsa de trabajo

mañana.Trabajo en equipo. Sueldo a conve- y carnet de conducir B-1. No es imprescin-


Veterinario de la Universidad Complutense de
nir según experiencia y horario. Contrato fijo. dible experiencia en Odontología, pero se
Madrid, con nivel salarial A2. El plazo de pre-
INTERESADOS ENVIAR C.V al e-mail: canis- valorará. Se ofrece periodo de formación re-
sentación de solicitudes finaliza el 2 de abril
vet@gmail.com o llamar al 618783216 munerado inferior a 6 meses, e ingresos tras
de 2007.Quienes deseen tomar parte en las
pruebas selectivas de la presente Convocatoria Clínica Veterinaria Europa de Leganés precisa el periodo de formación superiores a 2000
deberán hacerlo constar en instancia gratui- cubrir un puesto de veterinario/a para media €/mes. Interesados enviar CV (incluir fo-
ta, cuyo modelo será facilitado en el Registro jornada de tarde y sábados por la mañana, to y nivel de inglés) antes del 15 de Marzo
General de la U.C.M. (Avda. de Séneca, 2, 28040 sin urgencias, a partir de abril, los primeros 4 del 2007, a la atención de Javier Collados.
Madrid), y en la página web de la Universidad meses puede interesar jornada completa, para Referencia: “CV Odontología Madrid”. Email:
Complutense de Madrid http://www.ucm.es luego pasar a sólo tardes y sábados. E-mail: cve- javiercollados@terra.es
teuropa@terra.es
Se necesita veterinario para trabajar jornada Se necesita veterinario/a para clinica pequeños
completa en Clínica de pequeños animales en Se busca veterinario/a para incorporación a su animales en Jaén, urge incorporación , enviar
zona este de Madrid. Trabajo en equipo, se equipo en centro veterinario en zona sur de curriculum a bre261@hotmail.com o llamar a
valorará experiencia. Interesados contactar Madrid. Se valorará experiencia. Mandar C.V 609981230
en el e-mail: personalvet06@wanadoo.es. Tel: clelia@wanadoo.es o llamar al 629440603
82 Se necesita veterinario para clinica de Algete.
646297181
Centro veterinario ubicado en la zona norte de Necesaria experiencia mínima de 2 años en
Veterinarios Sin Fronteras acaba de abrir una la Comunidad de Madrid , ofrece puesto para medicina interna. Jornada completa.E-mail:
nueva convocatoria para contratar una persona trabajar en clínica de pequeños animales a jor- cvalgete@wanadoo.es

También podría gustarte