Tarea 2 de Metodologia de La Investigacion Elsy Marte

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Asignatura:

Metodología de investigación ll

Tema:
Método e investigación científica Resultado de Aprendizaje:
Determina el tipo de investigación de su proyecto, así como los métodos y técnicas a
utilizar.

Participante:
Elsy Marte Encarnación

Matricula:
2018_06092

Facilitador/a:
Miguel Ángel Díaz Méndez

Fecha:

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
Lunes 4 DE MAYO DE 2020
INTRODUCCION

Método e investigación científica

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha


caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en
la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación,
análisis y modificación de hipótesis.1 Las principales características de un
método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y
repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos
tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción,2 la inducción,
la abducción, y la predicción, entre otras.

El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad


científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las reglas
y principios del método científico buscan minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo, reforzando así la validez de los
resultados, y por ende, del conocimiento obtenido.

No todas las ciencias tienen los mismos requisitos. La experimentación, por


ejemplo, no es posible en ciencias como la física teórica. El requisito de
reproducibilidad y repetibilidad, fundamental en muchas ciencias, no se aplica a
otras, como las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no solo no
se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un
experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo,
la historia.
Estimado Participante:

Después de leer el Modulo II sobre Método e Investigación Científica en el libro básico


de la asignatura: Hernández Castillo, F. (2016). Metodología de la investigación en
ciencias sociales. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie
Autoaprendizaje.

Se le sugiere las siguientes actividades:

1) Elige un artículo científico de la Revista El Investigador que les subí


en la Segunda Semana y realiza lo siguiente: a. Tema del Artículo,
Autor y Año, b. Describe cómo está estructurada la investigación en el
artículo (cuáles son las partes que lo integran), c. De qué trata el
problema (en dos o tres párrafos), d. Qué aspectos menciona sobre la
metodología utilizada (enfoque, método, tipo de investigación, técnicas,
instrumentos, población, muestra, etc.), f. Cómo presenta el análisis de
los datos y f. Cita tres hallazgos que se encontraron al finalizar la
investigación (en las conclusiones).

TEMA SELECCIONADO; Capacitación e innovación docente:


Resultados de su aplicación en las aulas universitarias

A. Tema del Artículo; Capacitación e innovación docente: Resultados


de su aplicación en las aulas universitarias

Autor y Año; Facultad de Educación Ciencia y Tecnología Universidad


Técnica del Norte.

15/12/2011

b. Describe cómo está estructurada la investigación en el artículo


(cuáles son las partes que lo integran);
Esta investigación procura el mejoramiento de los procesos de
aprendizaje desarrollados en la Universidad Técnica del Norte. Como
principales resultados, constan: diagnóstico sobre las derivaciones
didácticas del curso los organizadores gráficos, desarrollado con
profesores; participación comprometida e informada de parte de los
docentes y estudiantes en la formulación del texto: Los organizadores
gráficos interactivos; elaboración de 3 recursos didácticos interactivos:
esfera OGIS, tabla periódica de los organizadores gráficos y texto digital
de apoyo al aprendizaje sobre los Organizadores Gráficos Interactivos.
En esta propuesta evaluativa, participaron profesores de educación
básica, docentes e investigadores universitarios, pero sobretodo,
catedráticos de la Universidad Técnica del Norte.

c. De qué trata el problema (en dos o tres párrafos),

Se trata de investigación evaluativa. Se sustenta en estudios


diagnósticos, documentales y de campo, para el replanteamiento del
texto didáctico en relación con los Organizadores Gráficos Interactivos.
Utiliza: cuestionarios, revisión documental, diseño y validación
(estudiantil, docente y de expertos) de propuestas didácticas.

El estudio, en ejecución, integra a docentes e investigadores


universitarios, de algunas escuelas y colegios de Imbabura; y docentes e
investigadores de varias universidades ecuatorianas.

d. Qué aspectos menciona sobre la metodología utilizada (enfoque,


método, tipo de investigación, técnicas, instrumentos, población,
muestra, etc.).
No menciona nada relativo sobre estos temas...

f. Cómo presenta el análisis de los datos


Se presenta de forma en Técnicas cualitativas: en las que los datos
son presentados de manera  verbal (o gráfica) - como los textos de
entrevistas, las notas, los  documentos.

2) Cita tres hallazgos que se encontraron al finalizar la investigación


(en las conclusiones).

1. Los resultados del diagnóstico implementado, dan cuenta de la


utilidad de los OGIS como herramientas didácticas para mejorar la
comprensión de los conceptos por aprender y el desarrollo de
habilidades para el aprendizaje autónomo. Con el aporte de
investigadores de universidades que ofertan carreras en el área
educativa, se amplió el estudio, así como su oportunidad de
mejoramiento formativo.

2. En los productos de la presente investigación, se integra la


participación de catedráticos de la UTN. En el texto diseñado, por
ejemplo, se integran 40 diseños de OGIS, propuestos por los docentes
asistentes a la capacitación sobre organizadores gráficos. Por otra parte,
los organizadores gráficos como técnicas de aprendizaje, al momento,
son usados habitualmente en la FICAYA como parte de los contenidos
de estudio de la disciplina: Técnicas de Estudio. Hasta esta fecha hemos
concluido con el diseño de la obra didáctica: los organizadores gráficos
interactivos.

3. Como producto de la investigación, se concluyó la obra didáctica los


organizadores gráficos interactivos. Este documento de 157 páginas,
está disponible en formato impreso y digital.
3) Explica el tipo de investigación y posibles métodos y técnicas que utilizaría en
su proyecto.

Investigación Explicativa; se orienta a establecer las causas que originan un


fenómeno determinado. Se trata de un tipo de investigación cuantitativa que
descubre el por qué y el para qué de un fenómeno.

Estos serian los posibles métodos a utilizar y técnicas

Estudios de casos

Ayudan a precisar el por qué y el cómo del fenómeno a investigar.

Estudios causales

Permiten establecer correlaciones empíricas de las variables.

Estudios longitudinales

Porque al estudiar un fenómeno a través del tiempo, se pueden detectar sus


posibles cambios y sus aspectos inmutables.

Estudios correlacionales

Con este método se pueden identificar relaciones entre las variables de un


fenómeno determinado. Generalmente este método se aplica al ámbito de los
fenómenos sociales o el de las leyes de la física.
Revisión bibliográfica

En cualquier tipo de investigación, se requiere la revisión de bibliografía para


tener los antecedentes del trabajo y un estado del arte de lo que se ha hecho
con respecto al objeto de estudio en el ámbito científico.

La búsqueda bibliográfica es más rápida y menos costosa que otras


metodologías y puede incluir: archivos electrónicos o digitales, revistas,
boletines, periódicos, cartas, literatura comercial y académica, etc.

Entrevistas en profundidad

Este método es una especie de nivel más profundo o elevado de la revisión


bibliográfica.

Se trata de acceder a información especializada y de primera mano, de boca


de personas que han tenido la experiencia con el objeto de estudio.
4) Elabora los ejercicios de autoevaluación que aparecen más abajo.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a


cadaproposición.

1. Es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos.

a) Teoría
b) Método
c) Ciencia
d) Variable

2. Proceso que parte de un marco general hasta llegar a una conclusión particular

a) Método inductivo
b) Experimento
c) Análisis
d) Método deductivo

3. Constituye la relación entre la palabra (o símbolo) y la idea o concepción

a) Concepto
b) Término
c) Variable
d) Hipótesis

4. El primer nivel de conocimiento científico que se quiera obtener sobre un problema


de investigación se logra a través de la investigación:

a) Explicativa
b) Exploratoria
c) Correlacional
d) Descriptiva

5. Consiste en la extracción de cada una de las partes de un todo, a fin de


estudiarlaspor separado.

a) Síntesis
b) Experimento
c) Análisis
d) Ninguna de las anteriores.

II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término


adecuadopara cada caso.

A. Método Científico
B. Inductivo
C. Metodología
D. De Campo
E. Deductivo
F. Investigación
G. Documental

1) __C__ Es el estudio, análisis y valoración crítica de los métodos.

2) ___B__ Método que se ha desarrollado desdela postura que valora la


experiencia (observación de la realidad) como punto departida para la
generación del conocimiento.

3) ___A__ Conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas


científicos yse ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos del trabajo
investigativo.

4) __F___ Se ocupa de resolver los problemas científicos.

5) __D___ Investigación que se realiza en el lugar donde se desarrolla el


problema.

III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con la (s)
Palabra (s) necesaria (s)

1.EL METODO CIENTIFICO Y la finalidad a la cual se aplica, constituyen la diferencia


que existe entre la ciencia y la no ciencia.

2. El método científico opera con conceptos, DEFINICIONES, VARIABLES E


INDICADORES _que son los elementos básicos necesarios para construir el sistema
teórico de laciencia.

3. Las etapas del método científico son las siguientes:


Percepción de una dificultad. En esta fase el investigador encuentra algún problema
que le preocupa.
• Identificación y definición de la dificultad. Aquí el investigador realiza
observaciones que le permiten definir el problema con mayor claridad y precisión.
• Formulación de hipótesis. A partir de los hechos el sujeto formula conjeturas
acerca de las posibles soluciones del problema. Esas conjeturas se denominan
hipótesis.
• Deducción de las consecuencias de las hipótesis. Deductivamente, el individuo
llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera, la seguirán
necesariamente ciertas consecuencias.
• Verificación de las hipótesis. En esta etapa el individuo pone a prueba cada una de
las hipótesis buscando hechos observables que le permitan confirmar si las
consecuencias que deberían seguir, se producen o no.
4. La búsqueda del bienestar de la humanidad, OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
son principios éticos que rigen el proceso de investigación.

5. Independientemente del modelo o esquema utilizado, en el proceso de


investigaciónse distinguen las siguientes fases comunes:

• Planteamiento del Problema. Es la descripción del objeto de estudio y sus


alcances. • Marco Teórico. Es la sustentación teórica de la investigación que se
elabora en base a la revisión de literatura.

• Formulación de Hipótesis y Variables. Consiste en establecer respuestas


tentativas al problema, identificando en ella las variables y su opera cionalización.

• Comprobación de Hipótesis. Se aplican las técnicas de investigación bibliográfica y


de campo así como la recolección y procesamiento de informaciones a fin de verificar
las hipótesis mediante la acción.

• Análisis e Informe de Resultados. Mediante procedimientos estadísticos se


analizan los datos y se interpretan los resultados. Se elaboran las conclusiones y se
redacta el informe final.
CONCLUSIÓN

Al terminar con esta unidad, puedo agregar que fue de mucho aprendizaje y
desarrollo,
Esperando que los puntos aprendidos en esta unidad, pueda utilizarlos en la
vida cotidiana y mi carrera, dándoles las gracias al maestro por la oportunidad
brindada.
Espero poder aumentar los conocimientos y crecer durante todo este proceso
de aprendizaje, espero sus comentarios al final de la tarea para seguir
creciendo y mejorando durante este proceso.

Gracias al facilitador por la oportunidad brindada

También podría gustarte