Está en la página 1de 3

Praxis, formación, Psicología Comunitaria, ética

El objetivo de este estudio fue conocer la praxis en la formación en Psicología Comunitaria, e


identificar las características del rol y quehacer ético del psicólogo/a comunitario, a partir del
análisis de los sílabos de los cursos de Psicología Comunitaria en las carreras de Psicología que
contemplan dichas asignaturas en su plan de estudio.

Historia

Dos son los ámbitos de origen de desarrollo de la psicología comunitaria: el anglosajón


(Canadá y Estados Unidos) y el latinoamericano. En el primero, la psicología comunitaria
emerge como respuesta a sociedades que ven aparecer fuertes problemáticas de salud mental
en las sociedades industrializadas. Ante estas situaciones los psicólogos sociales, clínicos y
escolares convocan en mayo de 1965 al congreso Conference on the Education of Psychologist
for Community Mental Health, (Montero, 2004). En éste se propuso una nueva formación para
los psicólogos, de tal forma que pudieran ser capaces de intervenir efectivamente en el estudio
y solución de problemas ligados a factores “ambientales”, tales como la segregación, la
pobreza y la marginación.

El desarrollo de la psicología comunitaria tanto en el ámbito anglosajón como en el


latinoamericano dio lugar teorías, métodos, prácticas e influencias tan diversas que sólo años
más tarde, a partir de esfuerzos como el de Isabel Hombrados (1996), se han podido clarificar y
categorizar. A decir de esta autora, la Psicología comunitaria posee hoy las siguientes
características:

 Adopta un punto de vista ecológico, esto es, centra su atención en la interacción entre
las personas y su entorno, por lo que su nivel de análisis trasciende lo individual para
situarse en un nivel más holístico y por tanto, interdisciplinario.

 “Intenta ser útil y relevante en la solución de problemas sociales. Su misión es crear


organizaciones más efectivas”

 Dirige su intervención al análisis del contexto y las necesidades de los individuos.

 Asume la posición de que los problemas tengan una solución única y absoluta, sino
muchas, diversas y con diferente nivel de impacto.

 La solución de problemas no ha de centrarse en la “víctima” o en el ambiente sino en


la creación de entornos que posibiliten a los sujetos desarrollar habilidades que les
permitan gestar mejores condiciones de vida.

Propósito

Los propósitos de la Psicología comunitaria siguiendo esta línea son lograr una visión diferente
de la problemática psicosocial, por ejemplo, la violencia, las adicciones, la delincuencia y otros
más, a partir de la investigación como resultado de interacción entre factores ecológicos y los
individuos, esto es, en las representaciones sociales construidas por las personas en las
comunidades y tiempos específicos.
Uno de los rasgos que definen a la psicología comunitaria latinoamericana, sobre todo a partir
de la década de 1970, es su marcada preocupación por la dimensión aplicada del conocimiento
psicosociológico y su fuerte orientación hacia la transformación y el cambio social. Esto explica
el enorme desarrollo adquirido en este contexto por la psicología social comunitaria, del que
dan cuenta los numerosos trabajos publicados (Brandao y Bom Fim, 1999. Campos, 1999;
Ferullo, 2000; Freitas, 1998, 2004; Góis, 2005; Montero, 1984, 1994, 2003, 2004; Sanchez y
Wiesen Feld, 1991; Serrano Garcia y Rosario Collazo, 1992; Baras-Diaz y Serrano Garcia, 2005;
Wiesen Feld 1995; wiesen Feld y Sanchez, 1995).

La psicología Social Comunitaria es la rama de la Psicología cuyo objeto es el estudio de los


factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que
los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas
que los aquejan y lograr cambios en sus ambientes y en su estructura social. (Montero, M.
1984).

El objetivo último de la Psicología Social Comunitaria es la intervención Psicosocial con el fin de


promover un cambio en la situación de esos grupos.

Además de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control
y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para
solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura
social.

REFERENCIA DE CADA ROL ESTUDIANTE

Compilador: consolida el trabajo teniendo en cuenta  


los aportes de todos los participantes que
intervinieron en el proceso; informa a quien asumió el
rol de alertas para que a su vez notifique a quienes
no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá
en el producto a  entregar.

Revisor: asegura que el escrito cumple con los  


lineamientos dados por el docente a través del
syllabus, guía de actividades. 

Evaluador: asegura que el documento contenga los  


criterios presentes en la rúbrica y comunica a quien
hace el rol de alertas para que informe a los demás
sobre los ajustes necesarios.

 Entregas: Enviará el documento en los tiempos EDITH ROJAS CUELLAR


estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha Cód. 40780015
realizado la entrega. WhatsApp: 3118061118
Skype: edith rojas  

Vigía del tiempo: Está pendiente del tiempo y avisa a  DIANA MARCELA CALVO
los integrantes del grupo las novedades en el trabajo
e informa al docente mediante el foro de trabajo y la Cod. 1.117.551.905
mensajería del curso, que se ha enviado el whatsApp: 3138482847
documento
Skype: dmcalvog
 

También podría gustarte