Está en la página 1de 11

Revista Escuela de Administración de

Negocios
ISSN: 0120-8160
investigaciones@ean.edu.co
Universidad EAN
Colombia

Montoya Restrepo, Iván Alonso; Montoya Restrepo, Luz Alexandra


Visitando a Mintzberg: su concepto de estrategia y principales escuelas
Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 53, enero-abril, 2005, pp. 84-93
Universidad EAN
Bogóta, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605307

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS No. 53 ENERO - ABRIL DE 2005 Págs. 84 - 93

VISITANDO A MINTZBERG:
SU CONCEPTO DE
ESTRATEGIA Y
PRINCIPALES
ESCUELAS
Por
Iván Alonso Montoya
Restrepo
Profesor Asistente, Fac

R esumen A bstract
de Agronomía, Univers
Nacional de Colombia.
E-mail: iamontoyar@unal.e

Por
El presente artículo explora las definiciones The present article shows the definitions Luz Alexandra Montoya
ofrecidas por Henry Mintzberg sobre estrate- offered by Henry Mintzberg in relation with Restrepo
gia, así como las escuelas afines a estos strategy, as well as all existing schools the Profesora Asistente, Fa
planteamientos. Identifica luego los nichos author has identified in connection with this de Ciencias Económica
de investigación al cruzar las definiciones de field of study. Then, some research niches Universidad Nacional d
Colombia.
Mintzberg con el concepto de distancia de are identified in this field, linking the
E-mail: lamontoyar@unal.e
poder empleado por Hofstede. definitions of Mintzberg with the concept of
power distance used by Hofstede.

Palabras Clave:

Estrategia, Mintzberg, escu


las de la estrategia.

Este artículo fue entregado el 19 de marzo de 2005 y su publicación aprobada por el Comité
Editorial el 30 de marzo de 2005.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
VISITANDO A MINTZBERG: SE CONCEPTO DE ESTRATEGIA Y PRINCIPALES
ESCUELAS

te, por dos vías: en primer lugar, la iniciativa


puede ser reconocida y acumulada tal como

I NTRODUCCIÓN fue expresada por medio de un dispositivo


de aprendizaje y con una intención delibera-
da por parte del estratega, sin una
Henry Mintzberg es quizás el autor más des- intencionalidad diferente a la de ampliar su
tacado en relación con el concepto de estra- base de experiencia y cognición; en segun-
tegia. Según sus planteamientos la palabra do, la iniciativa puede ser incorporada de
estrategia ha sido empleada en diferentes manera no consciente al patrón de compor-
formas y propone varias definiciones para tamientos del estratega, de manera que re-
esclarecer alcances tanto para ejecutivos sulta como un proceso emergente puro.
como para investigadores.
Con esta clasificación inicial entre estrate-
Mintzberg (1987a, 1987b, 1990, 1994, 1997, gias deliberadas y emergentes, Mintzberg
2001 Y Mintzberg & Lampel, 1999) precisa empieza por reconocer que una de las alu-
que algunos planes, intenciones o maniobras siones más evidentes a la palabra estrategia
pueden ser intencionalmente pretendidos, y consiste en concebirla como un plan, el cual
sus pretensiones realizadas o no. Esta pri- en sus palabras es una serie de cursos de
mera aproximación conduce a reflexionar acción conscientemente pretendidos a ma-
sobre la existencia de estrategias pretendi- nera de guía (Mintzberg, 1987a, 1987b, 1990,
das y estrategias realizadas. Mintzberg plan- 1994, 1997, 2001 y Mintzberg & Lampel, 1999)
tea que las estrategias pretendidas pueden con los cuales interviene o interactúa sobre
ser realizadas o no, y que las estrategias una situación. Los planes, en su opinión,
realizadas pueden ser pretendidas o no. poseen como características, que son
desarrollados conscientemente y sobre la
Desde la noción de estrategia realizada, el base de un propósito, además de realizarse
autor observa que existen estrategias que de manera anticipatoria a las acciones para
fueron realizadas y pretendidas, con lo cual las cuales aplican (Mintzberg, 1987a, 1987b).
existe un esfuerzo deliberado en la mente
del estratega para concebir y ejecutar inten- Otra forma de plan es también la realización
cionadamente sus iniciativas. Por otra par- de un “engaño” a competidores por parte del
te, puede también darse la situación de es- estratega. Estas “estratagemas”, con las
trategias realizadas que no fueron pretendi- cuales se inició el ejercicio estratégico
das, sino que surgieron de forma espontá- (Allouche & Schmidt, 1995) se conciben para
nea, o como producto del seguimiento de alardear y permiten al realizador posar en la
patrones desarrollados en la ausencia de in- ejecución de iniciativas que no van a
tenciones (o a pesar de ellas), denominados realizarse pero que sugieren a los rivales
emergentes. amenaza o disuasión, en situaciones de
negociación con asimetrías en información
Las estrategias no realizadas, procurando o tamaño.
ampliar la reflexión del autor, pueden retor-
nar como estrategias pretendidas, bien me- Otra manera de aludir a la estrategia es en-
diante su reformulación para el mismo perío- tenderla como una posición, es decir, reco-
do (o el siguiente), o también ser almacena- nocer acciones y fuerzas mediadoras entre
das de manera explícita (parcial o totalmen- la organización y su entorno, de forma tal
te) para ser pretendidas en un momento fu- que la estrategia resulta ser un “nicho” que
turo más favorable. También podría resultar permite la generación de rentas (donde nor-
una intención un tanto irreal que al final re- malmente existe un dominio de actividad “pro-
sultaría desechada. ducto–mercado”) fruto de lograr copar el mer-
cado o el segmento y lograr evadir la compe-
Una iniciativa no realizada puede convertir- tencia (Mintzberg, 1987a, 1987b). Este es-
se en una estrategia emergente, inicialmen- fuerzo resulta normalmente de un ejercicio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
IVÁN ALONSO MONTOYA RESTREPO • LUZ ALEXANDRA MONTOYA RESTREPO

GRÁFICA No. 1
ESTRATEGIAS DELIBERADAS Y EMERGENTES

Fuente: Mintzberg, 1987a, 1987b.

anticipatorio pero también podría proceder de • Escuela de diseño. Representadas por


un patrón de comportamiento de un actor Chandler (1962), Andrews (1965, 1971)
específico. y Ansoff (1965, 1988, 1990). De acuerdo
con Mintzberg (1990, p. 171-195), esta
Este último aspecto conduce a considerar la escuela propone un modelo simple que
estrategia como un patrón o una forma de considera el proceso de formación de la
conducta predeterminada característica en estrategia como un ajuste esencial entre
el tiempo. Cuando los patrones de compor- las amenazas externas y las oportunida-
tamiento provienen de una determinada for- des, y la competencia distintiva interna
ma de concebir el papel de la organización organizacional. Así las cosas, el proce-
en el entorno, la estrategia es concebida so requiere un rígido control corporativo
como una perspectiva, que orienta y da co- y las estrategias aparecen como un haz
herencia a las actuaciones de la organiza- de acciones y objetivos explicitados de
ción en el tiempo (Mintzberg, 1987a, 1987b, manera deliberada, simple. Liedtka pro-
1990, 1994, 1997, 2001 Y Mintzberg & pone en defensa de la escuela una defi-
Lampel, 1999). nición de atributos en el proceso de di-
seño que permiten entender la utilidad de
Mintzberg muestra las posibilidades de con- la metáfora de diseño en la construcción
formación de enfoques múltiples en el cam- de la estrategia: oportunista, dialógica,
po de la teoría estratégica. En este sentido sintética y orientada linealmente desde
Mintzberg y Lampel (1999. p.p. 21-30) pre- hipótesis previas (Liedtka, 2000 p. 8, 23).
sentan, luego de una investigación histórica Otros aportes importantes relacionados
de literatura sobre estrategia, un mapa de con este enfoque deliberado provienen
caracterización de 10 escuelas, que corres- de Newman, 1951 y Selznick, 1957.
ponden a las orientaciones de diseño,
planeación, posicionamiento, entrepreneur, • La escuela de planeación. El trabajo
cognitiva, del aprendizaje, del poder, cultu- de Ansoff (1965, 1988, 1990) ha sido el
ral, ambiental y de configuración, las cuales más destacado en este enfoque, parti-
se reseñan brevemente: cularmente en un desarrollo más profun-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
VISITANDO A MINTZBERG: SE CONCEPTO DE ESTRATEGIA Y PRINCIPALES
ESCUELAS

GRÁFICA No. 2
LA ESTRATEGIA NO REALIZADA EN EL ESQUEMA DE MINTZBERG

Fuente: Modificaciones de los autores al esquema de Mintzberg, 1987a, 1987b.

do y con un enfoque sistemático de petencias y generen nuevas alineaciones


direccionamiento estratégico. particulares de recursos.

• La escuela del posicionamiento y la Hatten (1977, 1999), y Rumelt, Schendel y


ventaja competitiva 1. Para Porter Teece (Rumelt et al., 1994), entre otros, han
(Porter, 1991, 1999) la esencia de la es- considerado de manera significativa el pro-
trategia consiste en la elección de una blema de la asignación de recursos y la co-
posición muy específica, cuya platafor- ordinación de la firma, con la suposición im-
ma se encuentra en el sistema de activi- plícita de que los actos de competición orien-
dades especiales que una compañía de- tados hacia la disponibilidad de activos ofre-
sarrolla. Mediante la innovación y el me- cen retornos sobre la inversión más eleva-
joramiento continuo, resulta posible para dos3. También han presentado explicaciones
esta escuela la integración cruzada por sobre la causa por la cual las firmas
funciones o actividades. De acuerdo con innovadoras fracasan con frecuencia en ob-
Porter (Porter, 1999 p. 13) para lograr una tener retornos sobre la inversión, en relación
ventaja sostenible una compañía debe con otros agentes en la interacción competi-
integrar múltiples actividades para crear tiva, lo cual podría conducir a las empresas
un posicionamiento único en el cual se
involucren mecanismos de compensa-
ción en la estructura de interacción com-
petitiva con los rivales2. Hatten (Hatten, 1
Esta escuela ha tenido una gran difusión y aportes,
1999 p. 293) sugiere la participación de dentro de los cuales se resaltan los de Barney, 1986a,
dos elementos esenciales en un modelo p. 1231–1241; 1986b, p. 791–800; Caves y Porter,
de dirección estratégica: una red de fun- 1977, p. 241-262; Cool y Schendel, 1987, p. 1102–
1124; 1988, p. 207–223; Dierick y Cool, 1989, p 1504–
ciones y procesos que permitan crear una 1513; Hansen y Wernerfelt, 1989, p. 399–411;
plataforma para generar alineamiento de Harrigan, 1980, p. 397–425.
recursos, y el ajuste en relación con la 2
Dentro de los numerosos aportes de Porter se des-
identificación de oportunidades que per- tacan Porter, 1979, p. 214–227; Porter, 1981, p. 609–
620; Porter, 1980; Porter, 1985; Porter, 1996, p. 61–
mitiría mejorar el desempeño económi- 78.
co de la empresa, y el desarrollo de ca- 3
CRF. Rumelt, 1991, p. 167–85; Teece, 1986, p. 285–
pacidades para que se traduzcan en com- 305; 1994, p. 509–533; 2000, p. 34.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
IVÁN ALONSO MONTOYA RESTREPO • LUZ ALEXANDRA MONTOYA RESTREPO

innovadoras a establecer una posición ven- liosa en la resolución de problemas, apli-


tajosa en la disponibilidad de ciertos activos cada a contextos distintos. Las contri-
complementarios a los procesos de produc- buciones cognitivas de los gerentes a la
ción innovadores (Teece, 1996). toma de decisiones mediante el desarro-
llo de tareas como el scanning, la inter-
Finalmente, podría decirse que la ventaja pretación y la elección desarrolla habili-
competitiva de una firma es el resultado de dades individuales para hacerle frente a
un proceso distintivo, originado por la dispo- la incertidumbre y los costos que ésta
nibilidad de activos de una firma (específi- genera5.
cos) y la manera como evolucionan, tanto
por adopción como por herencia o desarrollo • Escuela del aprendizaje. Esta escue-
propio. la cuestiona la adaptabilidad estratégica
de la teoría tradicional, en particular la
• Escuela entrepreneur. Se cuestiona existente en la década de 1980–1990 en
sobre la manera como el direccionamiento Estados Unidos. La formulación subsi-
estratégico puede incluir lo impredecible guiente reside en la explicación del éxito
del cambio del entorno. Estudia la manera en el desempeño a través de nuevas for-
de convertir en aliado lo impredecible y mas de ventaja competitiva, también lo-
radical en la búsqueda proactiva de grada por modificaciones a los contratos
oportunidades; también la priorización de laborales, o en la creación de mercados
mejores alternativas y la conformación recientes totalmente diseñados por los
de grupos “seguidores” de “nuevos” competidores. Discurren por los
oportunidades4. temas de la batalla por el liderazgo inte-
lectual, la concentración en las “core
• La escuela cognitiva. La perspectiva competences” (Hamel & Prahalad, 2000)
cognitiva sugiere que los directores con- y la manera en la cual pueden generarse
tribuyen a reducir la complejidad e incer- de manera continua procesos de apren-
tidumbre asociada con las decisiones es- dizaje y conformación de instituciones,
tratégicas, pues poseen experiencia va- a partir de labores de innovación en pro-

GRÁFICA No. 3
MAPA DE EXPLORACIÓN PRELIMINAR EN EL CAMPO DEL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Fuente: Montoya & Montoya (2003) con base en Whittington, 1993.


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
VISITANDO A MINTZBERG: SE CONCEPTO DE ESTRATEGIA Y PRINCIPALES
ESCUELAS

ductos, activos y procesos, para gene- intencionalidad de los procesos de confor-


rar nuevas competencias en un ambien- mación de la estrategia. El cuadro muestra
te dinámico (Tidd, 2000). Los miembros una cobertura extendida en múltiples áreas
de la escuela proponen presentar esque- de investigación.
mas para el desarrollo de la arquitectura
estratégica, a cambio de los diseños de Un mapa de exploración resulta pertinente
planeación anticuados. La crítica a esta para reconocer la agenda de investigación
escuela se origina en la presunción de de diversas escuelas en relación con sus su-
que el éxito de la estrategia puede fun- puestos y la manera de interactuar o interve-
damentarse con énfasis sólo en las com- nir frente al entorno. También es útil en vir-
petencias centrales (Hamel & Prahalad, tud a que permite, entre otras labores:
2000).6
• La identificación de problemas concre-
• La escuela del poder. Considera el pro- tos y el enfoque de mejor ajuste a dicha
blema empresarial de formación de es- problemática.
trategia como un problema de negocia-
ción. El desarrollo de estrategias de la • El reconocimiento de los puntos de con-
organización incluye un intenso proceso vergencia entre diferentes escuelas.
político, mientras que la organización es
vista como una entidad que utiliza su ca- • El planteamiento de las posibles
pacidad de imponerse sobre sus socios alternancias dialógicas que pueden
y sobre terceros en alianzas, redes o suscitarse en el proceso de cambio de
híbridos organizacionales. las organizaciones, según los enfoques.

• La escuela cultural. Concibe la organi- Una propuesta adicional, construida con el


zación, estratégicamente, como una co- fin de identificar nichos de investigación,
munidad interesada en la creación de me- considera las definiciones de estrategia su-
canismos de concertación e integración, geridas por Mintzberg e introduce como cri-
en donde la cultura tiene un papel pre- terio de comparación la noción de distancia
ponderante en el cambio cuantitativo y de poder de Hofstede (1999), según la cual
cualitativo (Mintzberg & Lampel, 1999). una distancia elevada implica relaciones je-
rárquicas tradicionales y un ejercicio de im-
• La escuela ambiental. Se interroga so- posición de la estrategia por parte de los di-
bre cómo se adaptan o intervienen las rectivos en las organizaciones, mientras que
organizaciones sobre sus ambientes. Los una distancia de poder baja se traduce en
enfoques contingentes y la ecología de relaciones horizontales, podría decirse que
las poblaciones permiten delimitar las op- casi entre pares, con una relativa participa-
ciones estratégicas, con un apoyo im- ción favorable de los miembros de la organi-
portante en la conformación de institu- zación en la toma de decisiones. La dimen-
ciones (Mintzberg & Lampel, 1999). sión de distancia de poder se define como el
grado en el cual una sociedad acepta la dis-
CLSIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS Y HA- tribución desigual de poder en instituciones
LLAZGO DE NICHOS DE INVESTIGACIÓN y organizaciones, o el grado de desigualdad

A continuación se desarrollan dos esfuerzos


por clasificar los enfoques de investigación
en el área de dirección estratégica, apoya-
4
CRF. Burgelman, 1984, p. 154–166; Cole, 1959; Mass
2000, p. 96; Michael, 2001, p. 133; Schumpeter, 1934;
dos en los trabajos de Mintzberg y Singh, 2001, p. 10.
Whittington (1993). 5
Dentro de los aportes se destacan: Crf. Cyert y
March, 1963; Bukszar, 1999, p. 105; March y Simon,
En la Gráfica No. 3, se propone una identifi- 1958; Simon, 1947; Rindova, 1999, p. 953.
6 Se destacan los trabajos de: Braybrooke y Lindblom,
cación de enfoques, con base en los crite- 1963; King, 2001, p. 12; Prahalad y Hamel, 1990, p.
rios de divergencia de intereses e 79-81; Quinn, 1980; Weick, 1979.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
IVÁN ALONSO MONTOYA RESTREPO • LUZ ALEXANDRA MONTOYA RESTREPO

GRÁFICA No. 4
NICHOS DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE LAS DEFINICONES DE
MINTZBERG (FILAS) Y LA NOCIÓN DE DISTANCIA
DE PODER DE HOFSTEDE (COLUMNAS)

Fuente: Los autores.

de poder entre un individuo menos poderoso particular cuando se presenta una distancia
y otro más poderoso, en el que ambos perte- de poder. Este enfoque bien podría corres-
necen al mismo sistema social. La Gráfica ponder a una escuela de corte “elitista” si
No. 4 señala las principales escuelas enun- puede decirse así, en donde se toman
ciadas por Mintzberg y los espacios vacíos persistentemente decisiones para mantener
corresponden a potenciales nichos para el o favorecer distancias importantes de poder.
desarrollo de investigaciones. Esta zona puede corresponder al caso de
agentes asimétricos, con poderes de nego-
CONCLUSIONES ciación bien diferenciados, en donde los
agentes con mayor poder de mercado hacen
Como se puede apreciar, la estrategia posee uso deliberado y racional de su posición pri-
variadas definiciones que dependen de si se vilegiada en el tiempo7.
concibe como una actividad puntual o como
un proceso continuo en el tiempo. La estra- Por otra parte, existe un nicho en la estrate-
tegia como un proceso emergente suele ser gia como plan para sistemas (sociedades,
relativamente desconocida, así como las re- territorios u organizaciones) en los cuales la
laciones posibles de articulación de estrate- distancia de poder es baja y existen agentes
gia deliberada con emergente, como las que homogéneos en el sentido de los modelos
se sugieren inicialmente en este documen- neoclásicos usuales, con agentes con pode-
to. Además, puede pensarse una relación res de negociación similares, en los cuales
recursiva entre formulación deliberada y es posible perfeccionar enfoques de redes y
emergente, que implica procesos de acumu- de integración sistémica.
lación de experiencia.

En cuanto a los nichos de investigación, tam-


bién es importante sugerir el desarrollo de
7
Al respecto se viene desarrollando en este tema un
adelanto en cuanto a modelos de chantaje, con base
nuevos trabajos conceptuales en estrategia en aportes de economía de la información. Véase
deliberada como patrón o perspectiva, en (Montoya y Montoya, 2005).
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
VISITANDO A MINTZBERG: SE CONCEPTO DE ESTRATEGIA Y PRINCIPALES
ESCUELAS

BIBLIOGRAFÍA

ALLOUCHE, J. & SCHMIDT, G. Les outils COOL, K. O.; SCHENDEL, D. (1988). Per-
de la décision stratégique. Éditions la formance differences among strategic group
découverte, París, 1995. tome I, tome I. members. Strategic Management Journal, 9.

ANDREWS, K.R. et al. (1965). Business DIERICKX, I.; COOL, K. (1989). Asset stock
Policy: Text and Cases, Homewood, Ill. accumulation and sustainability of
Richard D. Irwin. competitive advantage. Management
Science, 35.
ANDREWS, Kenneth (1971). The concept of
corporte strategy, Cap. I_III, p. 33-123, Dow HAMEL, G.; PRAHALAD, C. K. (2000).
Jones, Irvin. Competing for the future. Cambridge, Harvard
University Press.
ANSOFF, H. I. (1965). Corporate Strategy.
Nueva York. McGraw-Hill. HANSEN, G. S.; WERNERFELT, B. (1989).
Determinants of firm performance; The
–––––– (1988). The New Corporate Strategy. relative importance of economic and
Nueva York: Wiley and Sons. organizational factors. Strategic Management
Journal, 10.
BARNEY, J.B. (1986). Strategic factor
markets: Expectations, luck and business HARRIGAN, K. R. (1980). The effect of exit
strategy. Management Science, 32. barriers on strategic flexibility. Strategic
Management Journal, 1.
–––––– (1986). Types of competition and the
theory of strategy: Towards and integrative HATTEN, K.J. (1999). Managing the
framework. Academy of Management process-centred enterprise. Long Range
Review, 11. Planning, London; Vol. 32, Iss. 3.

BUKSZAR, E. Jr. (1999). Strategic bias: The HOFSTEDE, Geert. (1999). Culturas y orga-
impact of cognitive biases on strategy. Revue nizaciones, el software mental, la coopera-
Canadienne des Sciences de l’Administration, ción internacional y su importancia para la
Montreal; Jun. Vol. 16, Iss. 2. supervivencia. Madrid: Alianza Editorial.

BURGELMAN, R.A. (1984). Designs for KING, W. R. (2001). Strategies for creating
corporate entrepreneurship in diversified a learning organization. Information Systems
firms. California Management Review, 26. Management. Boston. Vol. 18, Iss. 1.

CAVES, R. E.; PORTER, M. E. (1977). From LIEDTKA, Jeanne. In defense of strategy as


entry barriers to mobility barriers: conjectural design. California Management Review,
decisions and contrived deterrence to new Berkeley; Spring 2000; Vol. 42, Iss. 3.
competition. Quarterly Journal of Economics,
9l. MASS, J. (2000). The Entrepreneurial
Mindset: Strategies for Continuously Creating
COLE, A.H. (1959). Business Enterprise in Opportunity in an Age of Uncertainty. Judith
Its Social Setting. Cambridge, Mass; Sloan Management Review,
Massachussetts: Harvard University Press. Cambridge. Vol. 42, Iss. 1.

COOL, K. O., SCHENDEL D. (1987). MICHAEL, S. C. Entrepreneurship As


Strategic group formation and performance: Strategy: Competing on the Entrepreneurial
The case of the U.S. pharmaceutical industry. Edge.
Management Science, 33.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
IVÁN ALONSO MONTOYA RESTREPO • LUZ ALEXANDRA MONTOYA RESTREPO

Academy of Management. The Academy of –––––– (1996). What is Strategy? Harvard


Management Review, Mississippi State; Jan. Business Review 74(6).
Vol. 26, Iss. 1.
QUINN, J.B. (1980). Strategies for Change:
MINTZBERG, H. (1987a). The strategy Logical Incrementalism. Homewood, Illinois:
concept I: Five ps for strategy. Fall 1987 Irwin.
California Management Review.
RINDOVA, V. P. (1999). What corporate
–––––– (1987b). The Strategy Concept II. Fall boards have to do with strategy: A cognitive
1987 California Management Review. perspective. The Journal of Management
Studies, Oxford. Dec. Vol. 36, Iss. 7.
–––––– (1994). The fall and rise of strategic
planning. Jan-Feb. Harvard Business Review. RUMELT, Richard P.; SCHENDEL, D.E.;
TEECE, D. (1994). Fundamental Issues in
MINTZBERG, H. & LAMPEL, J. (1999). Strategy. En: Fundamental Issues in
Reflecting on the strategy process. En: Sloan Strategy.
Management Review.

MINTZBERG, H. & WESTLEY, F. (2001). SCHUMPETER, J.A. (1934). The Theory of


Decision Making: It´S Not What You Think. Economic Development. Cambridge,
Mit Sloan Management Review. Massachussetts: Harvard University Press.

MINTZBERG, Henry; QUINN, James; SELZNICK, P. (1957). Leadership in


VOYER, John (1997). El Proceso Estratégi- Administration: A Sociological Interpretation.
co. Prentice hall, México. Evaston, Illinois: Row, Peterson.

MONTOYA, Alexandra; MONTOYA Iván. SIMON, H.A. (1947). Administrative


(2003). El direccionamiento estratégico y su Behavior. Nueva York, Macmillan.
aplicación en los sistemas complejos y en la
gerencia ambiental. En: Revista Innovar. No. TEECE, D. J. (1986). Profiting from
21, Enero- Junio. P. 81-104. Technological Innovation: Implications for
Integration, Collaboration, Licensing, and
–––––– (2005). Un modelo de chantaje: re- Public Policy. Research Policy 15(6).
flexiones a partir de un modelo de selección
adversa. En prensa. –––––– (1996). Firm organization, industrial
structure, and technological innovation.
PRAHALAD, C. K.; HAMEL G. (1990). The Journal Economic Behavior & Organization.
Core Competence of the Corporation. Harvard Vol. 31. 193-224.
Business Review 68(3).
TEECE, D. J.; PISANO, G. (1994). Dynamic
PORTER, Michael (1979). The structure Capabilities and Strategic Management.
within industries and companies performan- Strategic Management Journal 18(7).
ce. Review of Economics and Statistics, 61.
TIDD, J. (2000). The Competence Cycle:
–––––– (1981). The contributions of indus- Translating Knowledge Into New Proceses,
trial organization to strategic management. Products and Services. En: Tidd, J. From
Academy of Management Review, 6. Knowledge Management to Strategic
Competence, Imperial College Press, London.
–––––– (1991). Towards a dynamic theory of
strategy. Strategic Management Journal. Vol. WHITTINGTON, R. (1993). What is Strategy-
12 95-117. and Does it Matter? International Thompson
Business Press, London. pp. 1-9.

También podría gustarte