Está en la página 1de 4

B SECCIÓN CONTABLE Y AUDITORÍA

Contenido

INFORME
Auditoría y Control Interno a la Cuenta Capital
• Introducción ....................................................................................................................................................... B-1
• Aspectos Contables ............................................................................................................................................. B-1
• Auditoria y Control Interno a la Cuenta Capital ................................................................................................ B-1
MEMODATOS ..................................................................................................................................................... B-4

 C.P.C. Susana Poma Arroyo (*) Infor me


Auditoria y Control Interno a la Cuenta Capital
I. INTRODUCCIÓN otros eventos o circunstancias que afectan d. El reestablecimiento del equilibro entre
una entidad y el cual se ejerce mediante el capital social y el patrimonio neto
Las cuentas del Patrimonio Neto en ge- reembolso o distribución. disminuidos por consecuencia de pér-
neral, representan uno de los rubros de didas
mayor significación numérica dentro de II. ASPECTOS CONTABLES e. Otros específicamente establecidos al
la estructura financiera de toda empresa, acordar la reducción.
por ello su estudio y análisis es de suma 1. Capital
importancia, para que refleje la más abso- El Capital representa las inversiones o Adicionalmente a lo señalado, la Ley
luta realidad en sus montos, pues de ello aportes de los accionistas (o socios) o General de Sociedades establece que la
dependerá muchas veces la obtención dueños de la empresa, en bienes o dine- Reducción de Capital tendrá el carácter
de financiamiento para el desarrollo de ro, con la finalidad de proveer los fondos obligatorio cuando las pérdidas hayan
las operaciones. necesarios para la actividades de la em- disminuido el capital en más del 50%
El Patrimonio Neto es la porción que del presa. Asimismo, incluye la capitalización y hubiese transcurrido un ejercicio sin
conjunto de los activos corresponden a del valor de la valorización adicional a los haber sido superado, salvo cuando se
los propietarios de una entidad. Dentro bienes del activo fijo. cuente con reservas legales o de libre
del patrimonio neto, por lo tanto, se Tratándose de aportes no dinerarios, en la disposición, se realicen nuevos aportes
incluyen los aportes y retiros de los pro- escritura pública donde conste el aporte o los accionistas asuman la pérdida, en
pietarios, la acumulación y distribución de bienes o de derechos de crédito, debe cuantía que compense el desmedro.
de resultados, las reservas de resultados insertarse un informe de valorización en
para fines específicos o constituidos por el que se describen los bienes o derechos
disposiciones legales, así como algún objeto del aporte, los criterios empleados III. AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
otro concepto relacionado al patrimonio para su valuación y su respectivo valor. A LA CUENTA CAPITAL
de la empresa. La cuenta Capital puede sufrir aumentos
Quizás la característica principal de las y disminuciones en su monto. En el caso 1. Alcance y Limitaciones
partidas del patrimonio neto es el limitado de aumentos de capital, estos puede Los aspectos fundamentales relativos al
o casi nulo número de transacciones que originarse por: estudio y evaluación del control interno
se realizan en el período. Sin embargo de y los procedimientos de auditoria, se
darse estas operaciones, normalmente a. Nuevos aportes refieren al capital contable de entidades
son por sumas significativas. b. La capitalización de créditos contra la establecidas con fines de lucro, principal-
Otra de las características importantes de sociedad, incluyendo la conversión de mente sociedades mercantiles, así como
estas cuentas es su origen, pues pueden obligaciones en acciones también de otro tipos de entidades, cuyo
provenir de dos fuentes: de los aportes e c. La capitalización de utilidades, reservas, capital contable se integre en forma si-
incrementos de capital (una de las cuentas beneficios, primas de capital, exceden- milar a estas y no incluye todos aquellos
principales) que realicen los propietarios tes de revaluación procedimientos de auditoria específicos
o accionistas, o también de los resultados d. Otros previstos en la Ley. que podrían ser requeridos en el caso de
que se vayan generando en el desarrollo las entidades reglamentadas o de perso-
del negocio. De otra parte, las disminuciones de capi- nas físicas.
Asimismo, un aspecto que suele presen- tal, determina la amortización (reducción)
tarse a diferencia de las otras cuentas del de acciones emitidas o la disminución del 2. Objetivos de Auditoria
activo y pasivo, es que la transferencia valor nominal de ellas; se puede realizar El objetivo básico de la auditoria en esta
de acciones o participaciones no genera por: área es verificar que los saldos de las
aumentos o disminuciones en las cuentas cuentas son verdaderos y razonables,
de patrimonio. a. La entrega a su titular del valor amorti- están debidamente clasificados y valo-
Siendo así, y tomando en cuenta que la zado rados, y se ajustan a las normas legales y
cuenta Capital es parte integrante y pri- b. La entrega a sus titulares del importe principios de contabilidad generalmente
mordial del Patrimonio, podemos definirlo correspondiente a su participación en
* Contador Público Colegiado. Especialización en
como el derecho de los propietarios sobre el patrimonio neto de la sociedad Política Fiscal y Tributaria. Auditor y Asesor de
el activo neto que surgen de las aporta- c. La condonación de dividendos pasi- Empresas. Miembro del Staff de Asesoría del
ciones de los dueños, por transacciones y vos Informativo Vera Paredes.

Informativo
Vera Paredes B-1
aceptados. tunidad y alcance de los procedimientos • Analizará el tipo de riesgos que afecte
Los objetivos de los procedimientos de de auditoria en el rubro del capital conta- al sector, la política y las prácticas con-
auditoria relativos al capital contable son ble, el auditor debe de considerar, entre tables con relación a las provisiones y
los siguientes: otros elementos, su importancia relativa a los hechos futuros.
relación con los Estados Financieros • Analizará los antecedentes históricos de
a. Comprobar que los saldos y movimien- tomados en su conjunto, así como los la empresa sobre el conjunto de riesgos
tos estén de acuerdo con la escritura riesgos de auditoria. y contingencias.
constitutiva y sus modificaciones, el La planeación de las pruebas de auditoria • Contrastará la situación de la compa-
régimen legal aplicable y los acuerdos en el rubro de capital contable, debe incluir ñía respecto de cambios legislativos
de los accionistas y la administración. el análisis de los factores o condiciones, previsibles, reclamaciones en curso,
b. Verificar que los conceptos que integran que puedan influir en la determinación de expectativas de cambio desfavorables
el capital contable estén debidamente los riesgos de auditoria. Dichos factores en el mercado, entre otros.
valuados. se pueden referir tanto al riesgo de error • Comprobará la cobertura de seguros
c. Determinar las restricciones existen- inherente, como al riesgo que los contro- existente para los riesgos de la com-
tes. les relativos no lo detecten, o bien que pañía
d. Comprobar la adecuada presentación y el auditor no los descubra. Ejemplos de • Verificará la corrección y el grado de
revelación en los Estados Financieros. estos factores son los siguientes: cumplimiento de las obligaciones fisca-
e. Que se ha suscrito en su totalidad el ca- les y de Seguridad Social para valorar
pital social y que ha sido correctamente • Cotización de acciones en la bolsa. los riesgos derivados de comprobacio-
desembolsada la parte exigida. • Gran volumen de acciones en circula- nes.
f. Que las reservas han sido constituidas ción. • Respecto a las provisiones por garan-
y aplicadas, en su caso, cumpliendo las • Negociación para venta de acciones o tía postventa, analizará los contratos
normas legales y estatutarias. fusión. pendientes al cierre del ejercicio y las
g. Que existe y es adecuado el sistema de • Acciones en tesorería. garantías asociadas.
control interno. • Amortización de acciones. • En relación con las provisiones para
h. Que el volumen de fondos propios y su • Tratamiento fiscal de operaciones con pensiones, realizará cálculos actuariales
relación respecto al resto de la estructu- acciones, pago de dividendos, estado para determinar el importe del gasto
ra financiera de empresa es adecuada de liquidación de la entidad, reducción devengado.
a sus necesidades y la actividad desa- de capital, etc. • En relación con la provisión para
rrollada. • Control de cupones utilizados. responsabilidades, examinará cuanta
i. Que las ampliaciones y reducciones de • Derechos de acciones preferentes. documentación permita obtener infor-
capital están debidamente autorizados • Modificaciones en el régimen legal, mación sobre contingencias, litigios y
y cumplen con las normas legales y estructura o características del capital responsabilidades en curso y/o futu-
fiscales aplicables. social ros.
• Examinará la escritura de constitución
• Adquisición de acciones asociadas a un
3. Control Interno y las posteriores ampliaciones y reduc-
valor inferior a su valor contable.
En este punto, deben de cumplirse los ciones de capital.
• Restricciones legales, estatutarias o
objetivos relativos a la autorización, pro- • Comprobará que las operaciones efec-
contractuales. tuadas se han hecho con arreglo a la ley
cesamiento y clasificación de transaccio-
nes, salvaguarda física y de verificación y disposiciones de capital.
5. Procedimientos: Planeación • Comprobará la valoración de las apor-
y evaluación, incluyendo los que sean
aplicables a la actualización de cifras y a Como hemos citado anteriormente, el taciones no dinerarias y su realidad,
los controles relativos al proceso electró- auditor deberá de efectuar una planea- incluso mediante el reconocimiento
nico de datos. ción adecuada, para alcanzar totalmente físico de los bienes aportados.
Ejemplos de los aspectos a considerarse sus objetivos en la forma más eficiente • Verificará, por muestreo de los corres-
en la revisión, estudio y evaluación de la posible, considerando siempre los as- pondientes documentos bancarios, que
efectividad del control interno sobre el pectos de importancia relativa y riesgo los desembolsos de las ampliaciones
capital contable, en forma enunciativa de auditoria. han sido percibidos.
pero no limitativa, incluyen los controles En la planeación, el auditor debe obtener • Examinará la corrección y legalidad de
claves, los cuales deberán dirigirse a: la información sobre las características la autocartera y de las ampliaciones por
de cada uno de los renglones del capital conversión de obligaciones.
a. Existencias de registros de la emisión contable, tales como: régimen legal y • Verificará las operaciones aritméticas
de los títulos que amparen las partes estatutario del capital social, derechos y asegurará que los saldos iniciales y
del capital social. y limitaciones de las acciones, tipos de finales coinciden con el mayor.
b. Custodia y arqueo de los títulos. superávit, políticas de dividendos, reglas
c. Autorización y procedimientos adecua- particulares de valuación y presentación, 6. Revisión Analítica
dos para el pago de dividendos. entre otros. Para conocer la importancia relativa del
d. Información oportuna del departamen- Dichas características incluyen la forma capital contable dentro de la estructura fi-
to de Contabilidad de los acuerdos de en que opera la entidad, disposiciones nanciera, identificar cambios significativos
los accionistas o de los administrado- estatutarias, sus condiciones jurídicas, o transacciones no usuales, entre otros, el
res, que afecten las cuentas del capital sistemas de información manual, políti- auditor deberá de aplicar, entre otras, las
contable. cas de registro, estructura y calidad de la siguientes técnicas:
e. Comparación periódica de la suma organización, segregación de funciones,
de los auxiliares contra el saldo de la definición de líneas de autoridad y respon- a. Comparación de valores históricos
cuenta de mayor correspondiente. sabilidad, existencia de auditoria interna, y actualizados con los de ejercicios
f. Información sistematizada sobre cifras entre otros. Tomando en consideración anteriores, tomando como referencia
actualizadas. las características, el auditor determinará los índices de inflación general y/o es-
las posibles limitaciones que puedan pecíficos, para juzgar si las variaciones
4. Importancia relativa y el Riesgo de afectar su trabajo y opinión. (o su ausencia) y las tendencias son
Auditoria Es así, que el auditor, una vez revisados los lógicas.
En la determinación de la naturaleza, opor- documentos de control interno: b. Análisis de las Razones Financieras,
Informativo
B-2 Vera Paredes
tales como pasivo a capital contable, 9. Pruebas Sustantivas taciones de los accionistas, cualquiera
activo a capital contable, utilidad del Como resultado de la planeación que de- que sea su origen, así como a la fecha
ejercicio a capital social, entre otras, bió incurrir, entre otros aspectos, el estudio en que se generaron las utilidades rete-
determinadas sobre cifras tanto histó- y evaluación del control interno contable, nidas o pérdidas acumuladas, reservas
ricas como actualizadas, para identificar el desarrollo de las pruebas de cumpli- de capital, entre otros.
variaciones y tendencias, así como para miento y considerando nuevamente fac- • Comprobar que cuando se reciban en
juzgar la razonabilidad de este con base tores de importancia relativa y el riesgo de pago de acciones suscritas cantidades
en el conocimiento general del negocio auditoria, el auditor deberá de establecer superiores a su valor nominal o a su
y de su entorno. la naturaleza de las pruebas sustantivas, valor teórico (en caso de acciones sin
c. Obtener explicación de variaciones im- alcance y oportunidad que considere valor nominal), se reconozca en cuenta
portantes e investigar cualquier relación necesarios para las circunstancias. por separado como prima en venta de
no usual e inesperada entre el ejercicio acciones, más sus actualizaciones.
auditado y el anterior, entre períodos 10. Propiedad • Verificar que las donaciones recibidas
intermedios, contra presupuestos, u Para comprobar la propiedad se deberá: por la entidad formen parte del capital
otros. contribuido y se expresen a su valor
• Verificar que los movimientos del de mercado al momento en que se
7. Estudio y Evaluación preliminar del capital contable estén autorizados y percibieron, más su actualización.
Control Interno debidamente respaldados. • Verificar que las reducciones de capital
Llevar a cabo el estudio y evaluación • Inspeccionar el registro de acciones con el acuerdo de accionistas, vigilando
preliminar del Control Interno conta- nominativas o de partes sociales y, en el cumplimiento de las disposiciones
ble existente y la localización de los su caso, el registro de las variaciones de legales, estatutarias y contractuales
controles clave para el registro de los capital, para comprobar que reflejen co- aplicables, así como su tratamiento
movimientos del capital contable, in- rrectamente la estructura del capital. fiscal. Además de vigilar que su manejo
cluyendo su actualización. Lo anterior contable este de acuerdo con los prin-
incluye la evaluación de los controles 11. Existencia o Integridad cipios de contabilidad.
internos, particularmente en aplicacio- Para la verificación de la existencia e inte- • Cerciorarse que la amortización de
nes importantes donde la información gridad deberá efectuarse lo siguiente: acciones con utilidades retenidas haya
se procesa sin dejar huellas visibles, sido acordada por los accionistas y
como cálculos de la actualización, etc. • Contar los títulos de la tesorería, o en cumpla con las disposiciones legales y
En su caso deberá determinarse y do- su caso, confirmación. estatutarias respectivas. Además que
cumentarse la justificación del enfoque • Verificar que los cupones por dividen- su manejo contable este de acuerdo
de la revisión, sea alrededor o a través dos pagados y los de acciones canjea- con los principios de contabilidad.
del computador. das hayan sido cancelados. • Cuando exista capitalización de efectos
Habiéndose determinado, en forma preli- • Examinar los testimonios notariales de inflacionarios, verificar que se realice de
minar, la confianza que se puede depositar la escritura constitutiva y sus modifica- acuerdo con los principios de contabi-
en el sistemas de control interno contable ciones. lidad y cumpliendo con los requisitos
a través del seguimiento y observación • Verificar que el pago de dividendos se que exige la Ley General de Sociedades
de las transacciones, y de la existencia haya realizado con base en el acuerdo Mercantiles.
de los controles clave, y considerando la de accionistas respectivo de quienes • Verificar que en el caso de ajuste a re-
ellos hayan asignado al efecto, consi- sultados de ejercicios anteriores, hayan
importancia relativa y el riesgo en el rubro
derando su tratamiento fiscal. sido aprobados por los accionistas y se
del capital contable. El auditor estará en
• Comprobar que el capital suscrito se cumpla con lo dispuesto en los Princi-
posición de definir la naturaleza de los
haya exhibido en la forma acordada por pios de Contabilidad.
procedimientos de auditoria, tanto de los accionistas. En el caso de acciones • Comprobar que cuando los accionistas
cumplimiento como sustantivos, con el suscritas con limitaciones especiales, reembolsen pérdidas de la entidad en
alcance y oportunidad que considere cerciorarse de que se cumpla con las efectivo o bienes, dichos importes se
necesarias en las circunstancias. disposiciones legales y estatutarias consideran como una reducción de las
aplicables. pérdidas acumuladas.
8. Pruebas de Cumplimiento • Verificar que las aportaciones para • Cerciorarse que los dividendos comu-
Desarrollar pruebas de cumplimiento, futuros aumentos de capital hayan nes decretados pendientes de pago, así
que proporcionen el grado de seguridad sido acordadas en ese sentido por la como los dividendos preferentes, una
razonable de que los procedimientos de asamblea de socios y accionistas. vez que las utilidades correspondientes
control interno en los que se deposita la hayan sido aprobadas por los accionis-
confianza, existen y aplican efectivamente. 12. Valuación tas, forma parte del pasivo a cargo de
Dichas pruebas son necesarias, ya que Para el examen de Valuación deberá de la entidad.
se relacionan con procedimientos claves llevarse a cabo lo siguiente: • En caso de la adquisición de acciones
de control, que han sido considerados de una subsidiaria o de una asociada,
en la determinación de la naturaleza, • Cerciorarse de que los valores de todos cuando exista un exceso del valor
oportunidad y alcance de las pruebas los conceptos del capital contable estén neto en libros sobre el costo de dichas
sustantivas. determinados de acuerdo con los Prin- acciones, se deberá de verificar la de-
En términos generales, las pruebas de cipios de Contabilidad Generalmente terminación del mismo (incluyendo su
cumplimiento se enfocan en corroborar el Aceptados (PCGA). actualización) y la procedencia de su
funcionamiento de los controles internos • Adicionalmente a la verificación de la inclusión dentro del capital contable.
clave, por tanto como cualquier procedi- racionabilidad de los saldos históricos
miento de auditoria, deben diseñarse en de las cuentas de capital contable, de- 13. Presentación y Revelación
función de las circunstancias particulares berán de revisarse la actualización de Cerciorarse de que se haga una presenta-
de cada entidad. los mismos (expresados en unidades ción y revelación adecuada en los Estados
Por las características del rubro de capital de poder adquisitivo a la fecha del Financieros, entre otros, de los siguientes
contable, las pruebas de cumplimiento balance). Para tal efecto, se requiere aspectos:
se llevan a cabo generalmente en forma de contar con la información relativa a
conjunta con las sustantivas. la fecha en que se efectuaron las apor- • Detalle de los conceptos que integran el
Informativo
Vera Paredes B-3
capital contable, incluyendo, en primer lugar, los que forman 5. ¿Se verifica el cálculo de los pasivos por X
el capital contribuido, seguidos de los del capital ganado. concepto de impuestos?
• Cuando exista diferencia entre el importe de las acciones 6. ¿Hay ajustes frecuentes importantes? X
suscritas y el importe pagado, esta deberá de considerarse 7. ¿La provisión de intereses es revisada X
como capital social suscrito no pagado, restando al renglón frecuentemente?
del capital social. El saldo a cargo de los accionistas por ca-
pital suscrito, que este amparado por títulos de crédito, debe 8. ¿Se retiene y entrega el IR en pago X
al extranjero? (intereses, regalías,
presentarse disminuido el capital social. comisiones, patentes, etc.).
• Características del capital social y sus restricciones como
pueden ser: 9.¿Se realizan Capitalizaciones Perío- X
dicas?
- Descripción de los títulos representativos del capital social
(acciones ordinarias, preferentes, partes sociales, entre 10. ¿Autorizó la comisión de trabajadores X
otras) el pago de la PTU?
- Clases y series de acciones y partes sociales en que se divide 11. ¿El cálculo y el pago de los impuestos, X
el capital social, con sus características y restricciones. se revisa constantemente?
- Capital social mínimo y monto máximo autorizado, en el 12. ¿Existe una segregación adecuada
caso de sociedades de capital variable. de:
- Número de acciones emitidas y suscritas, su valor nominal a. apertura de cuentas de acciones? X
o la mención de que no expresan valor nominal. b. distribución de los dividendos? X
- En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus dere- c. retiros parciales de cuentas de ac-
ciones? X
chos y restricciones, como pueden ser las características de d. cierre de cuentas de acciones? X
conversión o redención, dividendos mínimos garantizados, así e. manejo de efectivo y/o cheques
como el importe de dividendos acumulados no decretados. oficiales (por ejemplo, en cierres de X
- Importe de dividendos acumulativos no decretados. cuenta o retiros parciales)?
- Restricciones y otras situaciones que afecten al capital 13. ¿El acceso a los módulos computariza-
contable con motivo de disposiciones legales, acuerdos de dos de acciones y cuentas de capital X
accionistas, contratos de préstamos o de otra índole. está limitado al personal con una nece-
- Tipos de impuestos a que estén sujetas las distribuciones sidad real de acceso a los mismos?
o reembolsos. 14. ¿Los documentos relacionados a la
- En caso de que existan anticipos de los socios o accionistas solicitud de apertura de cuenta, iden-
para futuros aumentos el capital social de la entidad, deberá tificaciones, solicitud de retiro parcial X
de presentarse en un renglón por separado dentro del capi- o cierre de cuentas y/o cualquier otra
tal contribuido, siempre y cuando existan resoluciones en documentación del socio están debida-
las asambleas de que se aplicaran para aumentos al capital mente archivados y salvaguardados?
social en el futuro. 15. Reconciliaciones y revisiones:
- Los movimientos registrados durante el período en el con- a. ¿El subsidiario de acciones es moni-
cepto de capital contribuido, y del capital ganado se mos- toreado y reconciliado periódica- X
traran en el estado de variaciones en el capital contable. mente con el mayor general?
- Importe del dividendo por acción y de los dividendos pa- b. ¿Las reconciliaciones son revisadas
gados en forma distinta a efectivo. por algún supervisor u oficial de la X
empre-sa?
14. Cuestionario de Control Interno 16. Otras rutinas de revisión y/o cotejo:
a. ¿Los retiros parciales y/o totales de
COMENTARI- acciones se realizan de acuerdo a los X
N/ procedimientos establecidos en las
PASIVOS SI NO OS Y OBSER-
A normas vigentes
VACIONES
b.¿La distribución de los dividendos es
1. ¿Se cuenta con la segregación adecuada debidamente autorizada por la Junta
de las funciones de autorización, com- de Directores? X
pra, recepción, enajenación, verificación X c. ¿La autorización de los dividendos se
de documentos, registros y pago? hace a base de los Estados Financie-
2. ¿Opera la utilización a diferentes niveles X ros auditados? X
para contraer pasivos y garantizarlos? 17. ¿La empresa posee políticas escritas
3. ¿Hay un uso y control efectivo de órde- y detalladas para la creación y uso de X
nes de compra y notas de recepción pree- X otras reservas de capital?
numeradas para todo gasto y compra?
4. ¿Se revisan las facturas, precios, cálculos
y cotejo contra las órdenes de compra X Preparado por: _____________________ Fecha: _______________
y notas de recepción? Examinador

 Memodatos
ESTADOS FINANCIEROS INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO DERECHO DE LLAVE

Son aquellos estados que proveen infor- Son activos tangibles que posee una em- Cuando una empresa adquiere otra em-
mación respecto a la posición financiera, presa para ser utilizados en la producción; presa y paga más por ella que el justo
resultados y cambios en la situación finan- suministro de bienes y servicios, para valor de plaza de los rubros del activo
ciera de una empresa, que es útil para una alquiler a terceros o para propósitos ad- identificable de la vendedora, el exceden-
gran variedad de usuarios en la toma de ministrativos; y se espera usarlos durante te suele llamarse llave y su adquisición es
decisiones de índole económica. más de un período. el derecho de llave.

Informativo
B-4 Vera Paredes

También podría gustarte