Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


“U.E. SANTOS LUZARDO”
5to Cs “C”

INFORME LABOR SOCIAL

Autores: Nixon González


Adrián Moreno
Raquel López
Cúa, Junio del 2017

ÍNDICE GENERAL

Pp

Introducción…………………………………………………………………… 03

CAPÍTULO I
Fase Inicial……………………………………………………………… 05
Planteamiento del Problema………………………………………….. 05
Objetivo General……………………………………………………….. 06
Justificación…………………………………………………………….. 06

CAPÍTULO II
Fase de Desarrollo……………………………………………………… 07
Actividades realizadas…………………………………………………. 08
Bases legales…………………………………………………………… 10

CAPÍTULO III
Fase Metodológica…………..…………………………………………. 13
Población………………………………………………………………… 13
Muestra…………………………………………………………………. 13
Tiempo estimado………………………………………………………. 14
Técnicas e instrumentos utilizados………………………………….. 14

CAPÍTULO IV
Resultados Obtenidos ……………………………………………….. 15
Plan de Tutoría en Lengua y Matemática……………………………. 16

CAPÍTULO V
Conclusiones…………………………………………………………… 19
Recomendaciones…………………………………………………….. 19

Referencias Bibliográfica…………………………………………………… 20

2
INTRODUCCIÓN

La Labor Social es un Programa que implementa la sociedad escolar públicas


o privadas para concientizar y sensibilizar al estudiante de la realidad de
necesidades que se vive dentro de las instituciones, o en el entorno, con el
propósito de que faciliten y brinden ayuda desinteresada promoviendo el
crecimiento personal y el de los demás, desde la concientización y la práctica de
valores, que genere el desarrollo social y educativo en su comunidad o fuera de
ella.

Además, de sensibilizar y enseñar a los futuros Bachilleres de la República de


porque se deben realizar trabajos sociales y que beneficios son aportados a la
sociedad través de este programa. Entre ellos se pueden mencionar: reparaciones
institucionales tales como: reparaciones de algún ambiente escolar, mobiliarios,
entre otros, clases de refuerzo a niños o jóvenes de grados inferiores a los que
cursa el futuro Bachiller para mejorar los aprendizajes, apoyo en hospitales
locales, ambulatorios o centros de ancianos mayor, entre otros.

Ya sea que esta labor sea realizada en Centro educativo donde cursa el
estudiante o fuera de él, serán realizadas en un tiempo estimado en horas. Al
cumplir este tiempo, el estudiante culminará con la realización de un Informe de
Labor Social donde deberá hacer referencias de todas las actividades, recursos y
los resultados de dicha labor con las conclusiones y recomendaciones finales,

3
cumpliendo de esta manera con uno de los pasos para obtener su título de
bachiller.

El apoyo Legal de esta Labor Social se encuentra establecido en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en El artículo 135, en. El
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación en su artículo 27: y en la
Circular Nº 13 (2/7/2003) del Ministerio Popular para la Educación.
El presente trabajo correspondiente a un Informe de Labor Social realizado
durante el año escolar 2016-2017, como requisito primordial para obtener el título
de Educación Media General mención Ciencias de la República Bolivariana de
Venezuela, en la Unidad Educativa “Santos Luzardo”. Se exige a cada estudiante
su participación en una actividad que beneficie al respectivo plantel o a la
comunidad. El presente informe está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: contiene el planteamiento del problema, el objetivo general y la
justificación.

Capítulo II. Presenta el Procedimiento Practico de la Labor Social y las Bases


Legales donde se apoya.

Capítulo III: Se explica la parte metodológica de la Labor Social, Nª de Horas,


población, instrumentos, entre otros.

Capitulo IV: en él se explican los resultados obtenidos de la Labor Social


realizada.

Capítulo V: Se presentan las conclusiones y recomendaciones respectivas.

4
CAPÍTULO I

FASE INICIAL

Planteamiento Problema

No es nuevo destacar que la educación es fundamental para todas las


personas y esta empieza desde que el individuo cumple los cuatro años de edad y
continua hasta un plazo indefinido, en este trascurso de tiempo, el aprendizaje en
el individuo puede presentar problemas para asimilar los contenidos, y entenderlos
de una manera sencilla. Por eso, necesitan de apoyo extra para alcanzar esos
aprendizajes y nivelar los conocimientos del grupo general

En relación a esto, La Labor Social es un Programa que se implementa en los


Centros Educativos como condición para obtener el título de Bachiller de los
estudiantes de 5to año de Educación Media, pueden apoyar estas debilidades. En
la U.E. Santos Luzardo, ha asignado a los estudiantes de 5to año la iniciativa de
reforzar estos contendidos en aquellos estudiantes de Primaria, que presenten
debilidades en los aprendizajes de los contenidos; de esta manera ayudarlos a
reforzar, mejorar y entender aquellos que se les hagan complicados, por otra
parte, poder cumplir las horas requeridas estipuladas en la Ley para realizar su
Labor Social correspondiente.

5
Estos estudiantes son elegidos por el docente del grado correspondiente,
quien da una pequeña información sobre las dificultades que muestre el alumno
seleccionado como participante en la Labor Social, expresando las actividades
donde el participante muestre más debilidades. En este particular se le asignó en
primer lugar a los estudiantes Tutores de 5to año sección C, Raquel López Santos
y a Adrián Moreno; un (1) estudiante del sexo masculino de 5to Grado sección C,
del Turno de la mañana, cuya Docente responsable es el Lcdo. Carlos Morales.
En Segundo Lugar, se le asignó a los estudiantes Tutores de 5to. Año C,
Adrian Moreno y Nixon González una (1) estudiante del sexo femenino del 5to
Grado sección B, del turno de la mañana, cuya Docente responsable es la Lcda.
Anyi Rico. Esta asignación se debió para cumplir con el requisito legal de la Labor
Social y para realizar un acompañamiento a los estudiante beneficiarios de 5to
grado de primaria en el área de Lengua y Literatura y Matemática, reforzando así
los aprendizajes donde tienen debilidades.

Objetivo General

Reforzar el aprendizaje de aquellos estudiantes que muestren dificultades a


nivel académico, el docente correspondiente lo seleccionará, para que los
estudiantes tutores de 5to año le otorguen la ayuda necesaria para su superación.

Justificación

Se realiza una Labor Social con el fin de reforzar el aprendizaje académico de


aquellos estudiantes que necesiten de la orientación por parte de los estudiantes
de 5to año. Estas Actividades ayudarán a los futuros bachilleres a tener
responsabilidad, a planificar las actividades para lograr el objetivo que es que: los
estudiantes beneficiarios asignados mejoren sus dificultades de aprendizaje en
cuanto a la comprensión de los contenidos.

6
Beneficiará a los estudiante de 5to año, porque obtendrán nuevos
conocimientos, responsabilidad, compromiso y concientización social; ante una
asignación encomendada, a la institución porque dispondrá de un equipo de
estudiantes que ayudarán a la institución en la Labor educativa reforzando los
valores ayudando a otros estudiante que necesiten del reforzamiento académico, y
finalmente a los padres y representantes que tendrán una ayuda extra en los
representados que tengan debilidad en los aprendizajes de los contenidos.

CAPÍTULO II

FASE DE DESARROLLO

En este particular se explica todo lo que se realizó para obtener el objetivo


meta “lograr que la estudiante mejore sus aprendizajes académicos en 5to Grado
sección B. Los estudiantes con debilidad de aprendizaje son elegidos por el
docente del grado correspondiente, quien da una pequeña información a los
tutores participantes en la Labor Social sobre las dificultades que muestre el
estudiante seleccionado, expresando donde muestre más debilidades. Después
de realizar la reunión previa con la docente, se quedó establecido lo siguiente:

Institución Docente Nº de Gado Tutores Observaciones


Estudiantes Responsables

El estudiante
Lcdo. Carlos 1 Raquel López presenta
Santos debilidad en
Morales Sexo: Varón 5to. C
Matemática y
Adrián Moreno Lengua
U.E. Santos
Luzardo

La estudiante
Lcda. Anyi Rico 1
Nixon presenta
Sexo: 5to B González debilidades de
aprendizaje en
Femenino
Adrián Moreno Lengua y

7
Matemática.

Lcda. Naury 1 2do. Raquel López Debilidades en


Santos la Lectura,
Ortega Sexo: B
Adrián Moreno escritura y
Femenino Matematica

Fuente: González y Moreno (2017)

Estudiantes Beneficiarios

Un (1) Estudiante, del sexo masculino del turno de la mañana, docente


responsable Morales Carlos. Una (1) estudiante del sexo femenino del 5to Grado
B, del turno de la mañana cuya Docente es la Lcdo. Morales Carlos, les fueron
asignados en una primera parte: el estudiante Beneficiado Ramírez Sebastián de
5to Grado sección C, a los tutores responsables del 5to año C: Raquel López y
Adrián Moreno

En una segunda parte a una (1) estudiante del sexo femenino de nombre:
Susi Anechundia de 5to Grado sección B; tutores responsables de 5to Año
sección “C” Adrián Moreno y Nixon González, donde se ejecutó durante dos (2)
horas semanales los días viernes, en el horario de 7:30 am a 9:30:00 am, con el
propósito de brindar apoyo en los aprendizaje donde presenta debilidad.

En una Tercera parte a una (1) estudiante del sexo femenino de nombre: Sara
Reyes de 2do. Grado sección B; tutores responsables de 5to Año sección “C”
Adrián Moreno y Raquel López, donde el proceso que se ejecutó durante 50 horas
de duración, correspondiente a dos (2) horas semanales los días viernes, en el
horario de 7:30 am a 9:30:00 am, con el propósito de brindar apoyo y reforzar el
conocimiento de los aprendizaje donde presentas debilidad a nivel académico los
estudiantes antes mencionados.

8
Actividades Diagnósticas

Cuadro 1
Semana Estudiante - Grado Diagnostico Observaciones

(1) Es un niño muy amable El alumno no Asistió al


11-11-16 Ramírez Sebastián y respetuoso, se comunica Primer encuentro. Se
con facilidad Se observa tomará recuperación la
5to Grado debilidad en las próxima clase
C operaciones matemáticas 18/11/16.
en la suma.
Y presenta problemas de
Atención ya que se distrae
con facilidad..

Cuadro 2
Semana Estudiante - Grado Diagnostico Observaciones

18/11/16 (1) Tiene dificultades con la


Sara Reyes La estudiante socializa letra A, al, le y la letra f,
con algunos niños. las confunde, al igual que
2do Grado Pregunta si tiene dudas presenta debilidad al
B su lectura es silábica. leer.
Reconoce algunos
sonidos y con ayuda logra Se sugiere sopa de
formar palabras. La letras e imágenes

9
escritura es legible. alusivas.
Requiere de mucha
ayuda con el dictado
algunas veces con ayuda
cuenta hasta el 10.
Escribe en letras uno=1,
dos=2, seis =6.

Cuadro 3
Semana Estudiante - Grado Diagnostico Observaciones

26/05/17 (1)
Susi Anechundia Presenta problemas en Se asesora para mejorar
5to Grado Matemática y Lectura sus aprendizajes.
B

Bases legales de la labor social

Realizar labor social es un requisito indispensable para graduarse, el Estado lo


convirtió en un obligación por lo que tiene artículos dentro de la ley y varias reglas
como condición del cumplimiento legal que se debe cumplir.

Ley Orgánica de Educación (LOE)

Artículo 13.- la responsabilidad social y solidaridad constituyen principios básicos


de formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y
modalidades del Sistema Educativo.

Todo y toda estudiante en instituciones y centros educativos oficiales o


privados de los niveles de educación media general y media técnica del
10
subsistema de educación básica, así como del subsistema de educación
universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema
Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus
competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación,
mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los
principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley.
Las condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán
establecidas en los reglamentos.

Reglamento de la Ley Orgánica de Educación

Artículo 27.- Además de los requisitos legales establecidos para la


obtención del título de bachiller o de técnico medio (en la nueva LOE:
Media General y Media Técnica), se deberá exigir a cada alumno su
participación en una actividad que beneficie al respectivo plantel o a la
comunidad. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (ahora
Ministerio del Poder Popular para la Educación) impartirán las
orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición.

Circular 13: Otorgamiento de Títulos y Certificados


Labor Social

En el cumplimiento al artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de


Educación:

La actividad que beneficie al plantel o a la comunidad, podrá ser individual o en


grupos y desarrollada durante uno de los años o semestres del nivel de Educación
Media, Diversificada y Profesional.

El Director del Plantel designará un docente para coordinar la actividad a realizar


por el alumno o grupos de alumnos. Este docente no devengará remuneración
adicional alguna por este concepto.

El docente coordinador de la actividad planificará conjuntamente con los alumnos


ésta, para garantizar el cumplimiento de la misma.

Si la actividad consiste en la alfabetización, éste se regirá por la Resolución N°


352 del 20 de noviembre de 2002 o cualquier otra disposición del MPPE.

Las actividades que beneficien al plantel o a la comunidad podrán ser entre otras:

11
Conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente y los recursos
naturales.

Actividades culturales, artísticas, científicas, técnicas o manuales.

Salubridad y bienestar social.

Educación física, deporte y recreación.

Las actividades podrán cumplirse mediante convenios suscritos con instituciones


públicas o privadas, las comunidades y otros entes vinculados a la vida local,
regional o nacional.

El Director del plantel y el coordinador serán los responsables del control,


seguimiento y evaluación planificada de la actividad a desarrollar.

La Dirección del plantel expedirá constancia del cumplimiento del artículo 27 del
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación a cada alumno que haya
cumplido la actividad.

Dado el carácter formativo y pedagógico de la actividad prevista en el artículo 27,


esta no podrá ser sustituida en ningún caso, por el aporte económico o material
del alumno, padre o representante.

12
CAPÍTULO II

Fase Metodológica

Procedimiento

En cada asesoría se le pregunta a la estudiante sobre los contendidos en la


asignatura vistos en la semana, se le revisa el cuaderno y se le colocan ejercicios
para reforzar en aquellos donde la estudiante presenta mayor dificultad de
comprensión.
Al contenido dado por el docente se le presto mayor atención en cada
asesoría, debido a que eran los que permitían medir sus conocimientos en las
evaluaciones.
Culminado este proceso, se le preguntaba al docente como era el
conocimiento alcanzado por la alumna de acuerdo a las asesorías recibidas para
ver su progreso favorable o no favorable.

El diseño de la Labor Social

El diseño es de campo que de acuerdo a Arias (2012) “se recolecta la


información directamente donde ocurren los hechos”, en este caso los estudiantes
que realizan la Labor Social obtienen la información en el La U.E. Santos Luzardo,
en 5to. Grado B y C del turno de la mañana, lugar de estudio de ellos mismos.

13
Población

Se define población al conjunto de individuos, elementos o sujetos que tienen


una característica en común y el problema estudiado o planteado.
El 5to. Grado B y C cuenta con un aproximado de población de 35
estudiantes (Varones y hembras). Y el Segundo Grado B con igual población.
Muestra

Se define muestra al sub-conjunto representativo y selectivo que se extrae de la


población una muestra a estudiar.

La docente Lcda. Anyi Rico asigna una estudiante a los estudiantes tutores,
Adrián Moreno Y Nixon González de 5to año sección C, explicando las debilidades
que presenta la estudiante. Igualmente el Lcdo. Carlos Morales y la Lcda.

Tiempo estimado

El tiempo aproximado para la Labor Social fue el cumplimiento de 50 Horas


académicas de Tutoría iniciando el 11 de noviembre del 2016 y culminando el
junio 2017, los tutores que tengan inasistencias deberán seguir asistiendo hasta
cumplir con el requerimiento de 44 horas estipuladas por la Ley.

Técnicas e instrumentos

Técnica

Arias (2012) define las técnicas de recolección de datos con las distintas formas
o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación
directa, la encuesta, la entrevista, entre otros. Es la forma como el investigador se
relaciona con los integrantes objetos de estudio para recoger información que
ayude a alcanzar los objetivos trazados. En este caso para los tutores de la Labor
Social fue la entrevista con la docente que explicó o la situación que presenta la
estudiante seleccionada, y la observación directa donde se plantea la sociabilidad
con la estudiante para identificar y mejorar las dificultades de aprendizaje. .

14
Instrumento

De igual manera, el mismo autor, define los instrumentos como los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. En este caso,
la información se recolectó en las hojas Fase de Desarrollo donde se coloca el
contenido, las estrategias utilizadas, los recursos utilizados y las observaciones.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
“COLEGIO SANTOS LUZARDO”
5to Cs “C”

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Se presentan a continuación las actividades, que fueron ejecutadas para


orientar las acciones de aprendizaje de los estudiantes de 2do Grado B, 5to.
Grado sección B y C.

Estudiantes Beneficiarios y Tutores

Estudiante Beneficiado: Sara Reyes Grado: 2do Grado Sección B


Docente: Lcda. Naury Ortega
Tutores responsables : Raquel López C.I.27.488.880
Adrián Moreno C.I.27.833.957
Grado: 5to Año sección C Horario: 7:30 am a 9:30 am Día: Viernes

Estudiante Beneficiado: Ramírez Sebastián Grado: 5to Grado Sección C


Docente: Lcdo. Carlos Morales
Tutores responsables : Raquel López C.I.27.488.880
Adrián Moreno C.I.27.833.957
Grado: 5to Año sección C Horario: 7:30 am a 9:30 am Día: Viernes

15
Estudiante Beneficiado: Susi Anechundia Grado: 5to Grado Sección B
Docente: Lcda. Anyi Rico
Tutores responsables: Adrián Moreno C.I. 27.833.957
Nixon González C.I.
Grado: 5to Año sección C Horario: 7:30 am a 9:30 am Día: Viernes

16
PLAN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS

Fecha Estudiante Contenido Estrategia Recursos Observaciones Tutores


Beneficiado Responsables
Fecha Estudiante Contenido Estrategia Recursos Observaciones Tutores
2/11/16 Beneficiado
Sara Reyes Lectura Ejercicios de lectura Libro Mi jardín, Dificultades en la Responsables
Raquel López y
Fecha Estudiante
2do Grado Contenido
Juegos JuegosEstrategia
con laberintos y Recursos
cuaderno lápices Observaciones
lectura y en los Tutores
Adrián Moreno
03/2/17 Sara Reyes Lectura Juegos didácticos Lápiz, borra, Mejora en la lectura Raquel López y
Beneficiado
B sopa de letras colores, sacapuntas ejercicios con Responsables
2do Grado caligrafía Deletreo cuaderno, colores aunque aún se le Adrián Moreno
resta.
05/5/17 Sara B
Reyes Lectura
Suma Juegos didácticos Lápiz,
hoja borra,
blanca. Mejora
dificulta.en la Raquel López y
11-11-16 Ramírez
2do Grado Operaciones
caligrafía en Hoja deDeletreo
Ejercicios con Cuaderno, libro,
cuaderno, colores lectura aunque Raquel
Adrián López y
Moreno
Resta
Sebastián Suma suma para resolver hoja, lápices, Nose asistió a la Adrián Moreno
10/2/17 Sara B
Reyes Suma
Lectura Juegos de palabras, hojaborra,
Lápiz, blanca. Vaaún mejorando le dificulta.
en la Raquel López y
5to C Resta sacapuntas, Tutoría
2do Grado Dictado Dictado, caligrafía, y cuaderno, colores lectura, le cuesta por Adrián Moreno
colores ,regla y borra
12/5/17 Sara B
Reyes Lectura
caligrafía Juegoslectura
de palabras, Lápiz,
hoja borra,
blanca. siVasolamejorando
sacar lasen Raquel López y
18/11/16 Sara Reyes
2do Grado Lectura
Dictado Lectura del
Dictado, Libro Miy
caligrafía, Libro Mi jardín,
cuaderno, colores Dificultad
la lectura,conle la Raquel
Adrián López y
Moreno
Suma sumas y restas
2do Grado
B Caligrafía
caligrafía Jardín, juego didáctico
lectura de cuaderno lápices
hoja blanca. letra A, al, le,
cuesta por si sola y la Adrián Moreno
Resta
B Dibujo
Suma letras, dibujos para colores, sacapuntas sacar letra F, debilidad
las sumas y
17/2/17 Sara Reyes Lectura Lectura de Cuentos para Lápiz, borra, Raquel López y
Resta colorear en la lectura.
restas
2do Grado caligrafía la comprensión lectora cuaderno, colores La estudiante No Adrián Moreno
25/11/16
19/5/17 Sara Reyes
Sara B
Reyes Suma
Lectura Lectura
Lectura del Libro Mi
deejercicios
Cuentos para Lápiz, borra, Dificultades en la Raquel
Raquel López
López yy
Suma, resta Hoja con de hoja blanca. asistió
2do Grado
2do Grado Resta
caligrafía Jardín
la comprensión lectora Libro mi jardín
cuaderno, colores Lalectura y en los
estudiante No Adrián Moreno
Adrián Moreno
Suma y resta
B Lectura y Ejercicios de caligrafía Cuaderno y Lápiz ejercicios con
24/3/17 Sara B
Reyes Suma, resta
Lectura Hoja con ejercicios
Lectura de hojaborra,
Lápiz, blanca. Mejora en asistió
la lectura Raquel López y
Caligrafía Ejercicios
Suma ysuma
de restay resta resta.
2do Grado Dictado Dictado corto cuaderno, colores Y al resolver Adrián Moreno
para resolver
26/5/17 Susi
B Porcentaje
Suma Resta y Resolver
Hoja ejercicios
de ejercicios de
para Lápiz,
hoja borra,
blanca. Resuelve los
ejercicios Adrián Moreno
Anechundia Medidas de masa
Multiplicación porcentaje y medidas de
resolver cuaderno, colores ejercicios sin Nixon Contreras
2//12/16 Sara Reyes
5to Grado Lectura
y de longitud Juegos ydidácticos
masacomprensiva
longitud Lápiz, borra,
hojaborra,
blanca Ha mejorado un Raquel López y
31/3/17 Sara Reyes Lectura Lectura Lápiz, Leeproblema
y mejora Raquel López y
2do Grado
B Suma Deletreo cuaderno, colores poco
después la lectura
depara
la Adrián Moreno
2do Grado caligrafía Hacer caligrafía cuaderno, colores Le falta un poco Adrián Moreno
B Resta Actividades de hoja blanca. aunque todavía
explicación.
B Suma Resta y Resolver ejercicios de hoja blanca. resolver sola solo
completación Método Palmer se le dificulta
2/6/17 Multiplicación suma, resta y ejercicios de
Ejercicio de suma y resta Sopas de letras
Tabla del 2 multiplicación matemática
13/1/17 Sara Reyes Lectura Lectura y ejercicios de Lápiz, borra, Se le dificulta aun Raquel López y
Tabla del 2 Se distrae mucho.
2do Grado Suma suma, resta cuaderno, colores la lectura, se Adrián Moreno
07/4/17 Sara Reyes Lectura Hacer Lectura Lápiz, borra, Tiene debilidad en la Raquel López y
B Resta Aprender tabla del 2 hoja blanca distrae mucho
9/6/17 2do Grado Dictado Realizar Dictado corto cuaderno, colores lectura pero va Adrián Moreno
B caligrafía Hacer ejercicios de hoja blanca mejorando
20/1/2017 Sara Reyes Suma Lectura del Libro Mi Libro mi jardín Se le dificulta aun Raquel López y
caligrafía
2do Grado Resta Jardín Cuaderno y Lápiz la lectura Adrián Moreno
21/4/17 Sara Reyes Tarea Terminar la tarea Lápiz, borra, Resuelve con Raquel López y
B Lectura y Ejercicios de caligrafía
2do Grado Tabla del 3 Memorizar la tabla del 3 cuaderno, colores atención los Adrián Moreno
Caligrafía Ejercicios de suma y resta
B Multiplicaciones Resolver ejercicios de la hoja blanca. ejercicios es
para resolver
Tabla del 3 inteligente, pero se
distrae con facilidad.
27/1/17 Sara Reyes Adivinanzas Ejercicios de Adivinanzas Cuaderno, lápices, Resuelve con Raquel López y
28/4/17 Sara Reyes Lectura Realizar ejercicios de Lápiz, borra, Tiene debilidad en la Raquel López y
2do Grado Suma Resta Resolver ejercicios de Colores facilidad los Adrián Moreno
2do Grado caligrafía lectura, hacer caligrafía cuaderno, colores lectura pero va Adrián Moreno
B Multiplicación suma resta y Sacapuntas, borra ejercicios de
B Multiplicación Y resolver ejercicios de hoja blanca. mejorando
multiplicación Matemáticas
multiplicación Se distrae
CAPÍTULO V

Conclusión y Recomendación

Conclusión

Terminado el tiempo de Tutoría con los alumnos beneficiarios correspondiente


a la Labor Social, se puede decir que al principio resulto un poco preocupante al
no saber que estrategias, o como ayudar a los estudiantes con sus debilidades,
con tareas o ejercicios; pero luego consultando con docentes, buscando en
internet y aplicando los juegos nos ayudó mucho en las asesorías. Sabemos que
deben mejorar mucho más.

Recomendación

Deben continuar haciendo prácticas diarias de lectura y ejercicios de las


operaciones básicas de suma, resta y multiplicación al igual que ejercicios de
caligrafía. Se le sugiere a los padres y representantes buscar asesoría con un
psicopedagogo e inscribirlos en tareas dirigidas, para que continúen con sus
logros.
REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas – Venezuela: PANAPO.

Gutiérrez, J. y Rincón L. (2007) Enciclopedia Girasol de 5to. Grado.

Ley Orgánica de Educación de la República Bolivariana de Venezuela (LOE)


(2009) Artículo 13.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. Matemática de 5to Grado. 4ta Ed.
Fundación Editorial el Perro y la Rana /Editorial Escuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación CircularNº13: Otorgamiento de


Títulos y Certificados. Labor Social

Enciclopedia Jardín Libro de Lectura y Escritura. Recomendado para 1er y 2do


grado.
Reglamento de la Ley Orgánica de Educación de la República Bolivariana de
Venezuela. Artículo 27

19

También podría gustarte