Está en la página 1de 27

Sensado y procesamiento de las señales

Introducción

Bernardo Cardona, Gustavo A. Osorio, Juan B. Gómez


Diseño Electrónico
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Marzo de 2017
Contenido

● Contextualización.
● Medición y sensado.
● Pre-procesamiento y acondicionamiento.
● Estudio de caso: medidor de carga de batería.
● Lectura de referencia.

2
Contexto - diseño electrónico

3
Adquisición y procesamiento de señales de
entrada

4
Algunos elementos clave en el sensado y el
tratamiento/pre-procesamiento de señal

Existen numerosas
herramientas que
permiten/facilitan el
diseño de los elementos
relacionados con el
sensado y el
procesamiento de las
señales, tanto desde una
perspectiva puramente
analógica como desde
una digital.

5
Ejemplo: conexión básica de un LM35

El circuito de la figura permite la


medición de la temperatura, con la
finalidad de encender el LED rojo o
verde de acuerdo con el rango en el
que ésta se encuentre.

Como ejercicio, trate de identificar


las etapas resaltadas en la
Tomado de
diapositiva anterior (filtro,
https://circuiteasy.com/temperature-sensor/.
sensor/transductor, amplificador y
referencia).

6
Qué debo responder al iniciar el diseño de la
etapa de entrada de mi circuito

Además de los elementos básicos que


consideramos cuando se realiza un diseño
electrónico, algunos otros a tener en cuenta en
la planeación de las interfaces de entrada son:

● Qué señal voy a capturar o qué variable


voy a medir.

● Cómo es la señal medida/capturada.


● Qué voy a hacer con la señal capturada.
● Cómo es la interfaz hacia el resto del diseño: A/D, comunicación con la
unidad de procesamiento, otros.
● Otros.

7
Elementos del diseño a tener en cuenta

Responder apropiadamente a las preguntas de la diapositiva anterior


permite realizar de manera efectiva:

● la selección del tipo de sensor o transductor;


● el diseño del sistema de acondicionamiento y pre-procesado de la
señal;
● el diseño de los circuitos de alimentación, enrutado y tierras;
● el cálculo de los acoples de impedancia;
● la selección del conversor análogo digital*;
● otros.

8
Ejercicio: condiciones de entrada
a tener en cuenta en el diseño del
proyecto (5’)

Ejercicio: cómo voy a sensar las


señales de entrada en mi
proyecto (5’)

9
Qué voy a medir - sensores

Los sensores permiten la conversión de un tipo de energía en otro; en


nuestro caso, hacia variables eléctricas (tensión, corriente, impedancia,
resistencia, …).

Los sensores pueden ser:

● lineales y no lineales;
● activos o pasivos;
● análogos o digitales;
● de deflexión o nulos;
● propioceptivos y exteroceptivos;
● otros… (p.e., ver el artículo de White de 1987, A Sensor Classification
Scheme)

10
Algunos tipos de sensores

Tomado de
https://circuitdigest.co
m/tutorial/different-typ
es-of-sensors-and-their
-working

11
Clasificando sensores
Con ayuda de las hojas de datos, como
ejercicio, trata de clasificar el sensor como:
lineal/no lineal, activo/pasivo,
análogo/digital, de deflexión/nulo.

Tomado de
https://circuiteasy.com/temperature-sensor/.

Tomado de
https://morf.lv/strain-gauge-based-weight-sensor-load-c
ell
12
Algunos tipos de sensores

Sensores típicos y formatos de salida


Vble. Física Sensor Activo/ Pasivo Tipo de Salida

Temperatura Termocupla Pasivo Tensión


Silicio Activo Tensión/Corriente
RTD Activo Resistencia
Termistor Activo Resistencia

Fuerza/Presión Galgas Activo Resistencia


Piezoeléctricos Pasivo Tensión

Aceleración Acelerómetro Activo Capacitancia

Posición LVDT Activo Tensión Alterna

Intensidad de Luz Fotodiodo Pasivo Corriente

Adaptado de http://www.analog.com/media/en/training-seminars/design-handbooks/Op-Amp-Applications/Section4.pdf

13
Cómo es la señal medida - elementos de
interés del proceso de sensado
Además de la naturaleza misma del fenómeno de transducción que se
utiliza, es necesario tener en cuenta otros aspectos relacionados con el
sensor y la señal obtenida del mismo, como

● los rangos de entrada y de salida del elemento;


● la dinámica del transductor;
● los comportamientos correlacionados con otras variables;
● la sensibilidad, precisión, exactitud y repetibilidad;
● la cantidad y forma del ruido asociado con la medida;
● el desgaste;
● otros.

14
Estudio de caso: Medidor de carga restante
para sistemas alimentados con batería de 9V

El circuito de la figura
muestra un medidor de la
carga restante en una
batería de 9V.

Como ejercicio, identifique


los bloques funcionales
(alimentación,
sensor/transductor, salida).
Adicionalmente, identifique
los bloques: filtrado,
referencia,
sensor/transductor y
amplificador.

15
Segunda sesión

16
Cómo es la señal medida - elementos de
interés del proceso de sensado
● Los rangos de entrada y de salida del elemento -> tipo de transductor a
utilizar, costos, ubicación, operación.
● La dinámica del transductor -> naturaleza de la señal de salida,
procesamiento.
● Los comportamientos correlacionados con otras variables -> diseño de
cajas, ubicación del sensor, tipo de procesamiento, necesidad de incluir
otros sensores.
● Sensibilidad, precisión, exactitud y repetibilidad -> confiabilidad de la
medida, necesidad de incluir más sensores, tipo de procesamiento.
● La cantidad y forma del ruido asociado con la medida -> confiabilidad de la
medida, necesidad de incluir más sensores, tipo de procesamiento, ...
● El desgaste -> confiabilidad de la medida en el tiempo, operación
(mantenimientos programados).

17
Qué voy a hacer con la señal medida -
pre-procesamiento y acondicionamiento
El acondicionamiento o pre-procesamiento de las señales busca mejorar
algunas características de ellas, de forma previa al proceso de
interpretación y actuación.

Algunas transformaciones que se pueden realizar son:

● escalamiento;
● filtrado;
● linealización;
● demodulación;
● conversiones entre amplitud, frecuencia y fase.

En el caso más elemental, las señales se utilizan para tomar decisiones


binarias en la operación de un circuito.

18
Estudio de caso: Medidor de carga para
sistemas alimentados con batería de 9V
Se requiere diseñar un circuito de medición de nivel de tensión de una
batería de 9V, que encienda un LED rojo una vez que dicha batería alcance
un nivel de tensión de salida mínimo típico de 5.4V.

El circuito que se pretende alimentar con la batería tiene una demanda


media de 20mAh.

El circuito de medición a diseñar debe tener un consumo típico para niveles


aceptables de carga de la batería de 5mW. Una vez encendido el indicador,
éste debe consumir máximo 5mW.

19
Características de una batería de 9V

El comportamiento de la
descarga de las baterías
cambia dependiendo de
la carga y de la
tecnología de
fabricación.

Tomado de https://www.powerstream.com/9V-Alkaline-tests.htm.

20
Continuación del estudio de caso

21
Estudio de caso: Medidor de carga para
sistemas alimentados con batería de 9V
Consideraciones importantes para el diseño:

● Desde el punto de vista no funcional:


○ tener en cuenta el costo;
○ tener en cuenta la disponibilidad de los componentes.
● Desde el punto de vista funcional:
○ la tensión de alimentación máxima y mínima del op amp;
○ la relación entre el conjunto Rdiv1-2 y Zref-Dprot con la tensión
máxima diferencial del op amp;
○ la relación de Rlim con la corriente del LED y la corriente máxima
que puede sumir (recibir) el op amp;
○ la relación entre Rref y la corriente de operación del Zener;
○ la corriente del LED y la corriente de la rama del conjunto
Rdiv1-2 con el consumo del circuito de medición.

22
Ejercicio: seleccionar un conjunto
de elementos para el circuito de
medición tal que se cumplan los
requerimientos establecidos (5’).

23
Estudio de caso: Medidor de carga para
sistemas alimentados con batería de 9V
Elemento Corriente Tensión Potencia Costo U. Costo R.

Zref - MM3Z3V3ST1G 0.27m - 0.1m 3.3 0.89m - 0.33m 0.14 0.023

Dprot - TSS0340U - - - - -

Amp. op. - LM321MF/NOPB 0.45m 9-5.4 4.05m-2.43m 0.63 0.268

LEDind - SML-P11UTT86R 0 - 1.5m 0 - 1.8 0 - 2.7m 0.45 0.095

Rdiv1 - 76.8kOhm 0.5% 45.5u - 27.3u 3.5 - 2.1 0.16m - 0.06m 0.11 0.02

Rdiv2 - 121kOhm 0.5% 45.5u - 27.3u 5.5 - 3.3 0.25m - 0.09m 0.11 0.02

Rref - 21kOhm 0.5% 0.27m - 0.1m 5.7 - 2.1 1.5m - 0.21m 0.11 0.02

Rlim - 2.4kOhm 5% 0 - 1.5m 0 - 3.6 0 - 5.4m 0.11 0.02

SUMA

24
Consideraciones importantes en circuitos de
pre-procesamiento
Antes de diseñar o seleccionar el acondicionamiento de la señal de entrada
debe responder a las siguientes interrogantes:

● ¿cómo es la señal de entrada al acondicionamiento/procesamiento?


● ¿qué voy a hacer con la señal una vez acondicionada?
○ ¿debo conservar la forma de la señal? ¿qué tan bien?
○ ¿el acondicionamiento se hace previo a una fase de digitalización?
○ ¿el acondicionamiento se hace previo a una fase de potencia?
○ ¿es necesario demodular/modular la señal?
● ¿qué características de la señal se deben atenuar o realzar?

25
Consideraciones importantes en circuitos de
pre-procesamiento
Algunos elementos a tener en cuenta en el diseño de sistemas de
acondicionamiento y preprocesamiento son:

● El rango dinámico de los dispositivos debe ser lo suficientemente


amplio para cubrir las frecuencias y amplitudes de interés en la señal de
origen y destino.
● Idealmente, los dispositivos no deben introducir no linealidades
indeseadas por fuera de los rangos de tolerancia de funcionamiento
establecidos.
● El sistema de procesamiento no debería introducir una carga
significativa en el circuito final (potencia, costo, espacio, etc.).
● El circuito no debería reducir de manera significativa la SNR.
● La cercanía del sistema de acondicionamiento con posibles fuentes de
ruido.

26
Lectura de referencia

Scherz, P. y Monk, S.. Practical Electronics for Inventors, 3a edición. Capítulo 6: Sensors. McGraw-Hill, 2013. ISBN
978-0-07-177134-4.

Analog Devices. Sensor Signal Conditioning. Seminario de entrenamiento en aplicaciones de los amplificadores operacionales.
http://www.analog.com/media/en/training-seminars/design-handbooks/Op-Amp-Applications/Section4.pdf

The Sensor guide. Modes of operation.


http://www.thesensorsguide.com/2014/03/mode-of-operation-sensor-can-either-be.html

White, R.M. A Sensor Classification Scheme. IEEE Tran. on Ultrasonics, Ferroelectrics and Frequency Control. Vol. UFFC-34,
No.2, 1987. https://pdfs.semanticscholar.org/64f0/c6b01f9bc397e67d127836d4915b868e0af5.pdf

The Cyberman Education page. Sensor Fundamentals.


http://www.mfg.mtu.edu/cyberman/machtool/machtool/sensors/fundamental.html

Vamshidhar Thonti. Different types of sensors and their working. Página de Circuit Digest.
https://circuitdigest.com/tutorial/different-types-of-sensors-and-their-working

Jim Karki. Understanding Operational Amplifier Specifications. Texas Instruments White paper SLOA011, abril de 1998.
Disponible en línea en http://www.ti.com/lit/an/sloa011/sloa011.pdf

Bruce Trump. Analog linearization of resistance temperature detectors. Analog Application Journal, Texas Instruments. 4Q 2011.
Disponible en http://www.ti.com/lit/an/slyt442/slyt442.pdf

27

También podría gustarte