Modulo Iv. Escultura

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE CULTURA Y ARTE – ICA Panorama de la Cultura Universal

Departamento de Música Prof. Roxana Amaro


Estudios Profesionales de Arte (Nivel Medio)

Módulo 4
Escultura TAREA

Nombre: Silvely Cristal Ferreira Gómez

COMPLETE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1. ¿A qué se llama escultura?


La escultura es una disciplina artística que consiste en la creación de figuras a partir de acciones
como esculpir o tallar distintos materiales.

2. ¿De cuáles materiales se vale el artista para esculpir? Descríbalos y dé ejemplos.


3. Piedra
Es una sustancia, materia mineral dura y compacta, es decir, de elevada consistencia. Este material es
usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. La piedra puede ser:
mármol, granito, arenisca, etc.

4. Madera
Es un material de elasticidad variable que la podemos encontrar naturalmente en
los trocos de los árboles. Algunos tipos de maderas son: el nogal, roble,
haya, cedro, caoba y otras.
 Yeso
Es un mineral común constituido de sulfato cálcico hidratado, su color característico es el blanco, de
aspecto terroso o compacto y suele ser bastante blando como para ser rayado con la uña.

 Arcilla
Mineral que está compuesto por silicatos de aluminio, elementos hidratados a los que debe su
consistencia pastosa. Puede ser producido por diferentes rocas descompuestas, entre las que se
encuentra el granito.

 Metal
Los metales son los elementos químicos capaces de conducir la electricidad y el calor, que
exhiben un brillo característico y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos a temperatura
normal. Ejemplo: Hierro, Bronce, Cobre. Acero, Oro y Plata.

2
 Escayola
Yeso calcinado que, mezclado con agua, se emplea como material de escultura, para hacer moldes, etc.

 Hormigón
El hormigón o cemento es un material de construcción formado por una mezcla de cemento, arena,
agua y grava o piedra machacada. Se utiliza en todo tipo de construcciones gracias a que es sumamente
versátil.

3
 Resina
Es una sustancia pastosa o sólida que se obtiene de manera natural a partir de una secreción orgánica
de ciertas plantas

 Fibra de vidrio
La fibra de vidrio es un material compuesto de filamentos de vidrio aglomerados con resinas que,
cuando se entrelazan, dan lugar a una estructura fuerte y perfecta para ser utilizada como refuerzo
estructural de otros materiales.

 Silicona
Es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de Silicio que guarda elasticidad
después de aplicarlo y se utiliza para pegar o sellar. La silicona es inerte y estable a altas
temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de usos.

4
3. Enumere las principales técnicas escultóricas y defina cada una de ellas.

 Moldeado: Es dar a una pasta la forma deseada, añadiendo o quitando porciones de masa.
Vaciar es obtener una forma en hueco o vacío, para llenarla después con material fundido o en
pasta, y lograr la forma positiva deseada.

 Repujado: Se realiza con instrumentos, a fuerza de martillo, y permite lograr la forma deseada
en huecos.

 Talla: Se emplea generalmente para madera, y se emplean en ella, gubias y formones para
desbastar el material, o sea quitar lo que sobra.

 Esculpido: Esta técnica lleva varios procedimientos, y para ejecutarla se emplea escoplo y
buril o cincel. Esculpir consiste en quitar partículas al bloque de material ya desbastado, hasta
obtener la figura deseada.

 Soldadura: Este método permite unir varias piezas metálicas mediante fusión de sus bordes, ya
sea por soldadura autógena o por soldadura eléctrica.

 Fundición: Proceso de fabricación de piezas que consiste en fundir un material e introducirlo


en una cavidad (vaciado, moldeado), llamada molde, donde se solidifica.

 Grabar: Es otra técnica de rehundido, se hace con buril, cincel o aguafuerte, sobre material
duro.

4. La escultura como arte se divide en dos grandes ramas. Cítelas y defínalas.


La escultura se encuentra dividida en dos grandes ramas, la estatuaria y la ornamental.

 La estatuaria: Se ocupa de la representación de la forma humana y de expresar las distintas


concepciones suprasensibles del hombre. La estatuaria comprende dos tipos: de relieve y de
bulto redondo.
 La ornamental: se ocupa de reproducir artísticamente al resto de los seres que componen la
naturaleza junto con el hombre, como ser los vegetales y animales.

5. ¿Cuáles características se aprecian en las gárgolas?


Las gárgolas son monstruos mágicos muy feroces y de aspecto siniestro
Estas criaturas voladoras tienen alas de murciélago, los ojos incandescentes, unos pequeños cuernos y
la piel.
Las gárgolas cumplían con distintas funciones como;
 Desaguar los tejados.
 Decorar dichos desagües buscando, por tanto, una finalidad estética.
 Ahuyentar a brujas, demonios y otros espíritus del mal.

6. Por su forma, ¿cómo pueden ser las estatuas? Descríbalas.


Las estatuas representan una entidad tridimensional aislada, generalmente humana, y por ende reciben
su nombre de acuerdo con la pose en la que ésta se encuentre:
Propia (en pie)
Sedente(sentada)
Yacente(acostada)
Orante(arrodillada)
Ecuestre (a caballo).

5
 Relieves: Esculturas talladas a partir de un fondo, o unidas a él de alguna manera. Se clasifica a
su vez en bajorrelieve, cuando se recorta la imagen del fondo que le sirve de soporte, y
altorrelieve cuando las figuras sobresalen del fondo que lo acompaña.
 Bustos: Esculturas de la cabeza o el torso superior de una figura humana. Es el equivalente
escultórico del retrato.
 Torsos: Figuras humanas representadas sin cabeza ni brazos, sólo el tronco.
 Cinéticas: Un tipo de escultura abstracta que emplea fuentes físicas de movimiento.
 Penetrables: Un tipo de escultura abstracta que permite al espectador adentrarse en ella, como
si fuera una instalación artística.
 Colosos: Las estatuas de gran tamaño que suelen representar a una personalidad destacada.
 Estatuillas: Las que tienen pequeño tamaño. Suelen utilizarse como elemento ornamental o de
culto.

7. ¿En qué consiste el canon de proporciones?


El canon es la norma que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vista a su
reproducción. El canon es un sistema de medidas que cumple la regla de la justa relación, es decir que
tomando una parte se puede deducir el todo y a la inversa, de la totalidad se puede deducir una parte.

8. ¿Qué es el Hombre de Vitruvio y quién es el autor?


Se llama Hombre de Vitruvio a un dibujo elaborado por el pintor renacentista Leonardo da Vinci,
basado en el trabajo del arquitecto romano Marco Vitruvio Polión. Leonardo representa a un hombre
con brazos y piernas extendidos en dos posiciones, enmarcado dentro de un cuadrado y un círculo.

El artista-científico presenta su estudio del “canon de las proporciones humanas”, el otro nombre con
el que se conoce esta obra. Este trabajo determina las reglas que describen las proporciones del cuerpo
humano, a partir de las cuales se juzga su armonía y belleza.

9. Enumere y describa los grandes períodos de la escultura universal.

 Escultura egipcia

Surge como representación de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la
personalidad del dios o del difunto. Además, está escultura sirve para la celebración de prácticas
religiosas que requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para
ofrecerle las ofrendas. La escultura en el Antiguo Egipto se practicaba desde el periodo Predinástico
con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves.

 Escultura griega

Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura. Cultivó
el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el
6
bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros
a los cuales añadió en su última época el retrato de personajes históricos. Forman su característica en
los mejores tiempos del Arte la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el
alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles, la armonía y belleza en
las formas y la finura en la ejecución. Se divide en cuatro periodos:

 Periodo Arcaico
 Periodo Clásico
 Periodo Helenismo

 Escultura romana

Se divide en 2:

 Paleocristiano

La escultura paleocristiana se halla especialmente representada por los sarcófagos, ricamente


decorados muchos de ellos con estrígilos, escenas bíblicas y representaciones alegóricas.

 Bizantino

La plástica escultórica bizantina supuso la culminación del arte paleocristiano, manteniendo sus
técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la
repetición de modelos estereotipados, la preferencia del bajorrelieve a las obras de bulto redondo y
el uso de materiales en la primera etapa. El arte bizantino fue el más importante que otros tipos, de
artes en existentes en el mundo.

 Escultura románica
Se inspiraba con frecuencia en los dibujos y figuras de los códices regionales y de los tapices venidos
de Oriente. El carácter general de la escultura románica consiste en la imitación de modelos artificiale
y de aquí su amaneramiento o rutina.

 Escultura renacentista en sus dos periodos

 Quattrocento

Es el momento en que triunfa el Hombre y la Naturaleza. La escultura va por delante de la arquitectura


y de la pintura, desarrollándose vertiginosamente. Esta etapa del Quattrocento comenzó con la obra
escultórica de los relieves de las puertas del Baptisterio de Florencia realizados por Lorenzo Ghiberti,
un joven escultor de veinte años.

 Cinquencentro

Grandes obras, convertidas en hitos de la historia del arte, van a ser esculturas como el David
(tipología clásica, pero completamente novedosa en la forma de representación, en la que además
son apreciables la enorme fuerza intrínseca de sus personajes, la monumentalidad y el perfecto
conocimiento y ejecución de la anatomía característicos de la obra de Miguel Ángel), el Moisés
concebido para el sepulcro del Papa Julio II o la maravillosa Pietá vaticana.

7
 Escultura neoclásica

Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, predominando
en ellas la noble sencillez y la serena belleza.

 Escultura romántica

El escultor romántico estaba tan entregado a la figura humana como el neoclásico, aunque no se limitó
a trabajar el mármol; sus retratos se regían también por un equilibrio apropiado entre lo real y lo ideal,
y se inspiraban también en la Antigüedad, Sin embargo, la escultura romántica se distingue de la
neoclásica por los personajes, que expresan emociones violentas, y un estilo caracterizado por el
movimiento intenso y exagerado, ejecutado a menudo con una técnica de boceto.

 Escultura europea en el siglo XX

En el siglo XX aparece una reacción contraria a los escultores del siglo XIX. Inician esta nueva etapa
los escultores franceses que aprenden y valoran la belleza de la escultura griega y egipcia. Recuperan
el valor de forma y añaden movimiento y equilibrio. En este siglo aparece el cubismo, constructivismo
y surrealismo.

10. Explique la diferencia entre escultura cinética y estatua serpentinata.


 Las esculturas serpentinatas tienen forma sinusoidal o serpentina en "S".

 Las esculturas cinéticas son aquellas que tienen movimiento o parecen tenerlo.

8
II. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE ESCULTURAS FAMOSAS DE CARÁCTER
UNIVERSAL

TÍTULO AÑO AUTOR TIPO MATERIAL ESTILO O ÉPOCA

Gian Lorenzo Bulto

Apolo y Dafne 1622 y 1625 Bernini redondo Mármol Barroco

Pitágoras de Bulto

Aurigas de Delfos 474 a. C Samos redondo Bronce Estilo severo


Fin. siglo I d.

Matrona dinastía Flavia C. Anónimo Busto Mármol Romano

Cátedra ob. 545,547 Anónimo Relieve Marfil y Paleocristiano

Maximiliano Madera. Bizantino


Período

Chac Mool Posclásico Anónimo Relieve Piedra Precolombina


Cares de

Coloso de Rodas 292 A.C Lindos Estatua Bronce Edad antigua


Apolodoro de

Columna de Trajano 113 Damasco Bajorrelieve Mármol Posterior a la Edad

Media (Roma)
Cristo en majestad Siglo V Desconocido Bajorrelieve Madera Románico
Crucifijo de Don

Fernando y Doña 1063 Anónimo Bulto Marfil Edad Media

Sancha redondo
965 - 970 Anónimo Bajo relieve Madera de

Crucifijo de Gero roble Barroco


486.A.C

Darío I El Grande Descubierta Anónimo Bulto Piedra Periodo Aqueménida

en 1972 redondo
David Bulto Mármol

1501-1504 Miguel Ángel redondo blanco Renacimiento


Descenso del Reyes Roca

Ganges siglos VII y Pallava Bajo relieve monolítica Edad media

VIII. de granito
2480 y 2350 Piedra Edad antigua

9
El escriba sentado a. C. Anónimo Sedente caliza

Entre el Anónima Altorelieve Piedra Edad Románica

El juicio final siglo XI y XII

El pensador 1904 Auguste Bulto Bronce Edad moderna

Rodin redondo
Éxtasis de Santa Entre 1645 y Gian Lorenzo Bulto Mármol Barroco

Teresa 1652 Bernini redondo


Guerreros de la en 210-209 Terracota

dinastía Qin a. C Li si Grupo sólida Edad antigua

350-330 a. Bulto

Hermes con Dionisio niño C Praxíteles redondo Mármol Edad antigua


François

La Marsellesa 1832 - 1836 Rude Altorelieve Mármol Romántica


Entre 1498 y Miguel Ángel Bulto

La Piedad 1499 Buonarroti redondo Mármol Renacentista


La victoria de 190 a. C. Período

Samotracia (Descubierta Pithókritos de Torso Mármol helenístico

en 1863) Rodas blanco


Laocoonte y sus Agesandro,

hijos Polidoro y Bulto Mármol Periodo

27 Atenodoro de redondo helenístico

Rodas

Mercurio 1701-1702 Antoine

cabalgando a Coysevox Ecuestre Mármol de Barroco francés

Pegaso Carrara
700 d.C y el

1600 d.C

(Más

Moai antiguo fue Anónimo Monolítica Piedra Edad media

descubierto

en 1955)
Móbil en Stuttgart Alexander
10
Siglo XX Calder Cinética Metal Siglo XX
Psique reanimada 1793 Antonio Bulto Mármol

por el beso del amor Canova redondo blanco Neoclásico

Rapto de las sabinas 1582 Juan de Serpentinita Mármol Franco-flamenco

Bolonia
Relieve erótico del

Kama Sutra 950 y 1050 Anónimo Relieve Piedra La civilización india


Venus de Willendorf 27.500— Bulto Caliza

25.000 a. C. Anónimo redondo oolítica Paleolítico

(Descubierta

en 1908)

11

También podría gustarte