Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JOSÉ CECILIO DEL VALLE

Métodos de Investigación

Lic. Brenda Jaqueline Peña

TAREA N.1

Presentado Por:

José Armando Rodríguez Ponce 2020110173

Fecha de Entrega:

Sabado 24 de Octubre del 2020

Tegucigalpa, Honduras
Conceptos Básicos

Alcances del estudio y diseño: Indican el resultado lo que se obtendrá a


partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos
resultados.

Casos: Hacen referencia a una situación, suceso, acontecimiento, conjunto de


circunstancias, etc., entendidos como una entidad particular y diferenciada.

Cohorte: Grupo de individuos que comparten una característica común, como


el año de nacimiento. En el campo de la medicina, una cohorte es un grupo que
forma parte de un ensayo clínico o estudio al que se observa durante un
período de tiempo.

Control Experimental: Esto aumenta la fiabilidad de los resultados, muchas


veces a través de una comparación entre medidas de control y las otras
medidas.

Diseño: Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se


requiere en una investigación y responder al planteamiento.

Diseño Experimental: Es una técnica estadística que permite identificar y


cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un
diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables,
vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de
interés.

Diseño No Experimental: estamos más cerca de las variables formuladas


hipotéticamente como “reales” y, en consecuencia, tenemos mayor validez
externa (posibilidad de generalizar los resultados a otros individuos y
situaciones comunes).

Diseños Longitudinales: Estudios que recaban datos en diferentes puntos del


tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución del problema de
investigación o fenómeno, sus causas y sus efectos.
Diseño Transaccionales: Investigaciones que recopilan datos en un momento
único.

Ejercicio 1

Seleccione una serie de variables y piense cómo se manipularían en


situaciones experimentales. ¿Cuántos niveles o modalidades podrían
incluirse para cada variable? ¿Estos niveles o modalidades cómo podrían
traducirse en tratamientos experimentales? ¿Se tendría un nivel de
ausencia (cero) de la variable independiente? ¿En qué consistiría éste?
 Variable independiente, dependiente e interdependiente.
 Agregando un diseño que puede ser experimental o no experimental de
cada uno de estos se derivan otroa tipos.
 Si tendría un nivel de usencia.
 Si llamamos “X” a la variable independiente y la variable Y.

También podría gustarte