Está en la página 1de 8

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

SEDE TOLUCA

ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TRABAJO:
RESUMEN SOBRE LA TÉCNICA, (SEGUNDA PARTE) y
GLOSARIO
NOMBRE DEL DOCENTE:
DR. ARMANDO VALDES VELAZQUEZ

NOMBRE DEL ALUMNO:


KAREN KIMBERLEY RODRÍGUEZ CÁZARES

TOLUCA, MÉXICO, 06 DE ABRIL DE 2020


RESUMEN SOBRE LA TÉCNICA, SEGUNDA PARTE

Las técnicas experimentales, por lo regular se utilizan en el área de ciencias


para estudios clínicos o biomédicos, dónde se opera el factor causal o de riesgo
para la determinación de algún efecto. Ahora bien, el concepto de experimento,
alude a un estudio o investigación, “en el que al menos una de las variables es
manipulada y las unidades son aleatoriamente asignadas a los distintos niveles o
categorías de las variables manipuladas”. (Pedhazur y Pedhazur, 1991, p 251)
Para Sampier (2003), el experimento científico es aquel en que se involucra
la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos, o
sea, es un estudio de investigación en que se manipula deliberadamente una o
más variables independientes (supuesta causa) para analizar las consecuencias
de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (que es el supuesto
efecto) dentro de una situación de control para el investigador.
Por experimentación se entiende a la provocación y el estudio de los
fenómenos (DRAE, 2001); es decir; al análisis del efecto que una o varias
variables independientes ocasionan sobre otra variable dependiente. Esta técnica
se basa en el control y la neutralización de la influencia que otros elementos
puedan o no ejercer sobre la variable del objeto de estudio. Así, se llama
experimentación, al proceso que permite comprobar que las hipótesis planteadas
son ciertas, por lo que, toda hipótesis que requiera ser validada tendrá que
someterse a un experimento.
Existen dos tipos de técnicas de experimentación: exploratorios y
confirmatorios.
Estudios exploratorios
Son aquellos que se utilizan cuando no se tiene un estudio previo al
fenómeno de investigación, cuyo objetivo radica en buscar hechos, sin tomar en
cuenta las relaciones que estos pudieran tener. Los estudios exploratorios se
encargan de brindar a la comunidad científica una perspectiva general del
fenómeno. Se realiza cuando el tema ha sido poco explorado o si no ha sido
posible establecer hipótesis precisas o generales; en este tipo de investigaciones
no se plantean hipótesis.
De acuerdo con Kerlinger, 1975; los estudios exploratorios tienen tres
objetivos:
1. Expresar las variables explicativas en el estudio de campo
2. Mostrar las relaciones entre las variables
3. Poner las bases para una justificación general y rigurosa de la hipótesis.
Estudio confirmatorio
Es aquel en el que ya se tiene una aproximación que descansa sobre la
construcción de un marco teórico (técnica documental) y en los resultados de los
estudios exploratorios previos.Cuyo objetivo principal es definir los orígenes o
causas de un conjunto de fenómenos y responder a la pregunta ¿por qué?, ya
que, los estudios confirmatorios son los que más ahondan en el conocimiento de
la realidad, pues persigue la razón de los fenómenos, ya que se pueden extraer
conjeturas más precisas y sustentables; por ejemplo: cuando se trata de un virus o
algún animal, donde no hay una limitación aparente en cuanto a las posibilidades
de crear estímulos y manipulaciones. Caso distinto ocurre en las investigaciones
de tipo experimental, en las ciencias humanas donde sus limitaciones son
muchas, y la flexibilidad que requiere, disminuye su confiabilidad; ya que, se
utilizan en casos específicos, pues existen muchas consideraciones éticas y
prácticas que prohíben su realización (Sabino, 2002); por lo que, al realizarse con
personas, existen limitaciones.
Es importante mencionar, que el estudio confirmatorio, necesita de un
examen puntual de las variables para tener la seguridad de que una variable tiene
influencia sobre la otra; por lo que es al final cuando se confirma o se rechaza la
hipótesis planteada; y se pone a prueba una o varias teorías con los resultados
obtenidos.
En todo experimento se deben definir: 1 Factor principal, la variable
independiente con la que se trabajará y sus distintas opciones (tratamientos); 2
Factores externos, que influyen en la investigación; 3 Unidades experimentales,
los sitios donde se lleva a cabo el experimento; 4 Variable dependiente, que es la
respuesta por parte de la muestra, la cual permite realizar un cálculo de los
efectos de las variables estudiadas (Hernández Sampieri, C, & Batista, 2003).
Fases de un experimento
Para llevar a cabo un diseño experimental, es necesario el establecimiento
de una serie de etapas planteadas por Kerlinger (et al.) que a continuación se
describen:
1. Planteamiento de un problema de conocimiento. La elección del problema va a
depender enteramente de los intereses del investigador; el problema estará
relacionado con la variable dependiente y las cuestiones establecidas deberán ser
resueltas con el método experimental.
2. Formulación de hipótesis: la probable respuesta deberá relacionarse con dos o
más variables, y deberán ser planteadas en el método experimental, es decir, que
se puedan observar o calcular.
3. Realización de un diseño adecuado a la hipótesis: se refiere a la planeación o
esquematización del trabajo antes de iniciarlo, donde, es necesario que el
investigador contemple tiempos, escenarios, la muestra, etc.
4. Recogida y análisis de datos: el investigador deberá elegir diferentes
instrumentos o técnicas, contemplando las ventajas o desventajas de cada uno,
para posteriormente utilizar el que más le convenga; así como, tener en cuenta
que los instrumentos utilizados sean válidos y fiables. Una vez conseguidos los
resultados, se procede al análisis, es decir; a la organización de los datos para
que su descripción y su interpretación se puedan llevar a cabo.
5. Elaboración de conclusiones: Se relaciona con el establecimiento de
limitaciones o sesgos que se observaron en la investigación, y se estima que tanta
certeza tiene la confirmación o el rechazo de la hipótesis experimental.
Validez
La validez, es el grado en que un instrumento realmente mide la variable que
pretende medir (Hernández et al.) Para hacer evidente que un instrumento posee
validez se puede evidenciar de tres formas:
1. Evidencia relacionada con el contenido
2. Evidencia relacionada con el criterio
3. Evidencia relacionada con el constructo

Confiabilidad
Consiste en calcular la dimensión de los errores que se observaron al medir
las variables, dado que en cuestión de praxis es muy improbable que una
medición sea perfecta. La mayoría de los métodos se basan en fórmulas que
utilizan algún valor de confiabilidad que oscila entre los valores del -1, 0 y 1. Aquí,
el número 0 indicaría que no hay confiabilidad y el valor 1 indica una total
confiabilidad.
Realización del Análisis de Varianza (ANDEVA/ANOVA)
El análisis de varianza (ANOVA), se realizará para obtener los valores
medios de la información investigada, esta información consiste en establecer si
los valores de la variable dependiente, “dependen” ciertamente de la supuesta
causa, es decir; de los valores de la variable independiente, o si prevalece el
resultado de otros valores especiales (error o ruido).
Técnica cuasiexperimental
El método cuasiexperimental se utiliza para el estudio de problemáticas en
las cuales no se consigue tener control total de las circunstancias, pero se procura
tener el mayor control permitido. Una propiedad de los cuasiexperimentos, es la
inclusión de "grupos intactos", es decir; grupos que anteriormente estaban
formados. Como ejemplo de algunas técnicas para realizar la recolección de datos
en un estudio cuasiexperimental, se refiere a las pruebas estandarizadas, las
entrevistas, las observaciones, etc.

Bibliografía
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. La
investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad de los Andes.
Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la
investigación. México: Universidad Autónoma del Carmen.
DRAE. (2001). Real Academia Española. Madrid, España: Consultado en
http://www.rae.es/rea.html.
Hernández Sampieri, R., C, F., & Batista, P. (2003). Metodología de la
Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.
Kerlinger, F. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y
metodología. México: Mc Graw Hill.
GLOSARIO

CUESTIONARIO: Documento en el cual se recopila la información por medio de


preguntas concretas aplicadas a un universo o muestra ya establecidos, con el
propósito de conocer una opinión.
ENTREVISTA: recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el
entrevistador; a través de preguntas.
ENCUESTA: Compilación de opiniones e informaciones por medio de
cuestionarios o entrevistas, con el propósito de aclarar un asunto de interés para
el encuestador.
EXPERIMENTACIÓN: Observación cuidadosa, minuciosa y constante que se
hace a un fenómeno objeto de estudio, al que se le van ajustando o modificando
sus variables conforme a un plan predeterminado, con el propósito de analizar sus
posibles cambios de conducta, dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e
inferir un conocimiento.
EXPERIMENTOS EXPLORATORIOS: investigaciones cuyo objetivo fundamental
no es demostrar una hipótesis sino estudiar las técnicas, métodos y
procedimientos que permiten identificar los elementos que intervienen en el
planteamiento general de la problemática a solucionar, así como los instrumentos,
técnicas y herramientas con los cuales se puede llevar a cabo la investigación.
EXPERIMENTOS CRUCIALES: Aquellos que plantean una manera de
experimentar poniendo a prueba las hipótesis planteadas mediante el análisis
simultáneo de los conocimientos, teorías y métodos de investigación que se
requieren para llegar a una nueva certeza.
GRUPO DE DISCUSIÓN: Procedimiento de producción de información que
consiste en un número reducido de personas que mantiene un debate sobre un
tema sugerido por un moderador, produciendo como resultado un discurso grupal.
TÉCNICA: Conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar,
conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se
investiga” (Hernández Sampieri, C, & Batista, 2003).
HISTORIA DE VIDA: Aquella que recolecta relatos de la gente tal cual surgen, con
el objetivo específico de fabricar y comunicar una remembranza personal o
colectiva.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: “Recurso que utiliza el investigador para
registrar informaciones o datos sobre las variables que tiene en mente”,
(Hernández Sampieri, C, & Batista, 2003).
INVESTIGACIÓN: Proceso sistemático y condicionado, de entera exploración y
descubrimiento basado en el método científico, con el objetivo de dar solución a
un problema o contestar alguna incógnita.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO: proceso que utiliza el método científico para
generar nuevos conocimientos en el campo de la realidad.
MEDIR: “proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos”,
(Hernández Sampieri, C, & Batista, 2003).
OBSERVACIÓN: Examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin
de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se
desenvuelve éste.
OBSERVACIÓN DIRECTA: “Método de recolección de datos que consiste en
observar al objeto de estudio dentro de una situación particular. Esto se hace sin
intervenir ni alterar el ambiente en el que el objeto se desenvuelve”. (Catherine
Martínez).
OBSERVACIÓN INDIRECTA: Aquella en la que el investigador observa el
fenómeno desde fuera del contexto, sin modificar el contexto en el que se
desarrolla éste.

Bibliografía
Catherine Martínez. Ciencia. ¿Qué es la Observación Directa?
Características y Tipos Recuperado de: https://www.lifeder.com/observacion-
directa/
Druverger, M. (1978). Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel.
Egg, E. (1995). Técnicas de Investigación Social. Argentina: Mc Graw Hill.
Giddens, A., & Turner, J. (1991). Lateoría social, hoy. Madrid: Alianza.
Hernández Sampieri, R., C, F., & Batista, P. (2003). Metodología de la
Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.
Kerlinger, F. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y
metodología. México: Mc Graw Hill.
Técnicas de investigación social. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-
las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-
biografia/el-grupo-de-discusion
Sabino, C. (2002). El proceso de investigación científica. Caracas: Editorial
Panapo.

También podría gustarte