Está en la página 1de 8

Institución Educativa

Institución Particular
Educativa Privada
MATEMÁTICO LOBACHEVSKY
Matemático Lobachevsky
RDR N° 000306-2008-DRE-LA LIBERTAD

Procariotas

Las células procariotas constituyen a organismos simples, unicelulares y que carecen de


membrana que rodee al núcleo para separarlo del citoplasma. Estos organismos son tan
sencillos y pequeños, que seguramente los primeros microorganismos que aparecieron en
la Tierra tuvieran características parecidas a las bacterias actuales, que a su vez son un
ejemplo de célula procariota. Son tan pequeños que se podrían comparar con el tamaño
de una mitocondria. (algunos científicos creen que una celula eucariota se comio pequeñas
células procariotas; razón por la cual las células eucariotas tienen mitocondrias)

La principal característica de las células procariotas es que no tienen núcleo como tal, es
decir, poseen ADN pero no está envuelto por una membrana nuclear; de hecho, de esta
característica le da su nombre, del griego pro- (antes de) y -cariota (entendido como
núcleo). Esto significa que se encuentra “flotando” libremente por el citosol, y pese a ser
ADN como el humano, tiene un doble filamento con estructura circular en una zona
denominada nucleoide. Sumado a su material genético principal, pueden tener otros
pequeños fragmentos circulares, conocidos como plásmidos.

Además, aparte de los cuatro componentes básicos que explicamos en “Qué es una célula”,
algunas procariotas pueden moverse por si mismos, gracias a la presencia de unas
estructuras llamadas flagelos, pili o fimbrias. Si bien los flagelos se usan para la
locomoción, los pili suelen estar implicados en el intercambio de material genético mediante
un tipo de reproducción, denominada conjugación.

Para separarla del medio, darle forma y protegerla, las células procariotas no solo cuenta
con una membrana plasmática, sino que también poseen una pared celular; e incluso, en
algunos casos, una cápsida mucosa para una mayor protección. Por tanto, de dentro a fuera
de las células procariotas se encontraría la membrana plasmática, la pared celular y la
cápsida.
EUCARIOTAS
https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8&t=95s

Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las
procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto
de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan
organelas celulares. El siguiente esquema representa el corte de una célula a la mitad para
poder observar todas sus organelas internas.

Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que presentan algunas
diferencias: son las células animales y vegetales. A continuación, describiremos las
organelas presentes en ambas células y mencionaremos aquellas que le son particulares
sólo a alguno de estos tipos

1.- Membrana plasmática: formada por una doble capa de fosfolípidos, proteínas y
colesterol. Su función es controlar la entrada y salida de sustancias. La cara externa presenta
lúcidos asociados dando lugar a una capa llamada glucocálix, interviene en los procesos de
relación celular.

2.- Retículo endoplasmático rugoso (RER): conjunto de tubos y sacos comunicados unos con
otros y con la membrana nuclear. Presentan ribosomas adosados. Su función es completar
la síntesis de proteínas
.

3.- Retículo endoplasmático liso (REL): conjunto de tubos comunicados entre sí y con la
membrana plasmática y el RER. Está encargado de sintetizar lipidos, controlar el
metabolismo del calcio y eliminar sustancias tóxicas.

4.- Mitocondria: orgánulo con doble membrana, la externa lisa y la interna replegada
formando crestas mitocondriales, el espacio interior se denomina matriz y en él
encontramos ribosomas y ADN mitocondrial. Es el orgánulo encargado de realizar la
respiración celular para obtener energía en forma de ATP.

5.- Lisosomas: son orgánulos típicos de las células animales, en algunos casos pueden
presentarse en las vegetales para eliminar estructuras dañadas. Su función es digerir
sustancias.
6.- Citoplasma: es el medio interno de la célula, rodeado por la membrana plasmática, está
formado fundamentalmente por agua y en él se encuentran todos los orgánulos. En él se
realizan numerosas reacciones químicas.

7.- Citoesqueleto: se trata de un conjunto de filamentos proteicos dispersos por todo el


citoplasma. Es el encargado de controlar la forma de la célula, el movimiento celular
(contráctil) y el transporte intracelular.

8.- Aparato de Golgi: conjunto de sacos apilados (dictiosoma) rodeado por infinidad de
vesículas. Termina la síntesis de sustancias, se le considera el centro de empaquetamiento.
9.-Vesículas: son orgánulos esféricos de pequeño tamaño que rodean al aparato de Golgi.
Son las encargadas de transportar las sustancias.

10.- Vacuola: orgánulos más o menos esféricos, su tamaño depende de la función de la


célula, pudiendo adquirir en algunos casos un gran tamaño (adipocitos). Son orgánulos
dedicados a la reserva de sustancias, también sirven para controlar la cantidad de agua en
el citoplasma.

11.- Ribosomas: son orgánulos no membranosos formados por dos subunidades, una mayor
y otra menor, que pueden estar sueltos por el citoplasma o unidos al RER. En ellos se
sintetizan las proteínas.

13.- Membrana nuclear: se trata de una doble membrana atravesada por infinidad de poros.
se encarga de regular la entrada y salida de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
14.- Nucleolo: orgánulo denso y esférico en el interior del núcleo. Se encarga de fabricar
ribosomas.

INDICA LAS PARTES EN LA SIGUIENBTE CELULA EUCARIOTA


Institución Educativa
Institución Particular
Educativa Privada
MATEMÁTICO LOBACHEVSKY
Matemático Lobachevsky
RDR N° 000306-2008-DRE-LA LIBERTAD

1. Estructura presente en células a) pseudopodos b) flagelos


procariotas y c) pili
no en eucariotas: d) pared celular e) fimbrias
A) Cromatina
B) Mesosomas 8. Estructura encargada de la
C) Membrana celular transmisión del plásmido
D) Mitocondria a) Fimbrias b) pili
E) Núcleo c) flagelo d) Mesosoma

2. Las células procariotas:


9. Organela presente en célula
A) Carecen de DNA eucariota vegetal y no en la célula
B) Carecen de carioteca eucariota animal
C) Tienen mitocondria a) ribosomas b) vacuolas
D) Carecen de ribosoma c) membrana
E) Tienen vacuolas d)retículo endoplasmático rugoso

3. Lugar donde ocurre muchas de las 10. Indica V o F según corresponda


a) Las células procariotas son las
reacciones químicas de las células
únicas que presenta flagelo
a)pared celular b) La celula eucariota tiene
b) membrana plasmática capsula
c) citoplasma c) Los retículos endoplasmaticos
d) flagelo están presentes en celula
eucariotas
4. Organela que se encarga de la d) Las células eucariotas
síntesis de proteínas vegetales presenta
cloroplastos.
a) ribosomas b) flagelina
c) plásmido 11. Encargado de la pigmentación de
d) membrana e) núcleo las células vegetales
______________________________________
5. Lugar donde se encuentra la
información responsable de
conferir a los antibióticos
a) cromosoma bacteriano
b) plásmido
c) ribosomas
d) ADN

6. Estructura encargada de la
movilidad bacteriana
a) pseudopodos b) flagelos
c) pili d) pared celular
e) fimbrias

7. Estructura encargada de la
adherencia bacteriana

También podría gustarte