Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata de explicar por medio de un mapa conceptual el proceso y tipos de transporte celular el cual es el intercambio de
sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula en la propia
vida de la célula y sus tipos de transporte tales como el trasporte pasivo y la difusión facilitada y los componentes de cada uno de ellos, es
importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes, gracias a la capacidad de la
membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. después realizare una conclusión sobre lo que aprendí
de este tema y finalizare con la bibliografía empleada.
DESARROLLO
Pequeñas moléculas no polares como consiste en que las sustancias
el oxígeno O2 y el dióxido de carbono se mueven hacia dentro o fuera
Difusión simple Tipos Transporte de agua a Tipos
CO2 se disuelven fácilmente en las Difusión facilitada de las células, a través de
membranas lipídicas. De manera
través de aquaporinas canales de proteína en la
general, las moléculas lipofílicas o membrana celular.
afines a las grasas pueden atravesar
la membrana por difusión simple.
Osmosis Transferencia de solutos a
través de la membrana
lipídica sin energía.

La ósmosis es el movimiento del agua a


través de una membrana El transporte activo es el proceso
semipermeable, cuando de un lado se
TRANSPORTE por el que la célula transporta
encuentra un soluto que no puede PASIVO material en contra de su gradiente
atravesar la membrana. En la ósmosis de concentración, utilizando como
sólo se produce movimiento de agua. fuente energética ATP.

Se realiza a través de proteínas


integrales de membrana.
TRANSPORTE EN TRANSPORTE Es específico del soluto.
MASA TRANSPORTE ACTIVO Experimenta saturación, esto es,
cuando todos los sitios de unión
CELULAR del soluto están ocupados, por
más que se adicione más sustrato,
el flujo se mantiene constante.
Consiste en la formación de pequeñas vesículas
de membrana que se incorporan a la membrana
plasmática o se separan de ella, permite a las
células animales transferir macromoléculas y
partículas aún mayores a través de la membrana. TRANSPORTE ACTIVO TRANSPORTE
PRIMARIO ACTIVO SECUNDARIO

Exocitosis Endocitosis
Es el transporte activo impulsado Son los transportadores impulsados
La exocitosis es el proceso es el proceso por el cual las células por la hidrólisis de ATP por gradientes iónicos
celular para liberar material al capturan material del entorno
exterior. extracelular.
Existen 3 tipos de bombas ATP Se lleva a cabo
Pinocitosis Fagocitosis

Es la internalización de moléculas Es la endocitosis de partículas sólidas y de Bombas tipo-P: la proteína se fosforila (un Por proteínas transportadoras conocidas
disueltas en un fluido. La pinocitosis se gran tamaño. Otra forma de ver el proceso de grupo fosfato Bombas tipo-F: también llamadas como simportadoras y antiportadoras. Un
puede traducir como "la célula bebiendo" la fagocitosis es como "la célula comiendo" sintetasas de ATP pues utilizan el gradiente de simportador o cotransportador transporta un
protones para sintetizar ATP a partir del ADP y soluto siguiendo su gradiente de
Endocitosis mediada por receptor o ligando el fosfa Transportadores ABC: son proteínas concentración en la misma dirección que otro
de membrana que transportan pequeñas soluto en contra del gradiente de
moléculas. to. queda unido a la proteína) concentración.
Es en donde se internalizan moléculas específicas selectivamente. Estas moléculas se
encuentran en el espacio extracelular en concentraciones bajas, como pueden ser
hormonas, factores de crecimiento, anticuerpos, hierro, enzimas, vitaminas y colesterol.
CONCLUSIONES

La transportación celular es un procedimiento necesario y vital para el cuerpo humano y también para todo tipo de ser vivo llamamos transporte
celular al movimiento constante de sustancias en ambas direcciones a través de la membrana. El transporte celular es el mecanismo mediante el
cual entran a la célula los materiales que se necesitan mientras salen los materiales de desecho y las secreciones celulares.
El transporte celular puede ser activo o pasivo. El transporte activo es el movimiento de materiales a través de la membrana que se hace usando
energía. El transporte pasivo es el movimiento de sustancias a través de la membrana celular que no requiere energía, considero que es muy
importante la alimentación en el transporte celular ya que de ella depende que las células funciones adecuadamente y por lo tanto todo nuestro
cuerpo haga sus funciones correctamente así como también permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes,
gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Nosotros como futuros
nutriólogos, tenemos que ver con asesorar sobre la ingesta adecuada de nutrientes naturales, ósea los alimentos, al conocer cómo funcionan
nuestras células y los mecanismos que se llevan a cabo, podemos darnos una idea, sobre que alimentos se deben consumir, conociendo el
metabolismo de nuestros pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

ENDOCITOSIS. (2017). Obtenido de http://www.iib.unsam.edu.ar/archivos/docencia/licenciatura/biotecnologia/2017/BioCel/1506095943.pdf


UNADM, U. (21 de febrero de 2018). Biología Celular. Obtenido de
https://csba.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/02/BNU/U1/descargable/U1_BNU_210218.pdf
Zita, A. (s.f.). Diferenciador.com. Obtenido de Endocitosis y exocitosis: https://www.diferenciador.com/endocitosis-y-exocitosis/

También podría gustarte