Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS


DEL CONCRETO ADICIONANDO FIBRA DE
PLATANO”

Autor (es):
Purisaca Rubio José Fernando
Idrogo Montalvo Cesar

Docente:
Dr. Pérez Martinto Pedro Carlos

Línea de Investigación:
Desarrollo De Nuevos Materiales-Materiales Compuestos

Pimentel – Perú
2020
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1
1.1. Situación del problema a investigar

1.1.1. Nivel Internacional.


No se tiene certeza quien descubrió o utilizó por primera vez el concreto. Es probable que al
mismo tiempo que el hombre dominó el fuego también descubrió el concepto de concreto. Uno
puede imaginar al hombre primitivo junto a su fogón, ubicado en una cavidad, en la cual existen
piedras calcáreas, yeso y arcilla. La alta temperatura logra carbonatar la piedra, que se
transforma en polvo. Luego al caer un poco de llovizna, el polvo y las piedras se convierten en
una masa sólidamente unida. Hallazgos contemporáneos en Lepensky, junto al Danubio,
permiten afirmar que, durante la edad de piedra, hace 7.500 años, los habitantes construían el
suelo de sus viviendas uniendo tierra caliza, arena, grava y agua. Esta mezcla puede ser
considerada como un concreto rudimentario.
Los egipcios por su parte, utilizaron como aglomerante, yeso cocido. Excavaciones permiten
establecer que hace 4.500 años, los constructores de la pirámide de Cheops, utilizaron concretos
primitivos. Los griegos, hace más de 2.300 años, utilizaron como aglomerante, tierra volcánica
que extrajeron de la isla de Santorín. También existen indicios para decir que utilizaron caliza
calcinada que mezclaron con arcilla cocida y agua. El pueblo romano también usó concreto en
sus construcciones, para lo cual utilizaron cal como aglomerante. Se puede mencionar la
construcción del alcantarillado de Roma, hace 2.300 años. Ellos elaboraban sus fábricas con una
mezcla de guijarros (cementa) y aglomerante de cal y puzolana. La palabra pasó de la piedra al
aglomerante. (Antonio, 2007-2008)
Posteriormente, hacia el año 200 antes de Cristo, se produjo un significativo avance en la
optimización de los aglomerantes para construcción: el cemento Romano. Desde un lugar
cercano al Vesubio obtuvieron la Puzolana, constituida básicamente por sílice. Este material
mezclado con cal y agua permite conformar un aglomerante hidráulico, (dicho de una cal o de un
cemento que se endurece en contacto con el agua).
El teatro de Pompeya (55 años a.C.), se edificó con este material. Posteriormente se utilizó en la
construcción de los baños públicos de Roma, el coliseo y la basílica de Constantino. La
prolongada duración de estos edificios nos hace concluir que los constructores romanos
utilizaban una dosificación perfectamente calculada y empleaban técnicas adicionales para
mejorar la resistencia del material de construcción. El famoso historiador Plinio, en relación a la
construcción de un pozo de agua, escribió: “El fondo y los lados se golpean con martillos de
hierro”. De esto se desprende que los romanos utilizaron la compactación y el apisonado.

2
Durante la edad media y el renacimiento el concreto fue poco empleado. Posiblemente no se usó
en gran escala por la mala calidad debida a una cocción incompleta de la cal, descuido en la
mano de obra y carencia de tobas Volcánicas. Después del siglo XII, mejoró la calidad y de
nuevo se utilizó gracias a una perfecta calcinación de la cal y al uso de algún material similar en
propiedades a las tobas volcánicas anteriormente mencionadas. El Trass de Andernach, junto al
Rhin, es una obra de esta época construida con el material descrito. (Antonio, 2007-2008)
La catedral de Salisbury tiene una cimentación en concreto que aún permanece en buen estado;
en la torre blanca, de la famosa torre de Londres, también se empleó ese material para su
construcción. La casa Moretón en Cheshire, construida entre 1559 y 1580 tiene un piso superior
hecho en un material que combina la cal, la arena y la ceniza de madera, el cual fue empleado en
los cuartos que tenían chimeneas, con el fin de evitar los riesgos de incendio en los pisos de
madera.

1.1.2. Nivel Nacional


La Historia del concreto está muy ligada con la historia del cemento, para ser más específicos
con el material cementante, que desde tiempos remotos ha servido para dar mayor resistencia,
ante los agentes de intemperismo, a la construcción de viviendas, templos, palacios, etc. y por
ende a una mayor comodidad social. Por ejemplo, en la cultura egipcia se utilizaba un mortero,
mezcla de arena con materia cementosa, para unir bloques y losas de piedra al elegir sus
construcciones; los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos
volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir
la acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy apropiado para estar aplicaciones
lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli nombre con el que actualmente se
conoce a las puzolanas.
los materiales aglomerantes o cementantes en el Perú datan del siglo XVI, en la Colonia, en la
que los españoles implantan los conocimientos técnicos europeos a Lima. Y a medida que el
auge y la riqueza del virreinato del Perú crecen también lo hacen en gran medida las

3
edificaciones y el ornato de las ciudades, motivando el empleo de materiales y técnicas más
elaboradas.
Como se observa el concreto rudimentario de aquella época empleaba el calicanto como
aglomerante con inclusión de piedras de diversos tamaños en la que sería una especie de
concreto ciclópeo actual. Su uso se limitaba por lo general a cimentaciones
En Perú los pavimentos trabajan bajo las cargas de tránsito, estos se clasifican en flexibles,
rígidos y articulados. En este caso para llevar a cabo el objetivo del presente informe se realizará
un enfoque en pavimentos rígidos, estos compuestos por losas de concreto hidráulicos,
agregados, agua y como adición fibras de vástago de plátano. De acuerdo con lo anterior, se
llevó a cabo la elección de una fibra natural representativa por su cantidad y posible calidad de la
zona (Girardot y sus alrededores) con el fin de realizar un ensayo que consiste en la modificación
de los materiales que componen el concreto hidráulico para pavimentos. Por medio de la adición
de la fibra de vástago de plátano, para determinar cuál es el porcentaje ideal de fibra que genera
mayor módulo de rotura y resistencia a la compresión. (Alex, 2016)
Sus desechos como una alternativa de productividad, alberga la concepción de nuevos
conocimientos para el desarrollo de las fibras ya existentes. Principalmente se busca su
optimización de manera industrial, a partir de las investigaciones del comportamiento de las
fibras creadas, y/o el mejoramiento de las existentes obtenidas a partir de los desechos de los
cultivos de la planta de plátano, para que puedan ser aplicados a la realización de productos de
Bio-comercio con base en desarrollos del Diseño Industrial. (DÍAZ, 2019)

1.1.3. Nivel Local


Un estudio denominado "Resistencia A La Compresión De Un Concreto De Ft= 280kg/Cm2 Con
Adición De Fibra Vegetal (Cocos Vocifera) Con Una Proporción De 0.5%, 1.0% Y 1.5%." a
cargo del M. en Ing. Mauro Augusto Centurión Vargas y presentado por Enrique Gabriel Braun
Coronel , En este proyecto de investigación se demostró que una de las soluciones más eficientes
para la disminución de la contaminación del medio ambiente es el reciclaje, esto en los últimos
años ha venido evolucionando. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar
la influencia de la incorporación en distintos porcentajes de fibra vegetal (cocos vocifera) con
respecto a la cantidad de cemento requerido por m3 , determinando su resistencia a la
compresión del concreto y su uso en el ámbito constructivo. Los materiales empleados son de la
zona de Jaén, se han realizado ensayos comparativos entre un concreto patrón, que no contenía
adiciones y concretos con adiciones de fibra vegetal (cocos vocifera) al 0.5%, 1.0% y 1.5%, los
porcentajes es en peso respecto al cemento. (PAREDES & MORALES, 2019)

1.2. Formular el problema General


¿Cómo contribuirá las fibras de plátano en las propiedades mecánicas del concreto?

1.3. Justificación

1.3.1. Justificación Técnica.


El uso de fibras de plátano adicionadas al concreto, mejora la resistencia a la compresión y
flexión y nos permite satisfacer la demanda de construcción debido al crecimiento de la
población.

1.3.2. Justificación Ambiental.


La justificación de este estudio se basó en el uso de fibra de plátano, un producto natural
reutilizable, ya que muchos productos se descartan o se queman sin tomar en cuenta las medidas

4
de seguridad, lo que genera contaminación del suelo y el aire, por lo que este estudio busca
encontrar una nueva aplicación como material no convencional en la mezcla de concreto.

1.3.3. Justificación Económica.


El concreto con la adición de fibra de plátano mejora la resistencia a la compresión y flexión del
concreto y reduce la cantidad de aditivo utilizado.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General.


Evaluar las propiedades mecánicas del concreto adicionando fibras de plátano.

1.4.2. Objetivos Específicos


- Elaborar un diseño de mezclas de concreto modelo.
- Elaborar un diseño de mezclas de concreto adicionando fibras de plátano de 3%, 6%
y 9% con respecto al agregado fino.
- Evaluar las propiedades mecánicas del concreto modelo y del concreto con limaduras de acero.
- Determinar en el laboratorio la resistencia a la compresión y flexión del concreto modelo y del
concreto con fibra de plátano a los 7, 14, y 28 días.
- Evaluar el precio unitario de las mezclas obtenidas durante los ensayos.
- Elaborar un modelo de diseño de una mezcla de concreto.
- Elaborar un diseño de mezclas de concreto con la adición de fibras de plátano de 3%, 6% y 9%
con relación a los agregados finos.
- Evaluar las propiedades mecánicas del concreto modelo y del concreto de fibra de plátano.
- Determinar en laboratorio la resistencia a la compresión y flexión del concreto modelo y del
concreto con fibra de plátano a los 7, 14 y 28 días.
- Estimar el costo unitario de las mezclas obtenidas durante las pruebas.

REFERENCIAS

ALEX, C. S. (2016). HISTORIA DEL CONCRETO EN EL PERÚ. LIMA: COLEGIO DE


INGENIEROS DE PERÚ.

ANTONIO, G. H. (2007-2008). HISTORIA DEL CONCRETO. CARTAGENA: UNIVERSIDAD


POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

DÍAZ, L. C. (2019). ESTUDIO DEL EFECTO EN DIFERENTES CANTIDADES DE FIBRA DE


VÁSTAGO DE PLÁTANO EN PROPIEDADES FISICO-MECANICAS DEL CONCRETO
HIDRÁULICO PARA PAVIMENTO. COLOMBIA: UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.

PAREDES, H., & MORALES, E. T. (2019). UTILIZACIÓN DE CEPA DE PLÁTANO, COMO


ADICIÓN EN LA MEJORA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL
CONCRETO EN NUEVO CHIMBOTE -SANTA - ANCASH. CHIMBOTE.

5
6

También podría gustarte