Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE: 01220-2020-0-1015-JM-FC-01

ESPECIALISTA: EVELYN MERCADO PORTUGAL


CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: 01-2020
SUMILLA: Apersonamiento y contestación de la
demanda.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE URUBAMBA

YAQUELIN LAGOS NINA, identificado con DNI N° 46557267, con domicilio real en URBANIZACION
´VALLE SAGRADO COTOHUINCHO S/N, con domicilio procesal en la Calle lloque Yupanqui Nro.
226 Edificio Ecológical del distrito de Wanchaq , provincia y departamento de cusco, en el
proceso DE DECLARACION DE PATERNIDAD que sigue LORENZO MEDINA SICCUS en contra de
YAQUELIN LAGOS NINA a Ud., respetuosamente, digo:

I. Apersonamiento

Me apersono al presente proceso en mérito de la copia de mi Documento Nacional de


Identidad y señalo mi domicilio procesal que aparece en el exordio.

II.- Contestación de la demanda

Conforme al estado del proceso, solicito se declare infundada la demanda, conforme a los
siguientes fundamentos.

III. Pronunciamiento sobre cada uno de los hechos de la demanda

1.- Respecto del punto 1 es cierto que mantuvimos una relación sentimental, ambos menores de
edad, la suscrita tenía 16 años de edad, ambos muy enamorados, conviviendo bajo el mismo techo
en una casita en Urubamba, ilusionados de formar una familia, con la incertidumbre de los
cuidados y educación de nuestra menor hija, propio de nuestra edad, pero con la decisión final de
tenerlo para poder asistirlo en todas sus necesidades.

En verdad que nuestra menor hija nace en fecha 21 de diciembre de 2006, quien actualmente
tiene 13 años y nueve meses a quien la reconocimos libre y voluntariamente, sin que medie
coacción alguna, tal como refiere el padre de nuestra menor hija, hoy en calidad de demandante.

Además, es preciso recalcar y señalar con mayúscula que fueron sus padres los que visitaron a la
casa de mis padres, para que pidan mi mano, como es de costumbre en nuestra provincia, con
dicho acto es de verse su voluntad de reconocimiento. Donde de refleja una voluntad perfecta y
abosoluta.

2.- Respecto del punto 2 es parcialmente cierto puesto que había un sujeto (no amante como
señala malintencionadamente el demandante) cuyo nombre desconozco, quien obsesionado y
segado por su afán de satisfacción sexual me acosaba, y me seguía, del cual es testigo el hoy
demandante, y para ser más concreta, cuando el demandante y la suscrita, regresábamos en tren
desde Machupicchu, hasta Ollantaytambo, y posteriormente a Urubamba, nos despedimos para
poder ir cada quien a nuestros cuartos y en un abrir y cerrar de ojos, ya cuando estaba ingresando
a mi habitación, sentí el forcejeo de un hombre, quien me obligo a entrar a mi propia habitación y
abusó de mi sexualmente, a mi corta edad quedé anonadada y estupefacta por ese
acontecimiento (que no deseaba recordar), y por más que medí apoyo no apareció nadie, más que
EL DEMANDANTE, con quien se pelearon y se fue jurando volver. Por el susto y el temor de su
regreso, por nuestra mente no existió la posibilidad de denunciar tal hecho. Acontecimiento tal
deleznable que no redacto en la demanda.

En ese orden de ideas, es falso que nuestra menor hija se parezca a alguien más, quien es muy
parecida a mi persona, si el demandante refiere que es parecido a parejas anteriores tal como
refiere de manera advenediza, lo emplazó a señalar quien es (individualizar el sujeto), puesto que
nunca tuve parejas anteriores, sino al hoy demandante.

De manera falsa señala que me ha reclamado sobre dicha situación, cuando nunca lo hizo.

3.- Respecto del punto 3 es cierto que hace su vida en cusco, a quien tengo que prácticamente
suplicar para que se haga cargo de nuestra menor hija, quien sufre mucho la ausencia de su padre,
y se tiene que contentar con un mensaje de texto o alguna llamada, casi siempre reclamándome la
ausencia de su padre.

4.- respecto del punto 4 no tengo idea de que es puesto que no estoy en la capacidad de verificar
la verdad o falsedad del mismo, el mismo que a estas alturas es irrelevante, porque pasaron más
de 13 años y 8 meses, y mi hija menor tiene absoluta conciencia de quien su padre y con quien a
escrito todo un historial de filiación.

5.- recalcar que este punto, no es relevante, decae en extemporaneidad y revocar la filiación de
paternidad sería catastrófico para mi menor hija, quien le tiene mucho cariño aprecio y admiración
como padre a pesar de los defectos de este.

IV. Reconocimiento o negación categórica de documentación.

1.- Reconocemos el medio de prueba consistente en la partida de nacimiento (…).


2.- desconocemos categóricamente que el contenido del medio de prueba consistente en una
prueba de ADN, y recalcamos su irrelevancia estas alturas.

V. Exposición de los hechos que fundamentan la defensa

1.- Señor juez, consideramos que lo pretendido por el demandante es ilegal por que esta fuera del
plazo y además atentando contra el derecho a la identidad de mi menor hija.
2.- En relación a lo anterior, su despacho debe verificar la existencia de un vínculo familiar ya
establecido, respecto del padre con la menor.

VI. Fundamentos de derecho

1.- El artículo 1970 del Código Civil establece que «Aquel que mediante un bien
riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un
daño a otro, está obligado a repararlo». En efecto, este artículo es aplicable al
presente caso por (…).
2.- (…).

VII. Medios probatorios

Ofrecemos como medios de prueba los siguientes:

1.- (Documentos, declaraciones de parte, declaraciones de testigos, pericia,


inspección judicial, exhibiciones, informes, etc.)

2.- El contrato de compraventa de fecha 12 de diciembre de 2015 con el objeto de


acreditar la existencia de una trasferencia de propiedad a favor del demandante.

3.- (…).

VIII. Anexos

1-A Copia simple de Documento Nacional de Identidad


1-B Copia legalizada del contrato de compraventa de fecha 12 de diciembre de 2015.
1-C (…).

POR LO TANTO:

A Ud. pido tener por contestada la demanda.

Arequipa, 08 de enero de 2018.

(Firmas del abogado y del demandado)

También podría gustarte