Está en la página 1de 14

Hermosillo, Sonora a 05 de diciembre de 2014

Comité de Revisión
Nutrición Hospitalaria
PRESENTE.-

Anexo encontrará el artículo original “Ingestión dietaria y excreción urinaria de


calcio en escolares hermosillenses”, que sometemos a su consideración para
publicarse en la prestigiada revista NUTRICIÓN HOSPITALARIA. Los autores,
abajo firmantes, consideramos que el tema es de gran relevancia ya que involucra
una evaluación del consumo de calcio y de componentes dietarios que afectan su
metabolismo, así como su excreción urinaria en escolares residentes del municipio
de Hermosillo, México.

Los autores declaran que es un texto original que no se encuentra en proceso de


revisión en otra revista, así como que no existe conflicto de interés alguno y hay
conformidad con los criterios de autoría.

Cedemos a la revista NUTRICIÓN HOSPITALARIA los derechos exclusivos para


editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel,
electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e
internacionales o bases de datos.

Los datos del autor de correspondencia son: María Isabel Grijalva Haro, Centro de
Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., carretera a la Victoria km. 0.6,
Hermosillo, Sonora MEXICO, C.P. 83304. Tel. +52-662-2892400 ext. 285. Correo
electrónico: grijalva@ciad.mx
Este estudio se llevó a cabo bajo el cumplimiento de las normas éticas del Comité
de Ética del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. y de la
Declaración de Helsinki vigente.
Agradecemos su atención y quedamos a sus órdenes,

Maryan Kazandra Zazueta Valenzuela M. C. Isabel Grijalva Haro


CIAD, AC CIAD, AC
Carretera a La Victoria km 0.6 C.P. 83304, Carretera a La Victoria km 0.6 C.P. 83304,
Hermosillo, Sonora, México. Hermosillo, Sonora, México. Teléfono:
+52(662) 289-24-00, ext. 285
INGESTIÓN DIETARIA Y EXCRECIÓN URINARIA DE CALCIO EN ESCOLARES
HERMOSILLENSES

Running title: Dietary intake and urinary calcium excretion in Hermosillo


schoolchindren.

Maryan Kazandra Zazueta Valenzuela 1,


María Isabel Grijalva Haro 1,2.

1
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Departamento de
Nutrición Pública y Salud. Carretera a la Victoria km. 0.6. Hermosillo, Sonora,
MEXICO. C.P. 83304.
2
Autor de correspondencia: María Isabel Grijalva Haro, Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera a la Victoria km. 0.6, Hermosillo, Sonora
MEXICO, C.P. 83304. Tel. +52-662-2892400 ext. 285. Correo electrónico:
grijalva@ciad.mx

Número de palabras: 1558


RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La ingestión adecuada de calcio en escolares es importante


para su crecimiento y mineralización ósea. La dieta sonorense incluye
componentes dietarios que pueden afectar el metabolismo del calcio, como fibra y
fitatos que impiden su absorción, así como el sodio, fósforo, cafeína y proteína
elevada, que aumentan sus pérdidas renales. OBJETIVO: Evaluar la ingestión de
calcio y de factores dietarios asociados a su metabolismo, en escolares
hermosillenses, y cuantificar la excreción urinaria de calcio. MÉTODOS: Es un
estudio de corte transversal en 317 escolares de 6 a 8 años de edad, residentes
de Hermosillo, México. Para determinar la ingestión de calcio, se aplica un
cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para calcio (CFCA-Ca) al
niño, junto con su madre o tutor. La excreción urinaria de calcio se determina
mediante espectrofotometría de absorción atómica. RESULTADOS: Se realizó un
estudio piloto en 30 niños de 6 a 8 años de edad que acuden a escuelas primarias
públicas de Hermosillo para la prueba y adaptación del CFCA-Ca. Como
resultados preliminares del estudio piloto se encontró una ingestión deficiente de
calcio en el 30% de los niños participantes, así como consumos elevados de
componentes dietarios que aumentan el calcio urinario. DISCUSION: Los
resultados preliminares indican deficiencia de consumo de calcio que coincide con
otros autores para la región norte de México. Exámenes de orina están
pendientes de analizar para concluir la excreción de calcio en esta población; con
ello se podrán hacer asociaciones de componentes dietarios con las pérdidas
urinarias de calcio.

Palabras clave: escolares, calcio, ingestión, excreción urinaria.


ABSTRACT

INTRODUCTION: The adequate calcium intake by schoolchildren is important for


their growth and bone mineralization. The Sonora diet includes dietary components
that could affect the calcium metabolism, like fiber and phytates that do not allow
its absorption, just as sodium, phosphorus, caffeine, and high protein which
increase calcium renal loss. OBJETIVE: Evaluate the calcium ingestion and dietary
factors associated with its metabolism in Hermosillo schoolchildren, and quantify
the urinary excretion of calcium. METHODS: This was a cross-sectional study in
317 schoolchildren from 6 to 8 years old, residents of Hermosillo, Mexico. To
determinate the schoolchildren calcium ingestion, an intake frequency
questionnaire for calcium (CFCA-Ca) was applied, this was alongside his/her
parents or mentor. The urinary excretion is determined through atomic absorption
spectroscopy. RESULTS: For the validation of the CFCA-Ca tool, it was conducted
a pilot study with 30 schoolchildren from 6 to 8 years old that attended to publics
elementary schools in Hermosillo. As preliminary results of the pilot study it was
found a deficient calcium ingestion in 30% of participating schoolchildren, as a high
consumption of dietary components that increase calcium excretion through urine.
DISCUSSION: The preliminary results show deficiency in calcium consumption
that agrees with other authors for the north region of Mexico. Some urine exams
are still pending of analysis to conclude the calcium excretion of this population;
with this information it will be made an association between dietary components
and urine calcium loss.

Keywords: schoolchildren, calcium, intake, urinary excretion.


ABREVIATURAS

CFCA-Ca: Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para calcio.

IMC: Índice de masa corporal.

IDR: Ingestión diaria recomendada.


Introducción:

El calcio es el mineral más abundante en el organismo y un catión esencial para la


fisiología humana1. En escolares, el aporte adecuado de calcio es importante para
el crecimiento y la mineralización ósea. Su deficiencia puede conducir a
raquitismo, y con ello a deformidades óseas 2. Además, la osteoporosis puede
tener origen desde la infancia 3, por lo que es necesario asegurar una adecuada
ingestión a partir de la dieta y mantener un balance de calcio positivo durante esta
etapa4, 5, 1.

En México hay una coexistencia de sobrealimentación y deficiencia de


micronutrientes6. En Sonora, la dieta incluye componentes dietarios que
contribuyen a mayores pérdidas renales de calcio, lo que podría afectar el estado
nutricio para este mineral en el individuo 7, 8. El consumo elevado de productos
ricos en fibra, de alimentos procesados (ricos en sodio) y la sustitución del
consumo de leche por bebidas carbonatadas, jugos o productos lácteos de origen
vegetal podrían influir negativamente en el estado nutricional de calcio. Además,
alimentos considerados como buenos aportadores de calcio, como la tortilla de
maíz, han modificado su forma tradicional de preparación, resultando en un menor
contenido de este mineral4, 9, 10
. Incluso, se ha encontrado que el contenido de
calcio de algunos productos resulta ser menor que el de referencia, al cuantificarlo
experimentalmente11-13.

Aunado a lo anterior, se han reportado ingestiones deficientes de calcio en la


población mexicana, señalando mayores deficiencias de su consumo en la región
norte del país10, 14, 15. Por lo que surge la duda de si los alimentos que componen la
dieta de los niños en el municipio de Hermosillo, Sonora, son buenos aportadores
de calcio y si sus componentes dietarios aumentan las pérdidas de calcio. En ese
sentido, es que se desarrolla este estudio para evaluar el patrón dietario de los
niños, y su excreción urinaria de calcio. Para ello se fijan como objetivos: 1)
Evaluar la ingestión dietaria por medio de un CFCA-Ca, previamente sometido a
un pilotaje; y 2) Determinar la excreción urinaria de este mineral en los niños.
Materiales y métodos:

Población de estudio y diseño

El diseño del estudio es de corte transversal. El tamaño de muestra considerado


es de 317 escolares de 6 a 8 años de edad, aparentemente sanos, sin uso de
medicamentos ni suplementos de calcio. Se excluyen del estudio a niños
previamente diagnosticados con alguna enfermedad metabólica, endócrina, renal o
de vías urinarias.

El muestreo es realizado en escuelas primarias públicas de Hermosillo, Sonora.


Con la autorización del director del plantel escolar, se hace el reclutamiento de los
niños a través de los padres de familia o tutores, explicándose la forma de
consentimiento informado para su posterior firma. El protocolo del estudio fue
aprobado por el Comité de Ética del Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo, A.C. Las mediciones son realizadas por personal especializado en el
área.

Mediciones antropométricas

Se llevan a cabo mediciones de peso y talla según la técnica de Jelliffe & Jelliffe 16,
utilizando una balanza electrónica digital, con capacidad de 0 a 150 ± 0.05 kg
(AND FV-150 KA1, A  D Co., LTD. Japón) y un estadiómetro Holtain, con
capacidad de medición de 0 a 210 ± 0.1 cm. Se calcularon los indicadores Z de
índice de masa corporal para la edad (IMC/E) mediante el programa WHO Anthro
plus (ver.3.2.2, 2011).

Ingestión de calcio y componentes dietarios

Para conocer la ingestión de calcio de los escolares, se aplican cuestionarios de


frecuencia de consumo alimentario cuantitativo al niño y a la mamá, o adulto
responsable. Esta herramienta está basada en el cuestionario de frecuencia
alimentaria de Quizán17, validado en sonorenses. Consiste en una lista de
alimentos y un periodo de referencia que categoriza el consumo del alimento en:
diariamente, semanalmente, mensualmente, anualmente o rara vez. La persona
entrevistada indica la frecuencia habitual de consumo del alimento y la porción
usual consumida (chica, mediana o grande) en función de una de referencia que
se muestra con un portafolio de alimentos basado en el paquete didáctico
NutriKit®. Los datos obtenidos por el cuestionario, son codificados y capturados
para obtener la frecuencia de consumo promedio por día. Posteriormente son
capturados y analizados mediante el software the food processor nutrition and
fitness (ESHA), para la obtención de calorías totales y desglose de nutrientes
consumidos, como sodio, fibra, fósforo, cafeína, entre otros.

Se realizó una prueba piloto, con el fin de ajustar el cuestionario de frecuencia de


consumo de alimentos para calcio en 30 escolares que asisten a escuelas
primarias públicas del municipio de Hermosillo, Sonora. El cuestionario fue
modificado con adición de alimentos específicos para el consumo de calcio y
alimentos que típicamente consumen los niños, (caramelos, nieve, chocolate,
bebidas azucaradas, entre otros) y fue aplicado a la muestra del estudio.

Excreción urinaria de calcio

Para determinar la excreción urinaria de calcio se medirá la relación de calcio


urinario – creatinina (mg/mg). Para ello se colectaron muestras de orina al azar del
niño18, en un contenedor de plástico rotulado, previamente lavado con agua
bidestilada, ácido nítrico y agua deionizada. Se separaron alícuotas para análisis
de calcio y de creatinina; la muestra para calcio se acidifica a un pH de 3 para
evitar crecimiento y proliferación bacteriana. Ambas muestras se congelan a -70˚C
para su posterior análisis. Para la determinación de calcio en orina, las muestras
serán preparadas mediante dilución directa, tomando 2 ml de orina con 1 ml de
ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado y 5 ml de ácido nítrico (HNO 3) concentrado. El
volumen total de la digestión se aforará a 25 ml con óxido de lantano 19 y de ahí se
tomaran las alícuotas correspondientes para la medición en el equipo de
espectrofotometría de absorción atómica. SRM 2670 se tendrá como estándar de
referencia (orina toxic metals in freeze – dried urine). La determinación de
creatinina se hace mediante un método colorimétrico con el kit de creatinina
RANDOX (RX MONZA CR 510), basado en la reacción de jaffé 20. La relación de
calcio urinario/creatinina (mg/mg) será calculada manualmente de la siguiente
forma: A2 – A1 = ∆Amuestra ó ∆Apatrón.

Análisis estadístico de datos

El análisis de resultados se hace mediante estadística descriptiva, siendo la media


y la desviación estándar las medidas de variabilidad. Para medir la asociación
entre la excreción urinaria de calcio y componentes dietarios, se hará análisis de
regresión lineal múltiple. Los valores con p<0.05 son considerados significativos.
Los datos son analizados con el paquete estadístico NCSS versión 2007.

Resultados:

Se realizó un estudio piloto con 30 niños hermosillenses de 6 a 8 años para la


estandarización y ajuste del CFCA-Ca. La descripción de la muestra que participó
en el piloto se muestra en el cuadro 1. El 80% de los participantes estaban en
normo-peso según su puntaje Z para la edad.

Como resultados preliminares se tiene que el consumo calórico promedio de los


niños participantes en el piloto es de 2400 ± 694 kcal por día, siendo el 32%
proveniente de las grasas, 16% de proteínas y el 52% de hidratos de carbono. Se
observa ingestión deficiente de calcio en el 30% de los niños participantes, con
una media de 606 mg Ca/d ± 163 en niños y 527 mg Ca/d ± 120 en niñas. Se
observa un consumo elevado componentes dietarios que aumentar las pérdidas
urinarias de calcio (cuadro 2).

Discusión:

El consumo elevado de calorías en promedio que estos niños muestran (2400 ±


694 kcal), coincide con lo que otros estudios refieren sobre la coexistencia de
sobrealimentación y deficiencia de micronutrientes 6, 10, 14, 15
dado que el 30% de
estos niños presenta un consumo deficiente de calcio (debajo de su IDR de 800
mgCa/d21. El porcentaje de niños obtenido con consumo deficiente de calcio,
coincide con lo que otros autores reportan para la población de la región norte de
México, como la ENSANUT 2006 (cifras de consumo deficiente en escolares del
norte de México), así como resultados de estudios previos del laboratorio llevados
por Gómez Rinsa, (2013).

Dentro de los factores que afectan el metabolismo del calcio, se encuentra un


consumo de proteína de 98 gramos diarios, de los cuales, 61.4 provienen de
origen vegetal y 32.4 g de origen animal; de esta manera se tiene una relación de
consumo de 4 g de proteína por kg de peso, excediendo la recomendación de 1 g
por kg de peso al día21. Lo anterior, aunado al consumo de cafeína (25 mg diarios
en promedio) y de excesivas cantidades de sodio y fósforo, podrían conducir a
mayores pérdidas renales de calcio 22, 23, 24. Por otro lado, el consumo de fibra es
adecuado para su edad21. Asimismo, el consumo promedio de calcio está dentro
de su IDR, sin embargo, el 30% de estos niños, tiene consumo deficiente de este
mineral, lo cual, junto al consumo excesivo de componentes dietarios que
aumentan las pérdidas urinarias de calcio, pudieran condicionar a un estado
nutricional deficiente del mismo, y que podría repercutir en el estado de salud
dental y óseo del niño. Aún hacen falta resultados de la totalidad de la muestra,
para que estos datos sean corroborados, así como los análisis de las muestras de
orina para poder correlacionar la excreción de calcio con los patrones dietarios.

En conclusión, se adaptó el CFCA-Ca en escolares de Hermosillo, Sonora. Los


alimentos y platillos fueron pertinentes a los referidos por los encuestados.
Además, los resultados coinciden con cifras de consumo deficiente de calcio
reportada por otros autores a nivel nacional.

Agradecimientos:
A la M.C. Bianca Vargas por el apoyo con las técnicas de laboratorio para la
realización de este estudio, así como al M.C. José Antonio Ponce, M.C. Amparo
Nieblas y a las estudiantes de servicio social Gabriela Guzmán, Esmeralda
Espinoza y Milagros García, que colaboraron durante el trabajo de campo y
captura de datos.
Referencias:
1. Pérez F, Garaulet M, Gil A, Zamora S. Calcio, magnesio, fósforo y flúor.
Metabolismo óseo y su regulación. En: Gil A y Ruiz M. Tratado de nutrición.
Tomo ll. Madrid: Médica Panamericana. 2005; pp 902-923.
2. Cosenza L, Pezzella V, Nocerino R, Di Costanzo M, Croruzzo A, Passariello A,
Leone L, Savoia M, Del Puente A, Esposito A, Terrin G, Berni C R. Calcium
and vitamin D intakes in children: a randomized controlled trial. BMC Pediatr.
2013; 13: 86.
3. Henwood MJ, Binkovitz L. Update on pediatric bone health. J Am Osteopath
Assoc. 2009; 109: 5-12.
4. Theobald H. Dietary calcium and health. British Nutrition Foundation, Nutrition
Bulletin. 2005; 30: 237-277.
5. Boot AM, de Ridder MA, Pols HA, Krenning EP, de Muinck Keizer-Schrama
SM. Bone mineral density in children and adolescents: relation to puberty,
calcium intake, and physical activity. J Clin Endocrinol Metab. 1997; 82: 57–62.
6. Barquera S, Hernández Barrera L, Campos-Nonato I, Espinosa J, Flores M,
Barriguete JA, Rivera J. Energy and nutrient consumption in adults: analysis of
the mexican health and nutrition survey. Salud Pública Mex. 2009; 51: 562-573.
7. De Santiago S, Halhali A, Frenk S, Bourges H. Calcio y fosfato. En: Bourges H,
Casanueva E, Rosado JL. Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para
la población mexicana. Bases fisiológicas. Tomo 1. México DF: Médica
Panamericana. 2005; pp 215-230.
8. Prentice A, Schoenmakers I, Laskey MA, De Bono S, Ginty F, Goldberg GR.
Nutrition and bone growth and development. Proc Nutr Soc. 2006; 65: 348–60.
9. Rosado JL, Díaz M, Rosas A, Griffit I, García O. Calcium absorption from corn
tortilla is relatively high and is dependent upon calcium content and liming in
mexican women. J Nutr. 2005; 135: 2578-2581.
10. Flores M, Macías N, Rivera M, Barquera S, Hernández L, García-Guerra A y
Rivera JA. Energy and nutrient intake among Mexican school-aged children,
Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública Mex. 2009;
50: 540-550.
11. Montero A, Limia A, Franco E, Belmonte S. Estudio de declaraciones
nutricionales y saludables en el etiquetado de leches fermentadas. Nutr Hosp.
2006; 21: 338-345.
12. González I, Media A, Ablan E, Avendaño M, Flores I. Etiquetado nutricional de
productos artesanales elaborados por pequeñas empresas del estado Mérida-
Venezuela. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Ángel. 2009; 4:13-
20.
13. Brun RL, Brance ML, Lupo M, Rigali A. Relevamiento del contenido de calcio
en lácteos de uso masivo. Actual Osteol. 2012; 8: 158 - 163.
14. Castillo-Ruiz O, Velazquez G, Uresti-Marín RM, Mier N, Vázquez M, Ramírez
JA. Estudio de los hábitos alimentarios de niños de 4-6 años de Reynosa,
Tamaulipas (México). CyTA - Journal of Food. 2012; 10: 5-11.
15. Vivanco-Muñoz N, Reyes-Sánchez M, Lazcano E, Díaz R, Antúnez O, Clarck
P. Physical activity is a prognostic factor for bone mineral density in Mexican
children. Bol Med Hosp Infant Mex. 2012; 69: 40-45.
16. Jellife D, Jellife E. Community nutritional assessment. Oxford Medical
Publications. New York, 1989; pp 263.
17. Quizán-Plata T, Ortega-Vélez MI. Diseño y validación de una herramienta para
identificar riesgo dietario en mujeres adultas de bajo ingreso. Nutr Clin. 2000;
3:128-135.
18. AOAC International. (2005) Ed 18. Revisada 2011.
19. Sorkhi H, Haji AM. UrinaryCalcium to creatinin ratio in children. Indian J Pediatr.
2005; 72: 1055-1056.
20. Willis JB. Determination of calcium and magnesium in urine by atomic
absorption spectroscopy. Anal Chem. 1961; 33: 556 – 559.
21. Henry JB. Clinical diagnosis management by methods. 2001; 20th ed.
22. Bourges H, Casanueva E, Rosado JL. Recomendaciones de ingestión de
nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. Tomo 1. México
DF: Médica Panamericana. 2008; pp 215-230.
23. Breslau N, Brinkley L, Hill K, Pak CY. Relationship of animal protein-rich diet to
kidney stone formation and calcium metabolism. J Clin Endocrinol Metab. 1988;
66: 140–146.
24. Lanou a, Berkow S, Barnard N. Calcium, dairy products and bone health in
children and young adults: a reevaluation of the evidence. Pediatrics. 2005; 3:
736-743.
Cuadro 1. Descripción de los sujetos que participaron en el estudio piloto

(n=30) Niñas (n=10) Niños (n=20)


Media ± DE Media ± DE Media ± DE
Edad 6.93 ± 0.86 6.5 ± 0.70 7.15 ± 0.87
Talla 121.63 ± 8.24 116.51 ± 7.94 124.19 ± 7.53
Peso 24.43 ± 8.69 21.14 ± 3.80 26.07 ± 10.0
Z de IMC/E¨* -0.26 (-2.61 ± 5.04) -0.21 (-1.29 ± 1.29) -0.28 (-2.61 ± 5.04)
*Valores expresados: mediana (valor mínimo ± valor máximo, en función del puntaje Z de IMC
para la edad
Cuadro 2. Ingestión de componentes dietarios que afectan el metabolismo de
calcio

Componente dietario Media ± D.E.


Proteína (g) 98.87 ± 27.41
Cafeína (mg) 25.18 ± 16
Sodio (mg) 3075 ± 1013
Fósforo (mg) 991 ± 346
Fibra (g) 25.87 ± 9.28
Calcio (mg) 904 ± 280

También podría gustarte