Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

“REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES EN LIBRO


DIARIO, MAYOR, Y HOJA DE TRABAJO DE ESTADO DE
SITUACION FINANCIERA”

CICLO : IX

DOCENTE TUTOR : ALCANTARA CUADRADO CLEFORT B.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : HILDA LILIANA ASCENCIO VICENTE

2019
REGISTRO DE OPERACES CONTABLES EN LIBROS DIARIO, MAYOR Y HOJA
DE TRABAJO DE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

A continuación encontrarás un ejemplo completo del registro contable de una serie de


transacciones elaboradas por la compañía CRAC, en el libro diario y en el libro mayor, usando
los asientos de diario y las cuentas de mayor o cuentas T. Es importante enfatizar que esta es
una empresa de servicios, no comercializadora, por lo que no se manejarán cuentas de
mercancías, inventarios y costo de ventas.
Recuerda los siguientes datos importantes:
a) Los activos aumentan con un cargo (debe) y disminuyen con un abono (haber). Su saldo
normal es deudor.
b) Los pasivos aumentan con un abono (haber) y disminuyen con un cargo (debe). Su
saldo normal es acreedor.
c) Las cuentas de capital contable (capital social, utilidades retenidas y utilidad neta)
aumentan con un abono (haber) y disminuyen con un cargo (debe). Su saldo normal es
acreedor.
d) Los ingresos aumentan con un abono (haber) y disminuyen con un cargo (debe). Su saldo
normal es acreedor, igual que las cuentas de capital contable porque esta cuenta hace
que la utilidad aumente y por lo tanto, también se incrementael capital contable.
e) Los gastos aumentan con un cargo (debe) y disminuyen con un abono (haber). Su saldo
normal es deudor, igual que si existiera una pérdida neta, ya que estas cuentas hacen que
el capital contable disminuya y por lo tanto, debe tener el saldo contrario.

Una vez que se haya completado el registro contable, se procederá a elaborar la balanza de
comprobación, con el objeto de comprobar que la suma de los cargos es igual a la suma de los
abonos, lo cual se conoce como Teoría de la partida doble.
Por último, con los datos que arroje la balanza de comprobación, procederás a elaborar dos
estados financieros: estado de resultadosy balance general.

Ejemplo:
3/05 Bancos S/.270,000
Capital social S/.270,000

La compañía Comercial Landeo, S.A. de C. V., realizó las siguientes transacciones en el mes
de mayo:
3 de mayo: Se abrió una cuenta en el banco para el negocio con una aportación de los socios
por S/.270,000.

Explicación: La cuenta de bancos aumenta con un cargo (debe) porque es un activo, la


cuenta de capital social aumenta con un abono (haber) porque es cuenta de capital contable.
Las cantidades van colocadas igualmente en las columnas del debe y del haber de acuerdo a
como fueron acomodadas en la descripción.

4 de mayo: Se pagaron S/.30,000 de renta, correspondiente al mes, con un cheque.

DESCRIPCION
Fecha Debe Haber Debe Haber
4/05 S/.30,000
Gasto por renta

Bancos S/.30,000

Explicación: La cuenta de bancos disminuye con un abono (haber) porque es un activo, la


cuenta de gasto por renta aumenta con un cargo (debe) porque es cuenta de gastos. Las
cantidades van colocadas igualmente en las columnas del debe y del haber de acuerdo a como
fueron acomodadas en la descripción.

6 de Mayo. Compró una computadora para registrar las ventas a un precio de S/.17,000 a
crédito.
DESCRIPCIÓN
Fecha Debe Haber Debe Haber
6/05
Equipo de cómputo S/.17,000
S/. 17,000
Acreedores
diversos

Explicación: La cuenta de equipo de cómputo aumenta con un cargo (debe) porque es un


activo, la cuenta de acreedores diversos aumenta con un abono (haber) porque es cuenta de
pasivo. Se utiliza la cuenta de acreedores diversos porque se está comprando algo a crédito
que no es del giro de la empresa. Cuando se compra algo a crédito y es del giro de la empresa
se usa la cuenta de proveedores. Las cantidades van colocadas igualmente en las columnas
del debe y del haber de acuerdo a como fueron acomodadas en la descripción.
6 de mayo: Se compró materiales de limpieza para el mes a un precio de S/.14,000. El
proveedor les otorgó un crédito de un mes.

DESCRIPCIÓN
Fecha Debe Haber Debe Haber
6/05 S/.14,000
Gasto por materiales
de limpieza

Proveedores S/.14,000

Explicación: La cuenta de gasto por materiales de limpieza aumenta con un cargo (debe)
porque es un gasto, la cuenta de proveedores aumenta con un abono (haber) porque es cuenta
de pasivo. Se utiliza la cuenta de proveedores porque se está comprando algo a crédito que es
del giro de la empresa. Cuando se compra algo a crédito y no es del giro de la empresa se usa
la cuenta de acreedores diversos. Las cantidades van colocadas igualmente en las columnas
del debe y del haber de acuerdo a como fueron acomodadas en la descripción.
8 de mayo: Se vendieron servicios de limpieza a crédito por un valor de S/.27.000

DESCRIPCIÓN

Fecha Debe Haber Debe Haber

8/05 Clientes S/.27,000

Ingresos por S/.27,000


servicio

Explicación: La cuenta de clientes aumenta con un cargo (debe) porque es un activo. Se


utiliza la cuenta de clientes porque es una venta a crédito y es del giro de la empresa. Si se
vendiera algo a crédito que no es del giro de la empresa, por ejemplo, la computadora,
entonces la cuenta que se usaría sería la de deudores diversos y se abonaría a la cuenta de
equipo de cómputo. La cuenta de ingresos aumenta con un abono (haber) porque es cuenta de
ingresos.

9 de mayo: Se adquirió un seguro contra incendio que cubre un año y se pagó con un cheque
la cantidad de S/.23,000.
DESCRIPCIÓN
Fecha Debe Haber Debe Haber
9/05 S/.23,000
Seguro pagado por
adelantado
Bancos S/.23,000

Explicación: La cuenta de seguro pagado por adelantado aumenta con un cargo (debe) porque es
cuenta de activo. La cuenta de bancos disminuye con un abono (haber) porque es cuenta de
activo.
11 de mayo: Se pagó de contado un anuncio en el periódico para el mes a un precio de S/.9,000.
DESCRIPCIÓN
Fecha Debe Haber Debe Haber
11/05
Gasto por publicidad S/.9,000
Bancos S/.9,000

Explicación: La cuenta de gasto por publicidad aumenta con un cargo (debe) porque es un gasto,
la cuenta de bancos disminuye con un abono (haber) porque es cuenta de activo.

12 de mayo: Se vendieron servicios de limpieza al contado por un valor de S/.34.000

DESCRIPCIÓN

Fecha
Debe Haber Debe Haber
12/05 Bancos S/.34,000

Ingresos por servicio S/.34,000

Explicación: La cuenta de bancos aumenta con un cargo (debe) porque es un activo. La


cuenta de ingresos aumenta con un abono (haber) porque es cuenta de ingresos.

13 de mayo: Se cobraron los servicios de limpieza prestados el día 8 de mayo.


Fecha Debe Haber Debe Haber

13/05 Bancos S/.27,000

Clientes S/.27,000

Explicación: La cuenta de bancos aumenta con un cargo (debe) porque es un activo. La cuenta
de clientes disminuye con un abono (haber) porque es cuenta de activo.

15 de mayo. Se pagaron los sueldos de los empleados por la cantidad de S/.12,000.

DESCRIPCIÓN

Fecha Debe Haber Debe Haber


15/05 Gasto por salarios S/.12,000
Bancos S/.12,000

Explicación: La cuenta de gasto por salarios aumenta con un cargo (debe) porque es un gasto,
la cuenta de bancos disminuye con un abono (haber) porque es cuenta de activo.

20 de mayo. Pagó S/.10,000 de la computadora que compró el 6 de mayo.

DESCRIPCIÓN
Fecha Debe Haber Debe Haber
17/05 Acreedores diversos S/. 10,000
Bancos S/. 10,000

Explicación: La cuenta de acreedores diversos disminuye con un cargo (debe) porque es un


pasivo. La cuenta de bancos disminuye con un abono (haber) porque es cuenta de activo.

Resumiendo todos los registros contables en el libro diario, quedarían de la siguiente forma:

DESCRIPCIÓN
Fecha Debe Haber Debe Haber
3/05 Bancos S/.270,000
Capital social S/.270,000
4/05 Gasto por renta S/.30,000
Bancos S/.30,000

6/05 Equipo de cómputo S/.17,000


Acreedores diversos S/.17,000

6/05 Gasto por materiales de S/.14,000


limpieza
Proveedores S/. 14,000

8/05 Clientes S/.27,000

Ingresos por servicio S/.27,000


Seguro por
9/05 pagado S/.23,000
adelantado

Bancos S/.23,000

11/05 Gasto por publicidad S/.9,000

Bancos S/.9,000

12/05 Bancos S/.34,000

Ingresos por servicio S/.34,000

13/05 Bancos S/.27,000

Clientes S/.27,000

15/05 Gasto por salarios S/.12,000

Bancos S/.12,000

17/05 Acreedores diversos S/. 10,000

Bancos S/. 10,000

TOTALES S/. 473,000 S/.473,000


Una vez que tienes las cuentas T con sus respectivos saldos, procedes a elaborar la
balanza de comprobación para comprobar que la suma de la columna del debe es igual a la
suma de la columna del haber. La balanza de comprobación no es ningún estado financiero,
simplemente es una herramienta que ayuda a determinar la igualdad de los saldos. El orden
de las cuentas debe ser el siguiente: activos, pasivos, capital, ingresos y gastos.se terminó
la balanza de comprobación y sólo faltan dos cosas, elaborar los dos estados financieros:
estado de resultados y balance general. El primero que debes hacer es el estado de resultados.
Observa detenidamente la diferencia entre los encabezados de ambos estados financieros.

El estado de resultados siempre abarca un periodo de tiempo, como si fuera una película,
ya que es importante que se distingan los ingresos y gastos de un periodo con los ingresos y
gastos de otro periodo. Cada periodo termina, de manera general, al año, por lo que las
cuentas de resultados se cierran y se convierten en cero con el objeto de no mezclar los
ingresos y gastos de un periodo, con los ingresos y gastos de otro periodo.

También podría gustarte