Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

LA
CUENT
A
LA CUENTA

Es un rubro que representa los valores que posee


o debe una empresa. Las cuentas son nombres
especiales que los contadores dan para
uniformar los procedimientos contables y
facilitar el registro de las operaciones en los
libros.
IMPORTANCIA DE LA CUENTA
Las cuentas constituyen la
unidad básica del sistema
contable, a partir de las
cuales se inicia el proceso de
elaboración de los estados
financieros Las cuentas nos
dan a conocer cuanto
disponemos de un bien o
cuánto debemos a un tercero,
es decir las cuentas son la
expresión de un determinado
derecho, obligación o
patrimonio de la empresa.
PARTES DE LA CUENTA

Partes de la cuenta: DEBE Y HABER.

1. DEBE.-
Está constituido por:

El ingreso de un valor del activo.


2. HABER.-
Está constituido por:

La salida de algún
valor del activo.
3. SALDO.-

Es la diferencia entre el Debe y el Haber de


una cuenta y puede ser:

Deudor: Cuando el Debe es mayor que el Haber.

Acreedor: Cuando el Haber es mayor que el Debe.

Nulo: Cuando la suma del Debe y el Haber da el mismo resultado.


 Ubicación de los términos analógicos
Caja y Bancos
Caja
Abrir una cuenta.-

Caja y Bancos
Caja
Cargar una cuenta.-
S/. 1,500.00

Caja y Bancos
Abonar una cuenta.- Caja

S/. 500.00

Saldo de una cuenta.- Caja y Bancos


Caja
S/. 1,500.00 S/. 500.00
1,000.00
S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
EJEMPLO:

El 20 de Junio 2004, Juan tenía s/. 1000 soles, de


los cuales, el 30 del mismo mes, pagó la factura
N° 200 por consumo de luz, por s/. 300.

¿CUÁNTO DE SALDO EN
EFECTIVO TIENE AL CIERRE
DEL MES DE JUNIO?
SOLUCIÓN:
a) Los s/. 1000.00 que tiene Juan, contablemente se
representa en la cuenta "CAJA".
b) Juan, al 30 de Junio, tiene un saldo de s/.
700.00 porque si restamos los s/. 1,000 que
tenía disponible, menos el pago que efectuó;
que es de s/. 300.00, le quedará un saldo de
s/. 700.00.

El uso del Debe y del Haber no es el


mismo para cada cuenta, puesto que
depende directamente de la clase de
ASÍ TENEMOS:
1.- LAS CUENTAS DEL ACTIVO:
Lo que posee la empresa.
 Se cargan por aumentos ( se registra en el Debe).
 Se abonan por disminuciones ( se registra en el
Haber).

2.- LAS CUENTAS DEL PASIVO:


Lo que debe la empresa a terceros.
 Se cargan por disminuciones ( se registra en el
Debe).
 Se abonan por aumentos ( se registra en el Haber).
3.- LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO:
Lo que debe a la empresa a los dueños o socios.
 Se cargan por disminuciones (se registra en el Debe).
 Se abonan por aumentos (se registra en el Haber).

4.- LAS CUENTAS DE GASTOS:


 Se cargan por aumentos ( se registra en el Debe).
 Se abonan por disminuciones ( se registra en el
Haber).

5.- LAS CUENTAS DE INGRESOS:


 Se cargan por disminuciones ( se registra en el Debe).
 Se abonan por aumentos ( se registra en el Haber).
EJERCICIO DE APLICACIÓN
LAS CUENTA- DEUDORA –ACREEDORA
 I.- DETERMINE EN “T” LOS SALDOS DE LAS SIGUIENTES
CUENTAS CON LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS:

1.- CUENTA 10- CAJA Y BANCOS:


Débitos: s/. 18,560.00, s/. 23,460.00, s/. 10,430.00
Créditos: s/. 11,340.00, s/. 12,430.00, s/. 9,450.00, s/. 3,240.00

2.- CUENTA 16- CTAS. POR COBRAR DIVERSAS- TERCEROS:


Débitos: s/. 2,800.00, s/. 10,200.00, s/. 4,300.00, s/. 800.00
Créditos: s/. 6,100.00, s/. 3,200.00
3.- CUENTA 18- SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR
ANTICIPADO:
Débitos: s/. 2,900.00
Créditos: s/. 500.00, s/. 1,000.00

4- CUENTA 33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO:


Débitos: s/. 5,500.00, s/. 6,000.00
Créditos: s/. 5,300.00, s/. 4,200.00

5- CUENTA 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-


TERCEROS:
Débitos: s/. 11,240.00, s/. 28,450.00
Créditos: s/. 23,560.00, s/. 13,240.00, s/. 12,666.00
¡GRACIAS!

También podría gustarte