Está en la página 1de 6

PROYECTO EDUCATIVO

“ALTO EL FUEGO”

“Démosle al planeta la oportunidad de seguir


gestando vida”

COLEGIO TRÁNSITO DE MARÍA


AÑO 2019
DOCENTES: Lescano, María Julieta
Bustos, Natalia María – Cittadini María Juliana (suplente)
GRADOS: 3° A y B
FUNDAMENTACIÓN:
Los incendios forestales son aquellos que se dan en un área natural como bosques,
pastizales, montañas, etc. a menudo comienzan inadvertidos, pero se propagan rápidamente
y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población
y de los bomberos que asisten para intentar controlarlo.
Crear conciencia sobre ellos, es el primer paso que debemos dar como educadores,
para que la prevención de los incendios signifique una toma de conciencia que nos
involucre como escuela y como sociedad.
Las causas y consecuencias de los incendios forestales pueden ser variadas, resulta
indispensable conocer de ellas, así como también el impacto ecológico que pueden
provocar creando efectos adversos en los ecosistemas.
Conocer sobre los incendios forestales, así como de las organizaciones encargadas
de luchar contra ellos voluntariamente, permitirá una toma de conciencia acerca de sus
efectos y posibilitará la creación de materiales que inviten a reflexionar sobre la prevención
de incendios y las diferentes maneras de actuar ante ellos.

PRODUCTO:
 Folletos informativos sobre los incendios forestales creados en diferentes
soportes (digitales, impresos)
 Láminas informativas.
 Exposición de la información recabada mediante láminas, folletos,
maquetas, fotografías y charlas de los alumnos dirigidas al resto de la
comunidad educativa en la jornada “ALTO EL FUEGO”.

OBJETIVOS:
 Fortalecer el desarrollo de disposiciones de escucha activa y construcción de
sentido a partir de los mensajes con los que interactúa.
 Identificar algunos problemas ambientales presentes en espacios urbanos y
rurales, para el desarrollo de la conciencia ambiental.
 Identificar problemas sencillos relacionados con algunas intervenciones de
los seres humanos en su ambiente y las medidas para su conservación.
 Idear, elegir y proponer alternativas de solución a situaciones problemáticas
sencillas, mediante el diseño y construcción de procesos.
 Establecer vínculos de compañerismo y trabajo cooperativo con los demás
miembros del grupo, aceptando participar en tareas comunes y diferenciando
responsabilidades personales.
METODOLOGÍA:
Mediante el presente proyecto, se busca la concientización de los alumnos de tercer
grado “A” y “B” acerca de las causas y consecuencias que implican el desarrollo de
incendios forestales. Conocer en qué medida afecta el medio ambiente y por ende
directamente el lugar donde vivimos, nos llevará a tomar una actitud responsable y
comprometida como ciudadanos para evitar este tipo de incendios.
Los estudiantes tendrán acceso a variadas fuentes de información proporcionadas
por las docentes, además de tener la tarea de ser propios investigadores acerca del tema que
se va a trabajar.
Se organizarán charlas informativas y prácticas de posibles procedimientos ante un
incendio forestal, con personal perteneciente al Cuartel de Bomberos Voluntarios de la
Localidad de Mina Clavero.
La información recabada de las diversas fuentes será de gran utilidad para la
creación de materiales por parte de los alumnos, que tendrán como objetivo concientizar a
la sociedad acerca de la importancia de la prevención de los incendios forestales. Los
mismos serán de distintos tipos: folletos creados en computadoras, afiches, registros
fotográficos de las prácticas, maquetas en distintos soportes y materiales.
Finalmente se creará la exposición “ALTO EL FUEGO” a realizarse en el salón de
actos de nuestra escuela, donde se invitará a los demás grados, equipo directivo, personal
de la escuela y familia de los alumnos a participar, realizando un recorrido por las
diferentes estaciones informativas, cada una a cargo de un grupo de alumnos, que
explicarán lo aprendido sobre los incendios forestales.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
 Oralidad, lectura y escritura.
 Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
 Pensamiento crítico y creativo.
 Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:
LENGUA Y LITERATURA
 Escucha y producción de apreciaciones, opiniones y recomendaciones sobre
lo leído y escuchado.
 Escritura asidua de mensajes, folletos, láminas, de manera individual y en
colaboración con el docente y sus pares.

CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGÍA

 Comprensión y análisis de problemáticas ambientales (incendios forestales)


locales y nacionales, considerando el análisis de diferentes modos de
intervención de diversos actores sociales.
 Valoración del diálogo como herramienta para la construcción de acuerdos y
resolución de conflictos.

IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

 Análisis y evaluación de hábitos y prácticas sociales que favorecen u


obstaculizan el cuidado del medio ambiente, en ámbitos cercanos y lejanos.

POSIBLES ACTIVIDADES:
 Observación de material multimedia relacionado con incendios forestales.
 Charlas informativas a cargo de personal del Cuartel de Bomberos
Voluntarios de Mina Clavero.
 Prácticas y actividades de simulacro de actuación ante un incendio forestal.
 Visita al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Mina Clavero.
 Elaboración de materiales dirigidos a la concientización y prevención de
incendios forestales.

TIEMPO:
 Meses de agosto, septiembre y octubre de 2019.

RECURSOS:
Materiales:
 Videos informativos de los incendios forestales.
 Afiches, hojas, cartulinas.
 Computadoras.
 Cámaras fotográficas
 Elementos varios para la creación de maquetas
Humanos:
 Estudiantes de 3° A y B.
 Docentes a cargo de los grados
 Comunidad Educativa
 Comunidad, bomberos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Que los estudiantes:
 Incorporen el conocimiento acerca de qué son los incendios forestales, sus
causas y consecuencias.
 Participen de manera activa en las propuestas a trabajar.
 Desarrollen una actitud concientizada acerca de la prevención de incendios
forestales.
 Creen material de exposición.
 Puedan transmitir los conocimientos adquiridos en la exposición final.

IMPACTO ESTIMADO:
Se espera que con la aplicación del presente proyecto los estudiantes de 3° A y B de
nuestra escuela, puedan promover una actitud crítica y responsable acerca de los incendios
forestales, y sean agentes multiplicadores de concientización, para que cada vez más
personas tomemos conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente.

También podría gustarte