Está en la página 1de 11

LA ROBÓTICA EN LA ACTUALIDAD

1. INTRODUCCION

El ser humano lleva siglos soñando con la creación de máquinas autónomas y


obedientes, capaces de llevar a cabo los trabajos más duros. A finales del siglo XX
ese sueño comenzó a ser real. Los robots ya han demostrado ser excelentes
sustitutos de los humanos para llevar a cabo tareas repetitivas que no requieran
capacidad de improvisación. Ya hay numerosos robots trabajando en minas y
excavaciones petrolíferas, fabricando bienes de consumo en cadenas de montaje,
explorando el espacio, combatiendo en guerras e incluso en la medicina.

2. DEFINICIÓN DE ROBÓTICA

La robótica es una rama interdisciplinaria de la ingeniería, que se desprende de las


ingenierías mecánica, electrónica, eléctrica, teoría del control y de las ciencias de la
computación. Estudia el análisis, diseño, manufactura y aplicación de máquinas
automáticas con cierto grado de inteligencia, capaces de realizar tareas que
pueden reemplazar las actividades de un ser humano.

 
3. DEFINICIÓN DE ROBOT

Un robot es una maquina programable que posee cierto grado de inteligencia, es


capaz de ejecutar tareas de manera automática en función de las decisiones que
toma basándose en la estructura de su programa.

Hasta aquí podemos concluir que la robótica es un área de la tecnología encargada


del diseño, investigación y desarrollo de robots, que pueden ejecutar tareas
específicas para las que han sido programados.

4. DEFINICIÓN Y OBJETIVO DE ROBÓTICA

Isaac Asimov definió como robótica a la ciencia que se encarga de estudiar y


diseñar a los robots y su principal objetivo es abaratar los costes de producción, y
aunque hasta hace pocos años, únicamente los veíamos en el sector industrial
automatizando puestos de trabajo, ahora también disfrutamos de los robots en
hoteles, bares, bancos, consultas médicas, ejerciendo de policías o en catástrofes
naturales.

5. INGENIERÍA ROBÓTICA Y LA MECATRÓNICA

Para el diseño de un robot se emplea la ingeniería mecatrónica, la cual está


compuesta por diversas ciencias, como son la mecánica, electrónica, de control, la
informática y la computación. Todas estas especialidades componen la Ingeniería
robótica o mecatrónica, y a ellas debemos de sumar otras ramas como son el
álgebra, los autómatas o las máquinas de estados.

6. LAS TRES LEYES DE LA ROBÓTICA

 Un robot no puede hacer daño a un ser humano.


 Un robot debe de cumplir las órdenes dadas por un ser humano mientras no
haga daño a ningún otro humano.
 Un robot debe de velar por su existencia siempre que no sea contradictoria con
la primera y la segunda ley.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ROBÓTICA

7.1. VENTAJAS

Los últimos avances en ingeniería robótica han logrado que se puedan implementar
en cualquier puesto de trabajo. Son especialmente interesantes para abaratar los
costes de producción, pero además también permiten ser empleados en lugares de
riesgo o que generen sobrecargas musculares a los operarios, lo que reduce las
bajas laborales y la siniestrabilidad.

Otra característica de los robots es que trabajan con una precisión que no se ve
alterada por el cansancio, el sueño, turnos de trabajo o enfermedades, pero es que
además no necesitan vacaciones ni “de momento” hay que pagar impuestos por
ellos.

Si bien es cierto que los robots industriales pueden trabajar 24/7, al igual que sucede
con un operario, los robots necesitan que se les haga un mantenimiento preventivo y
paliativo.

7.2. DESVENTAJAS

El mayor inconveniente de la implantación de dispositivos robotizados a los puestos


de trabajo es que va seguir causando en la próxima década una destrucción de
empleo masiva, principalmente en el sector industrial y servicios. Sin duda es una
realidad difícil de ocultar, aunque es igual de evidente que se van a generar millones
de nuevos puestos de trabajo en torno a la robótica.

8. CLASIFICACIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA ACTUALIDAD

8.1. ROBÓTICA DE SERVICIOS

Los robots de servicios profesionales pertenecen a una rama o categoría diseñada


por la ingeniería robótica que se emplean para ayudar y facilitar la vida de los seres
humanos. Su objetivo es desempeñar de forma autónoma o teleoperada diversas
labores, ya sean pesadas, repetitivas, en entornos sucios, peligrosos o de esfuerzo
que puedan evitar lesiones y enfermedades.

Se caracterizan por tener un grado de autonomía parcial o total. Ello es debido


gracias a sistemas inteligentes que han sido integrados y que, con el desarrollo de la
Inteligencia Artificial y la Visión Artificial, están ofreciendo soluciones de gran impacto
en el mercado laboral. Son robots que realizan teleoperaciones completas

Sin duda es la robótica más extendida a nivel mundial, ya que abarca y engloba un
sinfín de posibilidades y aplicaciones de uso en la empresa que no conoce límites.
Estas características permiten grandes oportunidades de negocio con perspectivas
de crecimiento para seguir desarrollando las PYMES.

8.2. ROBÓTICA SOCIAL O DE COMPAÑÍA

Los robots sociales están destinados a facilitar al ser humano las tareas
cotidianas, ya sea en su hogar o en un entorno laboral. Se caracterizan por ser
robots colaborativos, por lo que están perfectamente diseñados para
desenvolverse de forma autónoma en el interior de una vivienda o de un edificio.

Otra de sus particularidades es que algunos de estos dispositivos pueden ser


utilizados como robots educativos, así como para comunicarse e interactuar con
personas de avanzada edad. A este colectivo de personas les ayuda a recordar
cuando deben tomar la medicación, les acercan la comida y bebida, o los
acompañan a la hora de realizar ejercicios físicos o de memoria.

Los robots sociales están expresamente indicados para ayudar el desarrollo y la


movilidad de personas dependientes, así como a los que tienen dificultades
especiales. No obstante, la funcionalidad de estos robots es muy variada, por lo
que también están preparados para desenvolverse en entornos laborales, así
como para realizar tareas de esfuerzo o de complejidad.
8.3. ROBÓTICA EN LA MEDICINA

Las aplicaciones de la robótica y la Inteligencia Artificial a la medicina ha


provocado un punto de inflexión, al permitir desarrollar nuevos proyectos en
campos de trabajo que prácticamente se encontraban estancados. Prueba de
ello es que a diario surgen noticias de innovadores proyectos que han sido
desarrollados mediante la robótica y la Inteligencia Artificial. Es el caso de los
Xenobots, los robots vivos o Biobots recientemente descubiertos en Estados
Unidos con células de rana. Algunas de las áreas más beneficiadas son las
exploraciones internas, ofreciendo diagnósticos más exactos y permitiendo
cirugías menos agresivas que facilitan recuperaciones más rápidas a los
pacientes.
 Prótesis biónicas y manos robóticas

En el campo de las prótesis se ha producido un gran avance al permitir reemplazar la


funcionalidad de las extremidades amputadas por manos o brazos robotizados.
Tenemos numerosos modelos a nuestro alcance, aunque de momento el que más
destaca por sus prestaciones es Luke Arm, un brazo robótico de última generación
que te permite tener tacto en los dedos. Por medio de sensores de presión, envía
impulsos al cerebro con los que identificar si un objeto es blando, su pesó o la
presión que ejerces sobre él.

 Exoesqueletos

Muy significativos son los proyectos basados en la robótica aplicada a pacientes con
lesiones medulares y su correspondiente rehabilitación. Para ello trabajan con los
denominados exoesqueletos, los cuales permiten que cuerpos que habían quedado
paralizados, recuperen con su ayuda parte de la movilidad perdida.
 Cirugía robótica en la medicina

En el ámbito quirúrgico, proyectos como el del robot Da Vinci están permitiendo


realizar cirugía prostatectomía radical laparoscópica y cirugía endocavitaria con gran
precisión, mejorando el porcentaje de éxito de las intervenciones en los pacientes
además de reducir los tiempos de recuperación.

Esta técnica, más pronto que tarde, y con la ayuda de la red 5G, permitirá a un
cirujano especialista intervenir a un paciente estando a mil kilómetros de distancia.
8.4. ROBÓTICA ESPACIAL

La robótica espacial hace referencia a los robots exploradores enviados en


misiones espaciales y que principalmente tienen como objetivo realizar labores
científicas y de reconocimiento. Para llevarlas a cabo, los robots son adaptados a
las condiciones ambientales y del entorno en donde se tienen que desenvolver.

La industria robótica espacial se encuentra en medio de un frenético proceso de


expansión. Según un informe publicado por la Economía Espacial Global, en
2018 se invirtió 2.88 billones de dólares, mientras que se estima que para el
2023 la inversión en robótica espacial sea de 4.36 millones de dólares. Ello se
debe en gran medida a que las agencias espaciales de los países más
desarrollados quieren acelerar la llegada del hombre a Marte por motivos
estratégicos.

En la actualidad en Marte se encuentra en funcionamiento el robot Curiosity, el


cual se encuentra en activo gracias a un pequeño reactor nuclear que lleva
incorporado. En 2020 la NASA enviará al planeta rojo la misión MARS 2020, a la
que, si lo deseamos, podremos acompañar enviando nuestro nombre al espacio.

8.5. ROBÓTICA AGRÍCOLA


Podríamos definir como robótica agrícola al conjunto de dispositivos robotizados
que se diseñan orientados a automatizar puestos de trabajo en el sector de la
Agricultura. Su principal objetivo es aumentar la productividad a la vez que
reducir sus costes. Hay que recordar que como consecuencia del imparable
aumento de población a nivel mundial, en la Expo Milano 2015 se acordó que era
necesario aumentar entre un 60 y un 70% la producción de alimentos antes del
2050.

8.6. ROBÓTICA INDUSTRIAL


Encargada del diseño de robots que permiten realizar tareas relacionadas al
proceso de ensamble y manufactura de componentes a nivel industrial, como
son: ensamble de autopartes, clasificación de piezas, posicionamiento de
componentes electrónicos, empaquetado de alimentos, control de calidad, etc. El
objetivo principal es reducir el costo y tiempo de producción, reducir los errores
por manufactura humana y mejorar los procesos.

8.7. ROBÓTICA EDUCATIVA

La robótica educativa es un método multidisciplinario de aprendizaje con carácter


pedagógico con la que los estudiantes diseñan y construyen robots. El objetivo
de esta disciplina didáctica es introducir a los menores en la tecnología a la vez
que potencian sus habilidades y desarrollan conceptos. Mientras montan y
aprender a programa las máquinas, fortalecen áreas específicas del
conocimiento, como puede ser la creatividad, fomentar el trabajo en equipo, el
liderazgo, la resolución de problemas, el espíritu competitivo y emprendedor.
Muchos alumnos se inician en la robótica por que se preguntan cómo hacer y
crear un robot de control remoto de sumo, un brazo robótico casero o
simplemente porque sienten curiosidad por saber de qué materiales están
hechos los robots y cómo es su arquitectura y sus partes. No hay que olvidar que
detrás de los robots existe una investigación que proporciona aptitudes a los
jóvenes.

También podría gustarte