Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS - CARRERA DE PSICOLOGÍA

Psicología Clínica III – Taller Clínico y de la Salud III – Dr. René Calderón Jemio

Estudiante: Dylan Quisbert Gutierrez Fecha: Octubre 2 de 2020

CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA DE LA ANSIEDAD


1. ANSIEDAD FOBICA

Es una entidad clínica caracterizada por la presencia de un síndrome de miedo desproporcional y


extremo en una situación ambiental de amenaza no acorde a la realidad por esquemas cognitivos
irracionales, que fundamentalmente a partir del sobredimensionamiento en la autovaloración, auto
concepto y autoimagen desencadenan conductas de evitación, escape, agresión o indefensión,
inhibiendo esquemas de afrontamiento y la representación de contenidos del pensamiento
vinculados con la autoestima, deteriorando la integridad personal y la conducta adaptativa del
individuo

2. ANSIEDAD FÓBICA ESPECÍFICA

La ansiedad fóbica específica es una entidad clínica caracterizada por la presencia de un síndrome
de miedo desproporcional y extremo en una situación ambiental que se circunscribe a un sólo
objeto, persona, hecho, circunstancia o situación como eje conceptual central de entidad
amenazante no acorde a la realidad por esquemas cognitivos irracionales, que fundamentalmente
a partir del sobredimensionamiento en la autovaloración, auto concepto y autoimagen
desencadenan conductas de evitación, escape, agresión o indefensión, inhibiendo esquemas de
afrontamiento y la representación de contenidos del pensamiento vinculados con la autoestima,
deteriorando la integridad personal y la conducta adaptativa del individuo

3. ANSIEDAD FÓBICA GENERALIZADA

La ansiedad fóbica generalizada es una entidad clínica caracterizada por la presencia de un


síndrome de miedo desproporcional y extremo en una situación ambiental que se circunscribe a
dos o más, objetos, personas, hechos, circunstancias o situaciones como ejes temáticos
conceptuales centrales de entidad amenazante no acorde a la realidad por esquemas cognitivos
irracionales, que fundamentalmente a partir del sobredimensionamiento en la autovaloración, auto
concepto y autoimagen desencadenan conductas de evitación, escape, agresión o indefensión,
inhibiendo esquemas de afrontamiento y la representación de contenidos del pensamiento
vinculados con la autoestima, deteriorando la integridad personal y la conducta adaptativa del
individuo

4. FOBIA SOCIAL
La fobia social se caracteriza por desencadenar un síndrome de miedo desproporcional y extremo
a la evaluación, valoración, calificación o critica que se realiza sobre un individuo a nivel social
que incrementa si la calificación crítica es negativa proviene de un entorno relevante en una
situación ambiental de amenaza no acorde a la realidad por esquemas cognitivos irracionales, que
fundamentalmente a partir del sobredimensionamiento en la autovaloración, auto concepto y
autoimagen generando conductas de evitación, escape, agresión o indefensión, inhibiendo
esquemas de afrontamiento y la representación de contenidos del pensamiento vinculados con la
autoestima, deteriorando la integridad personal y la conducta adaptativa del individuo y cuya
naturaleza implica intensidad y frecuencia oscilando de individuo en individuo.

5. AGORAFOBIA

La agorafobia es el miedo desproporcional y/o extremo a los espacios abiertos caracterizado por
el temor que el individuo tiene a estar sólo en un espacio y no cuente con compañía que le
proporcione seguridad y/o protección debido a qué piensa que el entorno podría ocasionarle un
daño a nivel físico, emocional o cognitivo en una situación ambiental de amenaza no acorde a la
realidad por esquemas cognitivos irracionales, que fundamentalmente a partir del
sobredimensionamiento en la autovaloración, auto concepto y autoimagen generando conductas
de evitación, escape, agresión o indefensión, inhibiendo esquemas de afrontamiento y la
representación de contenidos del pensamiento vinculados con la autoestima, deteriorando la
integridad personal y la conducta adaptativa del individuo y cuya naturaleza implica intensidad y
frecuencia oscilando de individuo en individuo.

6. MULTIFOBIA

Se caracteriza por un miedo desproporcional y/o extremo circunscrito a todo, ya sea objetos,
personas, situaciones, hechos o circunstancias en una situación ambiental de amenaza no acorde
a la realidad por esquemas cognitivos irracionales, que fundamentalmente a partir del
sobredimensionamiento en la autovaloración, auto concepto y autoimagen generando conductas
de evitación, escape, agresión o indefensión, inhibiendo esquemas de afrontamiento y la
representación de contenidos del pensamiento vinculados con la autoestima, deteriorando la
integridad personal y la conducta adaptativa del individuo y cuya naturaleza implica intensidad y
frecuencia oscilando de individuo en individuo.

También podría gustarte