Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3.
Dominar elementos básicos de representación gráfica y
estructuración.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Complementaria
Formación
Nombre del Diseño Asistido por Computador
curso
Código del curso 103008
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 3
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 115 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 3
actividad: 5 de octubre de
de noviembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Formula y plantea diseños de espacios en 2D cumpliendo con los
conceptos de aplicación del color, estructura y funcionalidad.

Temáticas a desarrollar:
- Elementos básicos de representación gráfica (Línea, punto y plano)
- Estructuración de forma
- Las dimensiones del color (matiz, valor y saturación)
- Colores primarios
- Colores secundarios
- Manejo básico software PAINT

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
El aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo formativo del
curso de Diseño asistido por computador se centrará en la
investigación, reflexión y trabajo colaborativo donde los estudiantes
elaboren varios productos en un Software básico, de fácil acceso que
les permitirá generar competencias propias para un diseñador.
Durante este proceso el estudiante responderá a una necesidad
generada por el docente, la cual le permite organizar su aprendizaje
autónomo y planificar su trabajo en equipo, dando a cada uno de las
integrantes responsabilidades para el encuentro de la solución.

Para llevar a buen término esta estrategia es necesario que los


estudiantes lean y analicen las instrucciones descritas para esta
actividad, acordando con sus compañeros la dinámica de su trabajo e
ingresando sus aportes como mínimo dos veces por semana, sin
olvidar los comentarios a las intervenciones de sus compañeros.

Actividades a desarrollar

Individuales
1. Cada integrante del grupo debe dar lectura y comprender las
temáticas recomendadas para la Unidad 2 en el entorno de
conocimiento.
2. En un software de dibujo de los suministrados en los contenidos
académicos (Dibujo de planos en 2D. Recuperado de:
https://home.by.me/es/crea-plano-2D, o Planner en 2D y 3D.
recuperado de: https://planner5d.com/es/), o en los programas
descargados temporalmente como prueba gratis de 30 días
DraftSight o Autocad Desk de dibujo, deberán explorar las
cualidades expresivas de la línea a través de ejercicios de
Grosor, saturación, longitud lineal, cambio de dirección y una
composición libre.

Colaborativos
1. Todos los integrantes del grupo deben
realizar:
a. El diseño de una habitación esquinera
de 12 metros cuadrados con un baño
anexo de 3 metros cuadrados.

Entorno de Información inicial


Entornos
Entorno de Conocimiento
para su
Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Entorno de Evaluación y Seguimiento
Productos Individuales:
a entregar 1. Cada estudiante debe entregar en el foro de
por el trabajo colaborativo el entorno de aprendizaje
estudiante colaborativo, en un documento de Word y teniendo
presente las normas para presentación de trabajos
escritos (Introducción, objetivos, desarrollo y
conclusiones) debe entregar:
2. Construcción de 4 rectángulos donde se explora
las cualidades de la línea a través de ejercicios de
grosor de líneas, saturación de líneas, longitud
lineal.
a. Grosor de líneas en el que se exploran los
distintos grosores de línea que se
encuentran en el software y en la NTC.
b. Saturación de líneas.
c. Longitud de líneas.
d. composición libre utilizando únicamente
líneas, en esta composición se trabajan los
conceptos de asimetría y utilización de ejes.

Colaborativos:
1. Cada grupo debe entregar en el entorno de
evaluación y seguimiento un único archivo en un
software de dibujo de los suministrados en los
contenidos académicos (Dibujo de planos en 2D.
Recuperado de: https://home.by.me/es/crea-
plano-2D, o Planner en 2D. recuperado de:
https://planner5d.com/es/), o en los programas
descargados temporalmente como prueba gratis
de 30 días DraftSight o Autocad Desk, en archivo
exportado en formato PDF, JPE o Word, donde
se exponga en diferentes hojas o vistas el diseño
de una habitación esquinera de 12 metros
cuadrados con un baño anexo de 3 metros
cuadrados cuyo ejercicio debe contar como
mínimo:
a. Planta: con textura en los muros y pisos
b. Corte Longitudinal: con textura en los muros
y pisos.
c. Corte Transversal: con textura en los muros
y pisos.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

1. Lectura y análisis de los documentos sugeridos en


Planeación
el entorno del conocimiento.
de
2. Reuniones vía Skype para dar solución al esquema
actividades
básico del producto solicitado.
para el
3. Dejar evidencia de las reuniones en el foro
desarrollo
colaborativo o desarrollar aportes en este espacio.
del trabajo
4. Realizar la presentación del producto solicitado en
colaborativo
el entorno de evaluación y seguimiento.
Roles a 1. Líder de diseño o proyecto: encargado de
desarrollar presentar el proyecto ante el cliente (en este caso
por el el docente). Dentro de sus funciones se encuentra
estudiante planear, organizar y controlar el desempeño de los
dentro del miembros de su equipo.
grupo 2. Administrador recursos digitales: encargado de
colaborativo gestionar todos los contenidos digitales con
derechos de autor exigidos por la universidad y la
ley. También evalúa la pertinencia y utilidad de las
participaciones de cada uno de los miembros del
equipo.
3. Líder de gestión del conocimiento: sus
funciones establecidas son: a) recopilar el
conocimiento; b) gestionar la documentación del
proyecto; c) Desarrollar el repositorio documental
del proyecto.
4. Líder de gestión de calidad: su rol se enfoca en
definir los estándares que el proyecto debe
cumplir, gestionando las herramientas necesarias
que permitan la ejecución del proyecto
5. Jefe Funcional: encargado de brindar soporte en
las funciones a todos los miembros del equipo y
brindar apoyo en las actividades a desarrollar.

1. Los resultados de los trabajos colaborativos se


entregan en el entorno de evaluación y
Roles y
seguimiento por parte del líder de diseño o
responsabili
proyecto.
dades para
2. Cada estudiante debe elaborar el e-portafolio
la
oportunamente.
producción
3. Todos los roles deben interactuar en el mismo
de
porcentaje para desarrollar la tarea asignada. Cabe
entregables
resaltar que cada uno de los roles debe aportar en
por los
su campo las ideas más representativas para ser
estudiantes
discutidas por el grupo

Para referenciar los documentos debe hacer uso de la


Uso de
Norma APA la cual tendrá prioridad sobre otro tipo de
referencias
Norma que se considere necesaria.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Identifica y
Identifica y apropia Grafica los
apropia parcialmente elementos sin
habilidades de las habilidades identificar, ni
precisión, de precisión, apropiar las
claridad y claridad y habilidades de
Cualidades limpieza en el limpieza en el precisión,
expresivas trazo, utilizando trazo, utilizando claridad y
de la línea los medios y los medios y limpieza en los 45
herramientas herramientas medios y
informáticas informáticas herramientas
propias del propias del dispuestos para
diseño diseño con poco el taller
dominio
(Hasta 45 (Hasta 25 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos colaborativa je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Estructura El diseño fue El diseño El equipo no 30
del diseño elaborado presenta una tuvo en cuenta
teniendo en estructura las normas
cuenta la base, la misma básicas para
estructura carece de construir el
sugerida en la algunos diseño o utilizó
guía de elementos de lo herramientas
actividades y la solicitado. diferentes a las
aplicación de sugeridas
los conceptos
de la unidad
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Se cumplió
con los
objetivos
funcionales del
La tarea fue
diseño, se
entregada de
desarrollaron
manera parcial,
de manera
el diseño no
oportuna y
contiene la
pertinente
totalidad de los
todos los
puntos El diseño no
puntos
requeridos en la da respuesta a
requeridos en la
Funcionalid Guía los lineamientos
guía integrada
ad del integradora de de la actividad 40
de actividades.
diseño actividades, propuesta.
Se evidencia
además la
que los
actividad
integrantes del
construida no
grupo
presenta
revisaron,
argumentos
asimilaron y
suficientes.
aplicaron
eficientemente
los contenidos
de la unidad.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte