Está en la página 1de 16

ADMINISTRACION DEPORTIVA

La Administración Deportiva no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por


la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así
como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales
que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva.

Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son


aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución
pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas,
proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de
aprovechamiento del tiempo libre''. Cristhian Dario Rojas.

¿A QUE SE DEDICA?
 Administración y Gestión de Escenarios Deportivos.
 Elaboración, ejecución y control de proyectos deportivos.
 Elaboración, ejecución y control de programas deportivos.
 Elaboración, ejecución y control de eventos deportivos.
 Gerencia de clubes, ligas y federaciones deportivas.
 Representación de jugadores profesionales (Agentes FIFA).
 Comunicación, publicidad y marketing deportivo.
 Gerencia del talento humano en Organizaciones deportivas.
 Dirección general en institutos departamentales y municipales de deporte.
 Asesoría en Legislación y derecho Deportivo.
 Creación de fundaciones deportivas.

¿POR QUÉ SURGE?

Debido al enorme incremento cuantitativo en la demanda de deporte, actividad física, recreación y


aprovechamiento del tiempo libre por parte de la sociedad en general, se hizo necesario que las
instituciones de educación superior pensarán seriamente en ofertar programas para que
personas idóneas administraran y no se dejara en manos de personas empíricas, inexpertas o darle la
responsabilidad a los profesores de educación física, los cuales se atribuyeron ese rol.

Es así como nace en Colombia y en Latinoamerica el primer proyecto curricular (Carrera) en


Administración Deportiva gracias a un convenio entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte
(IDRD) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, bajo el acuerdo No 06 de Junio 22 de
1994 en la ciudad de Bogota.

A la fecha existen a nivel mundial muchas universidades e instituciones que ofrecen programas en
Administración y Gestión Deportiva.

Qué es la administración deportiva y cómo


llevarla?
  08 May 2019
  Escuelas y Academias
  

Si estás emprendiendo y llevas pocos días de inaugurar tu box de crossFit o gimnasio


deberás tener presente que la administración deportiva es un factor clave para comenzar
con pie derecho y destacarte dentro del mundo fitness.

La administración deportiva de tu centro requiere de mucha responsabilidad y del


uso eficiente de los recursos humanos y tecnológicos para poder cumplir los resultados
que te has planteado a corto, mediano y largo plazo. Incluso si llevas tiempo con tu
centro deportivo y has tenido alguno que otro problema con la gestión, este artículo puede
ser de gran ayuda… Continuemos

Se trata de la manera en como organizas y administras tanto los ingresos que se reciben en
tu gimnasio o box de Crossfit como los socios y los recursos que tienes. Además, va ligada
a la manera en la que identificas todas las oportunidades de mejora y potencias las ideas
para alcanzar los distintos tipos de objetivos que te has propuesto.

Le gestión deportiva implica manejar diferentes tipos de finanzas y utilizar recursos como,
un software de gestión, para ejecutar de manera correcta todos los planes que has hecho
para tu centro deportivo.

Objetivo de la administración deportiva en tu centro


Hoy en día la función principal de la gestión deportiva es interpretar cada uno de los
objetivos que te propusiste en el momento de crear el plan de negocio para tu gimnasio o
box y transformar todo esto en acciones concretas por medio de la planeación, la
organización, la dirección y el control a nivel general.

1. Planeación: consiste en visualizar lo que viene y trazar un programa.


2. Organización: se trata de construir la estructura tanto social, como material de tu centro
deportivo.

3. Dirección: una de tus funciones como administrador de gimnasios es orientar y guiar al


personal que tienes dentro del centro deportivo, desde los entrenadores hasta la
recepcionista y la persona de oficios generales. En este punto debes enlazar, unir y hacer
que tanto los actos, como los esfuerzos sean colectivos.

4. Control: es validar que todo está sucediendo de acuerdo a los objetivos que has planteado y
a la órdenes establecidas para cumplir todo a cabalidad.
Para llevar a cabo una buena gestión deportiva de tu centro necesitas:
Para llevar a cabo una buena gestión deportiva de tu centro necesitas:

1. Establecer alianzas:
generar relaciones con otro tipo de negocios del mundo fitness es de gran utilidad y puedes
hacerlas de diferentes maneras:

1. Alianzas de adquisición: puedes unirte con otras ligas, gimnasios o clubes para trabajar en
una zona determinada de influencia mutua.
2. Alianzas pasiva: ejecución misma de actividades individuales o algunas colectivas.
3. Alianzas de franquicias: puedes hacer acciones mediante contratos o convenios para tu
centro deportivo.

4. Alianzas Join venture: se realiza alguna agrupación del mundo fitness por un tiempo para
desarrollar un proyecto.

5. Alianzas out- sourcing: consiste en la subcontratación de servicios con otros negocios para
reducir los costos y aumentar la productividad.

2. Promover el desarrollo de los individuos al interior del centro deportivo:


Debes tener en cuenta el ritmo, conocimiento y experiencia de cada uno de los miembros
que compone tu equipo y ayudarles a proyectarse.

3. Hacer una consideración prospectiva del centro:


Ten presente el futuro y las tendencias del mundo fitness, la nueva era de la tecnología y
piensa en el modo de vida de las personas de hoy y sus cambios.

4. Crear nuevas relaciones:


Haz relaciones con diferentes sectores, no solo con el deportivo, puede ser con el sector
educativo, comunitario, etc; si puedes hacerlo a nivel nacional mucho mejor.

5. Pensar en el modelo administrativo:


Debes enfocar el modelo de tu gimnasio o box de Crossfit en cuatro pilares:

 aprender a conocer;
 aprender a hacer;

 aprender a vivir;
 aprender a ser.

6. Mantener una relación estrecha entre administrador y colaborador:


Es un factor fundamental dentro de la gestión administrativa tener en cuenta las ideas
y los comentarios de todos los colaboradores de tu centro deportivo, esto te permitirá
saber cuáles son los puntos de mejora y los competitivos. Además al tener en cuenta la
opinión de ellos se sentirán a gusto con tu administración e importantes. Recuerda que todo
lo que sienten y piensan, lo transmiten directamente a los clientes.

¿Qué necesitas para la administración deportiva de tu gimnasio o box de


Crossfit?
Ya sabemos que la administración deportiva implica planear, organizar, dirigir y
controlar los diferentes recursos del gimnasio o box de Crossfit para conseguirlo de
mejor manera puedes hacerlo con un software de gestión para centros deportivos que te
ayuda a llevar el orden y controlar mucho mejor y más rápido tu gimnasio o Box de
Crossfit.

Al llevar la gestión deportiva con una herramienta como un software puedes trabajr
en el incremento de número de suscripciones, re captaciones, fidelización de socios y
mucho más lo que te ayuda a evolucionar y dar un paso más allá en el mundo Fitness.

Un software de administración deportiva te ayuda a:


 organizar la agenda de los colaboradores de tu centro deportivo;
 administrar los entrenamientos y recursos;

 gestionar las listas de espera para que llenes los cupos de clases grupales;

 añadir recordatorios para las jornadas;

 priorizar las citas por colores para conocer el estado;

 gestionar los cobros y suscripciones de los socios;

 recibir reservas desde la web, botón de Facebook o incluso aplicación móvil;

 controlar el stock de productos;

 medir los márgenes de beneficio y optimizar la gestión de compras;

 reducir el número de entrenamientos inasistidos gracias al envío de recordatorio de citas;

 realizar campañas vía: SMS, e-mail y avisos a través de tu propia App para dar a conocer a
tus socios; por ejemplo, descuentos;

 conocer por medio de informes lo que ocurre en tu centro deportivo para tomar mejores
decisiones, y

 tener una aplicación móvil que tus socios solo tendrán que descargar en sus teléfonos.
Haz uso de la tecnología y además de planear y definir objetivos implementa un
software de gestión que te permita llevar la gestión deportiva de tu centro mucho más
fácil y de manera ordenada. Sin duda, con una herramienta como esta vas a poder
cumplir de manera exitosa la proyección.

Administración deportiva:
historia, fundamentos y
funciones
Por

 Andreina Matos Ayala

La administración deportiva es una categoría de la administración


encargada del buen funcionamiento de la estructura de una entidad
deportiva. La misma busca, además, la promoción y el desarrollo del
deporte en todas sus disciplinas.

Asimismo, este tipo de gerencia también incluye rasgos comerciales,


aunque siempre deben predominar los objetivos enfocados en el desarrollo
deportivo y en el respeto de la estructura de la organización.

Fuente: Pixabay.com

Según algunos especialistas, la administración deportiva debe perseguir


tres objetivos principales: lograr propósitos de la organización, la gestión
de los recursos humanos y la administración de los capitales y los activos.

En este sentido, este tipo de gerencia también se apoya en la conducción


de las actividades y recursos de la estructura, el presupuesto, las
facilidades que se pueden obtener y el tipo de programación de la
agrupación deportiva.

Un buen administrador deportivo debe tomar en cuenta las instalaciones


deportivas, las condiciones laborales del personal, los equipos y los
resultados que se quieren obtener conforme la temporada.
Historia
Se pueden destacar algunos elementos relacionados con la aparición de
esta disciplina:

-Algunos especialistas indican que para hablar sobre el nacimiento de la


administración deportiva, es importante nombrar el surgimiento de los
Juegos Olímpicos en Grecia, sobre todo porque formó parte importante del
desarrollo político y social de la polis.

-Para la época, el deporte era considerado una actividad y no una disciplina


que debía ser tomada con seriedad, a diferencia de otros sectores sociales
y económicos.

-Durante la Edad Media, comenzaron a presentarse los primeros indicios de


los actuales gerentes deportivos, personas encargadas de la organización
de espectáculos y también de la enseñanza de diferentes disciplinas.

-A partir del s.XVIII, durante la Revolución Industrial, se manifestarían


otros aspectos importantes que le darían forma al sector deportivo. Entre
ellas, la invención de nuevos juegos, el establecimiento de reglas y la
formación de comisiones y juntas deportivas.

-No obstante, el perfeccionamiento de la materia como tal se daría a partir


de la década de los 80, entre los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984) y
Seúl (1988), los cuales sirvieron para demostrar que el deporte podía ser
un negocio rentable.

-Con el paso del tiempo, se consideró seriamente al deporte como una


industria generadora de altos ingresos que conllevaba la activación de la
economía, a la vez que producía aceptación y simpatía popular.
-Gracias a este nivel de trascendencia, se instauró la administración
deportiva como herramienta para proporcionar estructura y para garantizar
el manejo de los recursos de una institución de esta índole, aplicada en las
diferentes disciplinas existentes.

-Por otro lado, es importante señalar que para algunos autores, los
gestores deportivos se convirtieron en piezas importantes para la formación
de esta área de la administración, puesto que ayudó a la instauración de
esta profesión como se la conoce en la actualidad.

Tipos de administración deportiva


Existen tres a mencionar:

–Administración estratégica: abarca el proceso de planificación y la


dirección que debe tomar la organización para evitar los daños que esta
pueda sufrir en el futuro.

–Administración táctica: se refiere a las tareas enfocadas a lograr


objetivos a mediano plazo. Las mismas son ejecutadas por los diferentes
departamentos.

–Administración operacional: consisten los procesos que se llevarán a


cabo para el cumplimiento de las tareas. La misma abarca todos los niveles
de la organización y la metodología a seguir.

Fundamentos
Como se trata de una institución con intenciones de crecimiento económico,
puede decirse entonces que los fundamentos son los siguientes:
–Planificación: toma en cuenta los objetivos y trata de ejecutarlos de la
manera más eficiente posible.

–Organización: considera la planificación y distribución de las


responsabilidades entre los miembros que forman parte de la institución.
Esto, asimismo, permite establecer y fortalecer los vínculos que se formen
dentro y fuera.

–Ejecución: es la realización de las tareas necesarias en función de los


objetivos. En este caso, será necesario el conocimiento de las
responsabilidades de cada elemento.

–Control: tiene que ver con la inspección y el monitoreo de las funciones y


de las tareas por parte del personal.

–Análisis: conlleva un proceso de evaluación sobre el mercado y el


proceso interno.

–Proyección: en vista de cómo está la organización, contempla los


proyectos que se pueden establecer a futuro para que la organización y el
equipo se vuelva más fuerte a nivel local, regional e internacionalmente.

Funciones
Las funciones pueden desglosarse de la siguiente manera:

-Plantear las directrices que se deben manejar para el logro de los objetivos
en función de los programas, los reglamentos y hasta el comportamiento
del personal.

-En esta profesión, se hace necesario la repartición de las tareas y los


recursos que serán necesarios para las instituciones.
-Impartir liderazgo, motivación y autoridad en el personal. Estas serán
características necesarias para mantener la estructura y el buen
funcionamiento.

-Evaluar constantemente la empresa y el entorno con fin de establecer


metas mucho más grandes.

Perfil del profesional encargado de la gerencia y


la administración deportiva
Como se mencionó anteriormente, el gerente deportivo es la persona que
se encargará de disponer los recursos monetarios, tecnológicos y humanos
para maximizar el funcionamiento de las tareas, con el fin de obtener los
resultados que se desean.

Por lo tanto, se nombran las habilidades que debe tener la persona en


cuestión:

–Técnicas: debe manejar un rango amplio de conocimientos relacionados


con las finanzas, psicología, contabilidad y recursos humanos.

–Humanas de carácter interpersonal: se refiere a la habilidad de


potenciar las capacidades de todo su personal, los clientes e inversores.
Esto incluye además su talento como líder.

–Conceptuales: el gerente será capaz de ver que la organización es un


ente vivo y que necesita interrelacionarse constantemente.

–Diagnósticas: es un profesional capaz de identificar las variables que


pueden afectar la estructura interna de la empresa, así como los factores
externos. Esto le ayudará a actuar de manera efectiva en el presente y
también a prever escenarios complejos en el futuro.
Otros rasgos esenciales
Además de los ya mencionados, se pueden señalar otros:

-Es un ejecutivo ideal para toda entidad deportiva y de recreación.

-Analiza constantemente las necesidades de la institución.

-Negocia alianzas estratégicas.

-Desarrolla la gestión de marcas para darle impulso a un determinado


producto.

-Es capaz de organizar eventos, como campeonatos o encuentros


deportivos.

Referencias
1. ¿Qué hace un gerente deportivo? (breve opinión). (2016). En Liber
Vespa. Recuperado: 10 de octubre de 2018. En Liber Vespa de
libervespa.com.
2. Administración deportiva. (s.f.). En Servidor Alicante. Recuperado:
10 de octubre de 2018. En Servidor Alicante de
glosarios.servirdor-alicante.com.

3. Administración y Gestión Deportiva – Distancia. (s.f.). En


Universidad Garcilaso de la Vega. Recuperado: 10 de octubre de
2018. En Universidad Garcilaso de la Vega de uigv.edu.pe.

4. Cuáles son las funciones del administrador deportivo en cada paso


del proceso administrativo. (s.f.). En Club Ensayos. Recuperado:
10 de octubre de 2018. En Club Ensayos de clubensayos.com.
5. Historia de la administración deportiva. (s.f.). En Utel Blog.
Recuperado: 10 de octubre de 2018. En Utel Blog de utel.edu.mx.

6. Los principales fundamentos de administración. (s.f.). En Next_u.


Recuperado: 10 de octubre de 2018. En Next_u de nextu.com.

7. Organización deportiva y el rol del dirigente. (2007). En Portal


Fitness. Recuperado: 10 de octubre de 2018. En Portal Fitness de
portalfitness.com.

8. Tipos de administración deportiva. (s.f.). En Brainly. Recuperado:


10 de octubre de 2018. En Brainly de brainly.lat.

Administracion Deportiva

La Administración Deportiva procura siempre el máximo


aprovechamiento de los recursos, mediante su utilización
eficiente. Las principales funciones de la "administración" se
engloban en planificación, organización, dirección y control.

Durante la planificación se decide anticipadamente qué, quién,


cómo, cuándo y por qué se hará el proyecto. Las tareas más
importantes de la planeación son determinar el status actual de la organización,
pronosticar a futuro, determinar los recursos que se necesitarán, revisar y ajustar el
plan de acuerdo con los resultados de control y coordinar durante todo el proceso de
planeación.

La organización realiza actividades en grupo, de asignación y asesoramiento, y


proporciona la autoridad necesaria para llevar a cabo las actividades.

Dentro de esta etapa se identifica, define y divide el trabajo a realizar, se agrupan y


definen los puestos, se proporcionan los recursos necesarios y se asignan los grados
de autoridad.

El siguiente paso es la dirección, la cual sirve para conducir el


comportamiento humano hacia las metas establecidas.

Por último se encuentra el control, que se encarga de medir el


rendimiento obtenido en relación a las metas fijadas. En caso
de haber desviaciones, se determinan las causas y se corrige lo que sea necesario. 

La administración es una ciencia y una técnica. Como tal, operará en sus dos campos
y en las tres dimensiones del conocimiento: retrospectiva, actual y futura. 
Para la consecución de sus objetivos, la administración deberá aplicar como
herramienta esencial el método científico (elaborará teorías, modelos e hipótesis).
Pero también existe una técnica de la administración, que cuenta con un instrumental
que permite conducir una organización, operativizar sus comportamientos y
transformar su realidad. Ciencia y técnica de la administración actúan en forma
complementaria, y a modo de interactividad retroalimentada.

La administración es ciencia fáctica, tiene un objeto real del mundo de la cultura (las
organizaciones). Es técnica porque implica aceptar la existencia de medios
específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las
organizaciones. Es técnica con su bagaje de principios, normas y procedimientos para
la conducción racional de las organizaciones.

La administración deportiva procura siempre el máximo aprovechamiento de los


recursos, mediante su utilización eficiente. Las principales funciones de la
administración se engloban en planificación, organización, dirección y control.

Durante la planificación se decide anticipadamente qué, quién, cómo, cuándo y por


qué se hará el proyecto. Las tareas más importantes de la planeación son determinar
el status actual de la organización, pronosticar a futuro, determinar los recursos que
se necesitarán, revisar y ajustar el plan de acuerdo con los resultados de control y
coordinar durante todo el proceso de planeación.

La organización realiza actividades en grupo, de asignación y asesoramiento, y


proporciona la autoridad necesaria para llevar a cabo las actividades.

Dentro de esta etapa se identifica, define y divide el trabajo a realizar, se agrupan y


definen los puestos, se proporcionan los recursos necesarios y se asignan los grados
de autoridad.

El siguiente paso es la dirección, la cual sirve para conducir el


comportamiento humano hacia las metas establecidas.

Aquí se comunican y explican los objetivos a los subordinados,


se asignan estándares, se entrena y guía a los subordinados
para llegar a los estándares requeridos, se recompensa el
rendimiento y se mantiene un ambiente motivacional.

Por último se encuentra el control, que se encarga de medir el rendimiento obtenido


en relación a las metas fijadas. En caso de haber desviaciones, se determinan las
causas y se corrige lo que sea necesario.

¿Qué es un administrador deportivo de proyectos?

El administrador de proyectos deportivos puede ser definido como el individuo que


cumple con la tarea de integrar los esfuerzos dirigidos hacia la ejecución exitosa de
un proyecto específico. Esta persona enfrenta un conjunto de circunstancias único en
cada proyecto.

El administrador de proyectos es una extensión del administrador general de una


organización deportiva.

Funciones: Debe dirigir y evaluar el proyecto; también planear, proponer e


implementar políticas de administración de proyectos, asegurar la finalización del
proyecto mediante compromisos contractuales.

Otras tareas que debe cumplir son desarrollar y mantener los planes del proyecto,
darle una fecha determinada y financiamiento adecuados al proyecto y evaluar y
reportar su avance. Debe resolver los problemas a través de decisiones orientadas al
objetivo.

Además, el proyecto de una administración deportiva debe resolver las siguientes


preguntas:

      ¿Qué se va a hacer?
      ¿Cuándo se va a hacer?
      ¿Por qué se va a hacer?
      ¿Cuánto dinero está disponible para hacerlo?
      ¿Qué tan bien se está haciendo el proyecto?

Importancia: La posición del administrador de proyectos es importante porque las


organizaciones modernas son muy complejas como para excluir una administración
efectiva y más específica usando estructuras y relaciones organizacionales
tradicionales.

Además, esta persona provee el liderazgo necesario para que la cadena de proyectos
fluya dentro de la red organizacional. 

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS ORGANIZACIONES


DEPORTIVAS.  

La administración de las organizaciones deportivas demanda una


serie de recursos que el dirigente, administrador o directivo debe
conocer para que pueda orientar esta empresa de la mejor
manera posible y la lleve al éxito organizacional, éxito en la labor
específica que cumple, y claro está, el gran impacto del éxito
social que significa tener una empresa deportiva eficiente en el
medio interno, efectiva en su labor y productiva en sus resultados
económicos, organizacionales y sociales.

Es labor de los administradores que dirigen organizaciones deportivas es transformar


los insumos de una manera eficiente y efectiva en resultados (bienes o servicios)
mediante la tecnología que se aplica en cada área. Los gerentes de organizaciones
deportivas deben utilizar el conocimiento tecnológico para aplicarlo en la planeación,
organización, dirección y control del proceso productivo y llevarlo a la práctica
dinamizando su oficio de líder.

El proceso administrativo, en la práctica, le da sentido a las estrategias formuladas por


el administrador y por el grupo o grupos de trabajo de la organización. Cuando el
proceso administrativo se pone en funcionamiento se utiliza talento humano, recursos
materiales y financieros, estructurándose así la organización.

La organización deportiva debe definir cuál es su producto: en formación, recreación,


tiempo libre, deporte de competencia, salud, rehabilitación, deporte alternativo, etc,
como se ha explicado antes; incluso, una misma organización puede prestar estos
servicios como ocurre con las cajas de compensación familiar, algunos clubes sociales
y deportivos, el mismo Coldeportes y los institutos municipales, y clubes deportivos
profesionales.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO. 
¿Qué tipos de personas necesita y cuándo? ¿Cómo dirigir con más eficacia a la
gente? ¿Qué estándares  de control proporcionar?

“La planeación permite salvar la brecha que nos separa del sitio donde queremos ir.
Hace posible que ocurra cosas que de otra manera no hubieran sucedido. Aunque
raras veces puede predecirse el futuro con el plan es el estándar con que
controlamos, sin plan no sabemos si llegamos a los resultados previstos con economía
en los recursos a disposición de la empresa deportiva.

La planeación es un proceso que requiere esfuerzo intelectual; requiere una


determinación consciente de los recursos de acción y que las decisiones se basen en
propósito, conocimiento y estimaciones consideradas hemos visto a través del tiempo
que el deporte se ha desarrollado conforme lo ha hecho la sociedad y la industria,
quizá a mayor velocidad dado que el ciclo olímpico, por ejemplo, nos obliga, si
queremos competir en igualdad de condiciones, a utilizar tecnología moderna,
especializada, que nos permita obtener ventaja; este ejemplo se aplica a los
diferentes productos y servicios de la empresa deportiva ya que estos son bastante
diversificados y diferenciados pues las necesidades de la sociedad moderna así lo
demandan. 

El proceso administrativo es un medio de integrar diferente actividades para poner en


marcha la estrategia empresarialconstituyen funciones administrativas; cuando se
toman en conjunto, en un enfoque global para alcanzar los objetivos, conforman el
proceso administrativo. Estos son elementos interdependientes que interactúan y
ejercen fuertes influencias reciprocas, en ese sentido conforman un sistema, donde el
todo es mayor que la suma de sus partes. 

También podría gustarte