Está en la página 1de 34

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y

EL PENSAMIENTO EN EL AULA

Ginés Ciudad-Real
Fco. Carlos Casado
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE
BASADO EN PROYECTOS.

En este módulo vamos a intentar justificar el uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
como estrategia metodológica educativa y la introducción del aprendizaje basado en
problemas como paso previo a su implantación.

1.- INTRODUCCIÓN AL ABP

No hay una única manera de enseñar, como tampoco hay una única manera de aprender. Sin
embargo, cada forma de enseñar genera aprendizajes distintos:

- En el ABP planteamos a los alumnos situaciones complejas de aprendizaje, en las que


ellos deben buscar y procesar información para resolver el reto planteado, debiendo
elaborar el producto final.
- Esta situación implica un cambio en la manera de trabajar los contenidos de la materia,
en la disposición de los elementos en el aula y en los roles de los alumnos y el profesor.
- El aprendizaje surgirá de una manera diferente radicado en el cambio en la motivación
de los alumnos.

En consecuencia, surge la reflexión sobre el cambio metodológico al ABP que generarán


dudas:
Para resolver estas dudas, es necesario analizar sus orígenes y el contexto en el que
apareció:

En España, sus orígenes se localizan unidos a los movimientos educativos progresistas que
tuvieron lugar a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX encabezados por Giner de
los Ríos que en su propuesta de Institución Libre de Enseñanza proponía:

“Transformad esas antiguas aulas; suprimid el


estrado y la cátedra del maestro…Hacedles
medir, pesar, descomponer, crear y disipar la
materia en el laboratorio; que descifren el
jeroglífico, que reduzcan a sus tipos los
organismos naturales, que interpreten los
textos, que inventen, que describan, que
adivinen nuevas formas…y entonces la cátedra
es un taller y el maestro un guía en el trabajo”.

Discurso inaugural del curso 1880-81 en la Institución Libre de Enseñanza

En el modelo educativo actual, diversos autores coinciden en que el ABP surgió en la Escuela
de Medicina de la Universidad de Mcmaster (Canadá) en la década de los 60 tratando de
instituir un sistema de enseñanza de la medicina que corrigiese algunas de las deficiencias
del sistema de asistencia médica (Walsh, 1978) y, concretamente, la observación de que los
estudiantes con buenos conocimientos en diversas materias médicas no eran capaces de
aplicarlos cuando se enfrentaban a un problema real o simulado.

Otros autores como Thomas (2000) plantean que:

“Los proyectos deben ser el centro del currículo, no algo periférico. El Aprendizaje
Basado en Proyectos es el método a través del cual los alumnos pueden aprender los
contenidos de una manera diferente a la instrucción tradicional”

O John Larmer and John R. Mergendoller (2010) que afirman que:

“Un proyecto no es el "postre" sino "el plato principal". No se trata de las aquellas
tareas que se hacen al final de la unidad para permitir a los alumnos pasar un buen
rato”
Este planteamiento es fundamental para entender el ABP, que efectivamente no es una
metodología complementaria, ni extracurricular, ni excluyente con el resto de actividades que
se desarrollan en el aula.

Esta afirmación nos dirige inevitablemente a reflexionar acerca de qué no es el ABP, que de
la mano de Juanjo Vergara aclararemos en el siguiente apartado:

2.- QUÉ NO ES EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

El ABP no es una metodología

Morín diferencia entre método y metodología. Esta última es un conjunto de instrucciones que
pretenden llevar a un fin prefijado mientras que el método es una estrategia. Una dirección.
Un camino a recorrer.

Como docente estarás cansado de recibir una y otra vez


distintas metodologías que aseguran tener la llave mágica que
te permitirá conseguir resultados excelentes en tus alumnos.
Para ello te ofrecen instrucciones, herramientas y
procedimientos perfectamente descritos que parecen
novedosos y aseguran un éxito indudable.

También es muy posible que como docente vivas un auténtico “rosario” de cursos de
formación en estas metodologías que parecen inconexas entre si.

El ABP es un marco sobre el que pensar el aprendizaje. Huye de ser una metodología y tiene
dos características:

La estrategia se acomoda a los estilos de aprendizaje y enseñanza de alumnado y docentes.


Es un método abierto y flexible.

Es un marco de enseñanza y aprendizaje en el que se incorporan de forma natural el resto


de recursos: aprendizaje cooperativo, técnicas de creatividad, tecnología, problemas,
inteligencias múltiples, gamificación, modelos de co-evaluación, etc.
No es una actividad interdisciplinar

¿El ABP está de moda? Diariamente vemos decenas de propuestas educativas -muchas
interesantes y sugerentes- pero que cometen el grave error de llamar Aprendizaje Basado en
Proyectos a lo que no lo es. Incumplen una de las características más importantes: Son
proyectos que no parten de los propios intereses de aprendizaje de los alumnos.

Es común confundir actividades y tareas interdisciplinares con ABP. El ABP entiende el


aprendizaje de una forma global y por tanto las distintas áreas, materias, módulos, asignaturas
están al servicio del aprendizaje. Pero no solo eso.

La característica que más valioso hace el ABP es que permite el tratamiento del currículo a
través de los propios intereses de los alumnos. Son ellos los que expresan sus intereses por
conocer.

El currículo es el material que permite que este conocimiento se produzca. Nada más alejado
del diseño –más o menos artificioso- de tareas que integran las distintas asignaturas olvidando
la base del ABP:

El aprendizaje es un acto intencional. Aprendo porque quiero - tan sencillo como esto-. La
enseñanza es el arte de acompañar la Intención y dotarla de las herramientas que hacen
posible que el aprendizaje se produzca.
No es una tecnología ni una simulación.

Existe una asociación irreal entre ABP y tecnología que no tiene ninguna justificación. Hasta
el punto que decenas de artículos y post titulan Aprendizaje Basado en Proyectos y lo único
que hacen es hablar de aplicaciones, redes, recursos web, etc.

El ABP es un marco de aprendizaje colaborativo, creativo y abierto. Como es lógico aquellos


recursos que facilitan el libre intercambio de información y la creación colectiva son
herramientas normalmente usadas en su desarrollo. Sin embargo; ¿es el ABP producto de
estos recursos TIC?. La respuesta es categórica: ¡No!

El ABP requiere de una Arquitectura que permita narrar el aprendizaje como algo colaborativo
y poner a disposición de la comunidad el proceso y el producto del mismo. La conectividad y
los recursos que ofrece la red se incorporan de forma natural en el proceso, pero no nos
engañemos: aquellos que asocian APB a aplicaciones, recursos TIC, etc. hacen un flaco favor
al ABP.

Es habitual, últimamente, ver como


revistas o eventos de gran impacto
pretenden asociar ABP y TIC.
Posiblemente su interés responde a
necesidades de mercado en el que las
distintas empresas productoras de
infraestructuras tecnológicas para la
enseñanza están muy interesadas. No
es el caso del ABP: El ABP no es
cacharreo sin más.

Otra de las características más importantes que tiene el ABP es ser lo contrario a una
simulación. El ABP trabaja con la realidad. En el ABP no se hacen supuestos sobre una
hipotética realidad de la que suponemos un problema a resolver. El ABP trabaja directamente
con una situación concreta, con cifras reales y, a ser posible, en la que habitan los alumnos.
No es algo nuevo o una moda.

Frente a las modas, metodologías


novedosas o recursos de actualidad el
ABP es un método que tiene raíces muy
profundas. Los primeros proyectos
comienzan su andadura en el siglo XVI
en las escuelas de artes y oficio en
Europa y comienza a extenderse y
redefinirse a lo largo de los años en
Estados Unidos. En 1918 Kilpatrick pone nombre a una visión del aprendizaje que luego va
cambiando día a día y se adapta a las nuevas necesidades de alumnos y docentes.

Actualmente el ABP es un marco que ayuda a redefinir el papel de alumnos, docentes y


comunidad. Cuestiona el tiempo y el espacio en educación y facilita un proceso en el que el
currículo es un instrumento que permite a los alumnos satisfacer su necesidad de aprender.

No es incompatible con otras formas de enseñar y aprender

Muchas veces -cuando equipos docentes quieren comenzar a trabajar desde el marco del
ABP-, se encuentran con la pregunta de si es necesario trabajar por proyectos todo el tiempo.
Nuestra opinión en este caso es: ¡No!. El ABP no puede ser un modelo único de enseñanza.

No se nos puede ocurrir diseñar un proyecto para


conseguir que los alumnos aprendan la fórmula de las
ecuaciones de segundo grado. Sería artificioso e inútil.
Lo que si tiene sentido es que la resolución de
ecuaciones de segundo grado se demuestre útil para
resolver inquietudes de los alumnos. Que permita
responder a sus dudas en torno a un tema o amplíe el
marco de análisis sobre un eje temático que se plantee.
En estos casos es cuando el ABP es especialmente
útil.
No es algo que los docentes diseñan y los alumnos realizan

El ABP no es un recurso didáctico que los docentes diseñan e implementan con los alumnos
con un cierto grado de artificiosidad para motivar a los alumnos. El ABP no pretende motivar.
Lo que intenta es llevar a “la primera persona” de los alumnos los temas que tratan de forma
que se conviertan en proyectos en los que deciden implicarse. Proyectos que suponen un
esfuerzo de aprender para satisfacer sus propios intereses y en el que los contenidos
curriculares son herramientas para conseguirlo.

Y sobre todo, no es una “secta”

Y sobre todo… ¡no es una secta! El ABP es algo tan


sencillo como responder al sentido común en
educación:

Aprender es un acto intencional. Solo lo que responda a una necesidad de tus alumnos
tiene posibilidades de permanecer como un aprendizaje relevante.

Aprender es algo que hacemos –como el resto de la vida- con otros. Es fundamental
educar en el trabajo cooperativo, la escucha, la construcción colectiva y la capacidad
de soñar y comprometerse con la realidad. Los contenidos son meros instrumentos
que facilitan el aprendizaje. En la medida que sirven al aprendizaje tienen sentido, en
caso contrario, no.

La evaluación es un momento valioso en el que docentes y alumnos reflexionan sobre


el proceso que han vivido y cómo ha construido su forma de entender la realidad y
actuar sobre ella.

El ABP es lo contrario a la asunción de un modelo cerrado. Es una estrategia que invita


a reflexionar.
3.- BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

El ABP es una metodología de adquisición de conocimiento y competencias mediante la


elaboración de proyectos que dan respuesta a los problemas y / o retos de la vida real. Así
pues, lo que se pretende con esta metodología es dotar a los niños de toda una serie de
estrategias y herramientas para resolver problemas. Desde el ABP se considera que es eso
lo que realmente les hará competentes, ya que es más práctico e interactivo que memorizar
informaciones que, por otra parte, pueden encontrar fácilmente a través de Internet.

De esta forma, algunas de las virtudes del Aprendizaje Basado en Proyectos son:

- Los alumnos desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son los encargados


de su propio aprendizaje

- Para resolver una cuestión planteada, se trabajan diversas tareas de gran importancia
como la planificación, la estructuración del trabajo y la elaboración del producto

- Se desarrollan las habilidades propias de los diferentes alumnos para hacerlos más
competentes en estas y para que se den cuenta de su propio potencial

- Los niños y niñas aprenden a pensar y trabajar de manera creativa e innovadora,


desarrollando competencias como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la
búsqueda de información, etc.

- Se consigue que los niños sean conscientes de sus pensamientos y de su capacidad


de imaginación y generación de ideas

A pesar de las virtudes de este nuevo modelo de aprendizaje, hay que hacer una buena
planificación y preparación de las clases para garantizar unos buenos resultados: es por eso
que siempre es conveniente plantearse cuestiones como ''¿qué queremos enseñar?","¿cómo
queremos hacerlo?","¿por qué queremos enseñarlo?", etc.

Por otra parte, resulta interesante trabajar con la Teoría de las Inteligencias Múltiples de
Howard Gardner, que plantea la existencia de una variedad de talentos individuales,
aportando la idea de que cada persona tiene más potencial o está más capacitada en algunas
de ellas. Así pues, si se aplica la Teoría de las Inteligencias Múltiples en la metodología del
ABP, se pueden obtener resultados mucho más ricos, ya que se trabajan las habilidades y los
talentos de los niños más específicamente.

En el módulo 3 del curso desarrollaremos los pasos para aprender a realizar proyectos de
manera sistemática incluyendo numerosos recursos de fomento de la creatividad,
estableciendo así una metodología que integre el ABP y la capacidad creativa, ya que ambas
proporcionan herramientas, estrategias y puntos de vista diferentes para dar respuesta a los
posibles retos y/o problemas que se planteen.
4. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)

Una manera más cómoda a la hora de empezar a diseñar y llevar a cabo en el aula proyectos
educativos es empezar implementando el aprendizaje basado en problemas.

Son experiencias de menor entidad, que requieren de menos tiempo en su diseño y desarrollo,
pero que permitirán a alumnos y profesores adquirir las habilidades necesarias para que al
empezar a desarrollar proyectos el cambio sea más gradual y significativo y la transición sea
menos traumática.

Para empezar, nos gustaría hacer una aclaración:


El Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos están
íntimamente ligados y en ocasiones puede llevar a confusión, además sus siglas en español
(ABP) y en inglés (PBL) son iguales para ambos.

Nosotros vamos a distinguir el Aprendizaje Basado en Problemas, al que vamos a denominar


en adelante por sus siglas en inglés PBL (Problem Based Learning) y que desarrollaremos en
este módulo, del Aprendizaje Basado en Proyectos, que denominaremos ABP (Aprendizaje
Basado en Proyectos) y que desarrollaremos en el módulo 3.

4.1 ¿Qué es el PBL?

El PBL es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que


siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.

Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la materia y,
seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos contenidos. Sin
embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos
conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente
utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario.
Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar
problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos
conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios
alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.

Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado
en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los
estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy
diversos”. Así, el PBL ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias.

Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:


• Resolución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Habilidades de comunicación (argumentación y
presentación de la información)
• Desarrollo de actitudes y valores: precisión,
revisión, tolerancia…

Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade:


• Identificación de problemas relevantes del contexto
profesional
• La conciencia del propio aprendizaje
• La planificación de las estrategias que se van a utilizar
para aprender
• El pensamiento crítico
• El aprendizaje autodirigido
• Las habilidades de evaluación y autoevaluación
• El aprendizaje permanente

Del mismo modo, Benito y Cruz (2005) aparte de las competencias ya citadas indican que el
PBL favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.

Aparte de todas las mencionadas y como complemento a todas ellas podemos decir que el
PBL favorece el desarrollo de habilidades en cuanto a la búsqueda y manejo de información
y además desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en el proceso de
aprendizaje tendrán que, a partir de un enunciado, averiguar y comprender qué es lo que pasa
y lograr una solución adecuada.

Los problemas, generalmente, consisten en una descripción en lenguaje muy sencillo y poco
técnico de conjuntos de hechos o fenómenos observables que plantean un reto o una
cuestión, es decir, requieren explicación. La tarea del grupo de estudiantes es discutir estos
problemas y producir explicaciones tentativas para los fenómenos describiéndolos en
términos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes (Norman y Schmidt,
1992).

Un currículo basado en problemas, a diferencia de uno basado en asignaturas, está


organizado temáticamente y, los problemas son elaborados por un equipo de profesores
involucrados en un módulo y que tienen formación en diferentes disciplinas. Se concede
similar importancia tanto a los conocimientos que se deben adquirir como al proceso de
aprendizaje.

La enseñanza tradicional muy difícilmente contribuye a desarrollar estas habilidades,


capacidades y competencias en los estudiantes. Es evidente entonces la necesidad de
cambio en la concepción del proceso de enseñanza- aprendizaje, sin que esto signifique que
la clase expositiva deje de ser eficiente. Se trata simplemente de complementar la adquisición
de contenidos con el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes indispensables en el
entorno en el que l@s alumn@s se van a desarrollar.

En el siguiente cuadro se señalan algunas diferencias importantes entre el proceso de


aprendizaje tradicional y el proceso de aprendizaje en el PBL:
ESCUELA TRADICIONAL APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS

El profesor asume el rol de experto o Los profesores tienen el rol de facilitador,


autoridad formal. tutor, guía, coaprendiz, mentor o asesor.
Los profesores transmiten la información a Los alumnos toman la responsabilidad de
los alumnos. aprender y crear alianzas entre alumno y
profesor.
Los profesores organizan el contenido en Los profesores diseñan su curso basado en
exposiciones de acuerdo a su disciplina. problemas abiertos. Los profesores
incrementan la motivación de los estudiantes
presentando problemas reales.
Los alumnos son vistos como “recipientes Los profesores buscan mejorar la iniciativa
vacíos” o receptores pasivos de información. de los alumnos y motivarlos. Los alumnos
son vistos como sujetos que pueden
aprender por cuenta propia.
Las exposiciones del profesor son basadas Los alumnos trabajan en equipos para
en comunicación unidireccional; la resolver problemas, adquieren y aplican el
información es transmitida a un grupo de conocimiento en una variedad de contextos.
alumnos. Los alumnos localizan recursos y los
profesores los guían en este proceso.
Los alumnos trabajan por separado Los alumnos conformados en pequeños
grupos interactúan con los profesores
quienes les ofrecen retroalimentación
Los alumnos absorben, transcriben, Los alumnos participan activamente en la
memorizan y repiten la información para resolución del problema, identifican
actividades específicas como pruebas o necesidades de aprendizaje, investigan,
exámenes. aprenden, aplican y resuelven problemas.
El aprendizaje es individual y de Los alumnos experimentan el aprendizaje en
competencia. un ambiente cooperativo.
Adaptado de: “Traditional versus PBL Classroom” Samford University (16/06/99)
Con el uso del PBL queremos situarnos en la base del Cono del aprendizaje de Edgar Gale,
en la que por medio de un aprendizaje activo nuestr@s alumn@s puedan afianzar los
conocimientos adquiridos:

Para terminar esta introducción os recomendamos que veáis este vídeo, en el que se resume
de manera general lo comentado hasta ahora:
4.2 ¿Cómo empezar con el PBL?
Para poder trabajar con la metodología de PBL es necesario que cada profesor tenga en
cuenta una serie de requisitos, sin los cuales no se conseguirá el propósito de una manera
eficiente. Los más importantes son:

• Elaborar un diseño completo y exhaustivo de todo el itinerario y del proceso. El profesor


debe planificar previamente el PBL de forma concienzuda, diseñando un plan
detallado, pero también realista, que ayudará a identificar los pasos que los alumnos
deben desarrollar según un calendario establecido.

• Plantear problemas relacionados con la vida y los intereses de los alumnos. Los
alumnos deben entender el problema como un reto atractivo y relacionado con sus
intereses, por lo que el profesor debe crear expectativas desde el inicio.

• Motivar a los alumnos a disfrutar del aprendizaje estimulando su creatividad y


responsabilidad en la solución de problemas que son parte de su realidad.

• Generar un ambiente adecuado para que el grupo de participantes pueda trabajar de


manera cooperativa.

• Promover el trabajo individual fuera del grupo. Esto repercutirá en la resolución del
problema.

• Posteriormente discutirán lo que han aprendido de manera independiente con el resto


del equipo.

• El éxito del grupo supondrá el éxito de todos los miembros de este. Así, la implicación
de todos los compañeros en el desarrollo del producto final conducirá a un logro más
completo de los objetivos del PBL. Además, cada estudiante deberá demostrar
individualmente su nivel de aprendizaje.

• Dar a los alumnos las indicaciones precisas para el desarrollo del PBL, así como
explicar cuáles serán los criterios de evaluación y los de calidad del producto final. Si
estos criterios están claros desde el principio, es más fácil que los alumnos realicen un
buen PBL y que la evaluación y calificación también sean más sencillas. El método de
evaluación debe transmitir la idea de trabajo continuo tanto individual como
grupalmente.

• Establecer un seguimiento continuo del trabajo que realizan los alumnos. Durante el
desarrollo se plantearán una serie de entregas (búsqueda de información, diario
personal, etc.), que permitirán, si es necesario, intervenir como se estime oportuno
para ayudar a conseguir el éxito final. Además, el profesor hará un seguimiento diario
de la actitud de cada alumno en el grupo: participación, interés, respeto, colaboración,
etc. Con esta estrategia, se plantea la evaluación completa del proceso y es, por lo
tanto, más justa. Los alumnos que actúen como «polizones», es decir, que se
aprovechen del trabajo en grupo para no colaborar y beneficiarse del esfuerzo de los
demás, serán evidenciados, con el consiguiente alivio por parte de los demás.

Según Miguel Valero (Universidad Politécnica de Cataluña) la


implantación del PBL puede suponer un trauma para el profesor,
por aquí os dejamos las “fases” por las que se supone que pasamos
antes de una implantación efectiva del ABP.

La negación: Estas innovaciones están muy bien, pero no pueden


funcionar en mi asignatura, ni con mis alumnos.

La aceptación: Parece que se están poniendo un poco pesados con esto de las
competencias. Vamos a darle una oportunidad. Después de todo, los resultados ahora no son
como para tirar cohetes

El entusiasmo: ¡Caramba! ¡Nunca los había visto tan activos! Efectivamente, cuando pones
a los alumnos a hacer estas cosas en clase lo primero que se observa es que aumenta la
actividad.

La decepción: ¡Tendrías que ver las barbaridades que hacen! ¡Este método es un desastre!

La indiferencia: Bueno, lo cierto es que siguen ahí, trabajando. Y los resultados no son
peores que antes.
Manos a la obra: Lo cierto es que ahora tengo mucho más claro dónde están las dificultades
en mi asignatura, y sé cuáles son los materiales que no
funcionan (lo he estado viendo desde el primer día de clase). Voy a ver si mejoro un poquito
cada trimestre.

Retorno al entusiasmo: ¡Nunca creí que fuesen capaces de hacer algo así! Si les damos
una oportunidad, la mayoría de los alumnos acaban sorprendiéndonos (positivamente).

4.3 ¿Cómo diseñar problemas?

La principal clave del trabajo en PBL está en el diseño del problema que motiva todo el trabajo.
L@s alumn@s se implicarán más o menos en la medida en que se identifiquen con el
problema y vean en él un reto, una posibilidad de aprendizaje significativo.

Las características más relevantes de los problemas de un PBL, según Duch, son las
siguientes:

1. El diseño del problema debe, comprometer el interés de los alumnos y motivarlos a


examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. El problema
debe estar en relación con los objetivos del curso y con problemas o situaciones de la vida
diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.

2. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en
hechos, información lógica y fundamentada. Están obligados a justificar suS decisiones y
razonamiento en los objetivos de aprendizaje del curso. Los problemas o las situaciones
deben requerir que los estudiantes definan qué suposiciones son necesarias y por qué, qué
información es relevante y qué pasos o procedimientos son necesarios con el propósito de
resolver el problema.
3. La cooperación de todos los integrantes del grupo
de trabajo es necesaria para poder abordar el
problema de manera eficiente. La longitud y
complejidad del problema debe ser administrada por
el tutor de tal modo que los alumnos no se dividan el
trabajo y cada uno se ocupe únicamente de su parte.

4. Las preguntas de inicio del problema deben tener alguna de las siguientes características,
de tal modo que todos los alumnos se interesen y entren a la discusión del tema:
• Preguntas abiertas, es decir, que no se limiten a una respuesta concreta.
• Ligadas a un aprendizaje previo, es decir, dentro de un marco de conocimientos
específicos.
• Temas de controversia que despierten diversas opiniones.

5. El contenido de los objetivos del curso debe ser incorporado en el diseño de los problemas,
conectando el conocimiento anterior a nuevos conceptos y ligando nuevos conocimientos a
conceptos de otros cursos o disciplinas.

Desde otro punto de vista, podemos considerar que los factores esenciales en el desarrollo
de problemas serían:
4.4 Pasos para la ejecución del PBL en el aula

Una vez preparado el PBL, a la hora de trasladarlo al aula, se pueden tener en cuenta estos
diez pasos:
Paso 1. Explicar qué es un PBL
En el caso de alumnos que nunca hayan realizado un PBL, es de suma importancia mostrarles
este nuevo método de aprendizaje. Dependiendo de su edad, se comentará de una manera
más directa (presentándoles la diferencia con el aprendizaje tradicional, exponiendo el
proceso de elaboración, los pasos, la distribución temporal, etc.) o con una explicación más
liviana y realizando un acompañamiento continúo para el esclarecimiento puntual en cada una
de las fases. Asimismo, habrá que hacer una sensibilización previa sobre el trabajo en grupo
en caso de que no estén acostumbrados a estas dinámicas. Si ya conocen esta metodología,
este paso se puede omitir.

Paso 2. Presentar el problema


Se entregará al alumno una ficha del PBL en la que aparecerán todos los aspectos
anteriormente descritos, menos los objetivos de aprendizaje, ya que no debemos condicionar
al alumno en cuanto a la línea que debe seguir para su proceso de resolución del problema
planteado. Se aclararán las dudas previas que puedan existir sobre el desarrollo del PBL y se
realizará una lectura pausada del enunciado del problema.

Paso 3. Realizar una lluvia de ideas


Los alumnos realizarán una lluvia de ideas expresando todo lo que les sugiera el enunciado
del problema (dudas, variables, datos necesarios, etc.). Varios alumnos actuarán como
secretarios tomando nota en la pizarra de las aportaciones realizadas por los compañeros. El
resto de alumnos anotará en su cuaderno, a modo de lista, el resultado de esta lluvia de ideas.
Deben escribirse todas las ideas y serán aceptadas o rechazadas, según avance la
investigación.

Paso 4. Clasificar las ideas


Hasta este momento no es necesario que los alumnos estén organizados en grupos de trabajo
formal, pero sí a partir de aquí y hasta el final del proceso.
Los alumnos clasificarán las ideas surgidas de la lluvia en distintas categorías, que no tienen
por qué coincidir con las de otros grupos, ya que están trabajando de manera independiente.
Paso 5. Elaborar una lista sobre qué sé y qué necesito saber
Este es un momento crucial en el desarrollo del PBL. Los alumnos deben identificar todo
aquello que el grupo o un miembro de este conoce acerca del problema y todo aquello que el
equipo cree que necesita saber para resolverlo. Es imprescindible que establezcan
estrategias de investigación, así como una lista de las acciones que deben realizar.

Paso 6. Buscar información


Todo lo que el grupo ha detectado como necesidades de aprendizaje debe ser organizado
para que los miembros de este realicen una búsqueda de información, que debe ser
distribuida de manera equitativa a fin de que cada uno se responsabilice de su participación.
Para valorar qué medios pueden utilizar para la búsqueda de esta información, debemos tener
en cuenta la edad de los alumnos y diversificar las fuentes (libros, internet, entrevistas,
revistas especializadas, visitas a museos, padres, familiares, etc.). La investigación se puede
realizar tanto en horario escolar como fuera de este, pero se debe establecer un plazo de
entrega para poder avanzar con el siguiente paso.

Paso 7. Poner en común


Una vez localizada la información necesaria hay que ponerla en común, organizarla,
seleccionarla e interpretarla. Así, los alumnos deberán ir tomando decisiones que les permitan
resolver, probar o demostrar el problema.

Paso 8. Desarrollar el producto final


El grupo definirá su estrategia para mostrar al resto de los compañeros su solución al
problema. El producto final es la manera de hacer evidente la comprensión de conceptos y el
desarrollo de competencias y actitudes.
Hay que dejar que los alumnos, siempre con el consentimiento del profesor, den rienda suelta
a su creatividad. La tendencia a cerrar las propuestas repercute en la riqueza de posibilidades
y productos que son capaces de presentar. Existen innumerables ideas para desarrollar el
producto final como informes, webs, blogs, vídeos, programas de TV, de radio, teatro,
periódicos, murales, maquetas, etc.
El profesor, en este punto, actuará de guía y podrá reconducir, orientar y acompañar el
proceso.
Paso 9. Presentar los resultados
Es el punto clave del PBL pues aquí los alumnos mostrarán su producto final de manera que
expondrán las recomendaciones, las predicciones y todo aquello que consideren necesario
para dar respuesta al problema.
En este punto se potenciarán dos aspectos:
• Las interacciones comunicativas.
• El aprendizaje activo por el cual unos enseñan a otros (base de la pirámide del aprendizaje
de Edgar Dale).
En ningún caso debemos prescindir de este paso. Además, es muy importante que los
alumnos tengan claro desde el inicio del PBL de cuánto tiempo disponen para la presentación,
con el objeto de que sean capaces de ajustarse a ese requisito.

Paso 10. Elaborar el diario reflexivo


Es esencial crear rutinas que favorezcan la reflexión de los alumnos pues eso les permitirá
conocerse a sí mismos, identificar, discriminar y expresar sentimientos, reconocer sus metas,
aspiraciones, sus potenciales y debilidades y, en definitiva, aumentar su inteligencia
intrapersonal.
La redacción de un diario reflexivo que les permita hacer su valoración personal de lo
experimentado en el grupo en cada sesión es, sin lugar a dudas, una oportunidad para ello.
En este diario responderán brevemente a preguntas del tipo: ¿qué he hecho?, ¿cómo lo he
hecho? y ¿qué he aprendido?
Estas respuestas no irán en la línea del aprendizaje de procedimientos, áreas o contenidos,
sino que reflejarán las vivencias personales del alumno y su relación con los compañeros del
grupo en el transcurso de cada sesión.
4.5 Ejemplos de problemas para el desarrollo del PBL en el aula

Aquí os dejamos una plantilla para el diseño del PBL en el que se recogen aproximadamente
los apartados a considerar:

: _________________________________________

El paso más importante al diseñar un PBL es definir una situación que sea capaz de motivar
a nuestr@s alumn@s, para que nos podamos hacer una idea, vamos a desarrollar algunas
para infantil y primaria:

Infantil:
Oruguito está triste.
Hoy Oruguito se ha puesto muy triste al despertarse. Por más que busca a su amiga Oruguita,
no la encuentra por ninguna parte. En su lugar ha encontrado una especie de huevo hecho
de algo parecido al hilo. Oruguito no para de llorar. ¿Sabéis vosotros qué le ha pasado a
Oruguita?
Los colores del año.
Con el comienzo del curso llegará una nueva estación del año, el otoño. La dirección del
colegio quiere recibir a esta nueva estación del año y a todos los niños del colegio con un
gran mural de colores que expresen las distintas estaciones del año. ¿Sabéis cuáles son?
¿Con qué colores las expresaríamos? ¿Qué podemos hacer para lo que nos piden?

Primer ciclo de primaria:


Perdidos en el cole.
Lucía ha llegado nueva al colegio este curso. Está un poco asustada. No conoce a nadie ni
dónde están los lugares más importantes del mismo. La profesora ha decidido asignar a un
pequeño grupo de alumnos la tarea de acompañarla durante los dos primeros días. Para ello
deben demostrar su conocimiento del centro, lugares importantes, nombres de profes,
directoras, portería o conserje… Y planificar un recorrido por el que llevar a Lucía. ¡Y muy
importante! Deben saber leer los carteles del colegio.

El libro de la clase
¡Nos presentamos a un concurso de escritura creativa! Vamos a escribir un libro que recoja
los mejores relatos inventados y escritos por vosotros en clase.
Tenemos un mes para prepararlo: ¿Cómo se llamará el libro? ¿Qué secciones tendrá
(temáticas de los pequeños relatos)? ¿Cómo haremos las ilustraciones?
¿Qué imagen o dibujos será la portada? ¿Cómo seleccionaremos los textos?
¡Recordad que todos deben participar!

Segundo ciclo de primaria:


Carta del alcalde
Queridos alumnos del Colegio xxxxxxx.
Mi nombre es José Luis Alcalde. No sé si sabéis que soy el acalde de vuestra localidad. Me
dirijo a vosotros porque he descubierto que los niños dicen siempre la verdad y estoy
preocupado por hacer las cosas que realmente hacen falta en nuestra localidad.
El próximo día xx/xx/xxxx quiero recibiros en el ayuntamiento. Me gustaría que me trajeseis
las inquietudes de los ciudadanos. No sabemos si disponemos de mucho dinero, por lo que
me gustaría hacer las tres cosas que descubráis más preocupan a vuestros amigos, padres
y vecinos. ¿Qué tres cosas son las más importantes para ellos? ¿En qué podemos utilizar el
dinero de los impuestos?
En el ayuntamiento queremos hacer tres proyectos nuevos y necesarios para todos.
¿Podréis ayudarnos?

Menús para el comedor escolar


El director de nuestro centro nos da la posibilidad de intervenir y opinar en la confección de
los menús del comedor escolar del colegio. Serán seleccionados aquellos menús de los
alumnos que hagan una propuesta para 4 semanas en la que se tengan en cuenta los criterios
de una alimentación sana y saludable.

Tercer ciclo de primaria


Viaje al pasado
La empresa “Viajes El Cangrejo”, especialista en viajes al pasado, nos proporciona la
posibilidad de viajar una semana a la prehistoria, a Roma en tiempos de su imperio y a la
época medieval. La Universidad quiere sacar partido de nuestro viaje y nos ha pedido que
traigamos algunas pistas que nos ayuden a conocer cómo era la vida en aquella época.
“Viajes El Cangrejo” nos ha comunicado que sólo podremos llevar lo que quepa en una
mochila. ¿Qué podremos llevar? ¿Para qué?
¡Planificad vuestro viaje! ¡Vuestra mochila!

Geometría envolvente
El nuevo profesor de matemáticas nos pide nuestra ayuda para enseñar a los alumnos la
relación entre geometría y vida cotidiana. Quiere hacer descubrir a los alumnos del segundo
ciclo cómo las figuras geométricas podemos encontrarlas por todas partes, tanto en nuestro
colegio como por las calles, edificios y monumentos de nuestra localidad. ¿Podéis ayudarle?

-------------------------------------------------------------

Ahora os vamos a dejar algunos ejemplos de PBL para distintas etapas, el primero que
os vamos a ofrecer se llama “Plástificate por cero” para alumn@s de Tecnología de 3º
de ESO, más desarrollado que los demás para que podáis ver el nivel de concreción
que podemos alcanzar; después os dejaremos uno de lengua de 2º de primaria
“Aprendo a inventar”, otro de matemáticas de 4º primaria “El acomodador meticuloso”,
y por último otro de Biología de 2º ESO “La madre de las células”.
Plastifícate por cero
El siguiente problema debéis resolverlo en grupo. Después de leerlo, el profesor os indicará
con qué recursos contáis para el trabajo y cómo debéis presentar el producto final.

1. Enunciado y descripción del problema

Lamentablemente, el mal llamado “reciclaje” de plásticos no funciona y los mal llamados


“plásticos ecológicos” pueden crear tantos problemas como los que resuelven. Ninguno es
una solución sostenible.
Las limpiezas de playas y de mares son meros parches, con un impacto insignificante dada
la magnitud del problema. Sin embargo, son buenas formas de educarse y de limpiar nuestro
entorno temporalmente –pero no atajan el problema de raíz.
La contaminación por plástico es sobre todo un problema de mal uso de un material eterno y
tóxico, no de mala gestión de residuos.
Por ello, para solucionar este problema de verdad tenemos que cambiar nuestros hábitos de
usar y tirar y replantear la manera en la que producimos y consumimos.
El movimiento para rechazar los plásticos de usar y tirar está ganando mucho dinamismo en
países como Estados Unidos, Holanda, Alemania, Irlanda, Reino Unido, India, Ruanda,
Uganda…
Para avanzar hacia un mundo libre de plásticos y de sus efectos tóxicos hay que tener
decisión, convertirse en un ciudadano activista, y aprender a reducir la huella personal de
plástico lo más posible.
Dada esta situación que estamos viviendo dentro de nuestra sociedad, nuestro colegio se
propone ser el abanderado de una campaña para nuestra comunidad educativa que resalte
la importancia del consumo responsable del plástico.

2. Presentación de las soluciones: producto

Proyecto con, al menos, el siguiente contenido:


• Historia de los plásticos y su clasificación.
• Como se produce la contaminación por plásticos. Influencia dentro de la naturaleza
especialmente en los mares.
• Características del actual modelo de reciclaje de plásticos.
• Creación de folletos informe de las consecuencias del USAR-TIRAR.
• Presentación pública del folleto ante la clase.
• Realización de un mural explicativo diseñado por ordenador o página web o blog. (Son
válidos otros medios siempre que sean justificados y autorizados por el profesor).
• Diario personal.
• Portfolio.
3. Recursos

Libro de texto.

Páginas webs:

https://i2.wp.com/ccmc2010.wikispaces.com/file/view/8-2-
plasticos.jpg/140744859/984x482/8-2-plasticos.jpg
http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?TemaClave=1079
http://www.ecoosfera.com/tag/contaminacion-por-plastico/
http://elpais.com/elpais/2015/02/12/ciencia/1423754724_622856.html

Infografías:

https://alfredovela.files.wordpress.com/2012/02/dinoalasbolsasdeplastico.jpg
http://ovacen.com/wp-content/uploads/2013/12/degradacion-en-el-medio-ambiente.jpg
http://www.concienciaeco.com/wp-
content/uploads/2013/03/581790_498327150216705_339991936_n.jpg
http://www.plusinfografia.com/wp-content/uploads/2015/01/infografia-2d-contaminacion-
mar.jpg
https://i0.wp.com/www.cuidatequeyotecuidare.com/wp-
content/uploads/2013/01/infografiaPlasticoBlog.jpg

Vídeos:

Proceso de obtención del plástico. https://www.youtube.com/watch?v=yCrkZcRXRfg


“El escarabajo verde”. Problema de los plásticos y del Bisfenol A:
https://www.youtube.com/watch?v=9JmWmvezibY
Plásticos, parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=clOoT493KHQ
Historia del plástico: https://www.youtube.com/watch?v=CIMl4zmVuG0
Procesos de fabricación con plásticos: https://www.youtube.com/watch?v=L2hBj8uSO3Q
Cómo se fabrican botellas de plástico: https://www.youtube.com/watch?v=DeMH7uPs2Sw
Memoria de los materiales plásticos: https://www.youtube.com/watch?v=3ZDOdqCIivY
4. Metodología

• Entregar la plantilla, leerla, y comentarla.


• Generar, en 5 minutos, preguntas sobre este problema (lluvia de ideas). Posteriormente se
clasificarán, por grupos de interés, en 5 minutos más. Cada grupo establecerá sus propias
clasificaciones.
• Diseñar una tabla (Rutina de pensamiento) donde identificaremos: ¿Qué sabemos? ¿Qué
necesito saber para resolverlo? Lo que necesito saber se pone en común y, si se han dejado
algún aspecto importante, lo añade el profesor.
• Plan de investigación y reparto de las tareas: mapa mental con el tema al centro, ramas con
las necesidades, y hojas, que serán las personas que han de realizar las tareas. De este mapa
se queda una copia el profesor, para revisar al día siguiente si lo han hecho.
• Investigación y búsqueda.
• Puesta en común de la búsqueda.
• Realización del producto
• Reflexión final.
• Evaluación del PBL (individual para cada alumno): Cada alumno evalúa a los otros miembros
del grupo, y también a sí mismo. Varios ítems, del 0 al 10. Casi todos los ítems sobre
habilidades y estrategias, no sobre contenidos. Se incluirá un apartado sobre qué he aportado
al grupo, y qué errores he cometido, qué pediría para los otros miembros en el siguiente
trabajo, y a qué me comprometo yo para el siguiente.
• Presentación de la actividad.

• Presentación del portfolio, en el que se incluirán al menos:


- Portada.
- Índice.
- Diario personal: Cada día los alumnos tendrán que realizar un diario personal de
cada día que, al menos, contenga:
– ¿Qué he hecho? (aportación personal al grupo)
– ¿Qué he aprendido?
– ¿Cómo aplicar lo aprendido al grupo?
- Al final realizarán una reflexión individual y de grupo:
– ¿Qué es lo que más me ha costado?
– ¿Salió como esperaba?
– De volver a realizarlo, ¿qué cambiaría?
– ¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
- Material de las reuniones: Mapas mentales. Correcciones. Valoración del grupo.
- Producto final.
- Otros (películas consultadas, libros, enciclopedias, webs…).

5. Planificación

Se puede distribuir de la siguiente manera:


• Primer día: formación de grupos base; explicación de qué es un PBL, el diario personal y el
porfolio.
• Segundo día: presentación y clarificación del problema. Lluvia de ideas. Clasificación. ¿Qué
sé? ¿Qué necesito saber? Búsqueda de información.
• Tercer día: puesta en común.
• Cuarto/quinto/… día: desarrollo del producto.
• Sexto/… día: presentación del producto y entrega del portfolio.

6. Objetivos de aprendizaje

• Conocer las características generales de los plásticos y su clasificación según su

origen

• Conocer los procesos de contaminación de plásticos.

• Evidenciar la influencia de la contaminación por plásticos en el Medio Ambiente

• Interiorizar la importancia del reciclaje de plásticos.

• Manejar con propiedad el vocabulario específico de la unidad.

7. Criterios de calificación
El profesor asignará a cada alumno dos notas, una del portfolio, donde se tendrá en cuenta
el diario personal, el material de las reuniones (lluvia de ideas, fichas de trabajo, mapas
mentales, correcciones, imágenes, etc.), la sinceridad en la valoración de los compañeros y
del grupo así como la observación diaria y otra del producto final, en la que se valorará la
aportación individual en la exposición y el resultado final. La nota final será la media de estas
dos.
Para terminar, os recomendamos que veáis este vídeo en el que se plantea de una forma
muy original un PBL a alumn@s de primaria:

También una guía muy interesante que comparten los amigos de SOSPROFES de Juanjo de
la Torre publicada en Superpixépolis:

http://sosprofes.es/wp-content/uploads/2017/03/PBL_Aprend_Basado_Problemas_2014.pdf
5.- RECURSOS WEB DE INTERÉS

La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas

¿Aprendizaje basado en Problemas o Aprendizaje Basado en Proyectos?

Para dejar huella Diez consejos para convertirte en un profesor inolvidable para tus alumnos
y alumnas

El Aprendizaje Basado en Problemas PBL como técnica didáctica

Guía rápida del Aprendizaje basado en problemas PBL con mapa conceptual y ejemplos

ABP- Aprendizaje Basado en Problemas con ejemplos

También podría gustarte