Está en la página 1de 3

REALIZAR 10 RECOMENDACIONES QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN PARA

EVITAR LOS CASOS DE FRAUDE COMO SUCEDIÓ EN LA EMPRESA ENRON.


Para evitar todo lo ocurrido en el Caso Enron se puede hacer las siguientes
recomendaciones:

1. Poner en práctica la formación educativa en cuanto a los valores como el respeto,


honradez, responsabilidad, disciplina, para generar un profundo cambio.

2. debe haber sanciones ejemplarizantes y sin contemplaciones, para todos estos casos
de corrupción, se deben implementar normativas que regulen el actuar profesional.

3.  las empresas deben adoptar sistemas que regulen los procedimientos, donde las
personas a cargo deben conocerlas y aplicarlas rigurosamente.

4. el personal que quede a cargo debe ser seleccionado en un proceso de méritos, donde
su perfil profesional sea motivo de evaluación por quien le corresponde calificarlo para
lograr una vinculación con transparencia.

5.  la empresa debe contar con el manual de funciones correspondiente para que los
funcionarios puedan realizar sus actividades de una manera responsable y con una
actuación independiente.

6. la utilización de las tecnologías con responsabilidad, ya que es por este medio que se
presenta la mayor cantidad de fraudes, por lo que se debe ejercer una auditoria
permanente con respuestas al instante y correctivas. Además, que estos sistemas
cuenten con la debida autorización, el registro, el soporte, la operación y la custodia para
la formulación de estados financieros, arqueos y pruebas, estos deben proporcionar
seguridad en los movimientos económicos de la organización y de sus resultados, debe
ser una política de control permanente para evitar el ingreso de operaciones ilícitas, el
lavado de activos, el contrabando, entre otros. 

7.  Prestar atención a las peticiones, quejas y reclamos que hacen los clientes para que
se haga la respectiva investigación y puedan ser corregidas a tiempo.

8. las organizaciones deben realizar actividades de prevención y control para evitar que
se presenten situaciones de corrupción y de fraude, para esto debe haber una estructura
sólida de la organización y del talento humano.

9.Debe contarse con personal especializado en interventoría, cuya experiencia sea en el


objeto contratado y en temas administrativos y financieros, que cumpla con el propósito
de su misión. 

10.se hace necesario la creación de unidades de interventoría, que contribuyan en la


búsqueda de la armonía en el proceso, de una manera planificada, esto con el fin de
asegurar a la organización una interventoría permanente y pertinente, a través de un
grupo calificado, especializado y constituido.
DESCRIBIR Y ANALIZAR CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DEL CASO
ENRON
Después de todo lo ocurrido La reputación de la empresa empezó a decaer debido a los
rumores de pago de sobornos y tráfico de influencias para obtener contratos en distintas
partes del mundo, también una serie de técnicas contables fraudulentas, que fueron
avaladas por su empresa auditora, llevando a la empresa al Borde de la quiebra, los
empleados que cometían fraude y desvíos de dinero luego de ser descubiertos fueron
despedidos
Los precios de sus acciones empezaron a caer, la SEC inició una investigación en la
empresa, lo cual saco numerosas prácticas irregulares por parte de ENRON: destrucción
de documentos, manipulaciones contables, beneficios inflados, ocultación de información
y pagos de cantidades muy elevadas de dineros a los ejecutivos a través de una compleja
red de sociedades.
Después de todo, en el 2001 estos problemas de liquides eran bastantes serios, Enron
comenzó a ser perseguido por sus deudores, las propiedades de Enron, mostraban
signos de insolvencia, estas propiedades fueron utilizadas para esconder deudas o
inversiones fracasadas de la propia empresa, además se utilizaron para trasladar una
parte de sus activos y poder solicitar préstamos bancarios a bajas tasas de interés. Enron
utilizo estas empresas para eludir los acuerdos contables y para maquillar sus deudas,
gracias a estos engaños, la hoja de balance de Enron mostraba resultados favorables,
disminuyendo sus pasivos y exagerando su patrimonio y sus ganancias.
Cuando se descubrió todo este engaño se dio lugar a la quiebra de la empresa, a la ruina
de los inversionistas, al desempleo de los trabajadores, al no pago a los acreedores y a
enjuiciar a los directivos de Enron, acusados de fraude y de crear empresas fantasmas
para beneficio propio. Tras su caída sus acreedores y otras empresas comerciales
vinculadas sufrieron enormes pérdidas. Fue la mayor bancarrota en la historia de EEUU.
Actualmente la empresa está en proceso de liquidación con una gran deuda en muchas
empresas y el proceso judicial sigue en curso. Muchos han sido encontrados culpables
por inflar cifras de la contabilidad de la empresa.

También podría gustarte