Está en la página 1de 73

1

HEUI

EUI

MUI

SISTEMAS DE COMBUSTIBLE EN MOTORES


ELECTRÓNICOS

Nombre del Participante: __________________________________


2

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Nombre del Curso SISTEMAS DE COMBUSTIBLE EN MOTORES ELECTRÓNICOS


Este curso es un estudio de los Sistemas de Combustible en los Motores
electrónicos, 3406E MEUI, C-9, 3516 MEUI.

Contenido del Curso CONTENIDO DEL CURSO:


• Selección del Combustible y Problemas Relacionados a los
Combustibles
• Gobernadores Mecánicos
• Curvas de Rendimiento y Factores de Corrección de Potencia
• Sistema de Combustible HEUI-B (Motor C9)
• Sistema de Combustible de los Motores C15 (MEUI)
• Introducción al Freno de Compresión (Jake Brake)

DURACIÓN DEL CURSO:


Duración 5 días
PARTICIPANTES:
Participantes 10 Máx. / 4 Mín.

QUIENES DEBEN PARTICIPAR:


Quienes deben
• Instructores de Entrenamiento de Servicio.
participar
• Técnicos de Servicio
• Comunicadores Técnicos
• Supervisores de Servicio
• Ingenieros de Servicio
3

Prerrequisitos
PRERREQUISITOS
El participante debe tener:
• Conocimiento básico de Sistemas de Motores Diesel;
• Experiencia practica con los motores abordados;
• Experiencia práctica con Manuales de Servicio;
• Habilidad para trabajar con herramientas del sistema de combustible.

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Los participantes deben traer su computadora portátil con los programas


“Electronic Technician” (ET) y “Service Information System” (SIS) junto
con sus DVDs relacionados al curso.
También deben traer una calculadora portátil.

Durante el entrenamiento se debe utilizar, zapatos rígidos (Tenis y


calzados abiertos no son permitidos), y tener ropas apropiadas para trabajo
de taller.
4

APUNTES
5

MATERIAL DE CURSO (A Cont.)

HERRAMIENTAS

Quantity
PART # Description Modules
# per

Material del Participante


4C-4120 Safety glasses (10 units) All 01 participant
4C-4216 Earplugs All 01 participant
01 participant

Material de Laboratorio

Herramientas Generales
- Mechanic Tool Box All 01 group
1U-7066 1 1/8 inch wrench 01 group
141-1665 Pen Light (Flash Light) All 01 group
Sofá Hammer All 01 group
1U-7234 Valve Lash Gage 5, 7, 11, 12 01 group
5F-4764 Pry bar 5, 7, 11, 12 01 group
1U-7587 Pry Bar 5, 7, 11, 12 01 group
178-8615 Socket (Crankshaft Turning Tool) 5, 7 01 group
9S-9082 Pinion – Turning Tool 11, 12 01 group
9U-5016 Torque Wrench 0-175 lb.ft All 01 group
4C-5491 Torque Wrench 0-80 lb.ft All 01 group

Herramientas de Diagnostico
- Laptop with Service Technician Workbench All 01 group
(Electronic Technician – ET and Service Information
System – SIS)
171-4400 Communication Adapter II Gp or All 01 group
1U-5270 Engine Pressure Tool Gp 01 group
6

NORMAS DE SEGURIDAD
MOTORES:
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE SEGURO
Durante los laboratorios en que se debe arrancar un equipo, es necesario
tener en cuenta varias normas de seguridad.
ANTES DE ARRANCAR EL EQUIPO
1. Todos los estudiantes deben usar: lentes de seguridad, protección
auditiva y en algunos casos casco.
2. Verifique donde se encuentran todas las personas de la clase, para esto
debe haber contacto visual con cada uno.
3. Siempre antes de arrancar el equipo debe utilizar el código de la bocina
para informar a las personas, que se va hacer con el equipo:
A. Un sonido de la bocina para informar que se va arrancar.
B. Dos sonidos de bocina para informar que se arrancara y moverá el
equipo.

CON LA MAQUINA EN MOVIMIENTO


1. Se permite una sola persona en la cabina del operador
2. Cuando se trata de alguien que va a mover la maquina por primera vez,
antes de moverla debe saber para que sirve cada control de operación,
colocar el acelerador en mínimas RPM y comenzar a realizar el
movimiento lentamente hasta familiarizarse con el equipo
EN LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA:
• Use sistemas apropiados de levantamiento o pida ayuda a otra
persona.
• Evite levantar y cargar partes pesadas. Use sistemas apropiados
de levantamiento o pida ayuda a otra persona.
• Evite cortes en las manos debido a algunas partes afiladas. Use
guantes apropiados para manosearlas.
• Después de manosear las partes, asegure-se que estén estables y
completamente paradas para evitar daños causados por la caída de
las mismas.
• Cuando limpiando las partes, use equipos de seguridad apropiados
como guantes, protectores de oído y gafas de seguridad.
• Cuando del término de la actividad de laboratorio, el equipo y las
partes deben de estar en la misma condición en que fueran
encontrados. Evite daños causados por mal uso o abuso.
7

APUNTES
8

MÓDULO 1: Introducción y PRE-Evaluación

Este módulo consiste de una introducción, Se aplicará una PRE-Evaluación


con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento inicial de cada
participante y seleccionar el nivel adecuado para este curso.

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Identificar la programación y los objetivos del programa de


Certificación de Técnicos de Camión de Carretera y sus cursos.
Identificar y comprobar su nivel de conocimiento inicial a través de una
PRE-Evaluación.
9

PRE-EVALUACIÓN:
Instrucciones: Seleccione la mejor respuesta.

1. La fuerza del resorte en un gobernador:


A. Causa un movimiento brusco de la cremallera de combustible.
B. No afecta la cremallera de combustible.
C. Mueve la cremallera de combustible hacia la posición de suministro de combustible.
D. Previene el movimiento de la cremallera.
E. Mueve la cremallera de combustible hacia la posición de corte de combustible.
2. ¿Cómo puede la RPM de carga especificada (rated load RPM) ser aumentada?
A. Incrementar el ajuste de la cremallera
B. Incrementar la alta en vacío. (high Idle)
C. Incrementar la presión de combustible
D. Incrementar el ajuste de PAR (torque setting)
3. Las contrapesas del gobernador:
A. Previenen el movimiento de la cremallera de combustible
B. Mueven la cremallera en dirección de la posición de corte de combustible
C. Mueven la cremallera en dirección de la posición de suministro de combustible
D. No afecta la posición de la cremallera.
4. ¿Qué es o lo que causa el humo negro (black smoke)?
A. Combustible no quemado (Unburned fuel)
B. Guías de Válvula desgastadas (Worn valve guides)
C. Sobrealimentación de Combustible (Overfueling)
D. Camisa con rajadura (Cracked cylinder liner)
5. ¿Qué es o lo que causa humo blanco (white smoke)?
A. Quemando Aceite (Burning oil)
B. Sobrealimentación de Combustible (Overfueling)
C. Combustión Incompleta (Incomplete combustión)
D. A y C
E. Ninguna de las anteriores.
10

PRE-EVALUACIÓN (A Cont.):
Instrucciones: Seleccione la mejor respuesta.

6. ¿Cuál de los siguientes puede causar excesivo humo negro (excessive black smoke)?
A. Tiempo Avanzado (Advanced timing)
B. Ajuste alto de cremallera (High rack setting)
C. A y B
D. Ninguna de las anteriores.

7. Cuando la temperatura en la entrada de combustible aumenta:


A. Potencia máxima del motor aumenta
B. Potencia máxima del motor disminuye
C. Presión de Refuerzo aumenta (Boost pressure)
D. El combustible se queda más denso.

8. En el sistema EUI, el tiempo y la duración de inyección son controlados por ________:


A. válvulas
B. sensores
C. Árbol de llevas
D. ECM

9. Al utilizar la herramienta de prensar Deutsch (Part # 1U-5804) es necesario ajustar el selector


de tamaño de alambres?

VERDADERO o FALSO
11

DIAGRAMA ELÉCTRICO

10 - Complete correctamente los párrafos abajo:

a) Conector J1/P1 es responsable por hacer el enlace entre el ECM y el:


_____ Mazo de Cables del motor (Engine Harness)
_____ Mazo de Cables del Vehículo (Vehicle Harness or ECM Harness)

b) Conector J2/P2 es responsable por hacer el enlace entre el ECM y el:


_____ Mazo de Cables del motor (Engine Harness)
_____ Mazo de Cables del Vehículo (Vehicle Harness or ECM Harness)

16 - ¿ De acuerdo a la leyenda de colores cuales son los colores de los siguiente circuitos?

Cables de Señales de Salida del ECM (Output signal wires from ECM) ________________
(-) Batería / Retorno de los Sensores ((-) Battery / Sensor Return) ________________
Cables de Alimentación de (+) Batería ((+) Battery Supply wires) ________________
Cables de Señales de Entrada al ECM (Input signal wires to ECM) ________________
12

PRE-EVALUACIÓN (A Cont.):
Instrucciones: Seleccione la mejor respuesta. COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Identifique las diferentes características dos componentes electrónicos

___ Sensor de Presión (Pressure Sensor)


( ) Activo ( ) Pasivo 1
( ) Análogo, ( ) Digital, ( ) Frecuencia
Componente de: ( ) Entrada ( ) Salida
Alimentación (valor especificado) _______ V
Señal (valor especificado) ______________

___ Sensor de Temperatura (Temperature


Sensor)
( ) Activo ( ) Pasivo 2
( ) Análogo, ( ) Digital, ( ) Frecuencia
Componente de: ( ) Entrada ( ) Salida
Alimentación (valor especificado) _______ V
Señal (valor especificado) ______________

___ Sensor de Posición de Aceleración


(Throttle Position Sensor or Acceleration
Position Sensor) 3
( ) Activo ( ) Pasivo
( ) Análogo, ( ) Digital, ( ) Frecuencia
Componente de: ( ) Entrada ( ) Salida
Alimentación (valor especificado) _______ V
Señal (valor especificado) ______________

___ Sensor de Velocidad y tiempo (Speed


/ Timing Sensor)
( ) Activo ( ) Pasivo 4
( ) Análogo, ( ) Digital, ( ) Frecuencia
Componente de: ( ) Entrada ( ) Salida
Alimentación (valor especificado) _______ V
Señal (valor especificado) ______________

___ Sensor de Velocidad (Magnetic Pick


up)
( ) Activo ( ) Pasivo 5
( ) Análogo, ( ) Digital, ( ) Frecuencia
Componente de: ( ) Entrada ( ) Salida
Alimentación (valor especificado) _______ V
Señal (valor especificado) ______________
13

Conectores y Mazo de Cables

Este módulo aborda el mantenimiento de los diferentes tipos de conectores


utilizados en motores y equipos Caterpillar.

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Preparar las extremidades de los cables para recibir clavijas y


receptáculos Deutsch.
Usar la herramienta de prensar 1U-5804 para prensar clavijas y
receptáculos en los cables.
Armar conectores Deutsch HD y DT.
Usar la herramienta de remover Cavijas/Receptáculos para extraer
terminales de conectores HD.
Usar un Multímetro para probar la continuidad.
14

EJERCICIO: Conectores y Mazo de Cables

Instrucciones: Parte 1: El instructor proveerá las herramientas, partes y información de referencia


necesarias para hacer un cable puente ("jumper") para utilizar en una actividad de diagnostico.

1. Refiérase las instrucciones para el "Procedimiento de Prensar el Terminal" demostrado en las


páginas 8 a 10 del Manual Oper. de Herramienta - Servicing Deutsch HD and DT Style Connectors.

2. Siga el procedimiento para pelar ambas extremidades del cable.

3. Prense una clavija en cada extremidad del cable , usando la herramienta de prensar 1U-5804 como
mencionado en el Manual de Operación de Herramienta.

4. Inspeccione el cable puente ("jumper") como descrito en la pagina 10 del Manual de Operación de
Herramienta.

Parte 2: El instructor proveerá las partes necesarias para armar el cableado ("harness") presentado en el
diagrama abajo.

1. Refiérase a las instrucciones para "Inserción del Terminal" presentadas en las paginas 10 y 11 del
Manual de Operación de Herramienta - Servicing Deutsch HD and DT Style Connectors.
2. Arme el cableado ("harness") como presentado en la pagina siguiente.
3. Pida al instructor para comprobar su trabajo.
4. Desarme el cableado ("harness"), coloque las partes en la bolsita plástica, y regréselas al instructor.
15

Conectores y Mazo de Cables


Parte 3: El instructor proveerá las partes, herramientas y informaciones de referencia necesarias para
armar el cable "T" ("3-wire Breakout Tee") a ser utilizado en actividades de diagnostico.

1. Refiérase a las instrucciones para el "Procedimiento de Prensa del Terminal" demostrado en las
paginas 8 a10 del Man. Oper. de Herram. - Servicing Deutsch HD and DT Style Connectors.

2. Siga el procedimiento para pelar las extremidades de los seis cables en el Cable "T" ("3-wire
Breakout Tee") parcialmente armado.

3. Prense una clavija en las extremidades de los cables rojo, negro y blanco en una punta del cable "T",
usando la herramienta de prensar 1U-5804 como descrito en el Man. Oper. Herramienta.

4. Inserte los terminales de clavija en un receptáculo Deutsch (3-pines), como presentado el la pagina
10 del Manual de Operación de Herramienta , y inserte la traba (cuña) del receptáculo.
• Inserte el cable rojo en la posición "A"
• Inserte el cable negro en la posición "B"
• Inserte el cable blanco en la posición "C"

5. Prense un receptáculo en las extremidades de los cables rojo, negro y blanco en la otra punta del
cable T", usando la herramienta de prensar 1U-5804 como descrito en el Man. Oper. Herramienta.

6. Inserte los terminales de receptáculo en un enchufe Deutsch (3-pines), como presentado el la pagina
10 del Manual de Operación de Herramienta , y inserte la traba (cuña) del receptáculo.
• Inserte el cable rojo en la posición "A"
• Inserte el cable negro en la posición "B"
• Inserte el cable blanco en la posición "C"

7. Use un Multimetro para verificar continuidad:


• Verifique del conector banana "A" a la posición "A" del enchufe y la posición "A" del receptáculo.
• Verifique del conector banana "B" a la posición "B" del enchufe y la posición "B" del receptáculo.
• Verifique del conector banana "C" a la posición "C" del enchufe y la posición "C" del receptáculo.
16

Componentes Electrónicos – Sensores y Actuadores

Este módulo aborda los diferentes tipos de sensores (activos y pasivos) y


los actuadores utilizados en motores y equipos Caterpillar.

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Explicar la función, operación y ínter actuación de los diferentes


sensores en el circuito electrónico.
Explicar la función, operación y ínter actuación de los diferentes
actuadores en el circuito electrónico.
17

Sensores de Posición:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Sensores de Velocidad:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Sensores de Temperatura:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Sensores de Presión:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
18

Componentes Electrónicos – Sensores y Actuadores (A Cont.)

1. Identifique cinco características de los sensores activos:

A. ___________________________________________________________________
B. ___________________________________________________________________
C. ___________________________________________________________________
D. ___________________________________________________________________
E. ___________________________________________________________________

2. Identifique cuatro características de los sensores pasivos:

A. ___________________________________________________________________
B. ___________________________________________________________________
C. ___________________________________________________________________
D. ___________________________________________________________________
E. ___________________________________________________________________

3. Identifique la función y ubicación de cada cable identificado abajo en un sensor de posición:

A. ___________________________________________________________________
B. ___________________________________________________________________
C. ___________________________________________________________________
19

LABORATÓRIO : Identificar el grado API


Instrucciones: Identifique el grado API de las muestras del combustible.

Muestra 1 API Observado API @ 600F Corregido Factor de 275hp @2200 RPM
corrección
Potencia Corregida =

Factor de Corrección: _________________

Queda de Potencia (%) : _______________


20

Gobernadores Mecánicos

Este módulo aborda los principios de operación de gobernadores mecánicos


en Motores Diesel

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Explicar correctamente el principio de operación de gobernadores


mecánicos en motores Diesel.
21

EJERCICIO: Gobernadores Mecánicos


Instrucciones: Utilizando sus apuntes de la presentación, seleccione la respuesta correcta.

1) Cuando la RPM del motor incrementa y las contrapesas se mueven hacia fuera, la cremallera
se mueve a la posición de:
a. suministro de combustible
b. corte de combustible

2) En el instante que la carga del motor se incrementa por una loma en la carretera, las RPM del
motor disminuyen y las contrapesas se mueven hacia dentro, la cremallera se mueve a la
posición de suministro de combustible.
a. VERDADERO
b. FALSO

3) El collar (collar) (2) y la placa de tope (stop bar) (3) limitan la distancia que el resorte puede
mover la cremallera. Cuando el colar hace contacto con la placa de tope, la posición de plena
carga (full load) es alcanzada.
a. VERDADERO
b. FALSO
22

EJERCICIO:Factores de Corrección de Potencia


Instrucciones: Utilizando la hoja de formulas, las tablas de corrección y sus apuntes, calcule el
solicitado abajo:
Que potencia de volante debería esperarse de un 3126E con potencia nominal de 300 hp @ 2200 RPM,
bajo las siguientes condiciones?
• 39° API fuel density at 40° F
• 140° F fuel temperature at filter base
• 90° F inlet manifold temperature
• 30.15 inches of Hg barometric (air) pressure

Potencia Esperada: _____________


1) Que potencia debería esperarse de un 3116 con potencia nominal de 215 hp @ 2600 RPM, bajo
las siguientes condiciones?
• 41° API fuel density at 40° F
• 120° F fuel temperature at filter base
• 95° F inlet manifold temperature
• 30.45 inches of Hg air pressure

Potencia Esperada: _____________


23

Sistema de Combustible HEUI-B (Motor C9)

Este modulo aborda el sistema de combustible HEUI-B (Hydraulic


Actuated Electronic Controlled Unit Injector) de los motores C9.

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Explicar el flujo de combustible en un sistema HEUI-B.


Identificar los componentes del sistema HEUI-B y comprender la
operación del sistema HEUI-B de los motores C9.
24

Identificar los componentes del sistema de combustible de los motores C-9 (HEUI-B)
Instrucciones: Identifique correctamente los componentes del Sistema de Combustible de los Motores
C-9 (HEUI-B). Haga una marca de visto en los espacios abajo. (Check Mark).

___ Fuel Tank ( Tanque de Combustible)


___ Fuel Transfer Pump (Bomba de Transferencia de Combustible)
___ Fuel Filter (2 Micron) (Filtro Secundario)
___ Fuel Suply Passage (Colector de Combustible)
___ HEUI-B Injectors (Inyectores HEUI)
___ Fuel Pressure Regulator (Regulador de Presión)
___ ECM (Modulo de Control Electrónico)
___ Hydraulic Pump (HEP)
Curso : Excavadora 330D 140 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

LECCIÓN 4.2

SISTEMAS DE COMBUSTIBLE CON CONTROL


ELECTRÓNICO HEUI
Esta lección permite familiarizarse con el sistema de combustible con control
electrónico HEUI instalado en las Máquinas Caterpillar

CLASE La clase consiste en la presentación y en la revisión del funcionamiento del


sistema de inyección electrónica HEUI.

LABORATORIOS
- Identificar los componentes del sistema electrónico de acuerdo a la
Hoja de Trabajo
- Discutir el uso del ET utilizando la Hoja de Trabajo

MATERIAL _ Excavadora 330D


NECESARIO _ Caja de Herramientas
_ Manual de Servicio Motor C9 SENR9830
_ Manual de Estudiante
_ PC laptop con ET Instalado
_ Comm Adapter II

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 141 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Componentes del Circuito

Fig. 3.1 Sistema de Combustible HEUI (Motor C-9)

El sistema de combustible HEUI Caterpillar es un sistema de combustible


controlado electrónicamente. La bomba de inyección, las tuberías de
combustible y los inyectores usados en los motores mecánicos se han
reemplazado por un inyector unitario electrónico hidráulico en cada cilindro.

Los componentes electrónicos del sistema de combustible HEUI son muy


similares a los usados en el sistema de combustible EUI. Sin embargo, en el
sistema HEUI, los inyectores no se accionan mediante un árbol de levas.

Una bomba hidráulica de presión alta, que recibe aceite de la bomba de


lubricación del motor, suministra aceite a un accionador hidráulico encada
inyector. Los inyectores reciben señales electrónicamente (lo mismo que en
los sistemas EUI) para permitir que el aceite hidráulico depresión baja mueva
el émbolo del inyector de combustible.

Los principales componentes del sistema HEUI incluyen la bomba de


activación hidráulica, el ECM, los inyectores HEUI, el mazo de cables, los
sensores y los interruptores.

El sistema de aceite HEUI también incluye un sistema de suministro de aceite


a baja presión controlado mecánicamente muy similar a los sistemas EUI.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 142 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.3


SISTEMA DE COMBUSTIBLE HEUI

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo de combustible.de baja presión y aceite de alta
presión

¿ Cuáles son las tres funciones del combustible a baja presión?

¿ Cuáles son las dos funciones del sistema de Actuacion de Aceite?

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 143 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.3 (continuación)

SISTEMA DE COMBUSTIBLE HEUI

PROCEDIMIENTO Describa el funcionamiento de la bomba

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 144 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.3 (continuación)

SISTEMA DE COMBUSTIBLE HEUI

PROCEDIMIENTO Ubique los componentes en el orden correcto

(1) Solenoid (11) Barrel


(2) Armature spring (12) Nozzle case
(3) Armature (13) Inlet fill check
(4) Seated pin (14) Stop
(5) Spool spring (15) Nozzle spring
(6) Spool valve (16) Check piston
(7) Check ball for (17) Sleeve
intensifier piston
(8) Intensifier piston (18) Reverse flow check
valve
(9) Return spring (19) Nozzle check
(10) Plunger (20) Nozzle tip

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 145 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Lección 4.3: Sistema Electrónico de Control


Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del
sistema de control electrónico del motor, sus componentes, las funciones
controladas por el ADEM III y el manejo del ET para el diagnóstico.

CLASE
Presentación de vistas del circuito y de elementos del Sistema Electrónico de
Control del Motor, sistemas que controla el ADEM III y explicación de sus
distintas funciones

LABORATORIO
DE CLASE
_ Identificar los componentes electrónicos de Entrada y Salida del
Motor, utilizando el Esquema Eléctrico RENR9587, el Manual de
Solución de Problemas de Motor C9 RENR 5089 y la Hoja de Trabajo
en Clase y Campo

_ Discutir sobre los resultados de una evaluación del motor utilizando el


ET,

LABORATORIO
DE CAMPO
_ Identificar en la máquina los componentes electrónicos de Entrada y
Salida del Motor, utilizando el Manual de Solución de Problemas de
Motor C-9 y la Hoja de Trabajo en Clase y Campo

_ Realizar una evaluación del motor con el ET, utilizando el Manual de


Solución de Problemas de Motor C-9, una laptop con ET licenciado y
la Hoja de Trabajo en Clase y Campo.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 146 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Texto de Referencia:

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL DEL MOTOR

- Esquema de los elementos de Entrada y Salida del Sistema Electrónico

Los motores C9 ACERT están diseñados para ser controlados


electrónicamente.

El sistema de Control Electrónico consiste en un Módulo de Control


Electrónico (ECM), 6 Inyectores Unitarios Electro-Hidráulicos (HEUI), una
Válvula de Control de Presión de Actuación de Inyección (IAPCV), cables,
switches y sensores. Un solenoide en cada inyector controla la cantidad de
combustible suministrada por el inyector y la sincronización de la inyección
de combustible. La IAPCV controla la presión de actuación de inyección.
El ECM monitorea cada sensor y suministra la señal a cada solenoide,
proporcionando un control completo del motor.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 147 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

El ECM del Motor se denomina ADEM A4 (Advanced Diesel Engine Management

El ECM gobierna las RPM del motor mediante el control de la cantidad de combustible suministrada
por los inyectores. Las RPM deseadas se determinan de acuerdo a la señal del sensor de posición
del pedal des acelerador y el switch de alta en vacío, además de la lectura de otros sensores.
Algunos códigos de falla pueden ocasionar un de-rateo que afecta las RPM deseadas del motor.

Las RPM reales del motor son medidas por el sensor Speed/Timing (Velocidad y Calibración) El
ECM determina cuánto combustible inyectar para mantener las RPM deseadas del motor de
acuerdo a las RPM reales censadas.

El ECM controla la sincronización, duración (cantidad de combustible) y la presión del combustible


inyectado mediante la variación de señales hacia los inyectores y hacia la IAPCV. Los inyectores
inyectarán combustible solamente si el solenoide del inyector es energizado.

El ECM envía una señal de 105V a los solenoides para energizarlos. Controlando la sincronización y
la duración de la señal de 105V y la presión de inyección, el ECM puede controlar estos parámetros
basado en las RPM del motor, la carga y otros factores

El ECM tiene límites programados de fábrica correspondientes a la cantidad de combustible a


inyectar.

El FRC Fuel Limit es un límite de combustible para propósitos de control de humos de escape que
se basa en la máxima relación aire / combustible permisible. Cuando el ECM censa una mayor
señal de la Presión de Salida del Turbo (Presión de Refuerzo) que indica más aire disponible, el
límite de la FRC se incrementa para permitir que ingrese mayor cantidad de combustible al cilindro.

El Rated Fuel Limit es un límite basado en el rango de potencia del motor. Proporciona las curvas
de Potencia y Torque para una familia específica de motores y su rango.

La sincronización de la inyección depende de las RPM del motor, la carga y otros factores
operacionales. El ECM sabe dónde está el PMS de cada cilindro gracias a la señal proporcionada
por el sensor Speed/Timing. El ECM decide cuándo debe ocurrir la inyección en relación con el PMS
y suministra la señal al inyector en el momento deseado.

El ECM del motor almacenará como eventos las siguientes condiciones:


_ Alta Temperatura de Refrigerante (107°C)
_ Baja Presión de Aceite de Motor (Según Mapa)
_ Alta Presión de Actuación de Inyección
_ Problema en el Sistema de Presión de Actuación de Inyección
_ Sobre revolución de Motor
_ Restricción en los Filtros de Aire (30” de agua)
_ Paradas definidas por el usuario

El ECM del Motor también tiene las siguientes funciones:

Encendido del Motor.- El ECM suministrará automáticamente la correcta cantidad de combustible y


éter para encender el motor. No acelere la máquina cuando se está encendiendo el motor. Si la
máquina no enciende en 20 segundos, suelte la llave de encendido y deje que el arrancador enfríe
por 2 minutos antes de usarlo de nuevo.
Modo Frío.- El ECM limita la potencia del motor durante la operación del modo frío, también
modifica el tiempo de inyección, este modo ofrece los siguientes beneficios: Incrementa la
capacidad de arranque en clima frio, reduce el tiempo de calentamiento, reduce el humo blanco.
El modo frío es activado cuando la temperatura baja de 18°C (64°F) y permanece hasta superar los
20°C (68°F) o hasta que el motor funcione 14 minutos

Ayuda de Arranque.- Los siguientes dispositivos son usados como ayuda de arranque en climas
fríos: Calentador de aire de admisión (controlado por el ECM), inyección de Éter (controlado por el
ECM o por el operador.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 148 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.4


COMPONENTES ELECTRÓNICOS MOTOR HEUI

MATERIAL - Excavadora 330D con motor C9 ACERT


NECESARIO - Manual de Servicio SENR5089
- Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES .Coloque número a los componentes electrónicos y ubíquelos en la


excavadora

(1) Engine coolant temperature (9) Fuel temperature sensor


sensor
(2) Fuel pressure sensor (10) Primary engine speed/timing
sensor
(3) J500/P500 Injection actuation (11) Secondary engine speed/timing
pressure control valve (internal to the sensor
pump)
(4) Injection actuation pressure (IAP) (12) Engine oil pressure sensor
sensor
(5) Intake manifold (boost) pressure (13) J2/P2 ECM connector
sensor
(6) Intake manifold air temperature (14) ECM
sensor
(7) J300/P300 Injector valve cover (15) J1/P1 ECM connector
connector
(8) Atmospheric pressure sensor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 149 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

15 14 13

6 3

8 7 5

1
4

10 12

11

Ubique el resto de componentes de motor en la máquina

¿ Porque el ECM tiene enfriamiento por combustible?

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 150 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.5 Evaluación con el ET

INSTRUCCIONES Obtenga los datos solicitados usando el ET y compárelos con las


especificaciones del manual de servicio y el TMI

Descarga de Datos del ET con el Motor Apagado

Tabla - Datos de Configuración del ECM del Motor

Pantalla de Datos de Configuración del ECM


Descripción Valor Unidad Cambios
Identificación del Producto

Identificación del Equipo

Número de Serie del Motor

Número de Parte del ECM

Número de Serie del ECM


Número de Parte del software
Módulo de Personalidad (Flash-File)
Fecha de Publicación del Módulo
Descripción del Módulo de
Personalidad
FLS (Ajuste a plena carga)

FTS (Ajuste al par máximo)

Fuel Ratio Control offset (FRC)

Control del Ventilador del Motor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 151 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Tabla - Totales Actuales del ECM de Motor

La cantidad de Totales Actuales


combustible total es Descripción Valor Unidad
el mejor indicador
del desgaste del Tiempo Total
motor
Combustible Total

Revoluciones Total

Uso de éter

Tabla .- Códigos de Diagnóstico en el ET

CODIGOS DE DIAGNOSTICO ACTIVOS


Código Descripción

CODIGOS DE DIAGNOSTICO ALMACENADOS


Código Descripción Veces Primera Ultima

EVENTOS ALMACENADOS
Código Descripción Veces Primera Ultima

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 152 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Tabla - Evaluación del Circuito Eléctrico de los Inyectores HEUI

Prueba de los Solenoides de los Inyectores


Recuerde que debe Inyector Resultado Inyector Resultado
escuchar el sonido 1 4
de los solenoides al 2 5
actuar
3 6

Tabla - Parámetros de Anulación en el Motor (Override)

Parámetros de Anulación
Descripción Valor Unidad Modo
Calentador de Aire de Admisión
Velocidad del Ventilador del Motor
Pre lubricación del Motor
Inyección de Éter
Descarga de Datos del ET con el Motor Encendido

Tabla Prueba de Presión de Actuación de Inyección

Descripción Máximo Medio Mínimo


RPM del Motor

Temperatura Refrigerante Motor

Presión de Actuación de Inyección


Presión Deseada de Actuación de
Inyección
Corriente de Actuación de Inyección

Estado de Actuación de Inyección

Tabla 2.- Prueba de Corte de Cilindros Manual

Prueba de Corte de Cilindros


Recuerde que el Cilindro Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Promedio Diferencia(%)
motor debe estar a
temperatura de 1
operación (mayor a
70°C). 2
Los datos los debe 3
apuntar en la hoja
ya que no es una 4
prueba automática..
5
Nos indica si un
6
conjunto de
potencia (inyector, PROMEDIO
cilindro) esta mal si
es diferente 5% RPM
Motor
.
Duración
De inyección
Posición de
combustible

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 153 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Tabla - Valores Actuales

Valores Actuales (STATUS)


Descripción del Parámetro Valor Unidad

Tabla - Valores Importantes

Pruebas del Motor en la Máquina


Alta
RPM del Motor
Baja

RPM a plena carga

Presión de Boost a plena carga

RPM de Calado

Temperatura en la tina superior del radiador

Temperatura de ingreso a la bomba de agua

1500 RPM
Presión de Aceite
Vacío

Alta
Presión de Combustible
Baja

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 154 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

. TEXTO DE REFERENCIA:

PRUEBAS de RENDIMIENTO del motor


PRUEBA DE
CALADO Curva de torque
Curva de
potencia
Reserva
de
torque

RPM
motor
“Low Idle”
Baja en
vacío

“Full “High Idle”


“Full
“Stall” Load” Alta en
Torque
Calado Potencia vacío
(TC)
Torque motor en Máxima
Máximo máquina

Las curvas de rendimiento del motor se obtienen de pruebas hechas en


dinamómetro, Torque vs RPM y se deriva Potencia vs RPM

RPM de Calado Para evaluar el rendimiento de un motor que esta instalado en una máquina
solo se aplica en se define la “Prueba de Calado” del motor.
motores instalados
en máquinas Esta prueba establece unas condiciones en la máquina (como 3ra velocidad
en avance y freno de servicio aplicado para equipos con tren de potencia) y
debe evaluarse la RPM de Calado (stall)

Este valor de RPM es menor a la RPM de potencia máxima pero mayor a la


RPM de torque máximo:

Resultados:: - Si la RPM es menor a las especificaciones del fabricante, hay un


problema en el motor
- Si la RPM es mayor a las especificaciones del fabricante, hay un
problema en el tren de potencia

NOTAS:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 155 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

TEST SPEC Las especificaciones obtenidas en las pruebas del dinamómetro hechas en
fábrica las encontramos en la hoja “test spec” del SIS o TMI de Caterpillar

Measure: Unidades de medida

Nominal: Valor medio entre el máximo (Ceiling) y mínimo (Floor)


Todos los valores son referidos al punto de Potencia Máximo o plena carga
(FLS: Full Load Speed) excepto cuando indique lo contrario

Test Spec Data


Hoja de
Especificaciones: Description Measure Nominal Ceiling Floor
Corr Full Load Power hp 286 289 283
TEST SPEC:
0K6787 Full Load Speed RPM 1800 1810 1790
High Idle Speed RPM 1980 1990 1970
MOTOR C9
Low Idle Speed RPM 800 810 790
ACERT
THK04537 Adjusted Boost IN_HG 44.4 51.1 37.8
kPa 163 187.5 138.5
Torque Check Speed RPM 1400 1410 1390
Corr Torque at TC RPM LB/FT 1,000 1,070 930
ADJ Boost at TC RPM IN_HG 48.9 56.2 41.5
Temp Jacket Water Pump Inlet F 192 197 186
Oil Pressure PSI 52 87 36
Oil Pressure Low Idle PSI 31 87 11
Fuel Pressure PSI 80 106 53

En la hoja de especificaciones encontramos algunos valores definidos para el


punto de Torque Máximo (TC) como la presión de refuerzo (ADJ Boost at TC),
estos valores no deben ser empleados como comparativos con la prueba de
calado ya que las condiciones son diferentes, el punto de calado esta más
cerca al punto de Potencia máxima.

PRUEBA DE La presión de refuerzo es un parámetro que podemos usar para ubicar


REFUERZO exactamente el Punto de Calado del Motor en la Máquina.

Durante la prueba de calado el consumo de combustible es máximo conforme


la carga aumenta, los gases de escape hacen girar la turbina a máxima rpm,
la presión generada por la rotación del compresor tiene allí su valor más alto,
la presión de admisión sube (p. Boost) en este punto comprobamos las RPM
de calado

Este valor de presión de refuerzo durante el calado, como referencia, es


cercano al valor obtenido para potencia máxima en el dinamómetro

P. Boost Stall >=< Adjusted Boost


En costa
Presión PS (kPa) 500 400 300 0
RPM 1720 1640 1620 1600
P Boost (in Hg) 38 39 42 44

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 157 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.7


PRUEBA DE REFUERZO EN EXCAVADORAS

Use un manómetro La presión de refuerzo


debe ser verificada en
el múltiple de admisión
después del post
Enfriador.

En motores electrónicos puede ver esta presión con el ET o el Monitor, pero


un manómetro es la manera más confiable

P. Boost a FLS En excavadoras el valor máximo de presión de refuerzo ocurre a la RPM de


plena carga o RPM de Potencia Máxima (Full Load Speed FLS) del motor

Para todas las máquinas con Control de Potencia (Presión de Cambio de


Potencia PS Power Shift), el refuerzo pico ocurre al mismo tiempo que la
presión PS compensa reduciendo el flujo de las bombas para mantener las
RPM del motor a máxima velocidad (Dial en 10) entregando la máxima
potencia

Cargue el motor de la excavadora con el sistema hidráulico (calado: la


presión es aliviada en ambas bombas), hasta llegar a las RPM de plena carga
(FLS) y observe.
- Si el sistema hidráulico NO llega a cargar el motor a la velocidad a
plena carga, es probable que exista un problema en el sistema
hidráulico, las bombas principales deben ser investigadas
- Si el sistema hidráulico SI carga el motor pero por debajo de la
velocidad a plena carga, y además el refuerzo pico (p. Boost máxima)
ocurre a la velocidad de plena carga, entonces hay un problema
hidráulico que causa que las bombas pidan mucha carga al motor.
- Si el sistema hidráulico SI carga el motor a velocidad a plena carga o
por debajo, pero no crea refuerzo pico (p. Boost no sube al valor de
especificaciones) a velocidad a plena carga, entonces el motor debe
ser examinado
Excavadora 330D: RPM mínima: 1720 (nueva), 1670 (reconstruida), 1620 (límite de servicio)

CON EL ET ANALICE:
GRAFIQUE UN
“DATA LOGGER”:
- RPM
- P. Boost
- P. Bombas
- P. PS
Power Shift
- Oli Temp.
- Fuel Consu

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 158 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.8


SENSORES VELOCIDAD TIEMPO

INSTRUCCIONES Realice la calibración según el procedimiento del manual SENR 5089

Sensor superior
Primario, para
RPM baja
(arranque)

Sensor inferior
Secundario, para
RPM alta
(funcionamiento)

...( 4) ............................( 5 ) ................................... ( 6 )

La ( 4) probeta de calibración (magnetic pickup) debe instalarse en el puerto


del bloque de cilindros (2), un extremo del cable ( 5) se conecta a la probeta
El otro extreme debe conectarse al conector (6) P400 ( de dos pines) que
esta a la izquierda y sobre el ECM (3)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 159 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Los sensores Speed/Timing Sensors usan la ranura en la rueda de


sincronización como referencia de tiempo.

La calibración del tiempo proporciona inyección de combustible precisa


corrigiendo las ligeras tolerancias entre cigüeñal, engranajes de
sincronización, rueda y sensores de tiempo

Hacer la calibración con el ET

Prueba de Sensor Velocidad Tiempo

SENSOR RPM RESISTENCIA (OHM) LECTURA


arranque ESPECIFICACIÓN
UPPER
PRIMARIO 75 A 230
(CRANK)

LOWER
SECUNDARIO 600 A 1800
(RUN)

Calibración del Tiempo


Motor a 110 +/- 50 RPM, siga los pasos del ET

Resultado

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 160 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

HOJA DE TRABAJO 4.9


GRADO DE ACEITE

INSTRUCCIONES Realice la calibración según el procedimiento del manual de servicio

El motor C9 ACERT puede ser afectado por diferentes grados de viscosidad


(3) 10W30 oil del aceite usado.
grade plug La variación de viscosidad por los cambios de temperatura pueden afectar el
(Green wire) tiempo de inyección, porque es actuado hidráulicamente.
(4) 15W40 oil Estas variaciones pueden afectar la habilidad del motor en el arranque en frío.
grade plug (Red Cuando se cambien el grado de aceite, el operador debe asegurarse que el
wire) plug (conector) correspondiente este insertado en el harness
(5) 0W20 oil La pantalla de estado del ET (ET Status Screen) debe confirmar la selección
grade plug actual del plug entre estas tres alternativas.
(Black wire)

LECTURA ACTUAL: ...............................................

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 161 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

TEXTO DE REFERENCIA:
“TRIM CODE” EN MOTORES ACERT

Identifica la
descarga y
característica de
tiempo del
inyector, debe
programarse en el
ECM

(defecto 1100)

Precisa el
suministro de
combustible

En motores
ACERT el Ubicar el número de
procedimiento es serie del inyector y el
diferente, debe Código de Confirmación
bajarse un
EJM 4382
archivo (no hay
código
estampado)

En el SIS WEB
abra

Injector Trim Files

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
Curso : Excavadora 330D 162 Material del Estudiante
DSSE0060 Modulo 4

Ingrese un dato
de búsqueda

Guarde el
archivo más
reciente

Con el ET en
calibración del
inyector
selecciónelo y
oprima Change

Seleccione el
archivo guardado
previamente

Ingrese el código
de confirmación

4382

Una vez cargado dara un mensaje OK, en caso de error se activará un código
de falla

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Octubre 06 Manual del Estudiante 330D - Modulo 4C
25

Sistemas de Combustible de los Motores C15 (MEUI)

Este modulo aborda el sistema de combustible MEUI (Mechanically


Actuated Electronic Controlled Unit Injector) de los motores C15 (MEUI).

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Explicar el flujo de combustible en un sistema MEUI.

Identificar los componentes del sistema MEUI y comprender la


operación del sistema EUI de los motores C15 (MEUI)
Curso : Tractor de Cadenas D8T 57 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

LECCIÓN 3.2

SISTEMAS DE COMBUSTIBLE MEUI


Esta lección permite familiarizarse con el sistema de combustible con control
electrónico MEUI instalado en las Máquinas Caterpillar

CLASE La clase consiste en la presentación y en la revisión del funcionamiento del


sistema de inyección electrónica MEUI.

LABORATORIOS Laboratorio I
- Identificar los componentes del sistema de combustible en las Hoja
de Trabajo 3.6 y 3.7
- Discutir el funcionamiento

_ Tractor D8T
MATERIAL _ Caja de Herramientas
NECESARIO _ Manual de Servicio Motor C15 SENR9832
_ Manual de Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 58 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

Componentes del Circuito

El Sistema de Combustible EUI Caterpillar es de control electrónico. La bomba


de inyección, las tuberías de combustible y los inyectores usados en los
motores mecánicos se reemplazaron por un inyector unitario electrónico en
cada cilindro. Un solenoide en cada inyector controla la cantidad de
combustible que suministra el inyector. Un Módulo de Control Electrónico
(ECM) envía una señal a cada solenoide del inyector, que controla la cantidad
de combustible inyectado en cada cilindro.

Los componentes principales del sistema EUI incluyen el ECM, los inyectores
EUI, el mazo de cables, los sensores y los interruptores.

El sistema de combustible EUI también incluye un sistema de suministro de


combustible de presión baja, controlado mecánicamente, que envía
combustible a los inyectores. El sistema de combustible de presión baja consta
del tanque de combustible, la bomba de transferencia de combustible, filtros
de combustible primario y secundario y un regulador de presión de
combustible.

El cerebro del motor electrónico es el ECM. El ECM funciona como regulador y


computadora del sistema de combustible. El ECM recibe todas las señales
provenientes de los sensores y activa los solenoides del inyector para
controlar la sincronización y la velocidad del motor.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 59 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

LABORATORIO I
HOJA DE TRABAJO 3.6
CIRCUITOS DE BAJA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE EUI
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo de combustible.y ponga número

Fuel supply line Secondary fuel filter


Unit injectors Fuel filter base
Fuel gallery (fuel manifold) Fuel transfer pump
Differential pressure switch Electric fuel priming pump
(fuel)
Fuel pressure sensor Pressure relief valve
Fuel temperature sensor Primary fuel filter
Fuel return line Fuel tank
Pressure regulating valve Fuel return line to tank
¿A cuánto se eleva la presión de combustible?

¿Qué sucede si la temperatura del combustible sobrepasa los 65° C (149° F)?

¿Los ECM con enfriamiento por combustible son estandar?

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 60 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.7

INYECTOR DE COMBUSTIBLE MEUI

PROCEDIMIENTO Coloque número a los componentes y describa el funcionamiento

( ) Tanque de
Combustible

( ) Bomba de
Transferencia

( ) Filtro
Secundario

( ) Regulador
de Presión
3 4

( ) Solenoid ETAPAS:

PRE INYECCIÓN:
( ) Tappet

( ) Plunger

( ) Barrel INYECCION:

( ) Nozzle
assembly

FINAL DE LA
INYECCION:

LLENADO:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 61 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

Lección 3.3: Sistema Electrónico de Control


Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del
sistema de control electrónico del motor, sus componentes, las funciones
controladas por el ADEM A4 y el manejo del ET para el diagnóstico.

CLASE Presentación de vistas del circuito y de elementos del Sistema Electrónico de


Control del Motor, sistemas que controla el ADEM A4 y explicación de sus
distintas funciones.

Presentación de los parámetros de rendimiento del motor y su evaluación

LABORATORIOS
Laboratorio J:
_ Identificar los componentes electrónicos de Entrada y Salida del
Motor, utilizando el Esquema Eléctrico RENR7530, el Manual de
Solución de Problemas de Motor C15 RENR9648, el tractor D8T y la
Hoja de Trabajo 3.8.

Laboratorio K:
_ Realizar una evaluación del motor con el ET, utilizando el Manual de
Solución de Problemas de Motor C15, una laptop con ET licenciado y
la Hoja de Trabajo 3.9

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 62 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

LECCIÓN 3.3:
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL DEL MOTOR

- Esquema de los elementos de Entrada y Salida del Sistema Electrónico

Los motores C15 ACERT están diseñados para ser controlados electrónicamente,
tiene los siguientes componentes:
- Inyectores MEUI
- Mazo de cables
- Sensores e interruptores
- ECM, es una computadora, su software se denomina “flash file” y contiene el
mapa de operación (define la Potencia y Curva de Torque)
El ECM determina el tiempo y cantidad de combustible basado en la comparación de
la Velocidad Actual (sensor) y la Velocidad Deseada (posición del acelerador,
señales de otros sensores, códigos de diagnóstico)

El ECM del Motor se denomina ADEM A4: E4V2 (Advanced Diesel Engine
Management

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 63 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

LABORATORIO J
HOJA DE TRABAJO 3.8
COMPONENTES ELECTRÓNICOS MOTOR MEUI

MATERIAL - Tractor D8T con motor C15 ACERT


NECESARIO - Manual de Servicio SENR9748
- Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES .Coloque número a los componentes electrónicos y ubíquelos en la máquina

Coolant flow switch Primary engine speed/timing sensor


Engine coolant temperature sensor Timing calibration port
Intake manifold pressure sensor Atmospheric pressure sensor
Injector connector at the valve cover base Engine oil pressure sensor
Intake manifold air temperature sensor Timing calibration probe connector
Differential pressure switch (fuel) Electronic Control Module (ECM)
Fuel pressure sensor J2/P2 ECM connector
Fuel temperature sensor J1 ECM connector
Secondary engine speed/timing sensor Turbocharger inlet pressure sensor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 64 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.8


COMPONENTES ELECTRÓNICOS MOTOR MEUI
(continuación)

1. fuel temperature sender


2. fuel pressure regulator
(check valve)
3. fuel pressure sensor
4. secondary fuel filter bypass
switch (differential pressure
switch)

( ) Bomba de
transferencia
( ) Línea
superior de
combustible IN
( ) Línea
inferior de
combustible
OUT
( ) Sensor
primario
CRANKSHAFT
( )Puerto de
calibración
tiempo

( ) Bomba de
cebado
( ) Motor
eléctrico
cebado
( ) Drenaje
ecológico de
aceite
( ) Línea a
llenado rápido

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 65 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.8


COMPONENTES ELECTRÓNICOS MOTOR MEUI
(continuación)

( )
atmospheric
pressure
sensor

( ) engine oil
pressure
sensor

( ) Arrancador
( ) A4 ECM
( ) Conector para
probeta de tiempo
( ) J1/P1 de 70
pines
( ) J2/P2 de 120
pines
( ) Lubricación de
la volante con
aceite de la
transmisión

( ) Tapa para
herramienta de
giro

( ) Tapón para
ubicar TDC

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 66 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

( ) intake air
temperature
sensor
( ) The "Crank-
Without-Inject"
connector
( ) Plug ON
( ) Plug OFF

( ) Intake
manifold air
(boost)
pressure
sensor
( )Secondary
(camshaft)
engine
speed/timing
sensor

( ) coolant
temperature
sensor
( ) water
pump 3
( ) turbo inlet
pressure
sensor
( ) dust 4
ejector tube

( ) Water
pump
( )
Termostato
( )
Suministro
aire
acondicionad
o
( ) Retorno
aire
acondicionad
o
( ) Switch
flujo
refrigerante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 67 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

. LECCION 3.4: RENDIMIENTO DEL MOTOR


PRUEBA DE
CALADO Curva de torque
Curva de
potencia
Reserva
de
torque

RPM
motor
“Low Idle”
Baja en
vacío

“Full “High Idle”


“Full
“Stall” Load” Alta en
Torque
Calado Potencia vacío
(TC)
Torque motor en Máxima
Máximo máquina

Las curvas de rendimiento del motor se obtienen de pruebas hechas en


dinamómetro, Torque vs RPM y se deriva Potencia vs RPM

RPM de Calado Para evaluar el rendimiento de un motor que esta instalado en una máquina
solo se aplica en se define la “Prueba de Calado” del motor.
motores instalados
en máquinas Esta prueba establece unas condiciones en la máquina (como 3ra velocidad
en avance y freno de servicio aplicado para equipos con tren de potencia) y
debe evaluarse la RPM de Calado (stall)

Este valor de RPM es menor a la RPM de potencia máxima pero mayor a la


RPM de torque máximo:

Resultados:: - Si la RPM es menor a las especificaciones del fabricante, hay un


problema en el motor
- Si la RPM es mayor a las especificaciones del fabricante, hay un
problema en el tren de potencia

NOTAS:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 68 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

TEST SPEC Las especificaciones obtenidas en las pruebas del dinamómetro hechas en
fábrica las encontramos en la hoja “test spec” del SIS o TMI de Caterpillar

Measure: Unidades de medida

Nominal: Valor medio entre el máximo (Ceiling) y mínimo (Floor)


Todos los valores son referidos al punto de Potencia Máximo o plena carga
(FLS: Full Load Speed) excepto cuando indique lo contrario

Test Spec Data


Hoja de
Especificaciones: Description Measure Nominal Ceiling Floor
Corr Full Load Power kW 259 261.6 256.4

TEST SPEC: Full Load Speed RPM 1850 1860 1840


0K4147 High Idle Speed RPM 2070 2080 2060
Low Idle Speed RPM 700 710 690
MOTOR C15 Adjusted Boost KPa 126.0 144.9 107.1
ACERT
Torque Check Speed RPM 1300 1310 1290
Corr Torque at TC RPM N-m 1964 2102 1826
ADJ Boost at TC RPM KPa 152.2 175.1 129.3
Temp Jacket Water Pump Inlet C 89 92 86
Oil Pressure KPa 420 600 275
Oil Pressure Low Idle KPa 220 600 100
Fuel Pressure KPa 640 854 426

En la hoja de especificaciones encontramos algunos valores definidos para el


punto de Torque Máximo (TC) como la presión de refuerzo (ADJ Boost at TC),
estos valores no deben ser empleados como comparativos con la prueba de
calado ya que las condiciones son diferentes, el punto de calado esta más
cerca al punto de Potencia máxima.

PRUEBA DE La presión de refuerzo es un parámetro que podemos usar para ubicar


REFUERZO exactamente el Punto de Calado del Motor en la Máquina.

Durante la prueba de calado el consumo de combustible es máximo conforme


la carga aumenta, los gases de escape hacen girar la turbina a máxima rpm,
la presión generada por la rotación del compresor tiene allí su valor más alto,
la presión de admisión sube (p. Boost) en este punto comprobamos las RPM
de calado

Este valor de presión de refuerzo durante el calado, como referencia, es


cercano al valor obtenido para potencia máxima en el dinamómetro

P. Boost Stall >=< Adjusted Boost


NOTAS:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 69 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

LABORATORIO K
HOJA DE TRABAJO 3.9 Evaluación con el ET

INSTRUCCIONES Obtenga los datos solicitados usando el ET y compárelos con las


especificaciones del manual de servicio y el TMI

Descarga de Datos del ET con el Motor Apagado

Tabla - Datos de Configuración del ECM del Motor

Pantalla de Datos de Configuración del ECM


Descripción Valor Unidad Cambios
Identificación del Producto

Identificación del Equipo

Número de Serie del Motor

Número de Parte del ECM

Número de Serie del ECM


Número de Parte del software
Módulo de Personalidad (Flash-File)
Fecha de Publicación del Módulo
Descripción del Módulo de
Personalidad
FLS (Ajuste a plena carga)

FTS (Ajuste al par máximo)

Fuel Ratio Control offset (FRC)

Control del Ventilador del Motor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 70 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

Tabla.- Totales Actuales del ECM de Motor


La cantidad de Totales Actuales
combustible total es Descripción Valor Unidad
el mejor indicador
del desgaste del Combustible Total
motor
Uso de éter

Tabla.- Códigos de Diagnóstico en el ET


CODIGOS DE DIAGNOSTICO ACTIVOS
Código Descripción

CODIGOS DE DIAGNOSTICO ALMACENADOS


Código Descripción Veces Primera Ultima

EVENTOS ALMACENADOS
Código Descripción Veces Primera Ultima

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 71 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

Tabla.- Evaluación del Circuito Eléctrico de los Inyectores MEUI


Prueba de los Solenoides de los Inyectores
Recuerde que es Inyector Modo Inyector Modo
posible escuchar el 1 4
sonido de los 2 5
solenoides al actuar 3 6

Tabla.- Parámetros de Anulación en el Motor


Parámetros de Anulación
Descripción Valor Unidad Modo
Velocidad del Ventilador del Motor
Inyección de Eter

Descarga de Datos del ET con el Motor Encendido

Tabla.- Prueba de Corte de Cilindros Manual

Condició
@1200 RPM @2000 RPM Anotaciones
n
Recuerde que el RPM
motor debe estar a
temperatura de Duración de
la Inyección
operación (mayor a
Posición de
70°C). Combustible

Los datos los debe Condició Pares Impares Pares Impares Anotaciones
apuntar en la hoja n Cortados Cortados Cortados Cortados
ya que no es una RPM
prueba automática..
Duración de
la Inyección
Posición de
Para fijar las RPM, Combustible
presione el
Duración de la

Duración de la

Duración de la

Duración de la

interruptor de
Combustible

Combustible

Combustible

Combustible
Posición de

Posición de

Posición de

Posición de

velocidad alta
Inyección

Inyección

Inyección

Inyección

Comentarios
(conejo) luego pise
el pedal decelarador
hasta la posición en
que consiga las Cilindro
RPM deseadas. 1
Finalmente a las Cilindro
RPM deseadas
2
presione por unos
dos a tres segundos Cilindro
el interruptor de 3
velocidad alta
(conejo) y luego Cilindro
suelte el pedal y el 4
interruptor. Las Cilindro
RPM habrán 5
quedado fijadas.
Cilindro
6

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 72 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

Tabla.- Valores Actuales

Valores Actuales (STATUS)


Descripción del Parámetro Valor Unidad

Tabla.- Valores Importantes

Pruebas del Motor en la Máquina


Alta
RPM del Motor
Baja

RPM a plena carga

Presión de Boost a plena carga

RPM de Calado

Temperatura en la tina superior del radiador

Temperatura de ingreso a la bomba de agua

1500 RPM
Presión de Aceite
Vacío

Alta
Presión de Combustible
Baja

CALIBRACIONES

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 73 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

HOJA DE TRABAJO 3.10


SENSORES VELOCIDAD TIEMPO

INSTRUCCIONES Realice la calibración según el procedimiento del manual RENR 9748

(10) Primary
speed/timing
sensor connector
(CRANK)

(11) Secondary
speed/timing
sensor connector
(RUN)

(12) P2 ECM
connector

La ( 1 ) probeta de calibración (magnetic pickup) debe instalarse en el puerto


del bloque de cilindros ( 2 ), un extremo del cable ( 3 ) se conecta a la probeta
El otro extreme debe conectarse al conector ( 12 ) P2 ( de dos pines) que
esta a la izquierda y sobre el ECM ( 4 )

1
2 3 4

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
Curso : Tractor de Cadenas D8T 74 Material del Estudiante
DSSE0064 Modulo 3

Verifique en el manual de servicio los grados de retorno del TDC


Los sensores Speed/Timing Sensors usan la ranura en la rueda de
sincronización como referencia de tiempo.

La calibración del tiempo proporciona inyección de combustible precisa


corrigiendo las ligeras tolerancias entre cigüeñal, engranajes de
sincronización, rueda y sensores de tiempo

Hacer la calibración con el ET

MOTOR OFF SENSOR RESISTENCIA (OHM) LECTURA


ESPECIFICACIÓN
Medir en UPPER
PRIMARIO 110 A 200
harness y luego
(CRANK)
en sensor
LOWER
SECUNDARIO 1000 A 1200
(RUN)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti – Noviembre 06 Manual del Estudiante D8T - Modulo 3
28

Resumen de Componentes Electrónicos


Instrucciones: Utilice esta hoja como referencia en sus laboratorios:

Components Needed To Start

EUI has 6 #5 Speed/Timing


Speed/Timing sensor
sensor
#1
#1 POWER
POWER
#2 ECM #6 Good
Good Injectors
Injectors
++ Battery
Battery
#3 P.M.
-- Battery
Battery
#4 Parameters

Miami Skills Acquisition Center

Components Needed To Start

HEUI has 7 #5 Speed/Timing sensor


sensor
#1
#1 POWER
POWER
#2 ECM #6 Good Injectors
Injectors
++ Battery
Battery
#3 P.M.
-- Battery
Battery #7
#7 IAPCV
IAPCV
#4 Parameters

Miami Skills Acquisition Center

Components Needed To Start

PEEC has 8 #5
#5 Speed
Speed sensor
sensor
#1
#1 POWER
#2 ECM #6
#6 Shut-off
Shut-off solenoid
solenoid
++ Battery
Battery
#3 P.M.
-- Battery
Battery #7
#7 BTM
#4 Parameters
#8 Rack position sensor
sensor

Miami Skills Acquisition Center


29

Uso del Electronic Technician (ET)

Este módulo aborda la utilización del programa “Electronic Technician”


(ET) en los motores electrónicos Caterpillar.

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Conectar la computadora al Communication Adapter / Electronic


Control Module (ECM).
Navegar por el menú en las pantallas del ET.
Ver y Cambiar parámetros de motores.
Completar las pruebas especiales.
30

LABORATÓRIO 1: Uso del Electronic Technician (ET)


Instrucciones: El instructor proveerá las herramientas, computadoras, communication adapters, tablas
de Flash Code/Failure Mode Identifier (FMI), y cualquier otro ítem necesario.

(Estudiantes)

Parte 1. Conectando al ECM/ET

1. Conecte la computadora y los "communication adapters" a los simuladores / motores.

2. Prenda la computadora, y seleccione ET.

3. Mire al "communication adapter". Cuales son los LEDs que destellan? ___________________.

3. El "communication adapter" puede tener alimentación, pero el ET NO comunicará hasta que la llave
de arranque (key switch) esté PRENDIDA

Parte 2. Resumen del ECM (ECM Summary)

1. En la pantalla "ECM Summary", cuales son los números correspondientes para lo que sigue:

Numero de versión del ET________________, Numero de Serie del ET_________________ y el


numero de suscripción _______________.

2. Cuál es el numero de serie del motor?_________________.

3. Cuál es el numero de parte y el código del Modulo de Personalidad? ________________, ________.

4. Cuál es el numero de serie del ECM? ________________. También está estampado en el ECM.
Nota: El numero de serie del ECM es grabado en el ECM cuando los "parametros/ajustes" son
cambiados.
Nota: Imprimir la pantalla del Resumen del ECM y de los PARAMETROS es aconsejable.
31

LABORATÓRIO 1: Uso del Electronic Technician (ET) (A Cont.)


Instrucciones:

Parte 3. Diagnostico (Diagnostics)

1. En la barra de herramientas, Click en "Diagnostics". Cuales son los cuatro itens listados?
________________,__________________,________________,______________.

2. ¿Cuantos códigos activos ?_________. ¿Los códigos activos deben ser reparados primero? SI o NO.

3. Cree un código activo desconectando el conector del sensor de presión de refuerzo ("boost").
Registre cuanto tiempo lleva para el tornarse activo después de desconectar el sensor.______

4. Cuantos códigos registrados?_____________. Sí hay códigos registrados presentes, cual es el


numero más alto de ocurrencias?_______________. Cuál fue la primera ocurrencia? ___________
horas , Ultima Ocurrencia ___________horas.

5. En "Diagnostic Tests", cuantos ítem están listados?______. Cuales son?


__________________, __________________________,____________________,
_________________________,________________________________________.

6. Click en "Injector Solenoid Test". en la parte izquierda abajo de la pantalla Click en cambiar
("change").Que ocurrió?_________________________? Click en “Power All”.

7. En "Diagnostic/Diagnostic tests/Systems Troubleshooting". Cuales son las descripciones


listadas?________________________,_________________________,
__________________________________,_______________________________.

8. En "Diagnostic/Diagnostic Tests/Cylinder Cutout Test". Click en "start", Click en "5 cylinder cutout
test". Click "Continue", Cual pantalla aparece?
_________________________________.
Por que?____________________________________________________________.

09. Deslice suavemente el conector del Sensor de Presión de Refuerzo ("Boost"). En


"Diagnostic/DiagnosticTests/Wiggle Test". Click OK, Click "start", y mueva ("wiggle") o vibre el
conector del sensor de presión de refuerzo. Que pasa?
__________________________________________________________.
32

Laboratorios de Circuito Abierto/Corto

Este módulo explora las fallas en circuitos eléctricos a través de circuito


abierto / corto en los motores electrónicos Caterpillar.

OBJETIVOS:
Después de completar satisfactoriamente este módulo el participante estará
capacitado a:

Usar un diagrama para identificar:


Ubicación de Componentes Electrónicos
Números y colores de cables
Ubicación de Clavijas y Receptáculos en Conectores
Deutsch DT
Desarmar y re-armar Conectores Deutsch DT.
Usar el Multimetro para verificar Voltaje.
Usar el programa Caterpillar ET (Electronic Technician) para:
Encontrar y Imprimir la información
Monitorear las pantallas de Estado ("Status")
Obtener los códigos de diagnóstico activos ("active
diagnostic codes")
Obtener (y borrar) los códigos de diagnóstico registrados
("logged diagnostic codes")
Usar (y programar) las teclas de función
Encontrar valores del anunciador ("tattletale")
Cambiar un parámetro
Cambiar el display para Métrico o unidades U.S.
Realizar Pruebas de Diagnóstico ("diagnostic tests")
33

LABORATÓRIO 1: Laboratorios de Circuito Abierto/Corto


Instrucciones:
Su grupo está designado para el siguiente motor: _____________

Parte 1:
Usando el diagrama del Manual de Servicio para este motor, localice los siguiente componentes
electrónicos en el motor. Coloque una marca de visto (check mark) en la línea cerca de cada
componente mientras usted ubícalo en el motor. Para cualquier componente que no esté
presente en el motor, marque N/A (No aplica). Esté preparado para apuntar los componentes
marcados al instructor:
_ Boost Pressure Sensor
_ Oil Pressure Sensor
_ Atmospheric Pressure Sensor
_ Intake Air Pressure Sensor
_ Intake Manifold Air Temperature Sensor
_ Fuel Pressure Sensor
_ Speed / Timing Sensor(s)
_ IAP Sensor
_ IAPC Valve
_ Coolant Temperature Sensor
_ Fuel Temperature Sensor
_ Engine Ground Stud
_ ECM Ground Strap
_ Intake Air Heater Relay
_ Injector Harness Connector
_ J1/P1 Harness Connector
_ J2/P2 Harness Connector
_ Shut-off Solenoid
- Engine Calibration Timing Probe Connector

Parte 2:
Llene los espacios en blanco para las siguientes preguntas:
1. El (los) "Speed / Timing Sensor(s)" en su motor es (son) activos o pasivos?
_________________
2. Cuantos "Speed / Timing Sensors" tienen su motor?
_________________
3 Cuantos cables están conectados al Sensor de Temperatura Ext. del Aire ("Intake Manifold
Air Temperature Sensor") en su motor? _________________
4. Cuantos cables están conectados al Sensor de Presión de Refuerzo ("Boost") en su motor? ____
5. En el lado del sensor en el conector, cual color tiene el cable común del sensor ("sensor common
wire") para el Sensor de Temp. del Refrigerante (Coolant Temp. Sensor)? __________
6. En el lado del cableado (harness) en el conector, cual color tiene el cable común del sensor ("sensor
common wire") para el Sensor de Temp. del Refrigerante (Coolant Temp. Sensor)? __________
34

LABORATÓRIO 1: Laboratorios de Circuito Abierto/Corto (A Cont.)


Instrucciones: Refiérase a esta foto mientras completa los siguientes pasos:

1. localice el conector Deutsch (3-pin) para el sensor de Presión de Refuerzo ("Boost").


2. Escriba el color del cable para cada localización de clavija en el lado del receptáculo:
A = ____________, B = ____________, C = ____________
3. Separe el plug y el receptáculo.
4. Deje el lado del plug del conector intacto, pero retire la traba (cuña) del receptáculo y
guárdela para reármala después.
5. Retire los tres cables del receptáculo, y guárdelo para rearmarlo después.

6. Instale los pines (sin el receptáculo) en las posiciones apropiadas A, B, C, en el plug.


7. Conecte el E.T. al data link. Con la llave on, motor APAGADO, aséese la pantalla de estado que
muestra la presión de refuerzo ("boost").
8. Ajuste las condiciones descritas en la primera columna en la tabla de la siguiente manera:
- desconectando las conexiones de clavijas para crear circuitos abiertos (open circuits)
- usando "jumpers" con clips "caymán" ("alligator clips") para crear corto circuitos (short circuits)
- cambiando las conexiones de clavijas para simular errores de armado
9. Para cada condición anormal que usted genere:
- Use el E.T. para verificar por códigos activos, y registre el código en la segunda columna de la tabla
siguiente. SI no hay código, escriba "sin código" en la tabla.
- Refiérase a la pantalla de Estado del E.T., y registre la presión de refuerzo ("boost") en la tercera
columna de la siguiente tabla.
- Use un Multimetro para medir el voltaje de la clavija (pin) en la posición "C" de plug a la clavija en
la posición "B" del plugu, y registre el resultado en la cuarta columna de la tabla.
Condition Code Boost Pressure Voltage from “C” to “B”
“A” open
“B” open
“C” open
“A” and “B” shorted
“B” and “C” shorted
“A” and “C” shorted
“A” and “B” switched
"B" and "C" switched
"A" and "C" switched
10. Rearme apropiadamente el conector.
11. Verifique si hay códigos activos - corrija el problema si hay algún código presente.
12. Borre los códigos registrados.
35

Laboratorios de Circuito Abierto/Corto (A Cont.)

Condition Code Oil Pressure Voltage from “C” to “B”


“A” open
“B” open
“C” open
“A” and “B” shorted
“B” and “C” shorted
“A” and “C” shorted
“A” and “B” switched
"B" and "C" switched
"A" and "C" switched

Condition Code Fuel Pressure Voltage from “C” to “B”


“A” open
“B” open
“C” open
“A” and “B” shorted
“B” and “C” shorted
“A” and “C” shorted
“A” and “B” switched
"B" and "C" switched
"A" and "C" switched

Condition Code Atmospheric Voltage from “C” to “B”


Pressure
“A” open
“B” open
“C” open
“A” and “B” shorted
“B” and “C” shorted
“A” and “C” shorted
“A” and “B” switched
"B" and "C" switched
"A" and "C" switched

También podría gustarte