Está en la página 1de 5

8/7/2020 [M3-E1] Evaluación (Actividad Interactiva): CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO (AGO2019)

[M3-E1] Evaluación (Actividad Interactiva)


Fecha de entrega 6 de oct de 2019 en 23:59 Puntos 100 Preguntas 10
Disponible 9 de sep de 2019 en 0:00 - 6 de oct de 2019 en 23:59 28 días Límite de tiempo 45 minutos

Instrucciones
Te invitamos a desarrollar la evaluación del módulo, aplicando los contenidos centrales aprendidos durante la semana 1.

Esta evaluación es obligatoria, y la calificación que obtengas corresponde a la nota del módulo.

IMPORTANTE

Tienes 1 solo intento para realizar la Evaluación, en un tiempo de 45 minutos.

Para ello, deberás:

1. Hacer clic en “Realizar la evaluación”.


2. Leer atentamente cada enunciado y seleccionar la respuesta correcta.

Este examen fue bloqueado en 6 de oct de 2019 en 23:59.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 9 minutos 100 de 100

Puntaje para este examen: 100 de 100


Entregado el 6 de oct de 2019 en 22:47
Este intento tuvo una duración de 9 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

Señale cuáles son las perspectivas del “Cuadro de Mando Integral”:

Cliente Interno, Contable, Proceso Operativo, Aprendizaje y Conocimiento

Cliente Feliz, Financiera, Desarrollo de Proceso, Aprendizaje y Crecimiento

¡Correcto! Cliente, Financiera, Proceso Interno, Aprendizaje y Crecimiento

Como se aprecia en los contenidos del módulo, son aquellas dimensiones críticas claves en la empresa, la
cuales se clasifican en Cliente, Financiera, Proceso Interno, Aprendizaje y Crecimiento.

Cliente, Financiera, Proceso Operativo, Aprendizaje y Crecimiento

Financiera, Cliente, Proceso externo, Aprendizaje y Conocimiento

Pregunta 2 5 / 5 pts

https://ipp.instructure.com/courses/3717/quizzes/31601 1/5
8/7/2020 [M3-E1] Evaluación (Actividad Interactiva): CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO (AGO2019)
Indique cuáles son las fases del Plan a seguir que el Controller debe plantear a los directivos:

¡Correcto!
Introducción, Desarrollo, conclusión

Es necesario este proceso, dado que se requiere de una explicación inicial del concepto de CMI,
describiendo la situación actual de la empresa; la presentación de la metodología y un cierre contundente de
la misma.

Detección de factores claves, desarrollo, conclusión

Detección de factores claves, Diseño de Mapa estratégico, desarrollo, conclusión

Diseño de Mapa estratégico, desarrollo, conclusión

Introducción, diseño de Mapa estratégico, desarrollo, conclusión

Pregunta 3 5 / 5 pts

Señale cuáles son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta para detectar las variables
en la perspectiva de “Clientes”:

Analizar los incrementos de productos y cuotas de mercado

Analizar ROA

Determinar qué valoramos como empresa

¡Correcto!
Analizar los incrementos de clientes y cuotas de mercado

Deben estar 100% relacionados con el cliente y su relación con la empresa en cuestión.

Analizar ROE

Pregunta 4 5 / 5 pts

Señale cuál es la composición del CMI:

Las cuatro perspectivas, objetivos, Factores clave de éxito, indicadores, metas y planes de acción

Al menos tres perspectivas, objetivos, Factores clave de éxito, indicadores, metas y planes de acción

¡Correcto!
Las cuatro perspectivas, factores clave de éxito, indicadores, metas y planes de acción

Debe existir relación entre las cuatro perspectivas y ,por cada una de ellas, debe existir un indicador con los
atributos previamente identificados; factores clave de éxito (objetivos),los indicadores,las metas respectivas
y los planes de acción

Las cuatro perspectivas, factores clave de éxito, indicadores, metas, planes de acción y seguimiento

https://ipp.instructure.com/courses/3717/quizzes/31601 2/5
8/7/2020 [M3-E1] Evaluación (Actividad Interactiva): CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO (AGO2019)

Las cuatro perspectivas, objetivos, factores clave de éxito, indicadores, metas, planes de acción y seguimiento

Pregunta 5 10 / 10 pts

Cuáles son las fases para diseñar un CMI:

¡Correcto! Describe la situación actual de la


Introducción
empresa, las causas que motivan el uso
de una herramienta como ésta y los
colaboradores que han de participar en el
diseño del cuadro.

¡Correcto! Consiste en presentar la metodología Desarrollo


definida para su diseño; para esto es
posible utilizar ejemplos de
implementación de otras organizaciones,
revisar opciones de posibles desajustes
iniciales y cuál sería su plan de acción,
establecer un calendario de proyecto o
una carta gantt a seguir.

¡Correcto! Revisar los pasos de implementación de Conclusión


la herramienta y dará respuesta a los
cuestionamientos que presenten los
miembros de la empresa.

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


Inicio
Detalle

Pregunta 6 10 / 10 pts

Cuales de los siguientes son indicadores desde la perspectiva de los clientes:

¡Correcto! Conocer el grado de satisfacción de los Satisfacción de clientes


clientes

¡Correcto! Mide los nuevos clientes del ejercicio


Incremento de nuevos cliente
corriente (expresado en porcentaje)

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


Número de plazos cumplidos
Plazo de entrega de los proveedores

Pregunta 7 15 / 15 pts

https://ipp.instructure.com/courses/3717/quizzes/31601 3/5
8/7/2020 [M3-E1] Evaluación (Actividad Interactiva): CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO (AGO2019)

En empresas pequeñas, el Cuadro de Mando Integral será el mismo para todos los miembros de la
organización, mientras que en organizaciones más complejas, los indicadores de cada CMI pueden ser
distintos en función del nivel de responsabilidad del usuario final o área involucrada.

Respuesta 1:

¡Correcto! Cuadro de Mando Integral

Respuesta 2:

¡Correcto! organizaciones

Respuesta 3:

¡Correcto! usuario final

En empresas pequeñas, el Cuadro de Mando Integral será el mismo para todos los miembros de la
organización, mientras que en organizaciones más complejas, los indicadores de cada CMI pueden
ser distintos en función del nivel de responsabilidad del usuario final o área involucrada.

Pregunta 8 15 / 15 pts

Lo importante del CMI es que sea percibido como una herramienta que permite mejorar la gestión a través de
la información y el control de los factores clave. En organizaciones más pequeñas, será el gerente y algún
otro miembro del equipo los que evaluarán los resultados obtenidos.

Respuesta 1:

¡Correcto! herramienta

Respuesta 2:

¡Correcto! gestión

Lo importante del CMI es que sea percibido como una herramienta que permite mejorar la gestión a
través de la información y el control de los factores clave. En organizaciones más pequeñas, será el
gerente y algún otro miembro del equipo los que evaluarán los resultados obtenidos.

Pregunta 9 15 / 15 pts

Iniciando con el Plan estratégico, la misión y visión, es necesario identificar los factores claves de éxito que
posee la organización. Sumado a conocer las distintas relaciones causa-efecto en varios aspectos de la
entidad que es fundamental para determinar los factores clave. Un ejemplo de esto puede ser: el efecto que
trae consigo un alto nivel de motivación en los equipos de trabajo, es un alto nivel de productividad.

Respuesta 1:

https://ipp.instructure.com/courses/3717/quizzes/31601 4/5
8/7/2020 [M3-E1] Evaluación (Actividad Interactiva): CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO (AGO2019)

¡Correcto! Plan

Respuesta 2:

¡Correcto! éxito

Respuesta 3:

¡Correcto! entidad

Iniciando con el plan estratégico, la misión y visión, es necesario identificar los factores claves de éxito
que posee la organización. Sumado a conocer las distintas relaciones causa-efecto en varios
aspectos de la entidad que es fundamental para determinar los factores clave. Un ejemplo de esto
puede ser: el efecto que trae consigo un alto nivel de motivación en los equipos de trabajo, es un alto
nivel de productividad.

Pregunta 10 15 / 15 pts

El mapa estratégico es una herramienta que permite detectar relaciones causa-efecto entre los factores clave
de éxito (objetivos). Además, debe relacionar estos objetivos con las cuatro perspectivas del cuadro de
mando integral.

Respuesta 1:

¡Correcto! estratégico

Respuesta 2:

¡Correcto! cuatro

El mapa estratégico es una herramienta que permite detectar relaciones causa-efecto entre los
factores clave de éxito (objetivos). Además, debe relacionar estos objetivos con las cuatro
perspectivas del cuadro de mando integral.

Puntaje del examen: 100 de 100

https://ipp.instructure.com/courses/3717/quizzes/31601 5/5

También podría gustarte