Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y

ENTREVISTA GRUPO 403011_242


2019

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

OBSERVACION Y ENTREVISTA

UNIDAD 1: PASO 2 – REALIZAR UNA OBSERVACION

PRESENTADO POR:

KATTERING JESHET GAZABON

ANDRES FELIPE DIAZ RUEDA

TUTOR:

NICOLAS CORTES

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

OCTUBRE 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

INTRODUCCION

La observación es el método básico usado por todos los modelos de


psicología que tiene como objetivo previo la recogida de datos. Esto supone
una conducta deliberada, es decir, una planificación dela observación con
unos objetivos concretos que nos permitan recoger datos, hacer supuestos,
etc. No existe manipulación, solo se trata de describir para analizar
comportamiento ya que es un trabajo de investigación el cual se define en el
trabajo de campo y la observación son los elementos que se apoya el
investigador para estudiar una realidad, conocer sus necesidades y
problematizarlas. No siempre una problemática se hace evidente, por tal
razón es muy importante la experiencia y el conocimiento del investigador
para hacer manifiestas esas necesidades y posibles problemas que ameriten
ser investigados.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Objetivo General

 Identificar las generalidades de la observación. Conocer la técnica de


la observación con la finalidad de fortalecer el criterio con que cuenta
el participante, que me permita describir objetivamente la realidad
para analizarla.

Objetivos Específicos

 Identificar las generalidades de la entrevista, comprendiendo los


límites, tiempos, consentimientos, conclusiones causa-efectos y
múltiples variables.

 Comprender los principios y teorías de la observación psicológica como


herramienta de recolección de información.

 Conocer la observación como método y como técnica.

 Conocer la manera de realizar conclusiones como probabilidades y no


como conjeturas antes de una entrevista.

 Conocer diferentes técnicas de observación fortaleciendo de esta


manera el criterio con que cuenta el participante, que permita describir
objetivamente y analizar la realidad.

 Comprender y entender la relación observador – observado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Formato Diario de Campo

Anexo 1

Diario de Campo

Nombre de quien realiza la observación:

Fecha: Lugar:

16/09/2019 Usme -Bogotá

Tema para observar: Hora:

Dinámicas de
interacción interpersonales en el
7:45 hasta 8:30 am
ambiente laboral del CDI Nido de
amor ICBF, entre maestras,
auxiliares pedagógicas y
coordinadora.

Objetivo: Observar, comprender y entender las dinámicas de socialización y


comunicación entre las maestras y auxiliares pedagógicas que laboran en el
CDI Nido de amor del ICBF, y el por qué se presentan algunos casos de
conflictos entre compañeras.

Estas personas trabajan en dupla que consiste en una maestra con su auxiliar
pedagógica, esta distinción se hace mediante el grado de estudios técnico y/o
Profesional de cada una.

Protagonistas:

Maestras:

Karen Molina – Alba Ruiz – Celia Fernández – Emilse Sánchez – Carmen


Galindo – Milfa Correa.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Auxiliares pedagógicas:

Cecilia Sánchez – Rosmy Nieves – Doris Arévalo – Mónica Alape – Hortensia


Pinilla – Dennis Romero.

Coordinadora: Maritza Navarrete

Descripción de la observación:

Martes 16/09/2019 es un día soleado, el día anterior hubo intensas lluvias


hasta la noche, quedando algunos charcos y humedad, motivo de calor
bochornoso en el ambiente.

La jornada laboral inicia a las 8:00 am, 5 maestras y 2 auxiliares pedagógicas


llegan antes de la hora indicada lo qué les permite acomodar sus pertenencias
con calma y sin prisa, las demás llegan paulatinamente, a medida que se
acerca la hora de entrada se observa que quien va llegando tiene un poco más
de prisa y calor ya que es notorio que aceleraron el paso.

8:23 am Por último llegan 2 auxiliares pedagógicas Doris Arévalo y Dennis


Romero quienes al ingresar al salón saludan de manera general, rápida y sin
presentar ninguna disculpa ante el grupo, creando un ambiente de malestar
con las demás ya que estaban esperando iniciar la reunión de los lunes. Esto
se ve reflejado en las caras y gestos de algunas maestras, algunas señalan el
reloj y golpean suavemente sus piernas, Otras levantan las manos y las
vuelven a bajar como indicando que siempre paso lo mismo mientras miran a
las demás.

La coordinadora hace llamado de atención recalcando los acuerdos que desde


un comienzo se realizaron dirigiéndose a todas las maestras con un tono de
voz un poco más alto del habitual, argumentando que esta situación retrasa
las dinámicas programadas Además dice que el grupo falla por falta de
compromiso con el horario de manera general sin tener en cuenta que las
demás participantes llegaron a tiempo, esto se ve reflejado en gestos y
miradas que algunas de las profes realizan entre ellas. Algunos de estos son:
Levantar la cabeza con ojos cerrados mientras se respira profundamente,

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019
miradas a las maestras que llegaron temprano extendiendo las manos como
diciendo” diga algo “y estas responden levantando los hombros diciendo ¿para
qué?

Nota: Inicia la reunión y en este espacio no puedo estar presente por no ser
de mi área de trabajo.

Conclusiones:

1. Al parecer la falta de compromiso con el horario y respeto con las personas


que ya se encontraban allí, aumenta la tensión entre el grupo de trabajo.

2. Al parecer la manera en que la coordinadora aborda el tema del horario y


falta de compromiso agrava la tensión entre el grupo sobre todo en aquellas
que llegaron muy temprano y de manera organizada.

3. Según lo observado también podemos deducir que existe malestar entre


compañeras de tiempo atrás ya que algunos de los gestos indicaban “Diga
algo” “Otra vez” y “Para qué? “Como si esta situación ya hubiera ocurrido
antes.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Anexo 3

Desarrollo del componente práctico

Cuadro de registro paso 2. Realizar una observación

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
¿Cuándo y/o a
Observado
¿Qué Observar? quién ¿Dónde observar?
(observación observar? (observación en
(atributos,
Participante, situaciones naturales o
conductas, (muestreo de
No en situaciones
interacciones, tiempo,
participante, artificiales)
productos de situaciones,
participación-
conductas) sujetos)
observación,
Auto
observación)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019
Dinámicas de Dinámicas de CDI Nido de amor del
socialización y interacción ICBF, Localidad de Usme
comunicación interpersonales - Bogotá
Observación entre maestras, en el ambiente
No auxiliares laboral del CDI
participante pedagógicas y Nido de amor
coordinadora que ICBF, entre
laboran en el Cdi maestras,
nido de amor. auxiliares
pedagógicas y
Conductas,
coordinadora.
lenguaje no
verbal y
comunicación
asertiva.

Formato Diario de Campo

Anexo 1

Diario de Campo

Nombre de quien realiza la observación: Kattering gazabon

Fecha: Lugar:

18-09-2019 Club infantil After School

(Asesoría de tareas, cuidado infantil,


cursos vacacionales)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Tema para observar: Hora:

Dificultades de comunicación
(falta de asertividad,
3:00 pm a 5:00 pm
comunicación pasiva y/o agresiva,
timidez, o ansiedad social).

Objetivo: observar y analizar el porqué de las dificultades de comunicación


de uno de los niños del club infantil After School

Protagonistas:

-Un niño inscrito en el club After School, el cual cursa primero de primaria.

Descripción de la observación:

After school es un lugar donde se prestan los servicios de asesoría de


tareas, vacaciones recreativas y cuidado infantil, para niños entre los 2 a
12 años de edad. Es un lugar pequeño pero con un clima y ambiente laboral
muy ameno y tranquilo, el lugar es bastante cálido a pesar que el día de la
observación se encontraba lloviendo y con un clima bastante frio, las
instalaciones están bien equipadas y se siente cálido. A pesar de ser un
lugar para niños no se concentran malos olores ya que hay cambios de
pañal, los baños están en buen estado de limpieza, hay un olor agradable
todo el tiempo, me da la impresión que se usan ambientadores ya que es
un olor muy agradable.

Las labores inician desde las 9 de la mañana, que es cuando ingresan los
más pequeños, yo realice mi observación a las 3 de la tarde que es cuando
comienzan a llegar los niños de mayor edad que ya salen del colegio.

Me recibe la docente Rebecca. Al ir llegando los niños, noto que todos ya


tienen una rutina, la cual es llegar, cambiarse sus uniformes, los que tienen
que almorzar lo hacen ya que otros almuerzan en el colegio, después de
esto comienzan a realizar sus tareas en compañía de la docente Rebecca, la
mayoría de niños son muy juiciosos y dedicados a la hora de hacer sus
labores, pero noto algo diferente en un niño, al llegar, llega muy serio, la
docente me dice que siempre llega así, habla muy poco y es demasiado

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019
retraído, cuando comienza con sus tareas, hubo un momento en el que no
entendía algo y se molestó inmediatamente , y su reacción fue comenzar a
golpearse y decir que no quería hacer nada, que era bruto, que no sabía
nada y que no le gustaba su colegio; me comenta la docente que el viene
presentando este comportamiento desde el inicio de este año ya que tuvo
un cambio de colegio, que se ha hablado con sus padres pero que no han
hecho nada el respecto, la docente logra tratar con él y terminar sus tareas
explicándole lo que no entendía, al terminar sus tareas tienen un tiempo de
juego, donde pueden escoger entre ir a su Play Room o al Movies Room , el
escoge ir al Play Room, pero comienza a jugar solo, al parecer sigue
molesto por lo que paso en la hora de tareas y no quiere socializar con
nadie, algunos de sus amiguitos tratan de acercarse pero el reacciona
agresivo y dice que no quiere jugar con nadie que quiere estar solo.

El niño es muy serio, no se deja consentir de las docentes, con sus


compañeros es igual de serio su única expresión es como si estuviera
molesto todo el tiempo. Llegando las 5 de la tarde llego su mama por él, se
alegra un poco al irse a casa, pero noto que es igual de esquivo con su
mama, ya que al ella intentar darle un beso y un abrazo el solo voltea su
cara y que queda quieto ante el abrazo, la mama solo le dice “hijo
salúdame dame un beso” pero el solo hace un gesto de molestia ante eso.
Después de esto estuve otro rato más, analizando como era el
comportamiento de los demás niños y del personal, pero en general todo
parecía en orden y calmado.

Conclusiones:

1. Se observan problemas de comunicación en uno de los niños del club


infantil, es esquivo, apartado, agresivo en ocasiones y le gusta estar solo,
se comunica muy poco con las docentes.

2. Se presume que no hay compromiso por parte de los padres hacia la


mejora del comportamiento del niño, ya que no han querido buscar ayuda
hacia sus comportamientos que no son normales.

3.El niño se agrede físicamente y siento que intenta llamar la atención al


ser así, a pesar que las docentes me comentan que en casa lo complacen
en todo, siento que el niño intenta llamar la atención de sus padres porque

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019
le falta algo más que solo lo material.

4. Al parecer los problemas de comunicación no son solo del niño, si no de


sus padres también.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Anexo 3

Desarrollo del componente práctico

Cuadro de registro paso 2.

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
Observado
¿Dónde observar?
¿Cuándo y/o a
(observación (observación en
¿Qué Observar? quién observar?
Participante, No situaciones
participante, ( atributos, (muestreo de naturales o en
participación- conductas, tiempo, situaciones
observación, interacciones, situaciones, artificiales)
Auto- productos de sujetos)
observación) conductas )

Observación No Comportamiento Un niño de grado Club infantil After


participante agresivo con sus 1 de básica School, en horas
compañeros y primaria, el cual de asesorías de
maestros, tiene tareas.
hostilidad, comportamientos
aislamiento, agresivos,
conducta aislamiento y
agresiva hacia problemas de
sus maestros, comunicación
problemas de
comunicación
con sus
maestros y
familiares

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de apreciación,
(ocurrencia, orden, duración,
registros de conductas, matrices de
frecuencia)
interacción, mapas de conductas, diario
de campo)

La unidad de medida que se La técnica que utilizare es el registro


utilizara es la frecuencia y narrativo por medio del diario de
duración de los campo.
comportamientos recurrentes
que tiene el niño antes sus
compañeros y docentes.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

CONCLUSIONES

La observación como técnica de investigación científica puede ser


considerada como el método más antiguo y actualmente aplicada en la
recolección de datos.

La observación científica desarrolla estrategias especiales para aquellos


aspectos de la realidad que constituyen su núcleo de interés.

La observación científica debe estar orientada por alguna teoría científica


que sirva a un problema ya planteado de investigación empleando
instrumentos objetivos como registrar, interpretar, y verificar los hallazgos.

Realizar el ejercicio de observación fortalece las dinámicas que en psicología


se hacen necesarias tales como adoptar un rol de espectador tratando de no
involucrase en la situación que observa intentando no modificar y/o alterar
el fenómeno en observación.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD/ OBSERVACION Y
ENTREVISTA GRUPO 403011_242
2019

Referencias bibliográficas

López C, Zully E. (2018, 11, 23). La observación: herramientas de


registro. [Archivo de video]. Guaviare – Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22347

Czerwinsky, D. L. (2013). Observar: los sentidos en la construcción


del conocimiento. Madrid, ES: Ministerio de Educación de España.
(Pp. 21 -36) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=21&docID=10845089&tm=1481723316847

15

También podría gustarte