Está en la página 1de 17

¿Qué es y cómo se logra un peso

saludable?
Dr. Luis David Sánchez Velázquez
Importancia de mantener un peso saludable

El exceso de peso predispone al desarrollo de:

• Diabetes mellitus tipo 2.

• Hipertensión arterial.

• Enfermedades cardiovasculares.

• Neumopatía crónica.

• Litiasis vesicular.

• Ciertos tipos de cáncer.


Importancia de mantener un peso saludable

Mantener un peso sano:


• Incrementa el bienestar.
• Aumenta la autoestima.
• Brinda mayor energía para disfrutar de la vida.
Factores que inciden en el peso

Las variables que participan en la regulación del peso son:


• Sexo. Las mujeres tienden a subir más de peso.
• Edad. Conforme aumenta la edad tiende a aumentar más el peso.
• Hábitos. La comida “chatarra” y el sedentarismo.
• Genética. Los padres obesos predisponen a sus hijos para que sean obesos.
• Embarazo. Predispone al aumento de peso.
• Enfermedades. Por ejemplo, el hipotiroidismo.
• Historia familiar. Herencia de hábitos alimenticios.
• Medio ambiente. Urbanización y amistades sedentarias.
Índice de masa corporal

• No existe un método preciso para medir el exceso de peso.

• El que más se utiliza para conocer si hay normalidad, déficit o exceso de peso es
el índice de masa corporal (IMC).

• Sin embargo, su resultado puede alterarse por el sexo, etnia y edad.

• Además, no distingue si el exceso de peso proviene de grasa o músculo.

• Para calcularlo se requiere medir el peso y la talla estatura.


Índice de masa corporal
Ejercicios

• Don Juan, de 45 años, peso 89 Kg y talla 167 cm:


IMC =

• Doña Lupita, de 61 años, peso 112 Kg y talla 162 cm:


IMC =

• Marcos, de 22 años, peso 61 Kg y talla 174 cm:


IMC =
Ejercicios

• Don Juan, de 45 años, peso 89 Kg y talla 167 cm:


IMC = 89 / (1.67)2 = 89 / 2.7889 = 31.9 Kg/m2

• Doña Lupita, de 61 años, peso 112 Kg y talla 162 cm:


IMC = 112 / (1.62)2 = 112 / 2.7889 = 42.7 Kg/m2

• Marcos, de 22 años, peso 61 Kg y talla 174 cm:


IMC = 61 / (1.74)2 = 61 / 2.7889 = 20.1 Kg/m2
Circunferencia abdominal

• Mujer sana <80 cm

• Hombre sano <90 cm

NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar
orientación.
Forma corporal

Un cuerpo en forma de manzana tiene mayor riesgo de desarrollar


complicaciones cardiovasculares y metabólicas que un cuerpo en forma de
pera.
Ejercicios

• Don Javier, 40 años, peso 59 Kg, talla 167 cm y cintura 96 cm. ¿Está en riesgo
cardiovascular?
R.

• Doña Lola, 34 años, peso 68 Kg, talla 166 cm y cintura 92 cm, ¿Está en riesgo
cardiovascular?
R.

• Manuel, 20 años, peso 60.8 Kg, talla 172 cm y cintura 80 cm, ¿Está en riesgo
cardiovascular?
R.
Ejercicios

• Don Javier, 40 años, peso 59 Kg, talla 167 cm y cintura 96 cm, ¿Está en riesgo
cardiovascular?
R. Sí. IMC 21.15 Kg/m2, pero cintura en hombre >90 cm.

• Doña Lola, 34 años, peso 68 Kg, talla 166 cm y cintura 92 cm, ¿Está en riesgo
cardiovascular?
R. Sí. IMC 24.68 Kg/m2, pero cintura en mujer >80 cm.

• Manuel, 20 años, peso 60.8 Kg, talla 172 cm y cintura 80 cm, ¿Está en riesgo
cardiovascular?
R. No. IMC 20.55 Kg/m2 y cintura <90 cm.
Mantenimiento del peso saludable

• Alimentación saludable • ↑ Tiempo de actividad física


• Raciones más pequeñas • ↓ Tiempo sedentario
• Balance calorías: ingeridas ≤ consumidas • Registrar el peso semanalmente
• Exceso de peso: reducir 500 Kcal/día • Evitar meta exclusiva: disminución ponderal
Niveles de actividad física
Actividad Descripción sencilla Ejemplos

• Trabajo de casa
• Mesero
Sedentaria o o Aumenta la frecuencia cardiaca. Sostiene
• Caminar despacio
ligera una conversación y es posible cantar
• Cuidar niños
• Barrer
• Repartidor
• Ventas a pie
• Cartero
Mayor frecuencia cardiaca. Sostiene una
Moderada • Caminar a paso rápido
conversación, pero no puede cantar
• Pasear en bicicleta
• Bailar
• Subir y bajar escaleras
• Estivador
• Campesino
Elevada frecuencia cardiaca. Se puede
• Lavar pisos a mano
Intensa hablar, pero entrecortadamente y con
• Escaladora
respiraciones profundas
• Correr
• Ciclismo cuesta arriba

Ref. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C. http://www.endocrinologia.org.mx/sitioEndos/smne2014/index.php


Cálculo de los requerimientos calóricos

15 - 20 años
• Mujer 25 - 30 Kcal/Kg de peso deseable
• Hombre 30 - 40 Kcal/Kg de peso
Adulto
• Activo físicamente 30 - 35 Kcal/Kg de peso deseable
• Moderadamente activo 25 - 30 Kcal/Kg de peso deseable
• Sedentario 20 - 25 Kcal/Kg de peso deseable
• Sedentario, >55 años y/o obeso 20 Kcal/Kg de peso deseable

Norma Oficial Mexicana, NOM-015-SSA2-1994, "Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria".
Cálculo del peso deseable

Procedimiento:
1. Determina el IMC ideal para el paciente (entre 18.50 y 24.99 Kg/m2).
2. Eleva su talla en metros al cuadrado.
3. Multiplica la talla al cuadrado por el IMC ideal.
4. Ese es el peso deseable.

Ejemplo:
Doña Lupita, de 61 años, peso 112 Kg, talla 162 cm, IMC 42.7 Kg/m2
1. IMC ideal= 24.5 Kg/m2
2. 1.62 x 1.62 = 2.6244 m2
3. IMC deseable = 2.6244 x 24.5
4. IMC deseable 64.3 Kg
¡Muchas gracias por su amable
atención!

También podría gustarte