Está en la página 1de 125

Libro de Resúmenes

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología


ANTOFAGASTA, SEPTIEMBRE 2015
AGRADECIMIENTOS
Habiendo concluido un exitoso congreso, es un tremendo orgullo poder agradecer a todos los que
hicieron posible realizar CONADEO de la manera que se hizo. Ciertamente fue complicado pero
gracias a la ayuda y al trabajo de todos se pudo llevar a la puerto el primer Encuentro Nacional de
Estudiantes de Odontología en el norte de nuestro país, con la Universidad de Antofagasta como
anfitrión.
A nuestra Universidad, por entregarnos el apoyo económico, humano y logístico que nos hizo
posible llevar a cabo este gran evento.
A nuestras autoridades y especialmente a nuestra docente tutora Dra. Chiuming Chung por ser una
más de SOCEOUA y trabajar sin descanso por este sueño, por preocuparse de estar presente y
guiarnos en la difícil tarea de organizar un congreso de esta magnitud. Así también al Dr. Joel Bravo
por destacarse de sus pares en lo humano y profesional, por entregarnos cada vez lo que
requerimos su conocimiento y por su calidez como persona.
A los revisores y evaluadores de trabajos científicos por su abnegada labor y entrega. Por poner a
nuestra disposición su tiempo, sabiduría y experticia.
A nuestros auspiciadores por creer en nosotros y por compartir nuestra visión cuando nadie más
lo hizo. Sin su colaboración no hubiésemos podido hacer nada de lo que hicimos.
A los autores, por su tiempo, dedicación y esfuerzo. Por compartir el ideal de muchos estudiantes
de odontología del país que ven en la ciencia un camino viable de ser recorrido, una
responsabilidad de compartir y generar conocimiento para el bien mayor de nuestros pacientes.
A los asistentes por el esfuerzo de participar, viajar y por querer compartir con nosotros esta
instancia. Por depositar su confianza en nosotros en que podríamos llevar a cabo CONADEO.
Y por último queremos agradecer a todos aquellos anónimos que de una u otra forma pusieron su
granito de arena para hacer de la XX versión del Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología
Antofagasta 2015 una instancia memorable que, estamos seguros, dará sus frutos en el tiempo.

¡Mil Gracias!

Comisión organizadora XX Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología Antofagasta 2015


Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
COMISIÓN ORGANIZADORA

DIRECTIVA SOCEOUA
PRESIDENTE Juan José Ignacio Narváez Fischer
VICEPRESIDENTE Richard Ernesto Ahumada Ossandon
SECRETARIO Valentina Solange Castro Venegas
DIRECTOR DE FINANZAS Camila Andrea Rojas Henríquez
DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS Daniela Ortuño Benassi
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Carolina Andrea Pérez Veliz
DIRECTOR CIENTÍFICO Ricardo Antonio Clavería Jiménez
LOGÍSTICA Y COORDINACIÓN Fernanda Francisca Gutiérrez Díaz
Patricio Alexis Ramos Castro
Francisco Javier Rojas Vilches
Yoschka Marlene Valdes Ahumada
Vania Rocco Radic
Daniel Díaz Cádiz
Wilson Esteban Astudillo Rozas

DIRECTIVOS FACULTAD MEDICINA Y ODONTOLOGÍA


• Dr. Víctor Aravena Verdejo Vicedecano Facultad Medicina y Odontología
• Dra. Lenka Nikolic Illanes Directora de Departamento de Odontología FMO
• Dra. Doris Tapia Castillo Jefa de Carrera Odontología FMO
• Dra. Chiuming Chung Hsu Secretaria de Investigación Departamento Odontología FMO
• Dra. Olga Lorca Letelier Secretaria Docente Departamento de Odontología FMO
• Dr. Claudio Ly Guerra Secretario de Extensión Departamento de Odontología FMO

DOCENTES COLABORADORES
• Dra. Marion Arce • Dr. Francisco Mercado
• Dr. Joel Bravo Bown • Dr. Raúl Fuentes Howes
• Dr. Iván Valdivia Gandur

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
COMISIÓN REVISORA DE RESÚMENES
Dr. Oscar Aceituno Antezana
Dra. María Antonieta Pérez
Dra. Marion Arce Paniagua
Dra. Andrea Maturana Ramírez
Dra. Lía González Jorquera
Dr. Joel Bravo Bown
Dr. Chiuming Chung Hsu
Dr. Ricardo Cartes Velásquez
Dr. Marcelo Ulloa Carmona
Dr. Juan José Cortés Santander
Dr. Guillermo Schachtebeck Espinoza
Dra. Doris Tapia Castillo
Dra. Cynthia Rebolledo Alzérreca
Dr. René Contreras Kuwahara
Dra. María Fernanda Garate Parra
Dr. Felipe Arán Sekul
Dra. Constanza Garrido Urrutia
Dr. Agustín Prieto Valencia
Dr. Carlos Humeres Sigala
Dr. Rodolfo Sánchez Bizjak
Dr. Juan Rebolledo Urbina
Dr. Paolo Mangili Pelech
Dr. Raúl Suarez de Freitas Palza
Dr. Gonzalo Arenas Encalada
Dra. Paola Llanos Vidal
Dra. Carla Lozano Moraga

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
COMISIÓN EVALUADORA DE TRABAJOS
Dr. Oscar Aceituno Antezana
Dra. Marion Arce Paniagua
Dra. Lía González Jorquera
Dr. Joel Bravo Bown
Dr. Chiuming Chung Hsu
Dr. Marcelo Ulloa Carmona
Dr. Juan José Cortés Santander
Dr. Guillermo Schachtebeck Espinoza
Dr. René Contreras Kuwahara
Dr. Agustín Prieto Valencia
Dr. Carlos Humeres Sigala
Dr. Rodolfo Sánchez Bizjak
Dr. Raúl Suarez de Freitas Palza
Dr. Marco Escudero Cortes
Dra. Mitzi Escobar Torres
Dr. Andrés Caballero Urzua
Dr. Ivo Celic Ortiz
Dr. Jorge Arancibia Arancibia
Dra. Iris Espinoza Santander
Dr. Gabriel Fonseca Platini
Dra. Ayleen Muñoz Rufatt
Dr. Hans Lehnert Santoro
Dra. Magaly Mejia Guevara
Dr. Francisco Mercado Vivallos
Dra. Vivian Oñate Leyton
Dra. Ana María Carrizo Delgado
Dr. Edgardo Rodríguez Carballo

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
AUSPICIADORES

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
PATROCINADORES

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
EXPOSITORES
_____________________________________________________________________________________________
DRA. IRIS ESPINOZA SANTANDER
Cirujana Dentista, Especialista en Patología Oral
Profesor Asociado
Jefa Área de Anatomía Patológica. Departamento de Patología y Medicina Oral
Facultad de Odontología
Universidad de Chile
“Inequidades en salud bucal de adultos en Chile y el mundo: Una reflexión urgente”
“Patología oral en el adulto mayor: Actualización y desafíos diagnósticos”
_____________________________________________________________________________________________
DRA. ORIANA VALENZUELA RIVERA
Cirujano Dentista. Especialista en Radiología Dentomaxilofacial
Profesor Asistente
Facultad de Medicina y Odontología
Universidad de Antofagasta
“Investigación e identidad”
_____________________________________________________________________________________________
DRA. CECILIA CALDERÓN SIERRALTA
Cirujano Dentista. Especialista en Cirugía y Traumatología Maxilofacial
Miembro Unidad de Fisurados Hospital Regional de Antofagasta
Profesor Asistente
Facultad de Medicina y Odontología
Universidad de Antofagasta
“Manejo de malformaciones complejas”
“Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial”
_____________________________________________________________________________________________
DRA. MONSERRAT MERCADO VIVALLOS
Cirujano Dentista, Especialista en Endodoncia
Docente Diplomado Manejo Endodontico del Diente Traumatizado
Miembro del equipo profesional de la Clínica de Traumatología
Facultad Odontología
Universidad de Chile
“Trauma Dentoalveolar en diente permanente joven: Un desafío terapéutico”
_____________________________________________________________________________________________

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
_____________________________________________________________________________________________
DR. IVÁN VALDIVIA GANDUR
Cirujano dentista Universidad de Antofagasta
Doctor en Odontoestomatología mención anatomía humana Universidad de Barcelona
Investigador Universidad de Barcelona especializado en Anatomía Humana y biomateriales de utilización
en regeneración ósea
Profesor Asistente
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Antofagasta
“Estructuras anatómica en el entorno de la ATM: Visión mesoscópica e implicancias clínico
quirúrgicas”
_____________________________________________________________________________________________
DR. JOEL BRAVO BOWN
Cirujano dentista. Especialista en Periodoncia e implantología
Magíster en educación universitaria
Magíster (c) en ciencias odontológicas mención periodontología. Universidad de Chile
Diplomado en Odontología basada en la evidencia
Profesor Asociado
Facultad de Medicina y Odontología
Universidad de Antofagasta
“Desafíos a enfrentar en el desarrollo educativo y en lo científico en la enseñanza universitaria”
_____________________________________________________________________________________________
DR. EDGARDO RODRÍGUEZ CARBALLO
Licenciatura en Odontología. Universitat de Barcelona, España.
Doctorado en Biomedicina. Universitat de Barcelona, España.
Estancia post-doctoral. Laboratorio del Prof. Denis Duboule. Departamento de Genética y Evolución.
Université de Genève. Ginebra. Suiza.
“Estudio in vitro e in vivo sobre la diferenciación osteoblástica mediada por BMP, Wnt y p38”
“Implicaciones del hueso en el metabolismo energético”
_____________________________________________________________________________________________
DR. GABRIEL FONSECA PLATINI
Cirujano dentista de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctor en Odontología,
Docente de la Facultad de Odontología en la Universidad de la Frontera (Chile)
Participante del Laboratorio de pericias en Odontología Forense de la Facultad de Odontología UFRO
Experto en Odontología Forense y en Patología Oral.
Participante del Centro de Investigación en Morfología Aplicada (CIMA)
“Odontología Forense en Chile: Cómo ser parte de un nuevo paradigma”
“Prótesis en identificación forense”
_____________________________________________________________________________________________

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
_____________________________________________________________________________________________
DR. RODOLFO MIRALLES LOZANO
Cirujano Dentista
Profesor Titular de Fisiología, Instituto de Ciencias Biomédicas,
Jefe Laboratorio de Investigación de Fisiología Oral, Instituto de Ciencias Biomédicas,
Facultad de Medicina,
Universidad de Chile.
“Mecanismos etiopatogénicos de bruxismo y rendimiento de los dispositivos oclusales en pacientes
bruxistas”
_____________________________________________________________________________________________
DR. DANIEL VELOSO BUSTOS
Cirujano dentista. Especialista en Ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial
Miembro del equipo docente del programa de especialización en Ortodoncia y ortopedia
dentomaxilofacial
Facultad de Odontología
Universidad de Chile
“Ortodoncia actual un viaje pletórico de posibilidades”
_____________________________________________________________________________________________
DR. JUAN CARLOS SALINAS CASTRO
Cirujano-Dentista. Especialista en Trastornos Temporo-mandibulares y Dolor Orofacial.
Magíster en Ciencias Odontológicas con mención en Fisiología y Patología del Crecimiento y Desarrollo.
Profesor Asociado Facultad Odontología
Universidad de Chile
“Síndrome de Apnea e Hipoapnea Obstructiva del sueño (SAHOS) y su manejo odontológico”
_____________________________________________________________________________________________
DR. PAOLO MANGILI PELECH
Cirujano dentista. Especialista en Ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial
Docente cátedra Ortodoncia
Departamento de Odontología. Facultad de Medicina y Odontología
Universidad de Antofagasta
“Manejo de malformaciones complejas”
“Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial”
_____________________________________________________________________________________________
DR. JUAN MANGILI GODOY
Cirujano dentista. Especialista en Cirugía maxilofacial y Ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial.
Jefe del equipo de fisurados del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
“Manejo de malformaciones complejas”
“Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial”
_____________________________________________________________________________________________

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
TRABAJOS GANADORES POR CATEGORÍA

CATERGORIA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


PRIMER LUGAR
“Estado de salud oral en niños de 6 años de la comuna de Dalcahue, 2015”
Catalina Alejandra Fernández González* y Diego Alonso Vergara Duarte
Tutor: Germán Leopoldo Contreras Silva
Universidad de Chile

SEGUNDO LUGAR
“Preparación de andamios bionanocompósitos basados en polímeros naturales y nanopartículas
biocerámicas para regeneración ósea”
Monserrat Cádiz Poblete*, Amaru Agüero Jiménez y Emmanuel Morelli Becerra
Tutor: Cristian Covarrubias Gallardo
Universidad de Chile

TERCER LUGAR
“Comparación in vitro de la fuerza de retención de distintos elementos plásticos para ataches ante
ciclos de inserción/desinserción”
Susana Francisca Cerda Canales*, Katherine Andrea Aguilera Salinas y Joan Denise Arancibia Garay
Tutor: Marcos Faúndes Pinto
Universidad de Valparaíso

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
CATEGORIA CASO CLÍNICO
PRIMER LUGAR
“Distonia muscular inducida por medicamentos: Reporte de caso relacionado con Aripiprazol”
Ashley Margaret Faille Horwood*
Tutores: Ramón Schlieper Cacciuttolo y Diego De Nordenflycht
Universidad Andrés Bello – Viña del Mar

SEGUNDO LUGAR
“Lesiones virales atípicas de mucosa oral sugerentes de inmunosupresión”
Gabriel Rojas Zúñiga* y Sebastián Meneses Aguilera
Tutores: Andrea Maturana Ramirez y Fernando Diez
Universidad de Chile y CESFAM Lo Barnechea

TERCER LUGAR
“Tromboastenia de Glanzmann: Reporte de caso clínico”
Alexis Tobar Garay*, Francisca Lavín Flores y Natalia Gamboa Caicha
Tutor: Máximo Olavarría Bennet
Universidad de Chile

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
CATEGORIA RB
PRIMER LUGAR
“El Trastorno de Pica y sus manifestaciones odontológicas”
Macarena Andrea Villar Montecino*
Tutoras: Lorena Orellana Salazar y Cecilia Cantero Fuentealba
Universidad de Concepción

SEGUNDO LUGAR
“Factores psicosociales involucrados en la adherencia a tratamientos de ortodoncia removible en
niños/as”
Sergio Fariña Espinosa* y Viviana Quiroz López
Tutor: María Alejandra Lipari Valdés
Universidad de Chile

TERCER LUGAR
“Foramen retromolar, consideraciones y relevancia clínica”
Natalie Isabel Catalán Elgueta* y Rodrigo Antonio Miranda Cortés
Tutores: Rodolfo Sánchez Bizjak y Nicolás Ferrer Valdivia
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
CATEGORIA FOTOGRAFÍA
PRIMER LUGAR
“Niño de polera azul”
Ignacio Barrón
Universidad de Chile

SEGUNDO LUGAR
“Gotas quirúrgicas”
Wilson Astudillo e Iván Valdivia
Universidad de Antofagasta

TERCER LUGAR
“Jugando aprendo a cuidar mis dientes”
Yanela Aravena
Universidad de la Frontera

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
TRABAJOS POR CATEGORÍA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
1. Accidentes Anatómicos en la Cúspide Mesiopalatina del Primer Molar Superior Permanente. Un
estudio en Población Chilena.
2. Alteración Estructural de Articulación Temporo-Mandibular de Adulto Mayor. Descripción Mediante
Microscopía Electrónica de Retrodispersión.
3. Ameloblastoma: Descripción de parámetros sociodemográficos e histológicos de casos
confirmados entre los años 1975-2014.
4. Aplicación Test Findrisc en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, el día internacional de la
diabetes, año 2012.
5. Calidad de vida relacionada con salud oral en adultos mayores desdentados totales con
rehabilitación mandibular implantoasistida. Seguimiento de dos años
6. Cambios en el estado de metilación de los genes de Ezrina y Sinaptotagmina- 1, en pacientes con
síndrome de Sjógren.
7. Caries dental y su relación con la dieta alimentaria en niños entre 6 y 14 años en La Pincoya, 2015
8. Comparación del estado de salud bucal en niños de 6 años de la comuna de San Pablo, años 2001-
2014
9. Comparación in vitro de la fuerza de retención de distintos elementos plásticos para ataches ante
ciclos de inserción/desinserción
10. Comparación sialometrica salival entre sujetos con diabetes mellitus II con diferente control
metabólico y sujetos sanos.
11. Estabilidad dimensional de modelos obtenidos por impresiones de alginato ante diversas variables
en su confección
12. Estado de Salud Oral en niños de 6 años de la comuna de Dalcahue, 2015
13. Expresión de CXCL12 y CXCR4 y su rol en la patogenia de las periodontitis
14. Extracción de microRNA desde saliva total humana
15. Lo objetivo y subjetivo de la salud bucal. Análisis de dos poblaciones
16. Niveles de mediadores proinflamatorios y endotoxina en lesiones apicales de Periodontitis Apical
Asintomática.
17. Preparación de andamios bionanocompósitos basados en polímeros naturales y nanopartículas
biocerámicas para regeneración ósea.
18. Relación entre raíces de dientes superiores y el piso del Seno Maxilar. Estudio piloto con Radiografías
Panorámica
19. Técnica de Akinosi-Vazirani y su relación con el Biotipo Craneocefálico y el Plano de Camper. Estudio
Preliminar

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
1.- Accidentes Anatómicos en la Cúspide Mesiopalatina del Primer Molar Superior
Permanente. Un estudio en Población Chilena.
Autores: José I. Torres Núñez* y Cristóbal A. Sepúlveda Verdugo
Tutor: César A. Coronado Gallardo
Universidad Diego Portales – Santiago
INTRODUCCIÓN:
Los accidentes anatómicos de la cúspide mesiopalatina (AACMP) ubicados en la superficie palatina, como
el tubérculo de Carabelli, se pueden observar con frecuencia en primeros molares superiores permanentes,
pudiendo presentarse como depresiones o elevaciones de conformación variable. Es por esto que han
surgido diversas clasificaciones, pero son difíciles de aplicar pues son muy extensas, por lo nuestro objetivo
es generar una clasificación simplificada para el diagnóstico clínico de los AACMP del primer molar superior
permanente, para su posterior aplicación y uso habitual en la práctica clínica.
MATERIALES Y MÉTODOS:
En este trabajo se utilizaron sesenta y seis modelos superiores de yeso tipo III de pacientes atendidos en
Santiago de Chile, los cuales fueron analizados morfométricamente con un pie de metro digital de acuerdo
a tres parámetros: longitud inciso-cervical; longitud mesio-palatina; y la distancia respecto al surco palatino.
Se clasificaron en Tipo I, II y III, de acuerdo a la relación que presentaban con dichos parámetros, siendo:
Tipo I: surco vertical, Tipo II: Fosa, Tipo III: Cúspide.
RESULTADOS:
Según los datos obtenidos, los accidentes anatómicos más frecuentes fueron el Tipo I y Tipo III, ambos en
un 37.8 % del total de la muestra. En un menor porcentaje se encontró el Tipo II.
DISCUSIÓN:
En un estudio realizado en estudiantes saudíes, se encontró mayor prevalencia del AACMP tipo cúspide,
similar a lo encontrado por nosotros. En forma complementaria, realizamos desgastes de los AACMP tipo
III, encontrando cambios de coloración en dentina, con lo que se pretende comprobar la presencia de un
cuerno pulpar accesorio. Además consideramos incorrecta la denominación tubérculo de Carabelli, ya que
éste por definición es una elevación, y como demuestran múltiples estudios existen distintos tipos de
AACMP, siendo algunos de éstos depresiones.
CONCLUSIONES:
Se propone una clasificación de los AACMP, con lo que sugerimos que ésta puede ser utilizada en las
diversas áreas odontológicas debido a su carácter relevante al momento de realizar tratamientos
preventivos o restauradores, lo que nos puede orientar en el abordaje clínico, por ejemplo, en lesiones
cariosas. Consideramos necesario que los AACMP deben consignarse en la ficha clínica de los pacientes,
pudiendo servir como herramienta útil en el reconocimiento cadavérico. Los resultados sugieren ampliar la
terminología a accidente anatómico en la cúspide mesiopalatina (AACMP) en vez de tubérculo de Carabelli.

PALABRAS CLAVES:
Cúspide Mesiopalatina, Primer Molar Superior, Tubérculo de Carabelli, Accidente Anatómico, Clasificación.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
2.- Alteración Estructural de Articulación Temporo-Mandibular de Adulto Mayor.
Descripción Mediante Microscopía Electrónica de Retrodispersión.
Autores: Diego Manzanares Arancibia* y Wilson Astudillo Rozas
Tutor: Iván Valdivia Gandur y Rodolfo Sánchez Bizjak
Universidad de Antofagasta

INTRODUCCIÓN:
Las alteraciones estructurales de la ATM que afectan al adulto mayor han sido poco descritas. Se presupone
alteraciones degenerativa pero existe poca evidencia de su presencia y progreso. Este trabajo se presenta
bajo la siguiente hipótesis: La articulación temporomandibular de personas sobre los 90 años presenta
alteraciones estructurales que pueden ser descritas mediante técnicas de estudio morfológico post-
mortem.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Describir alteraciones morfológica de Articulación Temporo-Mandibular (ATM) unilateral en adultos
mayores mediante disección y análisis ultraestructural.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se analizaron ATM humanas de 3 adultos mayores criopreservados, portador de prótesis removible
completa, obtenidas desde la Unidad de Anatomía y Embriología, Universidad de Barcelona. Mediante
disección anatómica se obtuvieron los segmentos de ATM, los que posteriormente fueron cortados con
sierra circular en sentido sagital utilizando como guía el borde posterior de la rama mandibular. Las muestras
fueron fotografiadas con una cámara réflex digital y luego preparadas para inclusión plástica y tratadas para
análisis mediante microscopía electrónica de retrodispersión (BS-SEM).
RESULTADOS:
La comparación fotográfica mostró una significativa alteración en la forma y tamaño del cóndilo, a veces
bilateral otras unilateral. Los espacios medulares parecían de mayor tamaño. El análisis mediante BS-SEM
mostró abundante actividad osteoclástica sobre una delgada cortical ósea del cóndilo mandibular en varias
muestras. La superficie temporal mostró una zona regular en el fondo de la cavidad de la fosa y una zona
de actividad osteoclástica sobre la región del tubérculo articular. Estas características microscópicas
también se observaron en la ATM contralateral.
DISCUSIÓN:
Existe limitada información de la ultraestructura ósea de la ATM del adulto mayor. El conocimiento de sus
modificaciones estructurales nos puede entregar información del progreso morfológico de las superficies
articulares en edad avanzada y bajo determinadas condiciones funcionales. El análisis mediante BS-SEM
mostró que, independiente de las diferencias de tamaño, ambas ATMs compartieron en gran parte las
características morfológicas óseas.
CONCLUSIÓN:
El análisis mediante BS-SEM pudo exitosamente mostrar alteraciones estructurales de la ATM post-mortem
de adultos mayores que presentan alteraciones degenerativa importantes en sus superficies articulares.

PALABRAS CLAVES:
Articulación temporomandibular, BS-SEM, Anatomía, Disección anatómica.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
3.- Ameloblastoma: Descripción de parámetros sociodemográficos e histológicos de casos
confirmados entre los años 1975-2014.
Autores: Alfredo I. Castro Martínez*, Valeska Fariña y Macarena Salinas
Tutora: Marcela Hernández Ríos
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
El ameloblastoma es una neoplasia odontogénica benigna localmente invasiva. Los tipos sólido,
desmoplástico y uniquístico mural se asocian con tratamientos más agresivos y mayor recurrencia en
relación con ameloblastoma uniquístico intraluminal, por lo que es importante conocer su frecuencia y
distribución en nuestra población.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Describir la distribución de ameloblastomas recibidos en el Servicio de Biopsias Facultad de Odontología
Universidad de Chile entre 1975 y 2014 según tipos histológico.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio de tipo descriptivo retrospectivo. Se incluyeron los casos con confirmación diagnóstica anátomo-
patológica de ameloblastoma entre los años 1975-2014 recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica
Facultad de Odontología Universidad de Chile (SAP-FOUCh). Se excluyeron los casos con diagnóstico
anátomo-patológico de ameloblastoma periférico. Se registraron edad, género y localización de la lesión.
Además del tipo (sólido, uniquístico o desmoplástico) y subtipo (sólido: plexiforme/folicular/células
granulosas/células claras/acantomatoso, uniquístico: luminal/intraluminal e intramural). El análisis
estadístico se realizó mediante software Stata V.11®.
RESULTADOS:
Los ameloblastomas representaron 0.39% (n=135) del total de lesiones remitidas al Servicio (N=34.337). La
edad promedio fue 35.1 ± 17.9 años (rango 5-82 años) y 54.8% fueron mujeres. En cuanto al tipo histológico,
112 (82.9%) fueron sólidos, 1 (0.8%) desmoplástico y 22 (16.3%) uniquísticos. El subtipo histológico
plexiforme fue el más frecuente entre los ameloblastomas sólidos (32 casos, 23,7%), seguido del folicular
(27 casos, 20%) y uniquístico intramural (7 casos, 5.2%). La edad promedio de presentación del
ameloblastoma sólido fue de 36 años y uniquístico, de 28 años (p<0.05). No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en la distribución por género. Las localizaciones más frecuentes fueron:
cuerpo (93 casos = 45.4%), ángulo (33 casos =16.1%) y rama mandibular (28 casos=13.7%), sin diferencias
significativas para los tipos histológicos.
DISCUSIÓN:
En estudios anteriores, tanto la edad promedio de los pacientes como la localización de los ameloblastomas,
son coincidentes con las obtenidas en este trabajo; sin embargo se encontró una frecuencia mucho menor
del tipo histológico desmoplástico con respecto a la literatura. Una limitación de este estudio es la falta de
uniformidad de los registros clínicos debido al extenso período que abarca.
CONCLUSIÓN:
El ameloblastoma sólido plexiforme es el tipo histológico más frecuente; mientras que la localización más
común es el cuerpo mandibular. El ameloblastoma uniquístico se presenta con mayor frecuencia en la
tercera década, mientras que el sólido en la cuarta década. Estos antecedentes son relevantes en el
momento de hacer el diagnóstico clínico y definir el tratamiento, particularmente en lesiones que afecten a
la mandíbula posterior.
PALABRAS CLAVES:
Ameloblastoma, tumor odontogénico, ameloblastoma sólido, ameloblastoma desmoplástico,
ameloblastoma uniquístico

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
4.- Aplicación Test Findrisc en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, el día
internacional de la diabetes, año 2012.
Autoras: Jearitza A. Rios Muñoz*, Bárbara C. Valenzuela Faunes y Fernanda Mena Becerra
Tutora: María M. Pérez Vallejo
Universidad de Valparaíso
INTRODUCCIÓN:
La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes a nivel nacional y mundial, por esto es importante
su diagnóstico oportuno, el cual se realiza a través de exámenes sanguíneos y orina. principalmente, pero
existen otros métodos como es el test de findrisc, creado para determinar el riesgo de padecer diabetes. En
chile no existen trabajos en cuales se haya utilizado este test; es aquí nuestro interés para llevar a cabo la
investigación y determinar el riesgo de la población, además de generar un método de prevención.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
General: Evaluar riesgo de padecer diabetes en la población de estudio mediante el Test de FINDRISC.
Específicos: Identificar el factor más predisponente que origina Diabetes, Evaluar cada factor
individualmente y buscar asociación significativa que aumente el riesgo y Comparar los resultados del test
con otros estudios dentro de la literatura.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio de corte-transversal, realizado los días 14 y 15 de noviembre del año 2012, en las ciudades de Viña
del Mar y Valparaíso, por un muestreo no probabilístico por agrupación casual a la cual se le aplico el Test
de Findrisc. Los datos fueron tabulados en una base de datos y se aplicará test de chi cuadrado por medio
del programa Excel.
RESULTADOS:
Se encuestaron un total de 592 personas, 50,50% hombres y 49,49% mujeres de los cuales 93,41%, se
encuentran en riesgo de padecer diabetes en mayor o menor grado. El 66,04% eran menores de 45 años,
53,04% resultaron en un IMC menor de 25. El perímetro de cintura diferente por género resulto para mayor
de 102cm en 26,42% en hombres y mayor de 88cm 36,86% en mujeres con valor p= 0.012.
DISCUSIÓN:
El test de Findrisc resultó ser una herramienta de fácil uso, económico y que puede ser llevado para utilizarse
en atención primaria ayudando a profesionales de salud y a la instauración de medidas preventivas para la
población. En base a los datos encontrados, el principal factor de riesgo con asociación significativa al riesgo
de diabetes según el test fue el perímetro de cintura.
CONCLUSIÓN:
Para la población evaluada el test arroja que el 93,4% se encuentra en riesgo de padecer de D.M. en un plazo
de 10 años. Dentro de los 8 factores del test el único con asociación estadísticamente significativa fue el
perímetro de cintura (p-valor<0,05), los restantes están relacionados con el estilo de vida de las personas.

PALABRAS CLAVES:
Test Findrisc- Diabetes Mellitus

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
5.- Calidad de vida relacionada con salud oral en adultos mayores desdentados totales con
rehabilitación mandibular implantoasistida. Seguimiento de dos años.
Autores: Julia Sanfurgo Villarroel*, Joaquín Vázquez y Munir Mufdi
Tutoras: María A. Torres-Quintana y Macarena Miranda V.
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
La evidencia mundial demuestra que la rehabilitación del desdentado total con prótesis maxilar
convencional y sobredentadura mandibular retenida por dos implantes es el tratamiento de elección,
mejorando la función, satisfacción y calidad de vida. En Chile, aún resulta altamente costoso y no existen
estudios a largo plazo que avalen el impacto que este tratamiento en la calidad de vida relacionada con la
salud bucal (CVRSO) de adultos mayores.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Describir y comparar el Impacto en la CVRSO, de la rehabilitación protésica maxilar convencional y
sobredentadura mandibular implantoasistida en pacientes adultos mayores desdentados totales, en un
seguimiento de dos años.
MATERIALES Y MÉTODOS:
90 pacientes desdentados totales atendidos en el servicio público chileno, recibieron prótesis totales
nuevas convencionales y luego prótesis mandibular implantoasistida con protocolo en contexto hospitalo-
universitario. La CVRSO se determinó usando la encuesta OHIP-49Sp validada para adulto mayor, que
describe 7 dimensiones, máximo puntaje: 196, indica más impacto negativo en CVRSO. La encuesta fue
aplicada en 5 ocasiones: al inicio del tratamiento (OHIP-49Sp1), al alta protésica convencional (OHIP-
49Sp2), al mes después del alta protésica con implantes (OHIP-49Sp3), al control 12-14 meses (OHIP-
49Sp4), al control 18-24 meses (OHIP-49Sp5). Para algún control faltante el análisis se realizó por intención
de tratar. Las diferencias entre los puntajes se determinaron usando test del rango de Wilcoxon p<0.05 por
distribución no paramétrica de los datos (Test ShapiroWilk p<0.05).
RESULTADOS:
90 pacientes recibieron el tratamiento completo, sólo 81 completaron el estudio (6 inubicables, 2 con
Alzheimer, 1 no quiso). El puntaje CVRSO total y en cada dimensión se presentan en la Tabla 1. La dimensión
que tuvo más alto puntaje OHIP fue la limitación funcional, y la que mas disminuyó entre el inicio y el final
del seguimiento fue Incapacidad Física. Se mostró una reducción significativa en el impacto en CVRSO entre
OHIP-49Sp1 vs 2 y OHIP-49Sp2 vs 3; pero no hubo diferencias entre OHIP-49Sp3 vs 4 ni OHIP-49Sp4 vs 5
DISCUSIÓN:
La CVRSO de los adultos mayores chilenos desdentados atendidos en contexto hospitalo-universitario,
mejora significativamente con nuevas prótesis totales convencionales de buena calidad, pero la diferencia
es mayor con sobredentadura mandibular implantoretenida. Y el impacto en la CVRSO se mantiene
constante después de dos años a pesar de algunas fallas y fracasos.
CONCLUSIONES:
el tratamiento de adultos mayores desdentados totales con rehabilitación maxilar convencional y
mandibular implantoasistida mejora significativamente la CVRSO consistentemente aun dos años después
de su instalación. Proy. Fonis SA07I20025.

PALABRAS CLAVES:
Rehabilitación implantoasistida, sobredentadura mandibular, prótesis maxilar convencional, calidad de vida
relacionada con salud oral, OHIP-49, desdentados totales

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
6.- Cambios en el estado de metilación de los genes de Ezrina y Sinaptotagmina- 1, en
pacientes con síndrome de Sjógren.
Autoras: Karla A. González Pardo*, María J. Fuentes Muñoz
Tutor: Sergio González Providell
Universidad Mayor – Santiago
INTRODUCCIÓN:
El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune compleja multifactorial que produce
xerostomía y xeroftalmia. Las células del acino glandular presentan pérdida de polaridad, desanclaje de la
lámina basal, pérdida de microvellosidades en la superficie apical de las células acinares, alteraciones en la
vía exocítica, cambios en la cantidad y calidad de los productos de secreción, entre otras alteraciones.
Algunos de estos cambios se asocian con modificaciones en la expresión de proteínas como Ezrina (EZR),
encargada de mantener la estructura de las micro-vellosidades, y sinaptotagmina-1 (SYT1), que participa en
el proceso exocítico. Uno de los mecanismos epigenéticos que controlan la expresión génica es la
metilación del DNA, cuya alteración se ha relacionado con la etiopatogenia de varias enfermedades
autoinmunes, entre ellas el SS.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Evaluar el índice de metilación de los genes EZR y SYT1 en pacientes con síndrome de Sjögren y un grupo
control.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se emplearon glándulas salivales labiales de 9 pacientes con SS y 7 individuos controles, de las cuales se
extrajo el DNA. Se realizó modificación con bisulfito de sodio y posterior PCR sensible a metilación. Los
productos del PCR fueron analizados en geles de agarosa al 2% y las bandas fueron cuantificadas utilizando
el programa Image Studio Digits versión 3.1.4. Se utilizó el test de Mannt-Whitney para el análisis estadístico.
Valores de P menores a 0,05 fueron considerados estadísticamente significativos.
RESULTADOS:
Se observó que el promotor de EZR mostro una disminución en su índice de metilación en pacientes SS
(P=0,0002), mientras que el promotor del gen SYT1 no evidenció cambios en su estado de metilación
(P=0,17).
CONCLUSIÓN:
La hipometilación de EZR podría explicar en parte el aumento en la expresión de este gen, observada en
pacientes SS. Sin embargo, SYT1 que aumenta su expresión en pacientes SS no presenta cambios en la
metilacíon de su promotor. Esto sugiere que otros mecanismos epigéneticos estarían relacionados al
aumento de la expresión. Las diferencias observadas entre ambos genes podrían explicarse por la existencia
de un patrón diferencial gen específico. Se sugiere el estudio de otros mecanismos epigenéticos, como
miRNA o modifciaciones de histonas, que podrían dar cuenta de las diferencias observadas.

PALABRAS CLAVES:
síndrome de Sjögren, Metilación del DNA, epigenética, glándulas salivales, expresión génica.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
7.- Caries dental y su relación con la dieta alimentaria en niños entre 6 y 14 años en La
Pincoya, 2015
Autores: María B. Salas Baltra* y Matías I. Santos López
Tutoras: Patricia N. Moya Rivera y Josefina Del Carmen Aubert Valderrama
Universidad Finis Terrae
INTRODUCCIÓN:
La caries dental es de las enfermedades crónicas más prevalentes en la población infantil y por ende,
importante problema de Salud Pública. Es multifactorial, siendo el tipo de alimento y su frecuencia de
consumo uno de los factores de riesgo prevenibles a edades tempranas.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Analizar la severidad de la caries dental relacionada con el tipo y frecuencia de ingesta de alimentos en niños
de 6 a 14 años que viven en La Pincoya, 2015.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio transversal en una muestra no probabilística voluntaria de 22 niños entre 6 y 14 años de La Pincoya,
Santiago. Las variables estudiadas fueron severidad de caries dental mediante el Índice COPD y frecuencia
de ingesta de alimentos con la encuesta alimentaria de la OMS. Se calculó media, desviación estándar y
proporciones mediante análisis estadístico uni y bivariado. Se aplicó T test para medir la significancia
estadística entre severidad de la caries dental y frecuencia de ingesta alimentaria en software STATA 13.0.
RESULTADOS:
63,6% de la muestra eran hombres. La edad media fue 9,7años (D.E ± 1,8). El valor del índice COPD fue de
2,81 (Severidad moderada, OMS). Se observó un mayor índice COPD en niños con una alta frecuencia de
consumo de leche (COPD 3,2 ± 1,9); dulces (COPD 3,2 ± 1,6) y mermelada (COPD 4,5 ± 1,9). Sin embargo, las
diferencias observadas fueron estadísticamente significativas sólo para el consumo de mermelada (p=
0,020).
DISCUSIÓN:
El índice COPD (2,81) es mayor al promedio nacional MINSAL (1,9) (1). Por lo cual, nuestra población posee
factores que favorecen la aparición de caries.
Duque de Estrada Riverón, 2003 (2) concluyó que el 100% de su población con caries, tenía una alta
frecuencia de ingesta de alimentos con azúcar. Flores, 2005 (3) concluyó que al aumentar la frecuencia de
ingesta de alimentos con azúcar, aumentaba la prevalencia de caries, pero sin significancia estadística. Sin
embargo, Giacaman, 2012 (4) concluyó que la prevalencia de caries no se relaciona con la dieta. No existe
consenso en la relación de la frecuencia de consumo de alimentos y el índice COPD.
CONCLUSIÓN:
Un alto consumo de alimentos como mermelada, dulces y leche, conlleva a un índice COPD alto, por lo
tanto controlando el consumo de estos elementos mediante promoción y prevención se puede evitar la
caries dental desde la infancia.
El tipo de alimento y su frecuencia de consumo juegan un rol importante en la severidad de la caries dental.

PALABRAS CLAVES:
COPD, caries, dieta, frecuencia, niños

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
8.- Comparación del estado de salud bucal en niños de 6 años de la comuna de San Pablo,
años 2001- 2014
Autores: María A. Becker Chales* y Eduardo J. Pérez Donoso
Tutora: Carla Agurto López
Universidad San Sebastián - Osorno
INTRODUCCIÓN:
La caries dental es la afección bucal más prevalente en nuestro país y es considerada un problema de salud
pública. El propósito de este estudio fue comparar el estado de salud bucal en los niños de 6 años, atendidos
en los años 2001 y 2014 en el CESFAM San Pablo, Comuna de Osorno, Región de Los Lagos, Chile.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
1. Determinar la diferencia entre los índices COPD y CEOD (2001-2014)
2. Determinar la cantidad de niños sanos y con lesiones de caries.
3. Determinar los factores relacionados al estado de salud bucal en la población estudiada.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte trasversal con muestreo aleatorio simple, a través
del software “Infostat”. La población objetivo fueron todos los niños de 6 años atendidos en el CESFAM San
Pablo en el año 2001 y 2014, que reciben atención odontológica en este establecimiento. La muestra quedo
constituida por 68 niños en el 2001 y 71 niños en el 2014, Universo 139 niños. Para determinar la historia de
caries de la muestra se utilizó el índice C.E.O y C.O.P.D.
RESULTADOS:
Se determinó que en el año 2001 el 72,05% de la muestra presentaba caries y que solo el 27,94% se
encontraba sano, comparando un 16,90% y un 83,09% en el año 2014, respectivamente. En relación a la
prevalencia de caries, el índice C.E.O promedio de la muestra fue de 4.84 en el 2001 y de 4.23 en 2014. En
cuanto al índice C.O.P.D promedio de la muestra fue de 1.62 en el 2001 y de 0.27 en el 2014.
DISCUSIÓN:
El presente estudio tuvo por objetivo conocer la prevalencia de caries por medio de índices en niños de 6
años, evidenciando el impacto de las políticas públicas de prevención. Nuestros resultados mostraron que
en el total de la población del año 2014 un 83,09% de niños estaban sanos, superando las expectativas del
MINSAL. En el estudio Cereceda et al (2010), demostraron que, para disminuir la alta prevalencia de caries
se debiera poner énfasis en medidas preventivas y educativas. Este énfasis, podría atribuirse a los resultados
obtenidos en el estudio.
CONCLUSIÓN:
Los hallazgos de este estudio, nos permiten concluir que la prevalencia de caries en niños de 6 años, en la
comuna de San Pablo, ha disminuido de 72,05% (2001) a 16,90% (2014). Esto podría atribuirse a las medidas
preventivas y educativas instauradas en el CESFAM San Pablo, más el control periódico de los pacientes.

PALABRAS CLAVES:
Prevalencia de caries, COPD, CEO, salud bucal, caries.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
9.- Comparación in vitro de la fuerza de retención de distintos elementos plásticos para
ataches ante ciclos de inserción/desinserción.
Autoras: Susana F. Cerda Canales*, Katherine A. Aguilera Salinas, Joan D. Arancibia Garay
Tutor: Marcos Faúndes Pinto
Universidad de Valparaíso
INTRODUCCIÓN:
La sobredentadura implantorretenida con ataches mejora considerablemente el problema de la escasa
retención de las prótesis completas mandibulares. En la salud pública de Chile hay programas de
rehabilitación con sobredentadura que usan algunos ataches que no tienen estudios que avalen su uso,
grado de retención y desempeño en el tiempo, problema que justifica su análisis.
La hipótesis de investigación es que existe una disminución en la fuerza de retención en los elementos
plásticos (EM) de dos sistemas de ataches después de 5020 ciclos de inserción/desinserción.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Analizar in vitro el comportamiento de la fuerza de retención, de cinco elementos plásticos de dos sistemas
de atache utilizados para sobredentaduras ante 5020 ciclos de inserción/desinserción.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó un estudio experimental in vitro donde se evaluaron los EM azul (A), rojo (R) y rosa (RO) de Kerator
(Kerator System) y soft (S) y estándar (E) de Bola (Alphabio Simplantology) (ARROSE) . Se confeccionaron
tres bloques de acrílico. Uno inferior común representando una mandíbula edéntula con dos implantes con
los pilares de cada sistema de atache y dos bloques superiores representando dos sobredentaduras con las
cazoletas respectivas. Se evaluó la retención inicial de cada EM y la fuerza de retención cada 21 ciclos
manuales (1 semana) con la máquina PASCO AP-8214, hasta completar 5020 ciclos (5 años). Se utilizó
software Excel para medidas descriptivas y software R para las series de tiempo.
RESULTADOS:
El promedio de fuerza de retención inicial obtenida para los EM ARROSE fue 3,52N, 3,58N, 9,60N, 5,23N y
6,06N en comparación al fabricante 5,33N, 3,55N, 10,64N, 8,82N y 12,74N. El promedio de fuerza de
retención ante ciclos de inserción/desinserción para los EM ARROSE fue 6,02N(DS=0,7N), 11N(DS=1,79N),
12,5N(DS=1,15N), 7,45N(DS=1,25N) y 8,26N(DS=1,03N) respectivamente, sin una tendencia clara en ningún
EM.
DISCUSIÓN:
El número de ciclos en este estudio no fue suficiente para generar una disminución de la fuerza de retención.
La confección de los EM no está estandarizada, excepto RO y R, alcanzando la retención mínima establecida
por literatura.
En el tiempo, todos los EM tuvieron mayores períodos de adaptación que lo establecido.
Existen períodos de aumento de la fuerza de retención durante todo el proceso explicado por la
deformación permanente, material de confección, pigmentos, etc.
Todos los EM tendrían diferentes indicaciones clínicas.
CONCLUSIÓN:
Son necesarios más ciclos y estudios para evaluar la retención y posteriormente el grado de satisfacción in
vivo.

PALABRAS CLAVES:
Sobredentadura, implantes, ataches, retención, ciclos de inserción/desinserción.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
10.- Comparación sialometrica salival entre sujetos con diabetes mellitus II con diferente
control metabólico y sujetos sanos.
Autores: Cecilia C. Godoy Velasco* y Gustavo González González
Tutor: Juan Pablo Aitken Saavedra
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
La saliva tiene propiedades físico-químicas y biológicas que ofrecen protección a los tejidos de la cavidad
bucal, siendo relevantes en la facilitación de procesos fisiológicos orales como fonación, masticación y
digestión. La subproducción, constituye una condición de riesgo para el desarrollo de patologías orales
como caries, enfermedad periodontal, queilitis angular y candidiasis. El test de velocidad de flujo salival
(VFS) o sialometría, mide la cantidad de saliva producida en un tiempo determinado, pudiendo afectarse
por la edad, género y enfermedades sistémicas como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), que en estados de
descompensación metabólica (valores de hemoglobina glicosilada mayores a 7%), exacerbaría este
problema. Sin embargo, existe poca evidencia que compare estos valores entre grupos con distinto grado
de control metabólico y sujetos sanos, pudiendo ser relevante al establecer medidas terapéuticas asociadas.
El objetivo de esta investigación fue comparar VFS entre pacientes diabéticos compensados, no
compensados y sanos.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se estimó una muestra por conveniencia de 42 voluntarios sanos, 57 diabéticos compensados (HbA1c <7%)
y 42 no compensados metabólicamente (Hba1c>7%). Todos firmaron un consentimiento informado. Se
tomaron muestras de saliva no estimulada por 5 minutos a las que se aplicó una fórmula de obtención de
VFS (ml/min), tabulando resultados según edad, sexo y categoría. Se compararon resultados con test
student, considerando una significancia del 95 % ( p<0,05).
RESULTADOS:
El promedio de VFS en grupo de sujetos sanos fue 0.663 ml/min (DS 4081), en el grupo de sujetos DM2
compensados (HbA1c < 7%), 0,639 ml/min (DS 4163) y en del los descompensados (hBA1 >7%), 0,5185
ml/min (DS 3130). Al comparar VFS entre grupos, se observaron diferencias estadísticamente significativas
entre sanos y DM2 descompensados (p = 0.047).
DISCUSIÓN:
La disminución del flujo salival, es factor de riesgo respecto de la aparición de patología orales como caries,
enfermedad periodontal y candidiasis entre otras. Si bien se ha descrito este fenómeno en sujetos con DM2,
ocurriría sólo en aquellos con mal control metabólico de la enfermedad. El no haber encontrado diferencias
de VFS entre sanos y diabéticos compensados, sería indicativo de la necesidad de mantener un riguroso del
control metabólico de DM2 y así evitar los problemas asociados, como la diminución del flujo salival. Esta
alteración, podría deberse a la afectación glandular descrita en diabéticos que se exacerbaría en casos de
descompensación.
CONCLUSIÓN:
El mal control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2, es un factor de riesgo en la disminución del flujo
salival.

PALABRAS CLAVES:
diabetes mellitus tipo II, sialometria, velocodad de flujo salival

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
11.- Estabilidad dimensional de modelos obtenidos por impresiones de alginato ante
diversas variables en su confección.
Autores: Jose M. Quintero Jungjohann* y Javier E. Godoy Veliz
Tutor: Vladimir Valenzuela
Universidad Mayor - Santiago
INTRODUCCIÓN:
Con bastante frecuencia en nuestra práctica nos vemos en la necesidad de hacer modelos de yeso de la
arcada de los pacientes, ya sea con fines diagnósticos o para la realización de un trabajo dental. Por ello, es
de gran importancia que el modelo sea dimensionalmente exacto, y por ende, el paso intermedio que
consiste en la impresión, debe poder proporcionar un negativo fiel de la zona que se desea reproducir. Es
por esto que con este estudio queremos analizar si existen cambios dimensionales en modelos de yeso
variando las propiedades de este, del alginato y de su vaciado.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Determinar si existen cambios dimensionales de modelos obtenidos por impresiones siguiendo las
indicaciones del fabricante, de modelos obtenidos variando las proporciones polvo/líquido del alginato, del
yeso y de modelos obtenidos variando el tiempo de vaciado.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Corresponde a un estudio analítico, experimental y de tipo transversal. Con una muestra estratificada de 19
pacientes. El estudio dispone de una muestra de control, la cual corresponde a modelos digitalizados de las
arcadas de los pacientes. Además de muestras de estudio que corresponden a la digitalización de modelos
de yeso obtenidos de las impresiones de alginato realizadas. Todas estas digitalizadas con un escáner
intraoral Trios® de 3Shape, y analizadas longitudinal y transversalmente con el soMware del mismo, para
finalmente utilizando Test T no pareado, se compararan los datos.
RESULTADOS:
Se demostró que no existen diferencias significativas en las medidas en el sentido transversal ni en el sentido
longitudinal con ninguna de las variables escogidas.
DISCUSIÓN:
Los resultados de este estudio mostraron que en ninguna de las variables escogidas hubo cambios
dimensionales significativos. Esto pudo haber sido porque la magnitud de cambio con respecto a lo ideal
no fue lo suficiente para generar distorsión en nuestros modelos. Esto es importante ya que nos da cierta
tranquilidad saber que los materiales utilizados para realizar impresiones convencionales, tienen cierto
rango de ‘equivocación’, que nos permiten tener buenos resultados al momento de hacer nuestros modelos.
CONCLUSIONES:
Los resultados del presente estudio demuestran que no existen diferencias significativas entre las medidas
transversales y longitudinales del grupo control (boca) y los grupos de estudio (modelos ideales, modelos
obtenidos variando las proporciones polvo/ líquido del alginato, del yeso y de modelos obtenidos variando
el tiempo de vaciado).

PALABRAS CLAVES:
Estabilidad dimensional yeso alginato impresion digital

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
12.- Estado de Salud Oral en niños de 6 años de la comuna de Dalcahue, 2015
Autores: Catalina A. Fernández González* y Diego A. Vergara Duarte
Tutor: Germán Leopoldo Contreras Silva
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
Dentro de las enfermedades orales más prevalentes en Chile se encuentran la caries, las enfermedades
periodontales y anomalías dentomaxilares (ADM). La Salud Oral Integral para niño de 6 años está
incorporada dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y también es una edad priorizada en la
Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, debido al inicio de la dentición mixta, donde es de gran
trascendencia la aplicación de medidas de prevención específica y detección precoz de patologías orales
(Ministerio de Salud [MINSAL], 2013). Dalcahue es una comuna ubicada en la Isla de Chiloé, X región, donde
el acceso a la salud odontológico es reducido, asociado a gran cantidad de población proveniente de
sectores rurales (50%). (Instituto Nacional de Estadísticas [INE], 2002).
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
General: Evaluar el estado de salud oral de niños de 6 años en la comuna de Dalcahue.
Específicos: Cuantificar daño por caries en dentición temporal y permanente (índice ceod y COPD),
Cuantificar prevalencia de gingivitis y Cuantificar prevalencia de Anomalías Dentomaxilares (ADM).
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. Se revisaron 185 fichas clínicas correspondientes a
pacientes dados de alta en programa GES “Salud Oral Integral para niño de 6 años” durante año 2015,
atendidos en CESFAM Dalcahue. Los pacientes fueron evaluados por 3 cirujanos dentistas. Se calcularon
medidas descriptivas basadas en proporciones. El estudio cuenta con autorización del Servicio Dental de
CESFAM Dalcahue.
RESULTADOS:
El 8% de la muestra no presentó daño por caries, el promedio de ceod fue 5,97; de COPD 0,25; la prevalencia
de gingivitis fue 20,5% y de ADM 5,41%.
DISCUSIÓN:
La prevalencia de gingivitis y ADM es menor, respecto al promedio nacional. En contraste, los niveles de
daño por caries están sobre el promedio nacional, donde el ceod es 3,71 y el COPD 0,16 (Soto L, Tapia R,
Jara G, Rodríguez G, 2007). Esto podría correlacionarse a estilos de vida, nivel educacional, oportunidad y
acceso al Sistema de Salud de los habitantes de Dalcahue.
CONCLUSIÓN:
Es necesario fomentar el cuidado en salud oral durante el periodo preescolar, para prevenir los altos niveles
de caries y gingivitis presentes a los 6 años, como también, impulsar políticas públicas que acerquen al resto
de la familia al tratamiento odontológico, incentivando la instalación de hábitos saludables en su entorno.
Uno de los principales desafíos del Modelo de Salud Familiar es enfocar los esfuerzos en la atención de
grupos más vulnerables, entendiendo la multicausalidad de las patologías orales.

PALABRAS CLAVES:
Dalcahue, 6 años, GES, COPD, ceod.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
13.- Expresión de CXCL12 y CXCR4 y su rol en la patogenia de las periodontitis
Autoras: Pilar Paz Sepúlveda Quintana* y Francisca Alejandra Castillo Pérez
Tutores: Gustavo Monasterio Ocares, Carla Álvarez Rivas y Rolando Vernal Astudillo
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
Durante las enfermedades infecciosas, las quimioquinas y sus receptores cumplen un rol clave en el
reclutamiento de las células inmunes hacia los tejidos infectados. En particular, la quimioquina CXCL12 y su
receptor específico CXCR4 participan en la quimio-atracción de polimorfo-nucleares neutrófilos, células
dendríticas y plasmocitos. Recientemente, se ha descrito que CXCL12 y CXCR4 participarían también en la
quimio-atracción de linfocitos T, lo que favorecería la formación de agrupaciones linfoides terciarias locales
en los tejidos infectados asociadas a la cronicidad y sitio-especificidad inmune de la infección. Las
periodontitis se describen como enfermedades infecciosas sitio-específicas, por lo tanto, es factible
especular que CXCL12 y CXCR4 participan en la patogenia de la enfermedad, favoreciendo la organización
de agrupaciones linfoides terciarias locales en los tejidos periodontales infectados. En este estudio se
analizará la asociación entre la expresión de CXCL12 y CXCR4 y las periodontitis.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Cuantificar e histo-localizar la expresión de CXCL12 y CXCR4 en los tejidos periodontales de pacientes
afectados de periodontitis crónica y compararlos con los detectados en sujetos sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS:
En biopsias gingivales de 8 pacientes afectados de periodontitis crónica moderada/severa y 8 sujetos sanos,
se detectó la expresión de CXCR4 mediante western-blot y se cuantificaron los niveles de expresión de los
mRNA de CXCL12 y CXCR4 mediante real-time qRT-PCR. Además, se observó la expresión de CXCL12
mediante inmuno-histoquímica.
RESULTADOS:
Se detectaron mayores niveles de expresión de CXCR4 y CXCL12 en pacientes afectados de periodontitis
crónica moderada/avanzada comparado con sujetos sanos. Además, CXCL12 se localizó de manera difusa
en el tejido conectivo sub-epitelial gingival, asociándose a linfocitos agrupados peri-vascularmente.
CONCLUSIÓN:
CXCL12 y CXCR4 se asocian a la periodontitis, por lo tanto, podrían participar en la migración de linfocitos
T y la organización de agrupaciones linfoides terciarias en las lesiones periodontales.
Financiado por proyecto FONDECYT 1140904.

PALABRAS CLAVES:
Periodontitis, CXCL12, CXCR4, linfocitos T, agrupaciones linfoides.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
14.- Extracción de microRNA desde saliva total humana
Autoras: Catalina A. Molina Faundez* y Claudia C. Quezada Camus
Tutores: Sergio Gonzalez Providell y Cristóbal Araya Salas
Universidad Mayor - Santiago
INTRODUCCIÓN:
Los microRNA (miRNA) son ácidos ribonucleicos pequeños no codificantes, que llevan a cabo funciones
determinantes durante el desarrollo y homeostasis celular, regulando la traducción de los RNAm,
estabilizándolos o llevándolos a su degradación. Los miRNA regulan hasta el 30% del genoma humano por
lo que su desregulación puede llevar a efectos negativos en el crecimiento y diferenciación celular. Los
miRNA se encuentran en diferentes fluidos incluyendo la saliva. La saliva es un fluido corporal complejo,
compuesto mayormente por agua y el resto por electrolitos, moléculas orgánicas grandes y pequeñas. Los
componentes que provienen de la sangre lo hacen mediante transporte pasivo, difusión, transporte activo,
filtración de las glándulas salivales o a través del crévice. Por lo tanto la saliva puede reflejar variaciones en
el estado fisiológico del individuo gracias a la utilización de estos como biomarcadores, por lo tanto es un
gran paso poder aislar estos miRNA desde saliva. Es por esta razón que es de suma importancia su estudio,
ya que nos pueden ayudar en la detección de estados pre-malignos de cáncer y otras enfermedades,
sirviéndonos como método diagnóstico.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Aislar microRNA desde saliva humana.
MATERIALES Y MÉTODOS:
A partir de 2ml de saliva, se realizó́ extracción de miRNA utilizando Trizol LS, miRNeasy, MirVana mini kit
miRNA isolation y Qiiamp mini kit según las instrucciones del fabricante. La calidad total del RNA se
comprobará mediante Bioanalyzer 2100.
RESULTADOS:
Se obtuvo microRNA con Trizol LS y kit MirVana.

DISCUSIÓN:
La obtención de saliva es un método fácil y no invasivo. Podemos confirmar la presencia de miRNA en la
muestra, Sin embargo es necesario realizar la secuenciación y asociación funcional mediante bioinformática,
para determinar la asociación de ciertos miRNA y su patología.
CONCLUSIÓN:
Se puede aislar miRNA a través de una muestra de saliva total humana utilizando el kit MirVana y Trizol. La
utilidad del uso de biomarcadores como elementos de evaluación de la salud, cada día toma mayor
importancia ya que permiten adquisición de mucha información acerca de diferentes tipos de
enfermedades, identificación de factores de riesgo para la salud de los individuos y las poblaciones,
selección de medicamentos, evaluación de la progresión de las enfermedades y su tratamiento, desarrollo
de políticas de salud, entre otros.

PALABRAS CLAVES:
microRNA, saliva, biomarcador, diagnóstico, RNA

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
15.- Lo objetivo y subjetivo de la salud bucal. Análisis de dos poblaciones
Autoras: Sofia Eskenazi Sotomayor*, Karla Acuña Farías y Bernardita Soto Aros
Turtora: Josefina Aubert
Universidad Finis Terrae
INTRODUCCIÓN:
La caries dental constituye la enfermedad crónica más prevalente en niños, afectando tanto su salud bucal
como su calidad de vida. Cada individuo es capaz de identificar mediante el proceso de percepción, en qué
estado de salud bucal se encuentra según impulsos generados por el medio ambiente dándoles un sentido.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la autopercepción bucal e historia de caries en niños de dos comunas socio-culturalmente
distintas de la Región Metropolitana, Chile.
METODOLOGÍA:
Se realizó un estudio transversal en una muestra de niños de ambos sexos pertenecientes al Colegio C.E de
Puente Alto (n=96) y de la Villa “Nuestra Casa Nuestro Sueño” en La Pincoya (n=25). Se utilizó el cuestionario
de la OMS validado y traducido al español para medir percepción y el cuestionario de salud oral OMS.
Estudiantes de 5º año de Odontología de la UFT examinaron a los niños en terreno. El análisis de los datos
se realizó en programa Stata 13 y Microsoft Excel.
RESULTADOS:
La muestra total fue de 121 niños de entre 4 y 14 años, con distribución similar por sexo, siendo levemente
mayor las mujeres (59%). La edad media fue 8,29 años (DE= 1,45) en la muestra de Puente Alto(PA) y de 9,12
años (DE= 2,41) en la Pincoya(LP). El Índice COPD fue 1,9 (DE= 2,23) y ceod 1,89 (DE= 2,24) para PA y para LP
el Índice COPD fue de 3,72 (DE= 2,78) y el Índice ceod de 2,68 (DE= 2,80), (p< 0,05). La percepción de los
problemas de salud bucal en ambas muestras fue similar, el 92,7% relato no recibir burlas por otros niños
en PA(p=0,06) y un 95,6% en LP. El 95,8% de la muestra de PA, relata no haber faltado al colegio por
molestias en sus dientes(p< 0,05) y un 69,5% en LP. El 47,9% relato no estar satisfecho con la apariencia de
sus dientes en PA(p> 0,05) y un 42% en LP. El 80% de la muestra de PA no tiene dificultad para masticar(p>
0,05) , y un 70,8% de la muestra de LP tampoco.
DISCUSIÓN:
Se describen evidentes inequidades, según escala de severidad de caries, OMS clasificándolos en bajo y
moderado respectivamente. Sin embargo, este estudio demuestra que no existe concordancia entre la
autopercepción de la salud bucal y la historia de caries de los niños. Aparentemente, los niños no son
conscientes del problema de salud que objetivamente poseen, ya que según su percepción, ésta no afecta
su calidad de vida.

PALABRAS CLAVES:
Percepción, Historia de caries, Salud bucal, Inequidad

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
16.- Niveles de mediadores proinflamatorios y endotoxina en lesiones apicales de
Periodontitis Apical Asintomática.
Autores: Macarena Salinas Muñoz*, Alfredo Castro Martínez y Valeska Fariña Espinosa
Tutora: Marcela Hernández Ríos
Universidad de chile
INTRODUCCIÓN:
La Periodontitis Apical Asintomática (PAA) es una patología infecciosa que produce destrucción del
periodonto apical debido a una respuesta inflamatoria crónica, como respuesta a la infección bacteriana del
sistema de canales radiculares. Estudios epidemiológicos relacionan PAA con riesgo cardiovascular a través
de la inducción de inflamación sistémica. El daño se genera mediante productos de origen bacteriano, como
la endotoxina presente en paredes de bacterias Gram negativas, estimulando la activación de células
endoteliales, secreción de citoquinas proinflamatorias y proteínas de fase aguda por leucocitos y
hepatocitos. Este proceso es regulado por la actividad proteolítica de mediadores que incluyen enzimas
como metaloproteinasas de la matriz (MMPs) y mieloperoxidasa (MPO), responsable de la actividad
bactericida.
Los resultados obtenidos podrían contribuir a comprender mejor la etiopatogenia de PAA e identificación
de potenciales biomarcadores para desarrollar nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos
complementarios a la práctica clínica.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Determinar niveles de mediadores proinflamatorios y endotoxina en lesiones apicales de PAA y ligamento
periodontal sano.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio analítico transversal. Se obtuvieron muestras de ligamento periodontal sano de premolares de
pacientes con indicación de extracción por ortodoncia (n=40) y lesiones apicales en pacientes con
diagnóstico de PAA (n=36). Luego, las muestras se homogeneizaron para determinar los niveles de LAL, IL-
1β, IL-6, CRP, ESel, ICAM1, VCAM1, MMP-8 y MPO en plataforma Luminex®. El análisis estadístico fue
realizado mediante software StataV.11®.
RESULTADOS:
La edad promedio para PAA fue 49,6 años y 15,6 años para controles. Los niveles de todas las moléculas
estudiadas fueron significativamente mayores en muestras de PAA (p<0.05; p<0.001 en
CRP/ESel/ICAM1/VCAM1). No se encontró correlación entre niveles de endotoxina e inflamación (p>0,05).
DISCUSIÓN.
Los altos niveles de mediadores sugieren su participación en efectos locales como reabsorción ósea,
además de la potencial inducción de una respuesta sistémica de fase aguda y disfunción vascular endotelial.
Sin embargo, la carga bacteriana representada por los niveles de endotoxina no sería el único determinante
de la respuesta inflamatoria, dada su falta de relación con los mediadores inflamatorios. Los resultados de
este trabajo constituirían un aporte al conocimiento de la PAA y de los mecanismos que ligan la respuesta
inflamatoria local y sistémica que podrían contribuir a establecer el diagnóstico y pronóstico de la patología.
CONCLUSIÓN:
Los niveles de mediadores proinflamatorios y endotoxina fueron significativamente mayores en muestras
de PAA, lo que se asociaría a respuesta inflamatoria local, y no guardaron relación directa con niveles de
endotoxina, mientras que los niveles basales se asociarían con homeostasis del periodonto apical.
Financiamiento: FONDECYT 1120138
PALABRAS CLAVES: Periodontitis apical asintomática, MMP’s, MPO, CRP, Endotoxina.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
17.- Preparación de andamios bionanocompósitos basados en polímeros naturales y
nanopartículas biocerámicas para regeneración ósea.
Autores: Monserrat Cádiz Poblete*, Amaru Agüero Jiménez y Emmanuel Morelli Becerra
Tutor: Cristian Covarrubias Gallardo
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
La falta de tejido óseo en la rehabilitación con implantes dentales requiere la utilización de injertos óseos
naturales o sintéticos, que por lo general consiguen reparar el tejido óseo, no así regenerarlo. La ingeniería
de tejidos y la nanotecnología se encuentran desarrollando nuevos materiales y tratamientos para la
regeneración de tejidos. Los andamios tridimensionales a base de polímeros biodegradables actúan como
soporte para el crecimiento del tejido. Con el propósito de impartirle bioctividad a los andamios, es posible
incorporarles nanopartículas biocerámicas con propiedades para estimular la mineralización de apatita tipo
ósea.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
General: Preparar bionanocompósitos a base de andamios de Quitosano/Gelatina y nanopartículas
cerámicas bioactivas y evaluar su bioactividad in vitro.
Específicos:
1. Preparar bionanocompósitos basados en matrices de Quitosano/Gelatina cargados con nanopartículas
biocerámicas.
2. Caracterizar la estructura de los bionanocompósitos.
3. Evaluar bioactividad in vitro de los bionanocompositos en suero fisiológico simulado (SBF).
MATERIALES Y MÉTODOS:
Los bionanocompósitos se prepararon incorporando nanopartículas biocerámicas de nHA, nBG, MBG y n-
MBG al 5% y 25% a mezclas de Quitosano y Gelatina, entrecruzadas con una solución de polimetafosfato, y
posteriormente liofilizadas. La bioactividad de los bionanocompósitos fue evaluada in vitro mediante el
ensayo en suero fisiológico simulado (SBF) a 37°C. Los bionanocompósitos fueron caracterizados mediante
espectroscopia de infrarrojo (FTIR-ATR), difracción de rayos-X (DRX) y microscopia electrónica de barrido
(SEM) con microanálisis elemental (EDX).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Los andamios Quitosano/Gelatina presentaron una estructura de poros interconectados (100-350 µm). Los
bionanocompósitos presentaron capacidad para estimular la formación de apatita cristalina tipo ósea a
partir de tres días de inmersión en SBF, siendo esta capacidad mayor en los andamios con nBG y n-MBG.
Este resultado se atribuye a la mayor reactividad del vidrio bioactivo (BG) en relación a partículas de
hidroxipatita (nHA), y al menor tamaño de partícula de nBG y nMBG en relación al vidrio micrométrico MBG.
CONCLUSIÓN:
Nanocompositos a base de Quitosano/Gelatina cargado con nanopartículas biocerámicas presentan
bioactividad en SBF. La capacidad para formar apatita tipo ósea es mayor en bionanocompósitos de nBG y
nMBG.
Agradecimientos: Proyecto FONDECYT 1130342, Proyecto U-Redes NanoBioMat.

PALABRAS CLAVES:
Nanocerámicas bioactivas, Ingeniería de tejido óseo, regeneración ósea, nanobiomateriales, biocompósitos

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
18.- Relación entre raíces de dientes superiores y el piso del Seno Maxilar. Estudio piloto
con Radiografías Panorámica
Autores: Ibar F. Villalobos Fuenzalida*, Oscar P. Poblete Uribe y Camila A. Yáñez Castillo
Tutor: César Andrés Coronado Gallardo
Universidad Diego Portales - Santiago
INTRODUCCIÓN:
La Radiografía Panorámica es una técnica radiográfica extraoral que proporciona valiosa información al
determinar diagnósticos y tratamientos quirúrgicos con riesgo de comunicación orosinusal en dientes con
raíces cercanas al Seno Maxilar (Diente antral). Existen equipos con mayor rendimiento para estudiar estas
relaciones anatómicas, pero la accesibilidad a equipos panorámicos y el beneficio económico son ventajas
sobre el Cone-beam.
OBJETIVO DEL TRABAJO:
Establecer la relación radiográfica entre raíces de dientes y seno maxilar de la muestra analizada. Determinar
los dientes que se sobreproyectan con el seno maxilar y medir los milímetros (mm) de distancia entre el
seno maxilar y los ápices radiográficos de los dientes.
MATERIALES Y MÉTODOS:
De 61 radiografías obtenidas de un equipo “Sirona Orthophos Multipuls”, propiedad de Clínica Odontológica
UDP, se verificó que el dispositivo interoclusal se observara nítidamente y la presencia de molares
superiores, consiguiendo en total 31 radiografías. Marcando un punto en los ápices de las raíces, se
determinó la distancia entre ellos y el piso del seno, utilizando el software “ImageJ”. Esta medida fue
calibrada previamente, gracias al dispositivo interoclusal, que mide 11.49mm, dándonos una distancia en
milímetros, proporcional al dispositivo.
RESULTADOS:
Se obtuvieron los promedios, mínimos, máximos y desviación estándar de las distancias que fueron
medidas. De estos, la raíz Mesiovestibular del Primer Molar Derecho corresponde a la raíz que con mayor
frecuencia se presenta como diente antral, según la población estudiada. Mientras que el Primer Premolar
Derecho mostró ser la que con menor frecuencia se presenta como antral.
DISCUSIÓN:
Se pretende evidenciar que dientes como el primer molar superior, muestran mayor frecuencia de
sobreproyección del ápice sobre el piso del seno maxilar, lo cual representa un factor de riesgo al momento
de abordarlos. Según los resultados obtenidos por Arbel Sharan y colaboradores2., cuando el ápice de una
raíz dentaria se observa sobreproyectada en el área del seno maxilar, existe un 39% de probabilidad de que
efectivamente dicho ápice se encuentre dentro del seno maxilar.
CONCLUSIONES:
La Radiografía panorámica no posee el mayor rendimiento para analizar la relación entre las raíces de los
dientes y la cortical sinusal, pero es capaz de dar una luz respecto a la posibilidad de generar comunicación
orosinusal en el abordaje de piezas antrales. También, el beneficio económico que presentan sobre el Cone
beam y la disponibilidad de ortopantomógrafos, incluso en sitios aislados a lo largo del país, representan
ventajas fundamentales al momento de intervenir a individuos de escasos recursos.

PALABRAS CLAVES:
Panorámicas, Diente antral, Cone beam, Seno Maxilar, Comunicación orosinusal.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
19.- Técnica de Akinosi-Vazirani y su relación con el Biotipo Craneocefálico y el Plano de
Camper. Estudio Preliminar
Autores: Alex Salgado Luciano*, Richard Beltrán Romero y Daniela Bustamante Rodríguez
Tutor: Rodolfo Sánchez Bizjak
Universidad de Antofagasta
INTRODUCCIÓN:
La Técnica Akinosis-Vazirani es una técnica anestésica dirigida al tronco mandibular anterior, con punto de
punción en la unión mucogingival adyacente a molares maxilares, profundizando 25-30mm entre la cara
medial de rama mandibular y tuberosidad maxilar, aunque esta medida es empírica.
Los biotipos craneocefálicos y Plano de Camper (PC) podrían relacionarse con la Profundidad de Punción
(PP). Podríamos tener mayor efectividad si se dominan los biotipos y la distancia PC, previo establecimiento
de una correlación con la profundización.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Relacionar la máxima Longitud Craneal (LC) y PC con PP de la Técnica Akinosi-Vazirani, para biotipos
craneales, observando su efectividad.
MATERIALES Y MÉTODOS:
29 pacientes fueron clasificadas según biotipo craneocefálico midiendo máximo ancho craneal (AC) y LC
con antropómetro (Eurion-Glabela-Opistocráneon). Se midió PC desde zona anteroinferior del tragus al ala
nasal. Se aplicó la técnica utilizando jeringa carpule, 1,8ml mepivacaína 2% y aguja larga precalibrada con
tope de goma y regla endodóntica.
Resultando 15 mesocefálicos, se aplicó PP estandarizada de 29mm, según Media y Moda obtenida en estudio
anterior. Se establecieron constantes K y K'.
Para 6 dolicocefálicos y 8 braquicefálicos se calculó PP individual, aplicando misma técnica y verificando
efectividad mediante palpación y percusión de dientes y encía.
RESULTADOS:
En mesocefálicos, la LC y PC Media fueron 19,5cm y 9,85cm. En dolicocefálicos fue mayor: LC de 19,8cm y
PC de 9,88cm. En braquicefálicos fue menor: LC de 18,8cm y PC de 9,54cm.
PP respecto a 29mm: Dolicocefálicos en LC, 100% iguales o mayores a 29mm aproximadamente; en PC,
83,3% fue mayor. Braquicefálicos en LC, 100% menor a 29mm; en PC 75% fue menor. Por esto, se consideró
PP en LC para aplicar la técnica, con 100% efectividad para todos los biotipos.
DISCUSIÓN:
Es posible objetivar la técnica al relacionar PP con biotipos y LC, pues los resultados muestran coherencia
y relación proporcionalmente directa, no así PC. Así, K permite determinar PP de forma personalizada,
siempre y cuando se tenga el valor de LC.
CONCLUSIÓN:
Los resultados logrados permiten establecer una relación de PP con LC y el biotipo, permitiendo mejorar la
efectividad anestésica con resultados de 100%, no así con PC, que es incoherente en la muestra. La
individualización de PP, a través de K, podría ser más específica si se aplica esta metodología en estudios a
futuro.

PALABRAS CLAVES:
Técnica anestésica; Akinosi-Vazirani; Biotipo craneocefálico; Plano de Camper; Efecto anestésico

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
TRABAJOS POR CATEGORÍA
CASOS CLÍNICOS

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
CASOS CLÍNICOS
1. Abordaje al seno maxilar por presencia de cuerpo extraño, reporte de un caso
2. Angina bulosa hemorrágica: Reporte de un caso.
3. Caries de la infancia temprana, Influencia e importancia de la motivación familiar.
4. Dermatomiositis como factor predisponente en lesión oral potencialmente maligna, enfoque
diagnóstico y quirúrgico.
5. Distonia muscular inducida por medicamentos: Reporte de caso relacionado con aripiprazol
6. El desafío de restaurar premolares superiores endodonciados y con gran destrucción coronaria
7. Enfisema subcutáneo orofacial suborbitario: Reporte de un caso.
8. Eritema multiforme oral: Reporte de caso
9. Fístula Bucosinusal, una Presentación Inusual. Reporte de un caso
10. Gingivitis Descamativa Asociada a Penfigoide de Membrana Mucosa. Reporte de un Caso Clínico.
11. Granuloma periférico de células gigantes con metaplasia ósea - Reporte de un caso y revisión de la
literatura
12. Importancia del control radiográfico en el diagnóstico de quistes dentigeros. Reporte de un caso
clínico
13. Lesiones virales atípicas de mucosa oral sugerentes de inmunosupresión
14. Liquen plano mucocutáneo asociado a hiperpigmentación melánica
15. Manejo clínico del paciente con necesidades especiales – impresión Autogenerada como parte del
tratamiento rehabilitador
16. Osteomielitis Mandibular por Actinomyces. Reporte de un caso en Hospital Clínico San Borja
Arriarán (HCSBA)
17. Oxigeno Hiperbárico y Ostemielitis Crónica Esclerosante Difusa; Reporte de un Caso.
18. Quiste dentígero del seno maxilar izquierdo infectado
19. Ránula submandibular izquierda consecutiva a frenectomía lingual: una mirada desde la
imagenología
20. Recidiva de Tumor Odontogénico Queratoquístico: Relevancia de anamnesis y análisis
imagenológico
21. Rehabilitación en base a prótesis de complementación en paciente con periodonto reducido
22. Síndrome de boca urente: etiología y abordaje terapéutico a propósito de serie de 10 casos.
23. Síndrome de Peutz-Jeghers: reporte de un caso de diagnóstico tardío
24. Técnica De Hall: Seguimiento De 18 Meses En Paciente De Difícil Manejo Pediátrico.
25. Terapia pulpar vital en diente permanente joven utilizando Biodentine®
26. Toma de decisiones clínica en un caso complejo de clínica integral (y una pulpa sobreviviente a
modo de hallazgo)
27. Trainer Araucanía Clase III, Manejo Ortodóncico Temprano De La Mordida Invertida
28. Tratamiento rehabilitador mediante prótesis fija dentosoportada en paciente clase III esqueletal con
atrición del sector anterosuperior
29. Tres casos clínicos de lesiones pigmentadas en paladar: Diagnóstico diferencial
30. Tromboastenia de Glanzmann: Reporte de caso clínico.
31. Tumor odontogénico queratoquístico infectado asociado a proceso reparativo óseo
32. Tumor odontogénico queratoquístico variante paraqueratinizada, reporte de caso clínico.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
1.- Abordaje al seno maxilar por presencia de cuerpo extraño, reporte de un caso.
Autora: Javiera A. Sánchez Herrera
Tutora: Lilian J. Campos Tapia
Universidad Diego Portales – Santiago

INTRODUCCIÓN:
La exodoncia de piezas antrales es el procedimiento quirúrgico mayormente asociado a complicaciones
sinusales debido a su íntima relación con el seno y compleja anatomía dentaria que genera una protrusión
de las raíces al piso del seno dejando una fina capa de tejido óseo entre ambas estructuras que lo hace
susceptible a maniobras desafortunadas de operador. El objetivo de este caso clínico es revisar la sinusitis
maxilar por cuerpo extraño y su exéresis quirúrgica.
RELATO DE CASO CLÍNICO:
Paciente sexo femenino, 27 años, derivada a clínica odontológica UDP por sinusitis maxilar asociado al
desplazamiento de la raíz palatina del diente 1.6 con fistula oral. En un primer tiempo operatorio se realiza el
cierre de fistula y se deja con terapia antibiótica por 14 días. Para el control, se solicitó radiografías
panorámicas, periapical y cone beam maxilar para planificar el retiro del resto radicular. Al mes se interviene
el seno maxilar con técnica Cadwell-Luc bajo anestesia carrea. Se realiza un colgajo lineal, de espesor total,
se accede a la pared lateral del seno con fresa redonda, se realiza insicion de la membrana sinusal para
exploracion del seno. Se procede al retiro del resto radicular y síntesis por planos. Se continúa terapia
antibiótica y analgésica por 7 dias. Al control del dia 15 la paciente refiere dolor en zona premolar y canina
derecha.
DISCUSIÓN:
En la literatura la sinusitis de origen ontogénico constituye un 10-12% de los casos de sinusitis siendo la
iatrogenia la primera causa (55.97%). Según estudios, la zona del primer molar es la más afectada, y la raíz
palatina la más frecuente. En relación a la técnica Caldwell-Luc se mantiene como un procedimiento útil en
cirugía maxilofacial y otorrinolaringología para la remoción de cuerpos extraños que no pueden ser
removidos por endoscopia debido a su tamaño. Alteraciones como la parestesia del nervio infraorbitario y
necrosis de los dientes antrales son reportados como consecuencia de la técnica.
CONCLUSIÓN:
Las complicaciones sinusales de origen ontogénico están asociadas muchas veces a fallas en la técnica
quirúrgica. Cuando es desplazado un cuerpo extraño al seno maxilar se genera una sinusitis. Es por esto la
necesidad de abordarlo para recuperarlo. La literatura menciona la técnica Cadwell-Luc como exitosa ya
que permite una adecuada visualización de todo el seno, que debe practicarse de manera cautelosa.
Guiándose por un cuidadoso examen clínico y radiográfico.

PALABRAS CLAVES:
Seno maxilar, Sinusitis odontogénica, Cadwell-Luc, Desplazamiento, Cuerpo extraño.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
2.- Angina Bulosa Hemorrágica: Reporte de un caso
Autores: Francisca I. Mardones A*, Sebastián F. Cárdenas R., Matías F. Burnett Henríquez
Tutor: Pablo A. Córdova González
Universidad Nacional Andrés Bello – Santiago

INTRODUCCIÓN:
Angina bullosa hemorrágica (ABH) fue descrita por primera vez por Badham en 1967, como una ampolla o
vesícula de sangre localizada en la mucosa oral. Si bien ABH es idiopática, se ha sugerido como posible
etiología el trauma local previo, discrasias sanguíneas, desordenes vesiculobulosos de base y el uso
mantenido de inhaladores esteroidales. ABH es una lesión prevalente de la edad media que afecta
principalmente al paladar blando. Se observa como una vesícula, de límites bien definidos, coloración rojo-
violácea, generalmente asintomática. Las lesiones sanan espontáneamente, pero deben ser tratadas si
obstruyen la vía aérea.
REPORTE DE CASO:
Paciente sexo femenino, 76 años de edad consulta en servicio de urgencia por aumento de volumen en
paladar, de pocas horas de evolución, presenta disnea y disfagia y no refiere haber tenido algún corte de la
zona ni haber consumido algún líquido caliente. Al examen intraoral presenta una ampolla llena de sangre
de 3 cm. de diámetro, que obstruye la vía aérea, por lo que se procedió a eliminar la lesión.
Se solicitó Hemograma completo, niveles séricos de fierro, vitamina b12, ácido fólico y pruebas de
coagulación.
DISCUSIÓN:
La lesión se presentó en paladar blando, el lugar más común de aparición. En una revisión de casos, ocho
de los 11 pacientes tenían la ampolla localizado en el paladar .Su tamaño fue de 3 cm. de diámetro, superior
al promedio según otro estudio de 16 casos, donde la media era de 2,0 cm. No es una lesión atribuible a
discrasia sanguínea, pero si puede ser un factor predisponente la HTA, diabetes e inhaladores esteroidales
vistas en revisiones de series de casos. Afecta a personas de la 4° década en adelante, según todas las series
de casos revisadas.
CONCLUSIÓN:
A pesar de que ABH es una lesión rara, sin etiología concluyente, con escasa sintomatología, que sana
espontáneamente, en ocasiones puede ser dolorosa y llegar a obstruir la vía aérea, siendo necesaria la
intubación del paciente. Al presentarse en la cavidad oral, el odontólogo debe ser capaz de diagnosticar y
tratar de forma oportuna, para evitar complicaciones posteriores.

PALABRAS CLAVES:
Angina bulosa hemorrágica, paladar blando, ampolla de sangre, lesión vesiculo-bulosa, vía aérea.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
3.- Caries de la infancia temprana. Influencia e importancia de la motivación familiar
Autoras: Scarlett E. Bartsch Ferrada*, Javiera M. Bascuñan Guiñez
Tutora: Andrea Werner Oviedo
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
Caries Temprana de la Infancia (CTI) se define como la presencia de una o más superficies dentarias
cariadas, cavitadas o no, perdidas por caries u obturadas, en cualquier diente primario, en niños de 71 meses
de edad o menores. Como odontólogos debemos buscar estrategias para lograr rehabilitar de una forma
integral dicha patología con el fin de obtener resultados perdurables, enfocándonos no sólo en el paciente,
sino que en el núcleo familiar.
REPORTE DE CASO:
Paciente género femenino, 5 años. Madre relata molestias al alimentarse. Como antecedente existe
consumo de azúcar nocturna sin cepillado posterior y que hermana mayor sufrió del mismo problema. Al
examen clínico presenta destrucción coronaria generalizada. Se diagnostica CTI y se realiza terapia
endodóntica, restauradora y preventiva, entrevistas motivacionales y enseñanza de técnicas de higiene.
DISCUSIÓN:
El manejo de CTI no solo abarca el enfoque clínico, sino que además el sicosocial sobre el grupo familiar.
Los padres muchas veces desconocen la etiología de la CTI y esperan hasta avanzadas etapas para atender
al niño, lo que lo hace en parte ignorancia y negligencia. La entrevista motivacional es una importante
herramienta para demostrar a los padres que el tratamiento no se basa solo en la rehabilitación bucal,
provee estrategias para llevar a actuar frente a problemáticas y apunta a crear una atmosfera en la cual el
grupo familiar se siente participe y puede afrontar sus problemas (charlas, cuestionarios, encuestas).
En casos similares .autores afirman que la combinación de educación con técnicas de modificación de la
conducta, puede dar resultados positivos. Otros, que las charlas hechas a los padres, sin reforzamiento
constante, puede tener poca o nula influencia.
CONCLUSIÓN:
La CTI es una enfermedad progresiva y agresiva que afecta tanto la salud como el estado sicosocial. Como
odontólogos debemos enfrentarnos no sólo en el problema clínico, sino también en la etiología, la cual es
mayoritariamente desconocida por los padres. Debemos utilizar las herramientas a nuestra disposición para
guiar de una forma más humana al grupo familiar sobre sus errores con el fin de lograr conciencia respecto
a la patología y un adecuado entendimiento de cómo prevenirla o agravarla para evitar futuras
complicaciones.

PALABRAS CLAVES:
Early childhood caries, motivation intervew, preschool caries, caries rampante, Early onset decay.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
4.- Dermatomiositis como factor predisponente en lesión oral potencialmente maligna,
enfoque diagnóstico y quirúrgico.
Autores: Matías Navarro Mora*, María Jesus Pacheco
Tutora: Paulina Cubillos
Universidad de Concepción
INTRODUCCIÓN
Dermatomiositis es una enfermedad de tipo inflamatoria, con probable base autoinmune, genéticamente
determinada, de etiología desconocida. Afecta principalmente músculo (debilidad esquelética) y piel
(lesiones cutáneas), presentándose altamente sintomática. También se define como inflamación miopática
idiopática.
Esta enfermedad afecta tanto a menores de 18 años (dermatomiositis juvenil) como a adultos (40- 60 años),
con mayor prevalencia en el sexo femenino (9:1).
El compromiso orgánico progresa con la enfermedad, aumentando el debilitamiento muscular y las
manifestaciones cutáneas, donde existe una tendencia de malignización de las lesiones (0-30%).
La relación entre manifestaciones orales y dermatomiositis es desconocida, sin embargo diferentes autores
describen: macroglosia, fibrosis y atrofia de mucosa oral, calcificación de conductos radiculares y cámara
pulpar de dientes, edema labial, xerostomía, faringitis, telangiectasias gingivales, úlceras orales, gingivitis
descamativa, carcinoma de células escamosas y epidermoide de lengua.
REPORTE DEL CASO
Paciente P. O. N., 28 años de edad, sexo femenino, diagnosticada con dermatomiositis hace 4 años
aproximadamente, bajo tratamiento con prednisona 10 mg/ día, Inmunion 50 mg/4 por día, cotrimoxazol
forte 3 por semana, omeoprazol, centralina, calcio e hidroclorotiazida.
Al examen clínico presenta, en relación a pieza 2.4, inflamación gingival difusa, recesión gingival con
exposición de tejido óseo por vestibular y palatino, movilidad aumentada de la pieza; tiempo de evolución
4 meses. Al examen radiográfico presenta destrucción ósea circundante a pieza 2.4.
Se aborda la lesión quirúrgicamente, con extracción de pieza 2.4, legrado de hueso, y realización de biopsia.
La biopsia reveló osteomielitis intensa, activa e inespecífica, acompañada de inflamación aguda e
inespecífica con necrosis del tejido conectivo, sin presencia de agentes infecciosos, descartando un posible
carcinoma.
DISCUSIÓN
Debido a los diversos estudios necesarios para diagnosticar dermatomiositis, y la presencia de diagnósticos
diferenciales (esclerodermia, rosácea, lupus eritematoso) es complicado detectarla de forma temprana. Sin
embargo, existen características clínicas que orientan al diagnóstico, y son más indicativos de la
enfermedad: rash cutáneo en dorso de manos, muñecas, rodillas y nudillos, pápulas de Gotton y
debilitamiento muscular.
Probablemente la paciente desarrolló la lesión bucal por su enfermedad sistémica de base. Luego de la
extirpación de la lesión, la evolución fue favorable.
CONCLUSIÓN
El cuadro clínico de dermatomiositis contribuiría a generar lesiones orales y su posible malignización,
sumado al efecto de corticoides en las lesiones. En pacientes aún no diagnosticados, es complicado
establecer la relación entre lesiones orales y los síntomas sistémicos que presente.
PALABRAS CLAVES:
Dermatomiositis, lesión oral potencialmente maligna, biopsia excisional, debilitamiento muscular, rash
cutáneo.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
5.- Distonia muscular inducida por medicamentos: Reporte de caso relacionado con
Aripiprazol
Autora: Ashley M. Faille Horwood*
Tutor: Ramón Schlieper Cacciuttolo, Diego De Nordenflycht
Universidad Andrés Bello - Viña del Mar

INTRODUCCIÓN:
La distonía muscular es un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por la contracción muscular
sostenida o intermitente, causando posturas o movimientos repetitivos anormales. Las causas no son
entendidas completamente, se ha relacionado con otras patologías neurológicas y si es heredada, adquirida
o idiopática. Un causante de la distonía adquirida son los medicamentos, siendo los más comunes a
causarla, los antipsicóticos. El Aripiprazol es un antipsicótico atípico de tercera generación y un estabilizador
de sistema de la serotonina-dopamina.
REPORTE DE CASO:
Paciente de 10 años de edad, sexo masculino, acude urgencias de la Clínica Los Carrera por imposibilidad
de cerrar la boca y dolor en zona de músculos masticadores y ATM, se administra analgésico EV, tras lo cual
cierra la boca espontáneamente. A la hora regresa con el mismo cuadro clínico inicial. Madre relata que el
paciente sufre déficit atencional y trastornos de personalidad, consume metilfenidato y aripiprazol. Se
sospechaba de una subluxación mandibular sin reducción, pero fue descartado debido a que al intentar
reducir la mandíbula vuelve a apertura máxima espontáneamente. Luego, se piensa en una contracción
músculos infrahioideos y pterigoideo interno, indicando ciclobenzaprina, evolucionando favorablemente.
Se sospecha de espasmos musculares inducidos por medicamentos. Durante el día siguiente evoluciona
desfavorablemente, acudiendo nuevamente a urgencia con mucho dolor y espamos musculares de los
músculos perioculares. Se deriva de urgencia a neurólogo infantil, con el diagnostico presuntivo: ""espasmos
musculares inducidos por medicamentos"". Es recibido en el Hospital de Niños donde el diagnóstico final,
del neurólogo infantil, es ""distonía muscular inducida por medicamentos"".
DISCUSIÓN:
Existen algunos reportes de casos de distonía aguda inducida por aripiprazol con síntomas en cuello, rigidez
de músculos faciales y movimientos linguales. Además, otros describen medicamentos como haloperidol,
risperidona, olanzapina, capecitabina (usado en el tratamiento de cáncer de mamas), cetirizina
(antihistamínico), entre otros, que causan distonía muscular.
CONCLUSIÓN:
La distonía muscular es poco frecuente, siendo casi todas las publicaciones en forma de caso clínico. En la
mayoría de los informes los pacientes fueron expuestos a múltiples neurolépticos, siendo la identificación
de los medicamentos culpables difícil. A pesar de que el aripiprazol es un buen antipsicótico, es necesaria
mayor investigación para aclarar la patogenia de la distonía oromandibular en el caso de la ingesta de este
fármaco. A pesar de que esta patología es de manejo neurológico, es importante que el odontólogo tenga
la capacidad de detectar y diagnosticar esta patología, que afecta el sistema estomatológico."

PALABRAS CLAVES:
distonía, aripiprazol, efecto adverso, antipsicótico, trastorno de movimiento

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
6.- El desafío de restaurar premolares superiores endodonciados y con gran destrucción
coronaria
Autores: Claudio I. Gómez Pecarevic*, Valentina P. Guevara Arratia
Tutora: Danitza R. Pecarevic Muñoz
Universidad Arturo Prat - Iquique
INTRODUCCION:
Cuando nos enfrentamos a un premolar tratado endodónticamente con grave pérdida de tejido coronario,
nos preguntamos: ¿Es factible mantenerlo? ¿Le indico poste? ¿Cuál? ¿Cómo lo cemento? ¿Qué corona?,
¿Cuáles son las opciones reales de tratamiento restaurador en estos dientes? Este caso pretende ser un
aporte a responder algunas de estas interrogantes.
REPORTE DE CASO:
Paciente de 38 años. Antecedentes de Anorexia/Bulimia entre los 15-30 años. Múltiples restauraciones con
caries recidivantes. 10 piezas endodonciadas. Gingivitis moderada. Se aplica Razonamiento Clínico y
Fundamento basado en Evidencia para indicar plan de tratamiento.
Pzas 2.5 y 2.4 se realiza remoción de caries, constatando pérdida considerable de tejido coronario. Se
colocan postes de fibra, mediante un sistema adhesivo con acondicionador que no necesita lavado y un
adhesivo de polimerizado dual, reforzado con fibra de vidrio, que se utiliza además para la reconstrucción
de los muñones, logrando así́ un “monobloque de adhesión” que se espera aumente la resistencia. Se
reconstruyen las piezas con resina, en espera de la Fase II de tratamiento, cirugía de alargamiento coronario
y las coronas respectivas.
DISCUSION:
Las decisiones sobre cómo restaurar los dientes con grave pérdida coronaria, deben basarse en la
experiencia clínica, la evidencia científica y las preferencias individuales de los pacientes. Sin embargo, el
porcentaje de restauraciones sin fallas en premolares superiores tratados, disminuye drásticamente en
ausencia de una pared coronal residual, haciendo necesaria la presencia de más de 1,0 mm de ferrule. Bajo
condiciones adversas, deben ser consideradas estrategias alternativas, tales como el alargamiento
quirúrgico de la corona, o la extrusión forzada.
Así́ mismo, investigaciones concluyen que la colocación de un poste prefabricado contribuye
significativamente a la supervivencia de las restauraciones de premolares tratados, aunque si se utiliza un
poste sin dentina por encima de la línea de terminación, lo más probable es que el poste se descemente
como modo predominante de fracaso. Los postes de fibra ofrecen relativa facilidad de extracción, sin
embargo, su uso exitoso es mucho más sensible a la técnica. Los cementos de resina de autograbado son
los de elección.
CONCLUSION:
Cualquier intento de restaurar un diente no vital, sobre todo premolares superiores, debe incluir técnicas
que permitan compensar la reducción de la resistencia mecánica de estos dientes. Se muestra una
alternativa de restauración de dos premolares superiores con tejido coronario seriamente comprometido,
con postes de fibra cementados con un cemento de resina de autograbado reforzado, como paso previo a
la confección de coronas.

PALABRAS CLAVES:
premolares endodonciados, destruccion coronaria, restauración

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
7.- Enfisema subcutáneo orofacial suborbitario: Reporte de un caso.
Autores: Jorge E. Briceño Moya*, Constanza C. Parraguez Camus y Pablo A. Córdova González
Tutor: Pablo Alejandro Córdova González
Universidad Andrés Bello – Santiago

INTRODUCCIÓN
El enfisema subcutáneo orofacial corresponde a la infiltración de aire en tejidos subcutáneos, El uso de
instrumentos con aire comprimido sobre tejidos superficiales ulcerados de la piel y/o las mucosas puede
causar una complicación en el sillón dental. Se presenta como edema facial, oral y/o de cuello, sin eritema,
indolora y crepitante a la palpación. Es autolimitante, aunque puede conducir a infecciones como fascitis
necrotizante y celulitis poniendo en riesgo vital al paciente. No existe un tratamiento estándar para el cuadro,
sin embargo, se sugiere la utilización de antibióticos, AINES y revulsivos locales.
Objetivo: Señalar la importancia del diagnóstico y manejo de una complicación provocada por el uso de
aire comprimido en odontología.
REPORTE DEL CASO
Paciente de sexo femenino 53 años, sin antecedentes mórbidos, consulta por dolor y fractura de la corona
de diente 1.2. Al examen intraoral, se observa edema y eritema gingival generalizado, con un saco
periodontal en diente afectado. Se realizó destartraje supragingival y tallado para restauración de PFU.
Durante el procedimiento se secó con jeringa triple para cementar el provisorio. A los 2 minutos se observó
aumento de volumen geniano, suborbitario y palpebral inferior del lado derecho, sin dolor ni eritema. A la
palpación extraoral y en fondo de vestíbulo había renitencia y sensación de crepitación. Se indicó
tratamiento antibiótico, con AINES y revulsivos locales. Además, de control hospitalario al día siguiente para
confirmar diagnóstico y controlar evolución.
DISCUSIÓN
El enfisema subcutáneo es una complicación rara, pero puede llegar a ser peligrosa si no es diagnosticada
y tratada oportunamente. La infiltración de aire se puede difundir hacia otros tejidos poniendo en riesgo la
vida del paciente, por lo que la utilización de instrumentos con aire comprimido debe ser evitada cerca de
tejidos ulcerados. El cuadro clínico se caracteriza por edema orofacial asintomático. La crepitación al tacto
permite diferenciarla con una reacción de hipersensibilidad y/o angioedema. Durante la primera semana la
resolución es espontanea, se sugiere usar antibióticos y antiinflamatorios para prevenir complicaciones pero
aún no existe un consenso del tratamiento estándar
CONCLUSIÓN
Evitando el uso de aire comprimido sobre tejidos ulcerados podemos reducir el riesgo de presentar
enfisema subcutáneo. En caso de presentarse, con un diagnóstico acertado, tratamiento oportuno y manejo
de la evolución se reducen las probabilidades de tener futuras complicaciones del cuadro clínico.

PALABRAS CLAVE
Enfisema subcutáneo orofacial, edema suborbitario, destartraje supragingival, aire comprimido, fascitis
necrotizante.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
8.- Eritema multiforme oral: Reporte de caso
Autores: Rocío C. Barría Delgado*, Rocío B. Henríquez Tejo y Nathaly P. Moraga Bustos
Tutora: Paulina Cubillos González
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
El eritema multiforme (EM) es un trastorno mucocutáneo agudo, que puede presentar manifestaciones en
la cavidad oral. Estas inician con edema, eritema y máculas en labios y mucosa oral, desarrollando
posteriormente vesículas y ampollas que forman pseudomembranas.
Según gravedad y número de sitios, EM se clasifica en menor: un sitio de mucosa con lesiones en piel;
mayor: ulceraciones en más de una mucosa con lesiones en piel; y oral: ulceraciones de mucosa bucal y
labios, sin lesiones cutáneas. La enfermedad se diagnostica en base a hallazgos clínicos.
Objetivo: Describir las características clínicas, recurrencia y tratamiento de un paciente que presenta
eritema multiforme oral.
REPORTE DEL CASO:
Paciente sexo masculino, 20 años, año 2013 acude a la dirección de servicios estudiantiles (DISE) de la
UdeC, por presentar ulceraciones en mucosa oral y labio sangrante. Se diagnosticó y trató como estomatitis
aguda, 15 días después regresa con remisión de úlceras, pero con placas blanquecinas. Es derivado a la
facultad de Odontología UdeC donde se diagnostica EM Oral. Tratamiento recibido: acetonido de
triamcinolona 0.1% y miconazol 2%, respondiendo favorablemente.
Este año nuevamente es derivado a la facultad de odontología UdeC por presentar aftas en tejido
mucogingival. Tratamiento recibido: acetonido de triamcinolona 0.1% 3 veces al día por 7dias, clorhexidina
0.12% por 7días. Tres meses después regresa con úlceras en mucosa oral y labio costroso. Tratamiento
recibido: Prednizona 20mg c/24 horas y miconazol 2% 3-4 veces al día, por 7días. Control posterior: lesiones
aún en etapa aguda, se agrega acetonido de triamcinolona 0.1% y miconazol 2%. Respuesta favorable, se
disminuye progresivamente la prednizona.
DISCUSIÓN:
Como se describe en la literatura los pacientes con EM oral van de 2 a 36 años de edad, presenta recurrencia,
con varios episodios al año (20%-25%). No existe tratamiento específico pero se ha comprobado, al igual
que en este caso, que los corticoesteroides son los fármacos más efectivos en la fase aguda del EM Oral.
CONCLUSIÓN:
El EM oral es de etiología desconocida. Las lesiones son de tipo ulcerativas en cara interna de mejilla, tejido
mucogingival y labio inferior, además de costras en labios. La recurrencia es un factor a considerar, que
debemos informarle al paciente. El tratamiento aplicado fue corticoesteroides con antifúngicos. Es
importante el conocimiento de las características clínicas y la realización de una buena anamnesis para la
detección y adecuado tratamiento de enfermedades de la mucosa bucal como es el caso del EM oral.

PALABRAS CLAVES:
Patología bucal, Eritema Multiforme, Mucosa Bucal, Úlceras Bucales, Diagnóstico Bucal.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
9.- Fístula Bucosinusal, una presentación inusual. Reporte de un caso
Autores: Monserrat Peña Martínez*, José Agustín Márquez y Nicolás Varela
Tutores: Claudio Molina y Carolina Baltera
Universidad Mayor – Santiago

INTRODUCCIÓN:
Existe una estrecha relación entre los ápices de los dientes posterosuperiores y el seno maxilar, cualquier
acto quirúrgico o lesión de estos dientes puede provocar una comunicación entre ambos espacios.
La comunicación bucosinusal (CBS) es una patología en que hay una solución de continuidad entre la
cavidad oral y el seno maxilar como consecuencia de una pérdida de tejidos que separan estos espacios,
cuando se produce su epitelialización estamos en presencia de una fístula bucosinusal (FBS).
Se reporta una extraña presentación de una FBS.
REPORTE DEL CASO:
Hombre de 37 años consulta en el Servicio Diagnóstico y Urgencias de la Universidad Mayor, relata aumento
de volumen hace 2 días en la zona del tercer molar superior derecho, extraído hace 7 meses, asintomático
a la fecha. Presenta un resfriado común de 3 días. Al examen se observa una tumoración exofítica violácea
con zonas blanquecinas, de límites definidos, blanda, asintomática. Se solicita Tomografía Computada de
Haz Cónico (CBCT) que muestra velamiento parcial del seno maxilar homolateral y pérdida de continuidad
de su pared inferior de 6.5 mm de ancho. Se realiza la biopsia de la lesión, observándose un tejido
inflamatorio con presencia de epitelio sinusal. Diagnóstico: FBS.
DISCUSIÓN
El desarrollo de una CBS asociada a extracción de tercer molar superior, es la más habitual según Franco-
Carro y cols., la asociación al resfrío pudiese ser causal de esta inusual presentación clínica, en que existiría
un prolapso de la mucosa sinusal. No se encontraron en la literatura revisada presentaciones de FBS
similares.
Debido a la relativa frecuencia de aparición de CBS asociada a exodoncias, es importante que el cirujano-
dentista conozca los grupos de riesgo, como prevenir su aparición, como diagnosticar correctamente, tratar
y manejar las posibles complicaciones que se pueda presentar. Aunque no existe un consenso estándar
sobre el manejo de estas lesiones, la mayoría de los autores sostienen que CBS persistentes después de 48-
72 horas producen fístulas, volviéndose permanentes, con riesgo de desarrollar sinusitis recurrentes.
CONCLUSIONES:
• El uso de imagenología multiplanar como CBCT junto con la clínica es importante para el diagnóstico.
• Existen situaciones que pueden desarrollar masas exofíticas asociadas a la CBS.
• El control clínico y radiográfico son necesarios para constatar el cierre de la lesión, de no generarse, se
debe realizar la derivación pertinente al especialista para el manejo quirúrgico.

PALABRAS CLAVES:
Fístula, comunicación, bucosinusal, oroantral, extracción dental

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
10.- Gingivitis descamativa asociada a penfigoide de membrana mucosa. Reporte de un
caso clínico.
Autores: Gonzalo I. Araos Marincovic* y Carlos I. Soler Guerra
Tutora: Daniela Adorno Farías
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Gingivitis Descamativa (GD) es el término clínico que la mayoría de veces representa una manifestación
gingival de enfermedades mucocutáneas, en particular, el liquen plano (LP), penfigoide de membranas
mucosas (PMM) y pénfigo vulgar. Se caracteriza por encía eritematosa, friable y hemorrágica, que puede
estar acompañado de dolor y ardor. El PMM es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada clínicamente
por formación de ampollas que afectan mucosas y/o piel y también por un desprendimiento del epitelio del
tejido conectivo debido a la acción de auto anticuerpos, es una patología que origina como secuelas,
cicatrices que motivan importantes incapacidades funcionales en las mucosas involucradas, dificultades en
la masticación, la deglución o en la respiración.
REPORTE DEL CASO:
Se deriva al Servicio de Medicina Oral, Universidad de Chile, Mujer, 81 años, con Hipertensión arterial y
arritmia en tratamiento, con placas eritematosas y erosivas en encía generalizadas, asociada a molestias y
sangramiento desde hace 3 años. Estuvo en tratamiento sin seguimiento adecuado y toma de biopsia. En
nuestra Clínica se diagnosticó clínicamente como GD asociada a LP, ante lo cual se indica tratamiento
periodontal y se programa biopsia incisional. Se observó signo de Nikolsky positivo y el diagnóstico
histológico fue compatible con PMM. La paciente fue tratada con corticoides asociados a antimicóticos
tópicos.
DISCUSIÓN:
La mayoría de los pacientes con GD reciben un tratamiento insuficiente sólo con medidas de higiene oral,
sin tratamiento de la enfermedad asociada. EL PMM generalmente afecta mujeres mayores de 50 años y la
cavidad oral es la primera área afectada, que tiende a estar comprometida de forma generalizada, por la
evolución tórpida de esta patología. En ausencia de tratamiento el PMM puede ser hasta letal, por lo que se
vuelve esencial el papel del odontólogo en el diagnóstico oportuno de estas lesiones cuando aparecen en
mucosa oral.
CONCLUSIONES:
En el caso reportado el PMM se manifiesta exclusivamente como una GD, así que el diagnóstico clínico y el
manejo adecuado, con la identificación histopatológica de la enfermedad asociada, son esenciales para el
control de la evolución rápida de esta patología que puede comprometer otras mucosas.

PALABRAS CLAVES:
Gingivitis Descamativa, Penfigoide de membrana mucosa; encía; Penfigoide, enfermedades mucocútaneas;
Pénfigo vulgar.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
11.- Granuloma periférico de células gigantes con metaplasia ósea - Reporte de un caso y
revisión de la literatura
Autora: Valentina M. Calisto Alfaro*
Tutor: Sven Niklander Ebensperger
Universidad Andrés Bello - Viña del Mar

INTRODUCCIÓN:
El granuloma periférico de células gigantes (GPCG) es una tumoración benigna no neoplásica en respuesta
a un estímulo, de etiología desconocida, que ocurre en la encía o reborde alveolar. Corresponde a la lesión
de células gigantes más frecuentes de los maxilares y se origina probablemente del periostio y/o ligamento
periodontal. Es más frecuente en mujeres que en hombres, existiendo una pequeña predilección entre 30-
40 años, afectando sobre todo al maxilar inferior. El GPCG puede presentarse como una lesión polipoide o
nodular, de color predominantemente rojo azulado y de superficie lisa brillante o mamelonada.
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Paciente de género femenino de 46 años de edad, es derivada al departamento de patología oral de la
Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, por presentar un aumento de
volumen localizado sobre el reborde mandibular edéntulo del lado izquierdo, de 3cm de diámetro, de una
evolución aproximada de 1 año. Se realizó una biopsia excisional donde se evidenció cierta resistencia al
corte de la lesión, por lo que ésta tuvo que ser descalcificada en ácido nítrico al 5% previo al procesamiento
histopatológico de rutina. Al examen microscópico la lesión mostró una proliferación de células
mononucleares de forma ovoidea o fusada, dispuestas sobre tejido conectivo fibroso, asociado a
numerosas células gigantes multinucleadas de forma, tamaño y cantidad variable. En el espesor de la lesión
se aprecian trabéculas irregulares de hueso que presentan ribete osteoblástico y espacios medulares. Hacia
la periferia de la lesión se observa infiltrado inflamatorio crónico difuso.
DISCUSIÓN:
Por la apariencia clínica y localización de la lesión, se hace necesario descartar la posibilidad de otras
patologías como fibroma osificante periférico, granuloma piogénico, granuloma central de células gigantes,
tumor pardo del hiperparatiroidismo o linfoma. Se hace fundamental el examen microscópico para el
diagnóstico final de la lesión, pues histológicamente, el GPCG se compone de nódulos de células gigantes
multinucleadas en un fondo de células mononucleares y eritrocitos extravasados. Llama la atención la
formación de tejido óseo en esta lesión, ya que no es algo que esté descrito en la literatura, lo que hace que
este caso sea inusual.
CONCLUSIÓN:
El diagnóstico de GPCG es principalmente histopatológico, pues existen otras patologías que presentan
similitud clínica. La presencia de tejido óseo en el espesor de la lesión podría corresponder a una reacción
osteogénica periférica secundaria al proceso inflamatorio que compone la lesión.

PALABRAS CLAVES:
GPCG, tumor, células gigantes, neoplasia.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
12.- Importancia del control radiográfico en el diagnóstico de quistes dentígeros. Reporte de
un caso clínico
Autores: Sergio H. Herrera Bustamante*, Diego A. Inda Álamos y Daniela A. Mansilla Durán
Tutoras: Iris Espinoza y Ana Luisa Silva
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
El Quiste Dentígero (QD) es un quiste odontogénico del desarrollo (Thompson, L. 2006) que en etapas
tempranas es pesquisado como un hallazgo radiográfico pero, en estados avanzados puede generar
desplazamientos dentarios y alteraciones faciales. Su aspecto radiográfico es de un área radiolúcida de
límites netos que rodea la corona del diente no erupcionado, sin abarcar las raíces. Su crecimiento es lento
y asintomático. Se detecta principalmente en hombres, entre la segunda y cuarta década y en relación a
terceros molares inferiores y caninos (Nuñez-Urrutia et al. 2010.) (Alvear et al. 2009).
REPORTE DE CASO:
Paciente 9 años, género femenino, sin antecedentes mórbidos, consulta en ortodoncia por un
leve apiñamiento de incisivos superiores, radiográficamente se observó presencia de un supernumerario
incluído en zona del canino superior izquierdo en evolución intraósea. Se controló con radiografías anuales
hasta que el supernumerario fue extraído y erupcionó el canino. En ambas radiografías los segundos
molares estaban en evolución normal. A los doce años de edad, debido al retraso de la erupción de los
segundos molares inferiores, se tomó una nueva radiografía panorámica, observándose una zona
radiolúcida en relación al segundo molar inferior derecho, compatible con quiste. Se complementó con
cone beam, se procedió a la enucleación, preservando el molar, y se envió a estudio histopatológico que
confirmó el diagnóstico de QD.
DISCUSIÓN:
Aunque existen variaciones en la cronología de la evolución dentaria de los individuos, debe tenerse
presente que es un proceso dinámico y que durante los eventos propios del crecimiento y desarrollo se van
produciendo cambios drásticos que hacen necesaria la evaluación periódica hasta el momento en que este
proceso termina. Una lesión radiolúcida que rodea la corona de un diente puede ser un saco pericoronario
ensanchado o QD, sin embargo, en el diagnóstico diferencial también debe considerarse el tumor
odontogénico queratoquístico, tumor odontogéncio adenomatoide y ameloblastoma uniquístico. La
radiografía por sí sola, es insuficiente para el diagnóstico, éste debe complementarse con la evaluación
histopatológica. Su enucleación temprana constituye el tratamiento deseable, teniendo así un pronóstico
favorable, evitando mayor daño a nivel dentario, óseo o facial.
CONCLUSIONES:
El caso presentado demuestra el beneficio del estudio con radiografía panorámica mientras ocurre el
proceso de evolución de la dentición, hasta el momento en que éste finalice, en especial durante el proceso
de evolución de los caninos, segundos y terceros molares para detectar en etapas tempranas alteraciones
de la erupción y potencial desarrollo de quistes dentígeros u otros tumores.
PALABRAS CLAVES:
Quiste Dentígero, Quistes del Desarrollo, Radiografía Panorámica, Crecimiento y Desarrollo, Diente
Supernumerario.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
13.- Lesiones virales atípicas de mucosa oral sugerentes de inmunosupresión
Autores: Gabriel Rojas Zúñiga* y Sebastián Meneses Aguilera
Tutora: Andrea Maturana Ramírez y Fernando Diez
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene múltiples manifestaciones clínicas que
pueden presentarse a nivel oral, frecuentemente sub-diagnosticadas por el odontólogo. Entre las más
comunes encontramos candidiasis, leucoplasia pilosa, eritema gingival lineal y lesiones virales. El
conocimiento del odontólogo permite un manejo apropiado de estas manifestaciones ya que en muchos
casos estas pueden presentarse de forma atípica, dificultando el diagnóstico. En ocasiones podrían ser
incluso el primer indicio de la infección.
REPORTE DEL CASO:
Hombre, 33 años, sin antecedentes sistémicos, presenta fiebre, astenia, adinamia y adenopatías. Señala
haber consultado a médico que diagnostica resfrío común. Consulta por lesión dolorosa (9 EVA) en paladar
duro, 3 días de evolución. Al examen intraoral se observan lesiones vesículo ulcerativas en tercio anterior
del paladar duro. Además presenta máculas pigmentadas en palma de ambas manos. Se solicitan exámenes
de laboratorio (hemograma completo, VDRL y ELISA para VIH). 10 días después acude a control, y se
observa completa remisión de las lesiones. El test de ELISA para VIH fue positivo. Se extiende examen a
familia (esposa e hijas, menores de 2 años) quienes también resultaron VIH positivas.
DISCUSIÓN:
Estudios muestran que la prevalencia de manifestaciones orales asociadas a VIH varía entre 30 – 80% según
la población estudiada. En el caso descrito, la presentación atípica de virus herpes fue uno de los primeros
indicios de inmunosupresión del paciente, quien desconocía ser portador del virus.
Si bien la literatura describe una reducción en la prevalencia de lesiones orales asociadas a VIH tanto para
pacientes adultos como para niños, la presencia de estas lesiones continúa siendo significativa y algunas
podrían considerarse como indicadores tempranos de enfermedad, así como también muchas de ellas se
asocian a una disminución del recuento de linfocitos TCD4+ y aumento en la carga viral.
A pesar de que las manifestaciones orales son generalmente visibles y pueden ser diagnosticadas de manera
confiable sólo por sus características clínicas, el uso de exámenes de laboratorio para el diagnóstico de
condiciones sistémicas desconocidas por el paciente son una herramienta fundamental.
CONCLUSIONES:
El odontólogo puede ser el primero en pesquisar patologías sistémicas en base a lesiones en boca. Un
cuidadoso examen clínico junto al uso de exámenes complementarios es fundamental para un diagnóstico
definitivo en este tipo de pacientes. La conciencia sobre esta patología, conductas de riesgo y sus
manifestaciones orales de debe aumentar entre la población y los profesionales de la salud.

PALABRAS CLAVES:
Mucosa Oral, VIH, inmunosupresión, lesiones vesiculo ulcerativas, ELISA.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
14.- Liquen plano mucocutáneo asociado a hiperpigmentación melánica
Autores: Madelein C. Victoria Urrejola Toledo*, Pablo A. Córdova González y Cristóbal Araya
Salas Tutor: Pablo Alejandro Córdova Gonzales
Universidad Andrés Bello y Universidad Mayor - Santiago

INTRODUCCIÓN:
El liquen plano es una enfermedad mucocutánea inflamatoria crónica, de carácter autoinmune y etiología
en discusión. Clínicamente se manifiesta con lesiones reticulares blanquecinas, a veces acompañadas de
placas, zonas eritematosas y/o erosivas. Puede afectar piel (30%), otras mucosas y uñas (10%). La
prevalencia a nivel mundial es del 1% de la población y afecta más a mujeres entre los 30 y 50 años. El
diagnóstico del liquen plano oral se realiza mediante la clínica y la histopatología. Las alternativas
terapéuticas del Liquen Plano sintomático incluyen el uso de corticoides de forma tópica y/o sistémica,
aunque en algunos casos se requiere el uso de inmunosupresores.
PROPÓSITO: Establecer tratamiento y control de los pacientes con liquen plano mucocutáneo.
REPORTE DEL CASO:
Paciente sexo femenino 45 años, con diagnóstico de liquen plano mucocutáneo hace 5 años. Presentaba
lesiones estriadas blanquecinas en fondo de vestíbulo de ambos maxilares acompañadas de una gingivitis
descamativa generalizada. A nivel extraoral presentaba lesiones reticulares en zona auricular posterior y
entre los pliegues de los senos; además de una marcada hiperpigmentación melánica en la espalda. La
paciente manifiesta continúas molestias en sus encías, junto con periodos de ardor en la mucosa vaginal;
por ende se diseñaron férulas de trabajo con acetato para mejorar la aplicación del corticoide tópico de
betametasona al 0,05% en las encías. No se realizó biopsia incisional para corroborar diagnóstico, ya que
se contaba con el registro.
DISCUSIÓN:
Liquen plano es una enfermedad mucocutánea, que puede alterar piel, mucosa oral y otras mucosas.
Generalmente las lesiones orales preceden a las de la piel, y son más comunes en mucosa yugal, lengua,
encía y/o paladar, presentándose en encía en forma de gingivitis descamativa. La patogenia aún es
discutible, como la consideración de ser un desorden potencialmente maligno. La forma eritematosa cursa
con molestias y la erosiva con dolor, presentando ambas lesiones blanquecinas de tipo reticular asociadas.
El diagnóstico clínico debe ser complementado con anatomía patológica y se sugiere un control periódico
de estos pacientes.
CONCLUSIÓN:
Dentro del tratamiento del Liquen Plano sintomático es importante la eliminación de factores irritantes,
como la placa bacteriana, para mejorar la evolución. El tratamiento tópico es el preferido en estadios
sintomáticos iniciales, ya que tiene menos efectos adversos. El seguimiento y control es fundamental para
mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

PALABRAS CLAVES:
Liquen Plano oral, enfermedad mucocutánea, inflamación crónica, hiperpigmentación melánica, cavidad
oral.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
15.- Manejo clínico del paciente con necesidades especiales – impresión autogenerada
como parte del tratamiento rehabilitador
Autores: Camila F. Viera Klein* y Manuel A. Rubio Gallegos
Tutor: Nicolás Alonso Améstica Fuenzalida
Universidad Diego Portales - Santiago
INTRODUCCIÓN:
El 12,9% de los chilenos presenta alguna discapacidad, de las cuales el 44,3% es moderada o severa. La
atención oportuna y de calidad de estos pacientes, se enmarca en acuerdos internacionales suscritos por el
Estado de Chile.
Según la OMS, uno de cada tres pacientes con alguna discapacidad, recibe tratamiento bucodental en Chile.
La escasa información disponible, hace concluir que estos pacientes, al igual que en el resto del mundo,
presentan mayor daño bucal.
El objetivo es demostrar la efectividad de la impresión autogenerada, para obtener el recorte muscular
periférico en una paciente con hemiplejia y disartria, como también exponer el manejo clínico por su
discapacidad.
REPORTE DEL CASO:
La paciente sufrió un accidente cerebrovascular. Las barreras para la atención son las secuelas físicas
moderadas a severas e intelectuales leves, el traslado en silla de ruedas asistida, y la comunicación, ya que
sólo articula el fonema “tapa”.
Al examen radiográfico retroalveolar – periapical, se aprecia caries radicular sobreproyectada en conducto
de diente 3.3.
Paciente género femenino, 51 años, hemiplejia derecha y disartria. Desdentada parcial bimaxilar. Diente 3.3
pulpitis reversible.
Tratamiento: Se realizó un manejo individual – señas, y familiar – traducción, que ayudó en la comunicación.
Obturación diente 3.3 y posterior PPR metal-acrílica, utilizando impresión autogenerada superior y prótesis
convencional metálica inferior.
DISCUSIÓN:
La rehabilitación del paciente con necesidades especiales debe incorporar el manejo de la hermenéutica,
sociografía, sociometría y lenguaje no verbal. También se debe priorizar tratamientos rápidos, pero
predecibles, debido a las múltiples barreras de atención, como son las dificultades del traslado y
comunicación, necesidad de asistir acompañada, entre otras.
La técnica de impresión autogenerada pretende ser un aporte al tratamiento de pacientes con parálisis,
realizando un tratamiento en menor tiempo y de igual calidad, además de adaptarse a la condición sistémica
del paciente, similar a lo obtenido en la impresión activa a boca cerrada funcional con presión controlada.
CONCLUSIÓN:
La técnica utilizada fue útil para reproducir la musculatura con parálisis, e incentiva estudiar su efectividad
en otros pacientes de similar condición. Es imprescindible la adaptación y un correcto manejo del paciente,
constatando así, un tratamiento rehabilitador de excelentes resultados con alta predictibilidad.
Trabajar con un equipo multidisciplinario, como terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psicólogo y/o
enfermera, contribuirá a la rehabilitación integral del paciente, mejorando aspectos de la vida cotidiana,
como el aseo diario, incluida la higiene oral.
PALABRAS CLAVES:
“Reporte de caso” “Parálisis facial” “Pacientes con necesidades especiales” “Impresión autogenerada”
“Recorte Muscular”

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
16.- Osteomielitis Mandibular por Actinomyces. Reporte de un caso en Hospital Clínico San
Borja Arriarán (HCSBA)
Autores: Varsovia A. Cereño Parada*, Fabián A. Lucero Lucero y Alessandro M. Gandolfo Peña
Tutor: Mauricio Alejandro Barreda Hale
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Osteomielitis supurativa es una condición inflamatoria – infecciosa, que afecta al hueso, produce
destrucción progresiva y forma secuestros óseos.
Actinomyces spp., son bacterias Gram (+) anaerobias que colonizan normalmente la cavidad oral. Factores
causales de actinomicosis son una Infección endodóntica o periodontal, exposición en sitios de fracturas o
alveolos post extracción. Se observa comúnmente en la mandíbula debido al menor suministro de sangre
y mayor densidad de la cortical en comparación con el maxilar. Esta entidad es poco frecuente dado por el
avance de terapias que previenen su avance, sin embargo, una inadecuada terapia antibiótica, supresión
del sistema inmunitario o irradiación contribuye a su aparición. Es importante conocer que factores de
riesgo en un paciente sano ayudan al desarrollo de esta enfermedad así como conocer el enfoque
terapéutico actual.
REPORTE DEL CASO:
Paciente mujer de 52 años, en tratamiento con eutirox por Hipotiroidismo, acude derivada a HCSBA por
dolor y persistencia de fístula activa en reborde alveolar posterior a la exodoncia de molares 18 y 19. Refiere
historia de infección dental de 4 meses de evolución. Se solicitó una ortopantomografía y TAC que revela
presencia secuestros óseos, se diagnostica osteomielitis mandibular crónica y se realiza aseo quirúrgico,
prescribiendo terapia ATB, antiinflamatorios y revulsivos. Informe de biopsia revela osteomielitis
mandibular crónica dada por actinomyces. Se controla por cuatro meses, presentando cicatrización normal,
sin dolor y recuperando sensibilidad de labio inferior.
DISCUSIÓN:
La osteomielitis por actinomicosis en maxilares suele ser polimicrobiana, a medida que el proceso
infeccioso evoluciona, se aísla de los mecanismos de defensa del organismo, dando paso a infección por
Actinomyces. Es importante hacer el diagnóstico temprano evitando el avance de esta enfermedad. La
paciente del caso estuvo varios meses sin un tratamiento oportuno. Una vez presente esta entidad es
necesario un abordaje acucioso y agresivo. Se ha reportado una recaída de un 20% de los casos. En la
literatura se ha visto que al presentarse en maxilares podría llevar a una infección en la cavidad craneal, así
como la gran pérdida de hueso necrótico y sano que llevan a repercusiones en la calidad de vida.
CONCLUSIÓN:
La osteomielitis supurativa por actinomyces es una entidad poco frecuente en personas sanas. La
prevención de su desarrollo es primordial así como evitar tiempos prolongados de evolución de la infección
de origen. El tratamiento es complejo, siendo necesario un manejo quirúrgico agresivo junto con un
tratamiento farmacológico prolongado además de controles periódicos de por lo menos 6 meses.

PALABRAS CLAVES:
Osteomyelitis, Chronic suppurative, Actinomycosis, Actinomyces spp., jaw/mandible

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
17.- Oxigeno Hiperbárico y Ostemielitis Crónica Esclerosante Difusa; Reporte de un Caso
Autores: Viviana Quiroz López*, Sheilah Vivanco Coke y Sergio Fariña Espinosa
Tutor: Rodrigo Fariña Sirandoni
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La osteomielitis es un proceso inflamatorio de la médula ósea. La Osteomielitis Crónica Difusa Esclerosante
(OCDE) es una patología extraña, no supurativa, sin secuestros, de inflamación crónica y etiología
desconocida, donde el paciente nunca sufre una etapa aguda ni evento gatillante y pasa tanto por períodos
de actividad como inactividad. La inflamación puede crear una expansión de la mandíbula, generando
apariencia tumoral. Frente al tratamiento, es sabido que su objetivo es aminorar los síntomas, pudiendo la
enfermedad no curarse. En pacientes jóvenes, no se recomienda la resección completa, ya que pueden
presentar remisión al final del crecimiento.
ANAMNESIS: Paciente sexo femenino, 19 años, sana, con historia de dolor mandibular permanente y
aumento de volumen desde los 7 años, asiste derivada desde patólogo. Al examen clínico presenta aumento
de volumen que hace cuerpo con el hueso, duro, provocando asimetría facial. Al examen radiográfico, arroja
áreas escleróticas y difusas tanto en cortical como en médula ósea. La biopsia incisional arroja OCDE. Se
realizan 20 sesiones de oxígeno hiperbárico (OH) anteriores y posteriores a corticotomía, presentándose
resultados favorables. Paciente sin sintomatología dolorosa ni aumento de volumen actualmente,
cumpliéndose 3 años de seguimiento.
DISCUSIÓN:
Hay evidencia del efecto directamente bactericida o bacteriostático del OH en anaerobios, del efecto
potenciador en la respuesta inmune y del efecto aditivo en el efecto antibiótico. Existen reportes de sus
efectos benéficos en cicatrización de heridas, en el mejor control y mayor sobrevida de pacientes con
ciertas infecciones y en permitir una terapia quirúrgica más conservadora luego de su uso en osteomielitis
agudas. Actualmente, se recomienda el uso de OH como terapia conservadora en pacientes con
osteomielitis refractarias, adjunto a terapia quirúrgica y antibiótica. Aunque hay reportes de resultados
positivos, ningún estudio ha provisto datos estadísticos de los beneficios reales de OH en el resultado de
los pacientes. El uso de OH en OCED es principalmente anecdótico, en que los casos existentes señalan que
puede ayudar a aliviar la sintomatología y disminuir la extensión de la terapia quirúrgica en casos de
pacientes jóvenes, como es el caso que se presenta.
CONCLUSIONES:
Resulta necesario registrar experiencias de tratamiento con OH, con énfasis en esta clase de osteomielitis
para, de esta forma, poder recabar datos que en un futuro permitan estudios estadísticos a largo plazo de
los efectos reales de la terapia, sin que estos sean meramente anecdóticos.

PALABRAS CLAVE:
Osteomielitis, Oxígeno, Esclerosante, Difusa, Tratamiento, Cirugía.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
18.- Quiste dentígero del seno maxilar izquierdo infectado
Autores: Cristóbal Mauricio Ahumada Leiton* y Bárbara Javiera Pavez Estivales
Tutor: Jorge Antonio Arancibia Arancibia
Universidad de Antofagasta

INTRODUCCIÓN:
El quiste dentígero o quiste folicular, es el segundo quiste de origen odontogénico de mayor incidencia, más
común encontrarlo entre la segunda y la tercera década de vida, más frecuente en el sexo femenino, y
mayor incidencia en la mandíbula que en el maxilar. Es una cápsula revestida de epitelio y con un contenido
líquido seroso que rodea la corona de un diente incluído. Se originan por la acumulación de líquido entre el
epitelio adamantino y la corona dental. Esta patología es asintomática, descubierta generalmente por
estudios radiográficos de rutina y es una de las principales causas de destrucción de los maxilares.
REPORTE DE CASO:
Paciente sexo femenino, 17 años, sin antecedentes mórbidos, acude derivada de atención primaria al
servicio de cirugía máxilo-facial del Hospital Regional de Antofagasta por un cuadro infeccioso de la región
maxilar izquierda, presentando aumento de volumen de la zona geniana y supuración a través del fondo de
vestíbulo y fosa nasal izquierda.
Al examen radiográfico periapical, se observa un área radiolúcida unilocular bien circunscrita, comunicación
del medio bucal por detrás del diente 15 con la lesión observada y ausencia del diente 16. En la
ortopantomografía se observa que la extensión de la lesión involucra el seno maxilar y que ella está asociada
al diente 16, el cual se encuentra incluido en una posición ectópica en la tuberosidad. El TAC en cortes
coronales y axiales, podemos observar un velamiento del seno maxilar izquierdo, acompañado de imagen
radiopaca dentro del seno correspondiente a la corona del diente 16 incluido.
La hipótesis diagnóstica fue quiste dentígero del seno maxilar izquierdo en relación al diente 16 infectado.
Bajo anestesia general, se hizo un abordaje tipo Caldwell-Luc modificada para acceder al seno maxilar
izquierdo, realizándose la enucleación del quiste donde es extraída la cápsula quística junto con la corona
del diente 16 adosada a ella. El material extraído fue enviado para análisis histopatológico, confirmando la
hipótesis diagnóstica.
DISCUSIÓN:
• Se pueden encontrar quistes dentígeros asociados a dientes ectópicos ubicados en el seno maxilar, a pesar
de que la mayor incidencia se produce en la mandíbula.
• La frecuencia de quistes dentígeros es más usual en el género femenino y entre la segunda y tercera década
de vida, coincide con el caso de la paciente anteriormente descrito.
• Realizar un examen ortopantomografico de rutina a la edad de erupción de terceros molares para analizar
presencia, ubicación o agenesia debido a su frecuencia y naturaleza destructiva.

PALABRAS CLAVES:
Quiste dentígero, diente incluido, seno maxilar, origen odontogénico, estudios radiográficos.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
19.- Ránula submandibular izquierda consecutiva a frenectomía lingual: una mirada desde la
imagenología
Autores: Ignacio A. Barron Oyarce* y Elisa Parraguez Lopez
Tutor: Luis Araneda Silva
Universidad de Chile y Universidad Mayor

INTRODUCCIÓN:
La ránula es una forma de mucocele que se pesquisa en piso de boca. Puede desarrollarse gracias a un
bloqueo o ruptura de los ductos de glándula sublingual o submandibular. Esta lesión es rara comparada con
el mucocele y clínicamente se presenta con frecuencia como un aumento de volumen indoloro unilateral.
REPORTE DEL CASO:
Paciente sistémicamente sana de sexo femenino 24 años que consulta por aumento de volumen en región
submandibular izquierda. En la anamnesis próxima relata inicio aumento de volumen de un mes de
evolución posterior a frenectomía lingual. Refiere dolor sordo a la palpación, valorizado en 5/10 escala
valoración análoga. En el examen clínico se pesquisa aumento de volumen de contenido fluctuante de
aproximadamente 4 centímetros de diámetro en piso de boca izquierdo. Al torser lengua a la derecha se
aprecia secreción de saliva viscosa con disminución de sintomatología dolorosa. Se solicitan exámenes
complementarios: ecografía submandibular, angioTC y sialoTC. En la ecografía se apreció extensa área
hipoecogénica en zona submandibular izquierda, no vascularizada, de bordes lisos, forma ovalada con
vascularización periférica. En el angioTC se pesquisó en mismo lugar área hipodensa de forma ovalada
asociada a conducto de Wharton, el cual presentaba sialodocoectasia. En el examen de sialoTC mediante
infiltración de medio de contraste por tracto fistuloso se observó el llenado de la cavidad hipodensa con el
medio de contraste utilizado. Se diagnostica ránula de glándula submandibular izquierda por compromiso
de conducto de Wharton consecutivo a frenectomía lingual. Resolución del caso quirúrgica con extirpación
de glándula submandibular izquierda, a la fecha sin recidiva.
DISCUSIÓN:
La patofisiología de la ránula se conoce desde el año 1956 cuando se describió como extravasación de saliva
producto de una injuria al ducto excretor glandular. Al parecer la frenectomía de la paciente habría
seccionado alguna parte del trayecto del conducto de Wharton, con la consecuente extravasación de
contenido a una cavidad patológica. Esto explica el dolor de la paciente y se condice con la sialodocoectasia
evidenciada claramente en el angioTC. Lo anterior plantea el cuestionamiento de la técnica quirúrgica
empleada en al frenectomía. Si bien el diagnóstico de esta patología es eminentemente clínico, la
imagenología en este caso permite un análisis claro y preciso de la patología glandular.
CONCLUSIONES:
La ránula es un tipo de mucocele en piso de boca que requiere estudio acabado de etiología. La
imagenología en este caso brinda un estudio cabal glandular que permite planificar un correcto tratamiento.

PALABRAS CLAVES:
Ránula, imagenología, piso de boca, glándula submandibular, frenectomía.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
20.- Recidiva de Tumor Odontogénico Queratoquístico: Relevancia de anamnesis y análisis
imagenológico
Autores: Sebastián E. Meneses Aguilera*, Gabriel I. Rojas Zuñiga y Rodrigo Gutiérrez Díaz
Tutora: Andrea Paz Maturana Ramírez
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
El tumor odontogénico queratoquístico (TOQ) es una neoplasia benigna intraósea de comportamiento
potencialmente agresivo e infiltrativo y que puede penetrar la cortical ósea comprometiendo estructuras
adyacentes. Cerca del 60% se presentan entre la segunda y cuarta década. Puede presentarse solitario o
múltiple, este último característico del síndrome nevobasocelular (SNBC). Histológicamente presenta un
epitelio paraqueratinizado con superficie irregular, células de capa basal en empalizada, con núcleos al
mismo nivel. La unión entre el epitelio y el tejido conectivo es lisa, esto hace que durante la cirugía de
enucleación se separen y se fragmente el epitelio, provocando un alto porcentaje de recidiva.
REPORTE DEL CASO:
Paciente género masculino, 16 años, derivado año 2012 a clínica de Medicina Oral, con tumoración en
maxilar. En anamnesis remota relata antecedentes de intervención quirúrgica única con diagnóstico de TOQ,
cuatro años atrás, sin controles posteriores. Seis meses atrás comienza tratamiento ortodóncico. Al examen
clínico presenta un aumento de volumen, de 2x2 cm de diámetro, fluctuante, en relación a piezas 5-6. Al
examen radiográfico se observa lesión radiolúcida que abarca zona mesial de pieza 5 y periápice de 6,
límites difusos, provocando desplazamiento radicular de pieza 5. Se indica endodoncia pieza 6 y
antibioterapia. Se realiza biopsia e instalación de cánula para descompresión. Diagnóstico histopatológico:
TOQ. Seis meses después se realiza curetaje y retiro de cánula.
DISCUSIÓN:
La frecuencia de esta patología varía entre 19,5 - 38,7% del total de tumores odontogénicos. Presenta una
mayor predisposición al sexo masculino y a presentarse en mandíbula (65-83%), lo que contrasta con el
caso descrito. Además, no estaría asociado a SNBC, pues no se presentaban otras manifestaciones de este
síndrome tales como múltiples tumores odontogénicos y carcinomas basocelulares, ni otras alteraciones
cutáneas y esqueletales. Sin embargo, es de vital importancia considerar que junto con realizar el
diagnóstico correcto se debe mantener un seguimiento del caso, considerando la alta probabilidad de
recidiva, cercanas a un 23%.
CONCLUSIÓN:
Es fundamental realizar una correcta anamnesis, evaluación clínica y radiográfica de los pacientes, previa a
la realización de cualquier tratamiento, debido a la presencia de posibles patologías que pudiesen afectar
tanto el estado de salud del paciente como su calidad de vida.

PALABRAS CLAVES:
Tumor odontogénico queratoquístico, recidiva, ortodoncia

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
21.- Rehabilitación en base a prótesis de complementación en paciente con periodonto
reducido
Autores: Daniela Mansilla Durán*, Sergio Herrera Bustamante y Diego Inda Álamos
Tutores: Fernando Romo Ormazabal y Daniela Muñoz López
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Los pacientes desdentados parciales con secuela de enfermedad periodontal demandan soluciones
protésicas que respondan a sus expectativas estéticas, sin embargo, para el odontólogo el imperativo
terapéutico debe ser la estabilidad biomecánica del sistema, además de los deseos de éste. (Nyman, 1979)
Uno de los recursos para la rehabilitación de este tipo de pacientes es la realización de un plan de
tratamiento en base a implantes óseo integrados, sin embargo en muchos de ellos está contraindicado su
uso por motivos biopsicosociales o enfermedades generales.
Otra alternativa terapéutica corresponde a una prótesis de complementación, que está constituida por una
prótesis fija (PF) y una prótesis parcial removible (PPR) de extremo libre, formando parte de un mismo
diseño en una arcada dentaria, y unidas entre sí mediante un sistema de anclaje. (YI, 2001)
El objetivo es establecer una alternativa de rehabilitación que cumpla con los requerimientos estéticos y las
necesidades biomecánicas, para un paciente con periodonto reducido.
REPORTE DEL CASO:
Paciente masculino, 46 años, asiste a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; cuyo motivo
de consulta era rehabilitar el sector anterior.
Se realizó examen clínico completo, destacándose: Múltiples recesiones gingivales y pérdida de inserción
clínica periodontal. Radiográficamente se observó pérdida ósea horizontal generalizada. Un antecedente
fundamental fue la condición de fumador pesado.
Fue diagnosticado como ASA-II, tabaquismo, desdentado parcial Clase II de Kennedy maxilar y Clase III
mod.1 mandibular. Gingivitis sobre periodonto reducido, en actividad de caries.
El tratamiento consistió en rehabilitación del maxilar utilizando PF unitarias ferulizadas con fresado palatino
en dientes 1.2, 1.1, 2.1, 2.2 y 2.3. Prótesis de complementación en el maxilar y PPR mandibular.
DISCUSIÓN:
Los pacientes que necesitan rehabilitación oral y tienen periodonto reducido constituyen todo un desafío,
pues el equilibrio entre estética y biomecánica es muy relevante para el éxito del tratamiento. La evidencia
científica disponible hoy descarta el uso de implantes en casos de tabaquismo pesado.
En estos pacientes, la indicación corresponde a una prótesis de complementación (Domínguez, 2013).
El pronóstico de la rehabilitación depende de la relación que establece ésta con el periodonto, cualquier
restauración que no respete la biología periodontal tendrá un gran potencial iatrogénico.
Está indicada la ferulización de los pilares cuando es necesario compartir las fuerzas. Es fundamental un
diseño protésico que evite los efectos dañinos sobre el remanente biológico.
CONCLUSIONES:
Las prótesis de complementación, bien planificadas y correctamente confeccionadas, brindan una solución
efectiva, fisiológica y estética a los pacientes con secuela de enfermedad periodontal.

PALABRAS CLAVES:
Prótesis de complementación, Periodonto reducido, Rehabilitación desdentado parcial.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
22.- Síndrome de boca urente: etiología y abordaje terapéutico a propósito de serie de 10
casos
Autor: Ignacio A. Barron Oyarce*
Tutora: Marcela Farías Vergara
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
El síndrome de boca urente se caracteriza por la presencia de sensación de quemazón o ardor en la mucosa
oral, en ausencia de factores clínicos aparentes de alteraciones de esa área. Afecta principalmente a mujeres
desde los 50 años. El síntoma se describe principalmente en lengua, pero también en cara interna de
mejillas, labios y paladar. Esta condición es poco frecuente, pudiendo afectar de manera primaria cuando
su origen es neuropático o secundaria cuando responde a otros factores locales o sistémicos
predisponentes. Pese a lo anterior, lamentablemente muchos dentistas y especialistas no saben reconocerla
y en consecuencia tratarla oportunamente.
REPORTE DEL CASO:
Serie de 10 casos recabados desde el año 2013 a la fecha en la Clínica de Medicina Oral de la Universidad
de Chile. Del total de casos, 9 de 10 son mujeres sobre 50 años. En todos los casos el motivo de consulta
fue ardor en lengua. En la anamnesis remota se refirió depresión ó estrés. En la anamnesis próxima se hace
alusión a inicio espontáneo de la sintomatología sin especificidad de estímulos desencadenantes o
atenuantes. Sensación de ardor que se percibe a lo largo del día, imposibilitando la vida normal de los
pacientes. Cabe resaltar el menoscabo en la calidad de vida que describen los pacientes. En el examen
clínico no se apreciaron factores locales de la mucosa a los cuales atribuir la sintomatología. Los casos
tuvieron resolución farmacológica y en algunos se realizó biopsia de glándula salival para indagar
procedencia del síndrome.
DISCUSIÓN:
Dada la etiología poco clara del síndrome, se hace necesario investigar más sobre sus causas para así poder
entregar mayores alternativas terapéuticas a los pacientes que lo padecen. Según la última revisión
Cochrane sobre el tema, el abordaje terapéutico se centra en antidepresivos, analgésicos, reemplazo
hormonal, anticonvulsivantes, suplementos vitamínicos y terapia cognitivo-conductual. De éstas, sólo las 3
últimas demostraron una disminución significativa de los síntomas. Por lo anterior resulta fundamental
detectar claramente los factores que pueden desencadenar el síndrome y enfrentarlos con certeza.
CONCLUSIONES:
El síndrome de boca urente es una patología prevalente que va en desmedro de la calidad de vida de los
pacientes que la padecen. Se debe detectar y abordar terapéuticamente de manera individual con un
enfoque multifactorial. Es necesario realizar más estudios que tiendan a esclarecer la etiología y así brindar
más alternativas terapéuticas.

PALABRAS CLAVES:
síndrome boca urente, ardor, quemazón, lengua.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
23.- Síndrome de Peutz-Jeghers: reporte de un caso de diagnóstico tardío
Autoras: Rocío B. Henríquez Tejo*, Rocío C. Barría Delgado y Nathaly Patricia Moraga Bustos
Tutora: Paulina Alejandra Cubillos González
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
El síndrome Peutz-Jeghers (SPJ) es una entidad hereditaria autosómica dominante de presentación inusual.
Su principal característica es la presencia de poliposis del intestino delgado. Tiene una incidencia de 1 en
150.000 - 200.000.
Clínicamente asociado a pigmentación cutánea. El 95% de los casos presentan máculas hiperpigmentadas
en borde de labios y el 80% presenta compromiso de la mucosa oral, también en algunos casos se
presentan en manos, genitales, alrededor de ojos y nariz. Cerca de un tercio de los pacientes manifiesta el
síndrome en la primera década de la vida.
El diagnóstico clínico se establece con la presencia de pólipos hamartomatosos confirmados con histología,
más dos de los siguientes criterios: historia familiar de SPJ, presencia de máculas pigmentadas
mucocutáneas y/o pólipos en intestino delgado.
Objetivo: conocer las principales características del Síndrome Peutz-Jeghers, para realizar un adecuado
diagnóstico y poder hacer una derivación oportuna del paciente.
REPORTE DE CASO:
Paciente sexo masculino, 77 años, consulta por ardor en lengua, garganta y cara interna de mejillas. Relata
haber tenido intervenciones por pólipos intestinales hace algunos años y haber sido diagnosticado
anteriormente con el Síndrome de Peutz-Jeghers.
Al examen clínico presenta manchas melánicas en labio, relata que su padre y tío también las presentaban.
Además presenta lengua saburral. Tratamiento recibido: miconazol nitrato 2,1% (40grs).
Control una semana: paciente relata alivio de sintomatología dolorosa aguda, se observa leve eritema y
depapilación de bordes anteriores de la lengua. Se mantiene en tratamiento tópico. A la semana presenta
leves molestias. Se suspende tratamiento con Miconazol. Se indica Clorhexidina 0,12% por una semana. Se
controla al mes, mostrando mejoría de las lesiones.
DISCUSIÓN:
En la mayoría de los casos reportados, la edad de diagnóstico varía entre los 9 a 39 años. Un tercio de los
pacientes con SPJ experimentan síntomas durante la primera década de la vida y el 50-60% restante antes
de los 20 años. En este caso el paciente presenta los síntomas y es diagnosticado a edad avanzada.
Clínicamente presentaba manchas características en labios y manos; además fue operado por pólipos
intestinales hace algunos años, los cuales son la principal característica del síndrome.
CONCLUSIÓN:
El SPJ si bien no es una patología de presentación común, se debe conocer, ya que el odontólogo puede dar
alerta de la presencia del síndrome. Sus principales características son, ser una entidad hereditaria
autosómica dominante, la presencia de pólipos intestinales y manchas melánicas en mucosa oral y piel.

PALABRAS CLAVES:
Síndrome Peutz-Jeghers, Pólipos Intestinales, Mucosa Bucal, Pigmentación, Patología Bucal, Melanina

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
24.- Técnica De Hall: Seguimiento De 18 Meses En Paciente De Difícil Manejo Pediátrico
Autor: Manuel Gastón Arellano Villalón
Tutora: Javiera Andrea Núñez Contreras
Universidad de La Frontera

INTRODUCCIÓN:
En la técnica de Hall (TH) se busca tratar lesiones de caries en molares primarios, sellando la cavitación bajo
coronas metálicas preformadas (CMP); sin anestesia, preparación cavitaria ni eliminación de caries. Basada
en la teoría ecológica de la caries, la cual plantea que las lesiones se desarrollarán por desequilibrios en la
flora normal, por tanto, la eliminación del sustrato impedirá el crecimiento bacteriano, siendo esto suficiente
para disminuir la progresión o detener la lesión. Las indicaciones de la TH son precisas: Dientes con lesiones
proximales y oclusales cavitadas o no cavitadas, sin pulpitis irreversible ni patologías apicales.
REPORTE DEL CASO:
Paciente de 5 años, difícil manejo pediátrico y con malas experiencias odontológicas previas. Con firma del
consentimiento informado se inicia el tratamiento en la especialidad de Odontopediatría, Universidad de La
Frontera, en conjunto con el control de factores de riesgo como biofilm, higiene, dieta cariogénica y manejo
conductual. Diente 8.4 presentaba lesión activa cavitada asociada a restauración de Ionómero clase II, sin
sintomatología pulpar, radiográficamente se aprecian estructuras normales. Primera sesión: separación
temporal inducida con ligaduras de ortodoncia. Segunda sesión: Elección e instalación de CMP. Tercera
sesión: Control, chequeo de oclusión y exámenes radiográfico. El seguimiento a los 6 meses con control
radiográfico y clínico no presentó complicaciones; a los 18 meses de seguimiento con control radiográfico
y clínico, se mantiene en buenas condiciones.
DISCUSIÓN:
El aumento explosivo de la TH desde el 2000 en el Reino Unido, junto con artículos publicados en la última
década nos hace comprender que es un tratamiento efectivo y mínimamente invasivo para lesiones de
caries en molares primarios. A pesar de esto la evidencia que respalda se encuentra disponible hace sólo 6
años. Las tasas de éxito presentadas alcanzan el 97%.
CONCLUSIÓN:
No debemos considerar la TH como la respuesta al manejo de todo tipo de lesiones de caries en dientes
primarios. Sin embargo es un tratamiento que nos abre nuevas puertas en el área de tratamiento de
pacientes de difícil manejo.
Se debe valorar, diagnosticar y desarrollar un correcto juicio clínico a partir de fundamentes sólidos basados
en la evidencia disponible.

PALABRAS CLAVES:
Técnica de Hall – Cariología – Odontopediatría – Dificil Manejo – Corona Metálica Preformada – Mínima
Intervención.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
25.- Terapia pulpar vital en diente permanente joven utilizando Biodentine®
Autores: Diego A. Vergara Duarte* y Catalina A. Fernández González
Tutora: Andrea Evelyn Véliz Ramírez
Facultad de Odontología Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Terapia Pulpar Vital (TPV) corresponde al tratamiento de lesiones pulpares reversibles en dentición
permanente y primaria, su objetivo es mantener vitalidad y función pulpar. (Asgary S. y Ahmadyar M., 2013).
Considera dos enfoques terapéuticos: Terapia Pulpar Directa y Terapia Pulpar Indirecta (TPI), esta última
implica remoción parcial de caries y recubrimiento con un material biocompatible (Fuks A., 2008).
Biodentine® es un material basado en silicato cálcico que cumple propiedades de biocompatibilididad. El
objetivo de este trabajo es analizar una opción de tratamiento de lesiones de caries profundas en diente
permanente joven (DPJ).
REPORTE DEL CASO:
Paciente sexo femenino, 8 años, alto riesgo cariogénico, dentición mixta primera fase. Múltiples lesiones de
caries en dentición primaria y en diente 3.6 caries dentinaria profunda, cavitada, activa, asintomática.
Tratamiento integral con enfoque de riesgo: tras confirmar patología pulpar reversible basándose en
anamnesis, examen clínico y radiográfico (panorámica y periapical), se decide realizar TPV en DPJ
comprometido. Para TPI se utilizó Biodentine® como recubrimiento y amalgama como restauración
definitiva en una sesión y se tomó radiografía periapical postoperatoria. Control a 6 meses muestra ausencia
de sintomatología, se confirma vitalidad pulpar clínicamente con test de sensibilidad, radiográficamente
ausencia de patología periapical y continuación de formación radicular.
DISCUSIÓN:
TPV con Biodentine® permitió evidenciar respuesta pulpar y continuación de formación radicular,
coincidiendo con estudios que reportan una evolución favorable de DPJ dada su gran capacidad de
respuesta pulpar (Hashem D, Mannocci F, Patel S, Manoharan A, Brown JE, Watson TF y Banerjee A., 2015).
Hay controversias entorno al material ideal para tratamiento de lesiones cariosas profundas, no obstante,
se describen favorables propiedades de Biodentine® y aplicación en diversas situaciones clínicas resultando
una alternativa efectiva en aspectos físicos y biológicos, comparado con otros biomateriales (Martens L,
Rajasekharan S y Cauwels R., 2015). Se hacen necesarios más estudios sobre alternativas terapéuticas que
proporciona este emergente material.
CONCLUSIÓN:
La acción de Biodentine® como sustituto bioactivo de dentina dañada lo hacen ideal para TPI. El abordaje
conservador de caries dentinarias profundas en DPJ mediante tratamientos que mantengan vitalidad pulpar,
garantiza la recuperación estructural y funcional del complejo pulpo-dentinario.

PALABRAS CLAVES:
caries dentinaria profunda, tratamiento pulpar vital, Biodentine, diente permanente joven, pulpitis
reversible.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
26.- Toma de decisiones clínica en un caso complejo de clínica integral (y una pulpa
sobreviviente a modo de hallazgo)
Autores: Valentina P. Guevara Arratia* y Claudio I. Gómez Pecarevic
Tutora: Danitza R. Pecarevic Muñoz
Universidad Arturo Prat – Iquique

INTRODUCCION:
Nuestra formación profesional en Clínica Integral, está orientada al logro de competencias en la toma de
decisiones clínicas, para formular un plan de tratamiento adecuado a cada paciente, mediante la
recopilación, interpretación y síntesis de la información relevante, teniendo en cuenta la previsibilidad,
consecuencias y pronostico que ofrece cada terapia disponible.
Este Caso, muestra el razonamiento clínico y las estrategias utilizadas en la planificación de un tratamiento
que intenta resolver un problema complejo, en un paciente complejo. También nos ilustra sobre la enorme
capacidad defensiva de la pulpa, aún en adversas condiciones biológicas.
REPORTE DE CASO:
Paciente de 29 años, dolor ante cambios de temperatura en zona posterior inferior izquierda. Problema
estético y funcional severo, por pérdida prematura de piezas. Relata Anorexia y Bulimia entre los 20-25
años. Actualmente cursa Anemia por metrorragia: Hb:9gr/dl, Hcto:32%. Desdentada parcial superior e
inferior. Fórmula dentaria: 14 restos radiculares, 8 quistes apicales. Pieza 3.5 resto radicular, cariado, con
tejido pulpar emergiendo del conducto, TSP(+), cesando el dolor cuando cesa el estímulo.
Previo a la exodoncia de pieza. 3.5, se extrae la pulpa expuesta, verificándose que correspondía
clínicamente a una pulpa vital.
DISCUSION:
La restauración de la forma, función y estética debe entenderse en un contexto de preservación de la
estructura dentaria y promoción de la salud bucal. Las consideraciones estéticas, sistémicas y estatus psico-
social, enmarcadas por la ética, son una parte importante en la elección de la opción de tratamiento correcto
de cada paciente. No olvidar también que somos agentes promotores de salud, interviniendo activamente
en el proceso salud-enfermedad de los pacientes, durante su ciclo vital.
Por otra parte, cuando la pulpa de un diente maduro se expone al medio bucal por caries o trauma, se
asume una inflamación, presión intrapulpar y posterior necrosis, lo que determina generalmente, una
endodoncia. Sin embargo, desde un punto de vista clínico, es importante reconocer que la pulpa tiene una
fuerte capacidad innata de responder a injurias y repararse.
CONCLUSION:
La planificación del tratamiento en cuanto a la mantención o la extracción de los dientes ha sido
históricamente la decisión más difícil y estimulante en la rehabilitación oral, pero no la única. La
irreversibilidad e invasividad de nuestros tratamientos, no los hace susceptibles a una simplificación
excesiva, por la cantidad de variables que deben ser incorporadas en la toma de decisiones. Este juego
clínico, es el que debemos aprender y ejercitar, en el periodo de formación profesional como estudiantes
de Clínica Integral.

PALABRAS CLAVES:
Decisiones, casos complejos, vitalidad pulpar

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
27.- Trainer Araucanía Clase III, Manejo Ortodóncico Temprano De La Mordida Invertida
Autor: Manuel G. Arellano Villalón
Tutora: Javiera Andrea Núñez Contreras
Universidad de La Frontera

INTRODUCCIÓN:
Las terapias ortodónticas en niños en edades tempranas es controversial. Algunos estudios concluyen que
su efecto no es importante, al ser comparado con el inicio tardío de la ortodoncia, sin embargo algunos
clínicos apoyan dichas acciones. Por otro lado, los servicios asistenciales que atienden a la población de
menos recursos económicos, que no tienen acceso al ortodoncista, pueden guiar la erupción y realizar
acciones menores que en Chile se ha normado desde 1998, sin embargo, aún no hay un consenso en la
proporción de tiempo destinada a la terapia interceptiva, ni cuál es la eficiencia que se obtiene con aparatos
tradicionales. El uso de aparatos simplificados y factibles de ser incluidos en atención primaria puede
aumentar la cobertura y disminuir costos.
REPORTE DEL CASO:
Paciente de 7 años, 4 meses asiste a la Clínica Odontológica de la Universidad de La Frontera. Previa firma
de consentimiento informado, comienza su tratamiento integral, donde se observa una Mordida invertida
en el sector anterior que afecta a un diente (2.2 con 7.3) y se establece su origen dentoalveolar, además de
discrepancia de espacio negativa superior e inferior. Al examen oclusal se aprecia clase I Molar, por lo que
se decide realizar exodoncias de caninos primarios superiores e inferiores, en conjunto con el uso de un
trainer araucanía tipo III. Luego de 4 semanas de uso riguroso se aprecia un descruce de la mordida en el
sector anterior, así como la alineación de los dientes anteriores.
DISCUSIÓN:
Existe controversia con respecto a si el manejo temprano de las fuerzas que se ejercen sobre los dientes, la
musculatura perioral y la lengua contribuyen a mejorar la oclusión. El denominado trainer araucanía, una
adaptación en silicona del trainer for kids, T4KTM, Myofunctional Research Co, Australia, desarrollado por
la UFRO y la corporación Lin’s puede corregir maloclusiones en edades tempranas. Los trainer clase III
permiten un ajuste dentario con leves protrusiones de incisivos superiores, es así como se permite
descruzar de forma temprana incisivos con mordida invertida. Ciertamente el éxito del tratamiento irá de la
mano de un buen diagnóstico inicial, sumado a la rigurosidad en su utilización durante el día y la noche por
parte del paciente y la cooperación de los padres.
CONCLUSIÓN:
La literatura aun no es concluyente con respecto al uso de terapias interceptivas de uso temprano, menos
aún con la terapia descrita, sin embargo se han reportado experiencias positivas por parte de sus
desarrolladores.

PALABRAS CLAVES:
Trainer – Ortodoncia Interceptiva – Odontopediatría – Mordida Invertida – Manejo Temprano.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
28.- Tratamiento rehabilitador mediante prótesis fija dentosoportada en paciente clase III
esqueletal con atrición del sector anterosuperior
Autores: César Alejandro Vergara Guzmán*, Maria F. Muñoz Urquejo y Valentina R. Viera Sapiain
Tutor: Yuri Isamitt Parra
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
El principal objetivo de un tratamiento rehabilitador es mejorar la calidad de vida del paciente, mediante la
restauración funcional y estética del sistema estomatognático. Para esto el Odontólogo debe utilizar las
mejores herramientas que tenga a su disposición en las etapas de análisis, planificación estratégica y
ejecución de dicho tratamiento.
En el siguiente trabajo se presentará el desarrollo de un tratamiento rehabilitador de alta complejidad,
enfatizado en la correcta planificación estratégica, basada en la utilización de exámenes complementarios,
tanto clínicos como imagenológicos para obtener la información necesaria para dar solución al motivo de
consulta del paciente, devolviendo tanto función como estética, y así mejorando su calidad de vida.
REPORTE DE CASO:
Paciente hombre de 43 años de edad, acude con motivo de consulta de dientes anterosuperiores gastados,
clínicamente se observan atriciones en todos los dientes.
Mediante el estudio de modelos montados en articulador se eliminan contactos prematuros e interferencias
excéntricas para llevar la mandíbula a relación céntrica.
Se confecciona wax-up y mock-up radioopaco con el cuál se realiza telerradiografía lateral y cone beam
maxilar, donde se diferencia claramente el mock-up del tejido dentario, con lo cual se planifican
tratamientos endodónticos, cambios de inclinación dentaria, gingivoplastía y desgastes dentarios para
preparaciones biológicas de prótesis fija dentosoportada, luego de realizados dichos procedimientos se
continua con la rehabilitación final mediante prótesis fija unitaria metal cerámica del sector anterosuperior.
DISCUSIÓN:
El tratamiento rehabilitador realizado puede ser frecuente en la práctica odontológica profesional, pero la
metodología utilizada en la planificación de este tratamiento es lo novedoso del caso, utilizando la
integración clínica-imagenológica mediante el uso de un mock-up radiopaco y cone beam maxilar, lo que
facilitó la ejecución del tratamiento en instancias tanto operatorias como quirúrgicas, y así mismo se evitó
la aparición de cualquier complicación que ponga en riesgo los resultados del tratamiento.
CONCLUSIÓN:
El uso de exámenes complementarios cobra vital importancia en cualquier tipo de tratamiento rehabilitador,
ya que nos permite planificarlo correctamente, evaluando las variables que puede presentar el caso,
facilitando la ejecución de este y disminuyendo el riesgo de errores durante las etapas que constituyen la
rehabilitación.
Son necesarios mayores estudios que permitan estandarizar y perfeccionar la técnica utilizada en este caso
clínico, de esta forma se contribuye a ofrecer a nuestros pacientes tratamientos confiables, libres de
incertidumbre y con mayor seguridad, tanto para el paciente como para el odontólogo.

PALABRAS CLAVES:
Planificación estratégica, wax-up, mock-up, cone beam, Prótesis fija dentosoportada.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
29.- Tres casos clínicos de lesiones pigmentadas en paladar: Diagnóstico diferencial
Autor: Alberto F. Olave Sepúlveda*.
Tutora: Iris L. Espinoza Santander
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Las lesiones pigmentadas en mucosa oral son un desafío diagnóstico que incluye cambios fisiológicos,
inclusiones exógenas, manifestaciones de enfermedades sistémicas y neoplasias benignas o malignas. El
objetivo de este reporte es presentar tres casos de lesiones pigmentadas focales (únicas y bien
delimitadas) en paladar.
REPORTE DE CASO:

• Caso 1: Hombre, 32 años, operado de válvula aórtica bicuspídea y en tratamiento diario con
cardioaspirina 100 mg y atenolol 50 mg; no fumador. Hallazgo de lesión pigmentada ovalada en
paladar duro, desconoce tiempo de evolución. 7x5 mm levemente solevantada, límites definidos,
vitropresión (-), indolora, color azul-grisáceo oscuro.
• Caso 2: Niña 12 años de edad, sin antecedentes médicos. Hallazgo de lesión pigmentada en línea
media del paladar duro. Azul-grisaeceo, de 4x3 mm de diámetro, límites definidos. Indolora.
Diagnóstico diferencial de caso 1 y 2: hemangioma, tatuaje de amalgama, pigmento exógeno y nevus
azul.
• Caso 3: mujer 65 años diabética/hipertensa en tratamiento con metformina, glibenclamida,
atorvastatina y eutirox. Hallazgo de lesión pigmentada en línea media de paladar duro, color café
oscuro, límites definidos, ovalada, 3 a 4 mm de diámetro, plana, lisa, indolora. Diagnóstico
diferencial: mácula melanótica, nevo pigmentado, melanoacantoma y melanoma.
Tratamiento de los tres casos: biopsia excisional para definir diagnóstico.
Diagnóstico: caso 1: nevo azul; caso 2: pigmento exógeno; caso 3: hiperplasia melanocítica atípica.
DISCUSIÓN:
El diagnóstico de lesiones pigmentadas debe incluir una adecuada anamnesis y la descripción del aspecto
clínico, especialmente extensión y coloración. Kausman y cols (2004) proponen un algoritmo para la
evaluación de estas lesiones, primero se clasifican en difusas y focales y luego según su color. Las focales
pueden ser rojo-azul-violáceo, azul-plomo o café, lo que permite un diagnóstico presuntivo previo al
estudio histopatológico. En paladar es importante descartar la posibilidad de melanoma intraoral debido a
que es la localización más común y por su pobre pronóstico, la sobrevida estimada es de 15-38% a los 5
años.
CONCLUSIÓN:
Estos tres casos reportados de lesiones pigmentadas con características clínicas similares en localización y
tamaño demuestran la utilidad del algoritmo para plantear un diagnóstico y la relevancia del estudio
histopatológico.

PALABRAS CLAVES:
lesiones pigmentadas, paladar, diagnostico, algoritmo

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
30.- Tromboastenia de Glanzmann: Reporte de caso clínico.
Autores: Alexis Tobar Garay*, Francisca Lavín Flores y Natalia Gamboa Caicha
Tutor: Máximo Olavarría Bennet
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
Trombastenia de Glanzmann (TG) es un trastorno genético de herencia autosómica recesiva, con
prevalencia 1:1.000.000 de diagnóstico durante la infancia temprana.
En TG las plaquetas presentan fallas en un receptor de membrana, la glicoproteína IIb / IIIa (GP IIb / IIIa),
por ser deficiente o disfuncional, afectando la agregación plaquetaria. Los signos clínicos observados en TG
incluyen: púrpura, epistaxis, hemorragia gingival, menorragia y sangrado prolongado después de
procedimientos quirúrgicos. Hemorragias espontáneas son inusuales. La gravedad de las hemorragias es
impredecible y no se correlaciona con la severidad en la anormalidad en GP IIb/IIIa. La evaluación
hematológica exhibe un tiempo de sangría prolongado y un recuento plaquetario normal, sin alteración
morfológica.
Objetivo: Correlacionar lo descrito en TG con el presente caso clínico.
REPORTE DE CASO:
Paciente, sexo femenino, 31 años, se presenta al Servicio de Urgencia dental del Hospital San Juan de Dios,
con compromiso del estado general, consultando por sangramiento bucal, con aumento de volumen y
cambio de coloración hemifacial izquierdo, dolor irradiado, mediana intensidad (EVA 4-5/10). Refiere
consulta inicial en otro hospital, por odontalgias en dientes maxilares izquierdos, donde anestesio
localmente la región sin efectuar exodoncias. Volvió a su domicilio sin cohibir la hemorragia.
Anamnesis remota personal: refiere enfermedad que ocasiona sangramiento prolongado de heridas.
Examen extraoral: se observa equimosis suborbitaria y edema hemifacial izquierdo. Examen intraoral:
presenta coágulos y hemorragia proveniente del sector superior izquierdo. Se limpia y lava, comprobando
fracturas coronarias de dientes 12-13-14, además, de hemorragia originada en el fondo del vestíbulo vecino
a los dientes. Se colocan gasas compresivas con Ácido Tranexámico 1000mg en 1 ml, en zona intraoral y
hielo local extraoral, que cohíben hemorragia. Se solicitan exámenes hematológicos complementarios e
interconsulta inmediata a Medicina para su control y recuperación. Estabilizada, se deriva a Cirugía
Máxilofacial y Hematología, para coordinar procedimiento quirúrgico odontológico a efectuar en forma
intrahospitalaria.
DISCUSIÓN:
TG es un desorden hematológico que afecta a la agregación plaquetaria. El caso se correlaciona con lo
descrito en literatura. Es imperativo mantener la salud oral en estos pacientes y proporcionar atención
dental idónea, con un mínimo trauma a los tejidos, evitando el sangrado. Tratamientos quirúrgicos se deben
realizar en medios intrahospitalarios.
CONCLUSIÓN:
El Odontólogo debe orientar adecuadamente los tratamientos programados o de emergencias, de pacientes
con discrasias sanguíneas, considerando historia de su enfermedad, registros en centros de salud,
familiares, que permitan conocer las condiciones de salud, riesgos y experiencias previas, para evitar
complicaciones mayores.
PALABRAS CLAVES:
Tromboastenia de Glanzmann, discrasia sanguínea, agregación plaquetaria, glicoproteína IIb / IIIa, trastorno
hematológico.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
31.- Tumor Odontogénico queratoquístico infectado asociado a proceso reparativo óseo
Autores: Paula Andrea Echeverría Quiroz* y Madelein Urrejola Toledo
Tutores: Pablo Córdova González y Cristóbal Araya Salas
Universidad Andrés Bello – Santiago y Universidad Mayor – Santiago

INTRODUCCION:
El tumor odontogénico queratoquístico (TOQ) es un tumor odontogénico benigno derivado de la lámina
dental. Afecta preferentemente la mandíbula presentándose como lesión intraósea radiolúcida, uni o
multilocular. Estos pueden ser solitarios o múltiples, reportando una alta tasa de recidiva. Presenta un
revestimiento característico de epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado y comportamiento
infiltrante potencialmente agresivo. Dentro de las alternativas terapéuticas existe la descompresión, con
una reducción de la lesión al eliminar la presión intraquística, con posterior enucleación más curetaje y
resección en bloque en casos más agresivos.
PROPOSITO: Presentar criterios semiológicos diagnósticos señalando la importancia de la planificación de
tratamiento y seguimiento posterior
REPORTE DEL CASO:
Paciente de sexo masculino 57 años, hipertenso y con diabetes mellitus tipo 2, con historia de tumor
mandibular no especifico. Ingresa a servicio hospitalario por accidente cerebrovascular presentando
además evidente aumento de volumen mandibular. Posterior a estabilización médica se deriva para
evaluación de tumor. En tomografía computada se observa lesión expansiva bicortical comprometiendo
cuerpo, ángulo y rama mandibular derecha y se aprecia cánula. No presenta sintomatología asociada. La
biopsia incisional es compatible con TOQ abscedado. Se planifica manejo de la infección, con posterior
enucleación, remodelación ósea y seguimiento.
DISCUSIÓN:
El TOQ es un tumor benigno localmente agresivo de crecimiento lento, pero potencialmente agresivo, dado
su alto índice proliferativo. A pesar de esto, raramente afectan a las corticales óseas, por lo cual pueden
mantenerse largo tiempo asintomáticos, siendo en muchos casos hallazgos radiológicos. Puede presentarse
como una masa de consistencia firme a la palpación. Radiográficamente se asemeja a otras lesiones
radiolúcidas multiquísticas como ameloblastomas o mixomas. La sintomatología se asocia a sobreinfección,
en casos más avanzados, presentando abscesos, fístulas o trismus. Un inadecuado manejo, márgenes
positivos y la presencia de quistes satélites se asocian a recidivas.
CONCLUSIÓN:
El tratamiento del TOQ se basa en la descompresión, enucleación y curetaje posterior. Se describen
recidivas hasta diez años posteriores a la cirugía por enucleación o curetaje con márgenes positivos,
presencia de quistes satélites o invasión de tejidos blandos adyacentes. El tratamiento conservador,
disminuye mutilaciones y alteraciones en la calidad de vida de los pacientes. Una adecuada planificación
terapéutica considerando seguimiento y controles clínicos e imagenológicos postoperatorios son
fundamentales para el éxito terapéutico y control de eventuales recidivas."

PALABRAS CLAVE:
tumor odontogénico queratoquístico, comportamiento infiltrante, alta tasa de recidiva, criterios
semiológicos diagnósticos, tratamiento y seguimiento posterior.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
32.- Tumor odontogénico queratoquístico variante paraqueratinizada, Reporte de caso
clínico
Autores: Macarena Villar*, Macarena Trincado y María Ignacia Moreno
Tutora: Carolina Baltera
Universidad Mayor - Santiago
INTRODUCCIÓN:
La OMS clasificó los tumores y quistes odontogénicos en 1994, teniendo cambios radicales el 2005. El
Queratoquiste, que se clasificaba como Quiste odontogénico, hoy corresponde a un Tumor odontogénico
Benigno. Esto se debe a la controversia respecto a la dualidad de tratamiento en el manejo quístico versus
el manejo tumoral por la coexistencia de dos variantes.
El origen de esta lesión es de restos epiteliales de la lámina dental. Posee apróximadamente un 30% de
recurrencia y se describen dos tipos de variantes histopatológicas: Ortoqueratinizada (No agresiva) y
Paraqueratinizada (Agresiva).
REPORTE DEL CASO:
Paciente género femenino, 49 años, consulta por aumento de volumen facial izquierdo.
Al Examen físico presenta asimetría facial izquierda, sin adenopatías de larga data.
Al Examen intraoral presenta aumento de volumen mandibular izquierdo desde 4.3 hasta 3.6, ocupa todo
el vestíbulo, recubierto por mucosa sana. Dolor a la masticación, expansión de corticales marcada vestibular
y leve hacia lingual. (18 meses).
Se solicitó Radiografía Panorámica y Cone Beam, observándose lesión radiolúcida multiloculada, de bordes
netos, corticalizada y adelgazamiento de tabla vestibular. Su extensión abarca desde diente 3.6, cruza línea
media hasta mesial de 4.3.
Se realizó la punción de la lesión encontrándose queratina. El estudio histopatológico dio como resultado
un tumor odontogénico queratoquístico de tipo paraqueratinizado.
DISCUSIÓN:
El Queratoquiste se presenta en un peak de 25-35 y nuevamente entre los 55-65 años, predilección por
género masculino en relación 2:1 y afecta en un 60-80% la mandíbula, en región del tercer molar y rama
ascendente. Su crecimiento es en sentido transversal y su tamaño varía de 1-7cm. Radiográficamente, se
presenta como un área radiolúcida, bien definida, corticalizado, uni o multiloculado y se asocia en un 25-
40% a diente retenido. Puede presentar desplazamiento de las raíces dentarias, extrusión de dientes, rizálisis
y movilidad en raras ocasiones.
El diagnóstico diferencial debe realizarse con lesiones de similar presentación clínica y radiográfica como el
ameloblastoma multiquístico y mixoma, que se presentan con mayor frecuencia en mandíbula y comparten
características radiográficas similares, pero localmente más agresivos, provocando expansión,
adelgazamiento y perforación de tablas.
CONCLUSIÓN:
La presentación clásica del tumor odontogénico queratoquístico corresponde a una lesión radiolúcida uni
o multilocular que puede encontrarse asociada a un diente retenido. Su crecimiento es en sentido
transversal. Histopatológicamente puede ser orto o paraqueratinizado, siendo este último de mayor
agresividad. El diagnóstico diferencial es con ameloblastoma y mixoma, con localización común pero de
mayor agresividad.
PALABRAS CLAVES:
Tumor Odontogénico, Queratoquiste, Queratoquiste paraqueratinizado, Lesión radiolúcida, Cone Bean.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
TRABAJOS POR CATEGORÍA
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS
1. Actualización en Teorías de Erupción Dentaria.
2. Análisis comparativo entre los sistemas de instrumentación de canales radiculares: manual y
mecanizado.
3. Biotipo Periodontal: clasificaciones y sus características
4. Calcificaciones pulpares: su prevalencia, factores responsables de su aparición, y cómo se
relacionan con el dolor pulpar.
5. Caries adyacente a restauraciones y reparaciones de las restauraciones defectuosas en resinas
compuestas y amalgamas.
6. Caveolas y Desarrollo de Tejidos Mineralizados: Una Revisión.
7. Células madre de origen dentario, una nueva alternativa en medicina regenerativa.
8. Difusión de infecciones odontogénicas; Una Revisión de la Literatura.
9. Efecto de la experiencia clínica en la precisión de detección de lesiones de caries radiográficas.
10. Efecto de superficies de Titanio con rugosidades nanométricas sobre la adhesión de células madres
mesenquimales humanas. Revisión de la literatura.
11. El desafío de salud oral inclusiva para ciegos y sordos: Epidemiología y estrategias para la
prevención. Revisión de la literatura.
12. El Trastorno de Pica y sus manifestaciones odontológicas.
13. Eliminación parcial de caries como técnica conservadora de vitalidad pulpar.
14. Emdogain® como terapia complementaria en el tratamiento de recesiones gingivales: Revisión de
la literatura.
15. Factores psicosociales involucrados en la adherencia a tratamientos de ortodoncia removible en
niños/as.
16. Foramen retromolar, consideraciones y relevancia clínica.
17. Frecuencia del canal mandibular bífido en mandíbulas humanas. Revisión de la literatura.
18. Interferencia electromagnética del instrumental odontológico ultrasónico en pacientes usuarios de
dispositivos cardíacos implantables electrónicos.
19. Mamaglobina como biomarcador y detección de traslocación ETV6-NTRK3 en el diagnóstico
diferencial del carcinoma secretor análogo al mamario.
20. Mancha negra en piezas dentarias, una manifestación no cariogénica.
21. Métodos para motivar higiene oral en pacientes ortodóncicos y su efectividad.
22. Modelos para evaluación de riesgo periodontal: Revisión bibliográfica
23. Morfogénesis mandibular en la acromegalia.
24. Osteonecrosis maxilar inducida por bifosfonatos; una revisión de la literatura.
25. Paciente fisurado adulto, enfoque terapéutico enfrentado a la rehabilitación tardía: revisión de
literatura a 10 años.
26. Propiedades antibacterianas en adhesivos dentinarios por medio de nanotecnología.
27. Propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de Flavonoides y Proantocianidinas en
enfermedades periodontales.
28. Propiedades reparativas y aplicación clínica de fitofármacos en lesiones de mucosa oral. Revisión
sistemática de la literatura.
29. Prótesis parcial removible con eje de inserción rotacional: una revisión de la literatura.
30. Reflejo oculocardíaco en cirugía maxilofacial, una revisión.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
31. Relación entre Porphyromona gingivalis y Artritis reumatoidea. Revisión de la literatura.
32. Resultados del EDTA como tratamiento previo del sustrato dentinario previo a cementación de
postes intra-conducto.
33. Rol atenuante de las estatinas en la periodontitis crónica, revisión de la literatura.
34. Síntomas Óticos y Cefaleas Atribuidas a Trastornos Temporomandibulares: Revisión de la Literatura.
35. Tratamientos alternativos al recambio de restauraciones de Resinas Compuestas.
36. Uso de sistemas de instrumentación reciprocante: una nueva alternativa en retratamientos
endodónticos.
37. Utilidad clínica de la proteómica como nueva herramienta en odontología

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
1.- Actualización en Teorías de Erupción Dentaria
AUTORAS: Yanela A. Aravena Rivas*, Márvid M. Antiao Silva, Herta N. Sagredo Torres
TUTORA: Patricia Pineda Toledo
Universidad de La Frontera
INTRODUCCIÓN:
La erupción dentaria es un proceso multifactorial que describe el movimiento del diente desde su sitio de
desarrollo en los maxilares hasta su posición final en el plano oclusal. Desde 1872 hasta la fecha, se han
desarrollado diferentes teorías que buscan explicar el mecanismo involucrado en el proceso. El objetivo de
esta revisión bibliográfica es describir diferentes teorías de erupción dentaria, considerando la evidencia
científica que las avala.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizaron búsquedas en PUBMED y Scielo con los términos “tooth eruption theories” y “mechanism of
tooth eruption” obteniendo 52 resultados. Se incluyeron artículos publicados en los últimos 15 años, en
español/inglés, que desarrollaran teorías de mecanismos de erupción dentaria, en modelos humanos y
animales, excluyéndose artículos enfocados en rehabilitación de pacientes con alteraciones de la erupción
dental.
RESULTADOS:
Se seleccionaron 13 artículos: once ensayos experimentales en modelos animales, una revisión bibliográfica
y un reporte de caso. Se encontraron 5 teorías en la evidencia científica: teoría de la raíz (1872), teoría pulpar
(1935), teoría vascular o hidrostática (2004), teoría de la remodelación (2008) y teoría del ligamento
periodontal (2009).
DISCUSIÓN:
“Teoría de la Raíz”: Está obsoleta ya que estudios demuestran que los dientes sin raíz son capaces de
erupcionar.
“Teoría Pulpar”: Es rebatida porque se han reemplazado gérmenes dentarios con elementos metálicos y
plásticos manteniendo el folículo dental, y han erupcionado.
“Teoría del Ligamento Periodontal”: Sus células se adaptan a las cargas mecánicas en la cavidad oral antes
de la oclusión. Estudios in vitro muestran que sus fibras facilitan la migración de fibroblastos durante la
erupción, pero se ha visto mayor relevancia en la erupción supraósea que en la intraósea.
“Teoría Vascular”: Se ha demostrado que en ratas algunos fármacos hipotensores causan disminución de la
presión arterial sistémica, y aceleración de los movimientos extrusivos. Estudios en seres humanos reportan
que estos fármacos y los cambios hemodinámicos no tienen efecto sobre la erupción dental.
“Teoría de la Remodelación”: La más aceptada en la actualidad. La erupción comienza con la migración de
monocitos y aumento de osteoclastos en la zona coronal del saco dental. Es determinado genéticamente, y
ocurre independiente de presiones externas en el folículo.
CONCLUSIÓN:
El conocimiento de los aspectos moleculares y genéticos es fundamental para establecer los mecanismos
implicados en la erupción dentaria. Se requiere nuevas investigaciones apoyadas en el desarrollo de
tecnologías que permitan extrapolar los estudios realizados en animales.
PALABRAS CLAVES:
Erupción dentaria, teorías, actualización, mecanismos de erupción, folículo dental.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
2.- Análisis comparativo entre los sistemas de instrumentación de canales radiculares:
manual y mecanizado.
AUTORES: Alejandro A. Morales Valenzuela*, Ana R. Pérez Barrientos y Fernando A. Mellado
Antimilla
TUTORA: Elizabeth Yáñez Solorza
Universidad de la Frontera

INTRODUCCIÓN:
Dentro de las etapas del tratamiento endodóntico se encuentra la instrumentación biomecánica, en la cual
actualmente existen múltiples posibilidades a la hora de realizarla, pudiendo elegir entre un sistema de tipo
mecanizado o uno de tipo manual. Dependiendo del caso, decidiremos cual usar, beneficiándonos de las
características que van asociadas a cada sistema. El objetivo de esta revisión es realizar una comparación
entre la instrumentación de canales radiculares mecanizada versus la manual en base a la literatura
publicada.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda en los metabuscadores PUBMED y LILAC, utilizando los términos: “rotary AND
manual instrumentation AND root Canals” y “rotary AND manual instrumentation”. Criterios de inclusión:
Publicados dentro de los últimos 10 años y artículo disponibles Free full text. Criterios de exclusión: Que no
tengan relevancia ni trascendencia los estudios en base al tema de búsqueda.
RESULTADOS:
Del resultado de la búsqueda se obtuvieron un total de 53 artículos, de los cuales a través de los criterios
de inclusión y exclusión fueron seleccionados 20.
DISCUSIÓN:
La mayoría de los estudios actuales concuerdan con que la instrumentación mecanizada genera una mayor
eliminación en el contenido del canal radicular y en menor tiempo que el sistema manual, sumándose
beneficios como disminuir la tensión en las articulaciones del operador. Por otro lado, también demuestran
mayores porcentajes en la expulsión de escombros apicales, formación de barrillo dentinario, transporte de
canales y en el deterioro más rápido de las limas utilizadas, en comparación con el sistema manual.
CONCLUSIONES:
Ambos sistemas presentaron beneficios que los diferencian y están sujetos a continuas modificaciones
y con el surgimiento de nuevos sistemas mejorados, tanto manuales como mecanizadas. Así, con el
conocimiento riguroso de las características que cada sistema posee, podremos elegir acorde a la
necesidad del caso clínico con que nos enfrentemos.

PALABRAS CLAVES:
rotary instrumentation, manual instrumentation, roots Canals, root conformation, debridement root canals

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
3.- Biotipo Periodontal: clasificaciones y sus características
AUTORAS: Natalia A. Godoy Pastenes* y Josseline S. Castillo Castillo
TUTORES: Rodolfo E. Sánchez Bizjak y Oscar R. Aceituno Antezana
Universidad de Antofagasta
INTRODUCCIÓN:
Se reconoce que el espesor gingival es uno de los parámetros a considerar al definir el Biotipo Periodontal
de un paciente. Sin embargo, no es el único y han sido analizadas numerosas características para definirlo
y clasificarlo.
OBJETIVO:
Mencionar las distintas clasificaciones de Biotipo Periodontal descritas, basándose en características como
Morfotipo Gingival (GM), Espesor Gingival (GT), Tejido Queratinizado (KT), Morfotipo Óseo (BM),
Dimensiones Dentarias (TD), y determinar cuáles fueron consideradas por los autores para establecer una
propia clasificación.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Fueron exploradas las bases de datos de PubMed, Journal of Periodontology y Journal of Clinical
Periodontology. Se tomaron en consideración siete estudios en idioma inglés, tomando como criterio de
inclusión las características del biotipo periodontal ya mencionadas, hasta el mes de Mayo del 2015, siendo
los conceptos claves de búsqueda: GINGIVA OR PERIODONTIUM AND BIOTYPE OR BIOTYPES OR
THICKNESS.
RESULTADOS:
1 de los autores estudiados, evaluó las cinco características (GM, GT, KT, BM, TD) para entregar su
clasificación, 5 autores consideraron sólo cuatro de éstas, excluyendo BM; 1 autor consideró solamente tres
y 5 autores tomaron en cuenta sólo dos, en distintas asociaciones.
Al evaluar GM, las distintas clasificaciones de biotipo entregadas fueron 6: fino/grueso; fino
festoneado/grueso plano; normal/fino/grueso; fino(KT delgado)/fino (KT normal)/grueso; fino/plano
grueso; fino(GT fino)/normal(GT grueso)/grueso.
Tomando sólo en cuenta GT: fino/medio/grueso (según translucidez de sonda periodontal), fino/grueso (en
base a medición ultrasónica).
Considerando a BM tenemos: plano/festoneado/festoneado pronunciado.
DISCUSIÓN:
Los autores emplearon distintas metodologías para evaluar las características, lo que hace posible que
existan diversas clasificaciones.
Además, los resultados observados sugieren que no existe un criterio unificado para la determinación de
un biotipo periodontal, debido a que las características estudiadas, se evaluaron mayoritariamente en una
población determinada (de raza caucásica), por lo que no es aplicable a otras etnias, como la mayoría de
los habitantes de Sudamérica.
CONCLUSIÓN:
No todos los autores consideraron en sus estudios la totalidad de las características para clasificar el biotipo
periodontal. Cada una de las características analizada por sí sola podría entregar distintas clasificaciones.
Futuras clasificaciones debieran considerar diversas variables anatómicas para establecer las categorías de
biotipo periodontal y los estudios ser realizados en poblaciones de diferente origen étnico.
PALABRAS CLAVES:
Periodoncia, Biotipo, Biotipo Periodontal, Espesor Gingival, Morfotipo Gingival.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
4.- Calcificaciones pulpares: su prevalencia, factores responsables de su aparición, y cómo
se relacionan con el dolor pulpar
AUTORAS: Gabriela A. Castillo Pino* y Fernanda S. Burgos Sepúlveda
TUTOR: Fernando Villena Spuler
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
El tejido pulpar presenta cambios degenerativos como fibrosis y cálculos o calcificaciones pulpares (CP).
También sufre agresiones que generan dolor. Hay varios factores conocidos que se asocian a la presencia
de CP; sin embargo su etiología no es clara. Las CP, sectores mineralizados, son físicamente un obstáculo
en tratamientos de endodoncia, pero no hay evidencia de que produzcan dolor. Los objetivos de esta
revisión son determinar la prevalencia y principales factores relacionados a la presencia de CP, como
también si son causales de dolor pulpar.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una revisión de 2 libros y 11 artículos seleccionados de los buscadores PubMed, Web of Science
y Google Scholar, entre el periodo 2008-2015, incluyendo opiniones de expertos, excluyendo páginas web,
tesis y estudios realizados en animales. Palabras utilizadas: prevalence pulp stones, pulp stones y pulp stone
review.
RESULTADOS:
Se encontró mayor presencia de CP en molares, principalmente en los primeros. La prevalencia también
fue mayor en el maxilar, en mujeres, en dientes sometidos a factores irritantes como caries, abrasión o
restauraciones, y enfermedad periodontal; y los expuestos a fuerzas ortodoncias intrusivas. No se encontró
relación significativa entre edad y presencia de CP como tampoco alguna evidencia entre CP y dolor.
DISCUSIÓN:
Es posible que la generación de CP esté asociada a una reacción defensiva del complejo pulpo-dentinario,
como también existe una probable relación causal entre la presencia de restos epiteliales intrapulpares y
un tipo específico de CP, los dentículos verdaderos. La edad no resultó ser un factor relacionado; faltan
estudios al respecto. Las CP tienen un desarrollo gradual y progresivo –como lo es el depósito de dentina
primaria, secundaria y reaccional - lo que las excluye como agentes de compresión pulpar.
CONCLUSION:
No se conoce la etiopatogenia específica de las CP. Los factores asociados a su prevalencia son el tipo de
diente, arcada, sexo, agentes que causen irritación pulpar, fuerzas dentales intrusivas y la enfermedad
periodontal. Faltan estudios respecto de la edad. No generan pulpalgia ya que, al no producir compresión
intrapulpar, no estimulan nociceptores pulpares derivados de fibras nerviosas A δ.

PALABRAS CLAVES:
calcificaciones pulpares, etiología, prevalencia, factores, dolor pulpar

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
5.- Caries adyacente a restauraciones y reparaciones de las restauraciones defectuosas en
resinas compuestas y amalgamas
AUTOR: Luis Riquelme Díaz
TUTOR: Cristian Aguilera Hidalgo
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La principal causa de reemplazo de restauraciones es debido a la presencia de caries en la interfase diente
restauración, denominada caries adyacente a restauraciones (CAR). Amalgamas (AM) y resinas compuestas
(RC) han sido los materiales restauradores por excelencia en los últimos años, tanto por su facilidad de
técnica, durabilidad en boca y costos económicos. Sin embargo un problema recurrente es la presencia de
CAR. Por esta razón se buscó determinar las características de la CAR y de la reparación de las
restauraciones defectuosas (RRD).
MATERIALES Y MÉTODOS:
Revisión bibliográfica que constó de una búsqueda en la base de datos PubMed utilizando 3 términos mesh:
“Dental caries”, “Composite Resins”, “Dental Amalgam”, filtrando solo publicaciones de los últimos 5 años y
en humanos. La búsqueda “Dental Caries and Composite Resins and Dental Amalgam” arrojó 50
publicaciones, de las cuales se eliminaron aquellas que no se refirieran a CAR o a RRD, obteniéndose
finalmente 14 trabajos.
RESULTADOS:
El biofilm de la CAR se compone principalmente de anaerobios estrictos tanto en RC como AM. Evidencia
de baja calidad sugiere alta tasa de CAR en RC versus AM, presentándose en cerca de un 50% de las RC.
RC de micro-relleno e híbridas, con grabado ácido en dentina y esmalte y con utilización de goma dique
presentó resultados similares a AM en CAR. Las principales causas de reemplazo de RC corresponden a
CAR (25%) y estética (25%). Entre el 50% y 70% de las restauraciones realizadas son reemplazos de las
mismas. La RRD puede aumentar su longevidad y disminuir tasa de CAR en AM y RC a los 4, 5 y 7 años.
DISCUSIÓN:
Existe mayor asociación de CAR con RC que con AM, sin embargo esta diferencia estaría dada por el tipo
de RC y la técnica utilizada. Evidencia de bajo nivel sugiere la RRD antes del reemplazo, debido a que ambas
presentaron características similares a los 4, 5 y 7 años post-reparación o post-reemplazo, no justificándose
los costos biológicos, de tiempo, stress ni económicos que implica un reemplazo de restauración.
CONCLUSIONES:
El biofilm que compone la CAR corresponde principalmente a anaerobios estrictos, tanto en RC como AM.
La utilización de RC híbridas o microhíbridas, matriz de silorano, técnica adhesiva con grabado ácido y
enjuague junto con aislación total (goma dique) presenta una tasa de CAR similar a AM. Las propiedades
presentes a largo plazo en la RRD, sugieren esto antes del reemplazo.

PALABRAS CLAVES:
Caries adyacente a restauraciones, Amalgama, Resina Compuesta, Reparación de restauraciones
defectuosas, caries dental.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
6.- Caveolas y Desarrollo de Tejidos Mineralizados: Una Revisión
AUTORES: Benjamín I. Quintana Mallea*, Nelson A. Norambuena Quinteros y Benjamín I. Arenas
Gutiérrez
TUTORA: María Angélica Torres-Quintana
Universidad de Chile
INTRODUCCIÓN:
Las Caveolas son dominios de membrana plasmática (MP), formadas principalmente por proteínas
caveolinas. Últimamente se ha aprendido mucho de la dinámica de estas estructuras y se plantean como
sensores vitales de MP, respondiendo a tensiones de la membrana y remodelar la Matriz Extra-Celular. Se
involucran además en señalización celular y transporte de colesterol. Se identifican mutaciones de la
proteína en pacientes, y la disfunción de caveola se ha relacionado con enfermedades humanas. En esta
revisión narrativa examinamos las principales alteraciones generadas en tejidos mineralizados y su
regulación.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se buscó en PubMed con palabras clave y MeSH “Caveolin”, “chondrogenesis” (2 articulos); “Caveolin”,
“osteogenesis” (11 Articulos) “Caveolin”, “Tooth germ”, “odontogenesis “(2 artículos). Se limitó a artículos de
los últimos 10 años, texto completo y sin restricción de idioma. Se incluyeron revisiones bibliográficas y
estudios experimentales.
RESULTADOS:
Las caveolinas se expresan en condrocitos y osteoblastos y se ha descrito un rol importante en la reducción
de osteoclastogenesis. Las caveolas transducen señales de las proteínas morfogenéticas óseas (BMP)
importantes durante el desarrollo embrionario; y en adulto regulan la densidad ósea. La espectroscopia de
correlación cruzada, mostró que los receptores BMP co-localizan con caveolina-1 en la superficie celular.
En mutante nulo para caveolina 1 se observó aumento de osificación y mineralización (en esponjoso y
cortical). Durante la odontogénesis hay procesos de transporte, particularmente durante la maduración del
esmalte donde muchas proteínas son eliminadas por endocitosis. Se describe co-localización e
inmunoreactividad de proteínas inductoras de metaloproteasas (EMMPRIN) y cav-1 en células del epitelio
interno del esmalte y ameloblastos. Se establece una posible relación entre rol de cav-1 en transducción de
señales mediadas por EMMPRIN, produciendo ésta una disminución de EMMPRIN, y por ende una
disminución en la expresión de metaloproteasas (MMPs).
DISCUSIÓN:
Se aprecia una estimulación por cav-1 de la calcificación de cartílago y hueso, además de regular el balance
de resorción/aposición normal óseo (que mantiene la homeostasis). Se asume rol regulatorio en el proceso
de síntesis-desarrollo de MMPs mediado por cav-1 en odontogénesis. Se necesitan más estudios para poder
determinar el rol específico de cav-1 en células del órgano del esmalte.
CONCLUSIÓN:
Las caveolinas cumplen un rol muy importante en la regulación del equilibrio resorción/aposición ósea, y
en los cambios de la matriz extracelular durante el proceso de odontogénesis, mediando el comportamiento
de EMMPRIN y por ende MMPs.

PALABRAS CLAVES:
“Caveolin”, “Chondrogenesis”, “osteogenesis”, “Tooth germ”, “Odontogenesis”

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
7.- Células madre de origen dentario, una nueva alternativa en medicina regenerativa
AUTORES: Sebastián E. Sepúlveda Salazar*, Tomás D. González Latorre
TUTORA: Wendy K. Donoso Torres
Universidad de Talca

INTRODUCCIÓN:
La capacidad de las células madre para proliferar y diferenciarse en tipos celulares distintos a los de su
origen, motivan el desarrollo de nuevas técnicas en medicina regenerativa. Por este motivo, se han buscado
nuevas fuentes de obtención, determinando que particularmente las Células Madre de Tejido Dental
(CMTD) otorgan un nuevo enfoque de investigación y de estudios tanto in vivo como in vitro (Gioventu et
al. 2012), ofreciendo nuevas alternativas a esta rama de la medicina moderna. El objetivo de esta revisión
bibliográfica es analizar la evidencia científica existente respecto al origen anatómico de las CMTD,
identificar los métodos de preservación utilizados y describir sus potenciales usos.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo y Scopus, utilizando los términos
MeSH: ""stem cells, ""dental pulp"" y ""therapeutics"", marcando como filtro de búsqueda estudios realizados
en humanos, publicaciones realizadas dentro de los último cinco años y en idioma inglés.
RESULTADOS:
Se obtuvieron 28 resultados, de los cuales se excluyeron seis artículos que no dirigían su análisis a células
madre de tejido dentario humano y que no consistían en estudios experimentales.
DISCUSIÓN:
Según los estudios analizados, la principal fuente de obtención de CMTD es la pulpa dentaria,
indistintamente si son dientes permanentes, temporales o supernumerarios, seguida del ligamento
periodontal y por último, del folículo dentario (Ishizaka et al. 2012), siendo la criopreservación, el método
de mantención y almacenamiento más utilizado (Chen et al. 2011, Ma et al. 2012). Los datos obtenidos
muestran la variada capacidad de diferenciación que poseen estas células, por su potencial de regeneración
cardíaca, vascular, ósea, de estructuras cráneofaciales, neurológicas, oculares, y tisulares, en terapia de
enfermedades autoinmunes, y además acción a nivel hepático y muscular (Valencia et al. 2012); de la misma
manera que lo evidencia la literatura acerca de las células madre de origen mesenquimal.
CONCLUSIÓN:
El método de obtención de CMTD resultó ser fiable e inocuo. Además la evidencia científica muestra que
poseen un potencial comparable con células madre mesenquimales de otras zonas anatómicas,
respaldando la idea que son una excelente alternativa para el tratamiento de patologías que actualmente
abarca la medicina regenerativa. Sin embargo, pese a su amplio estudio, éste continúa siendo de tipo
experimental y se requiere de mayor evidencia científica para su aplicación clínica.

PALABRAS CLAVES:
stem cells, dentistry, regenerative, therapeutics, dental pulp, tooth, cryopreservation, proliferation

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
8.- Difusión de infecciones odontogénicas; Una Revisión de la Literatura
AUTORES: Max J. González González*, y Erick M. Castro Abarca
TUTORA: Pilar Andrea Tapia Lastra
Universidad de Talca

INTRODUCCIÓN:
La Difusión de Infecciones Odontogénicas (DIO) son el tipo más común de infección oro facial grave.
Comúnmente una pieza dentaria participa como un foco infeccioso generando infecciones locales, que
pueden llegar a diseminarse a espacios anatómicos vecinos, o bien a nivel sistémico por vía hematógena,
causando entidades sistémicas graves con altas tasas de mortalidad. La prevalencia del compromiso de
espacios anatómicos y complicaciones sistémicas ha disminuido, sin embargo aún no hay consenso. El
Objetivo es revisar la evidencia científica actual sobre la prevalencia de los espacios anatómicos y
complicaciones sistémicas involucrados en la DIO.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Revisión de la literatura basándose en las siguientes bases de datos: PUBMED, SCIELO, ISI, SCOPUS,
PROQUEST Y EBESCO, con los siguientes patrones de búsqueda: “Odontogenic infections”, “Spread of
odontogenic infections”, “Odontogenic infections complications”, “Maxillofacial infections of odontogenic
origin” y “Spaces spread of dental infections”. Se incluyeron todo tipo de estudio, en idioma inglés y español,
publicados en los últimos 11 años.
RESULTADOS:
Se preseleccionaron 85 estudios que incluían la temática a estudiar, incluyendo 31 que cumplían los criterios
de inclusión realizando una revisión siguiendo la CONSORT Statement, de los cuales finalmente 12 estudios
incluyeron prevalencia de compromiso de espacios anatómicos. Los espacios anatómicos más
frecuentemente comprometidos en la DIO son el Submandibular, Geniano y Pterigomandibular. Las
complicaciones sistémicas constituyen entre el 10% al 26,9%, siendo las más frecuentes la Angina de
Ludwig, Mediastinitis Necrotizante Descendente y Septicemia, La tasa de mortalidad varía entre el 0,1% al
11,25%. Resultados de prevalencia en Tabla N°1.
DISCUSIÓN:
La gran mayoría de los espacios anatómicos de la cabeza y el cuello presentan comunicaciones, permitiendo
la diseminación de las infecciones odontogénicas hacia espacios anatómicos contiguos, con la posibilidad
de generar afectaciones sistémicas poniendo en riesgo la vida del paciente. La posibilidad de diseminación
aumenta en pacientes inmunocomprometidos o con enfermedad de base, siendo el principal factor de
riesgo. Para establecer un diagnóstico oportuno, es necesario una completa anamnesis, identificar la
localización anatómica del foco infeccioso, exámenes de laboratorio e imagenológicos.
CONCLUSIÓN:
Existe evidencia científica suficiente que avala que la incidencia del compromiso de espacios anatómicos
en la difusión de infecciones odontogénicas y complicaciones sistémicas con potencial mortalidad es aún
preocupante, por lo que se deben tener en cuenta los espacios anatómicos y las entidades sistémicas más
prevalentes en el compromiso de la DIO para su prevención y generar un diagnóstico temprano, tratamiento
y control eficaz.
PALABRAS CLAVES:
Odontogenic; Infections; Spread; Anatomic; Spaces; Complications; Prevalence.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
9.- Efecto de la experiencia clínica en la precisión de detección de lesiones de caries
radiográficas
AUTORES: Genaro Zambrano Sanzana*, y Claudia Villablanca Martínez
TUTOR: Juan Estay Larenas
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La detección precisa de caries tiene un impacto crucial para su prevención y tratamiento. Un diagnóstico
incorrecto puede dar lugar a decisiones clínicas equivocadas, particularmente con respecto a la
intervención quirúrgica.
Aunque la inspección visual y examen radiográfico son los métodos convencionales utilizados para la
detección de caries, se ha visto una considerable variación entre alumnos, dentistas y también entre
profesionales.
Es necesario evaluar si la experiencia clínica juega un rol en la precisión en la detección de lesiones de caries
a través del examen radiográfico.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda a través de las bases de datos PubMed, utilizando los términos “experience”, “caries
detection” y “bitewing radiography”, unidos por el conector booleano AND. Los límites fueron artículos de
los últimos 10 años e idioma inglés.
RESULTADOS:
Se obtuvieron 8 artículos. En todos se analizan los efectos de la experiencia clínica en la detección de caries
a través de las radiografías bitewing.
DISCUSIÓN:
Hay muy pocos estudios en que se ha evaluado el efecto de la experiencia clínica del examinador sobre su
desempeño frente a la detección de lesiones de caries en el examen radiográfico, especialmente en la
superficies proximales.
Los dentistas presentan valores mayores de especificidad de la radiografía versus los alumnos, es decir una
mayor capacidad para determinar con certeza si las piezas dentarias se presentan realmente sanas.
Sin embargo, son los alumnos quienes presentan mayor sensibilidad o capacidad para detectar lesiones de
caries.
CONCLUSIONES:
A pesar que existen muy pocos estudios en que se haya evaluado el efecto de la experiencia clínica del
examinador, la evidencia disponible indica que los profesionales con algunos años de práctica presentan
un menor desempeño en la detección caries a través de radiografías bitewing versus los alumnos.
Por lo que se sugiere, exista una constante actualización en información sobre cambios en el
comportamiento de la caries y entrenamiento extra para realizar el examen radiográfico, asegurando que
una instrucción didáctica asociada con la experiencia clínica ofrecería mejores resultados en la detección
de caries.

PALABRAS CLAVES:
Detección de caries, experiencia, radiografía bitewing, entrenamiento, precisión

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
10.- Efecto de superficies de Titanio con rugosidades nanométricas sobre la adhesión de
células madres mesenquimales humanas. Revisión de la literatura
AUTORAS: Daniela A. Rivera González y Camila Sastre Salinas
TUTORA: Paula Roman
Universidad de los Andes
INTRODUCCIÓN:
Para una adecuada oseointegración se requieren de varios meses desde la instalación hasta la rehabilitación
funcional y estética del implante. Por estos periodos de espera, los pacientes demandan por tratamientos
de menor duración, por lo que una oseointegración rápida ayudará a una rehabilitación implanto-asistida
inmediata o en menor tiempo.
La interacción celular con la superficie del implante es crucial para el éxito clínico, por lo que el desarrollo
de biomateriales que posean las cualidades topográficas para promover la adhesión de células madres
mesenquimales humanas (hMSCs) es fundamental para acelerar el proceso de oseointegración. Sin
embargo, se desconoce que características topográficas específicas podrían optimizar la adhesión de las
hMSCs.
El objetivo de la siguiente revisión es describir el efecto de superficies de titanio con rugosidades
nanométricas sobre la adhesión de hMSCs.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda de la evidencia disponible electrónicamente hasta julio del 2015, utilizando los
buscadores PUBMED, EBSCO HOST, The Cochrane library, Google académico, Lilacs y BEIC.
Se utilizó los siguientes términos de búsqueda: “mesenchymal stem
cells”,“adhesion”,“nanosurface”,“implant nanotopography”,“surface roughness”,“nanostructured
materials”,“nanostructured coating”,“implant surface”,“titanium”,“attachment”, combinadas entre sí con el
booleano AND y “scaffolds con NOT.
Se incluyeron estudios en inglés o español, in vitro, in vivo, revisiones sistemáticas. Se excluyeron todos los
estudios que no cumplían con los requerimientos metodológicos mínimos.
Del total de la búsqueda electrónica, los artículos resultantes fueron seleccionados y revisados por 2
individuos, previamente calibradas, con la siguiente sistemática: primero se seleccionaron a través de sus
títulos para luego, de los seleccionados, analizar sus abstracts. Finalmente, a aquellos que quedaron, se
revisaron texto completo bajo un análisis crítico.
RESULTADOS:
De las búsquedas se obtuvieron 3.908 artículos, y luego de la selección quedaron 66 artículos para lectura
de texto completo. Finalmente se obtuvieron 14 estudios. Sólo se obtuvieron estudios in vitro.
DISCUSIÓN:
Todos los artículos encontrados correspondieron a estudios in vitro, lo que aporta una baja evidencia
científica, además de poseer marcadas diferencias metodológicas. A pesar de estas discrepancias, los
autores indican que las rugosidades nanométricas de las superficies de Titanio producen una adhesión
celular de hMSCs más rápida, con mayor cantidad, densidad y longitud de adhesiones focales.
CONCLUSIÓN:
Los autores indican que las nanorugosidades modulan el comportamiento de las hMSCs respecto a su
adhesión a la superficie, pero aún se desconoce el mecanismo por el cuál ocurre este fenómeno. Se
necesitan estudios con mayor estandarización para poder desarrollar esta tecnología en un futuro y de esta
manera, tener una aplicación clínica concreta.
PALABRAS CLAVES:
Oseointegración, biomaterial, nanosuperficies de titanio, nanotecnología, adhesiones focales.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
11.- El desafío de salud oral inclusiva para ciegos y sordos: Epidemiología y estrategias para
la prevención. Revisión de la literatura
AUTORES: Camila Cisterna Monroy* y Fernando Fuentes González
TUTOR: Ignacio Roa Henríquez
Universidad de Talca

INTRODUCCIÓN:
Las personas ciegas (PC) y sordas (PS) desafían el quehacer odontológico preventivo, toda vez que su
situación condiciona prácticas de autocuidado rutinarias. Para un abordaje inclusivo de las PC-PS, se hace
necesario determinar la situación de salud oral (SSO) y, a su vez, contar con herramientas de prevención
basadas en la evidencia que consideren sus necesidades de comunicación .
OBJETIVO:
Determinar 1) la SSO reportada en PC-PS, en base a higiene oral, salud gingival/periodontal y experiencia
de caries, y 2) las herramientas para la prevención reportadas a través de métodos para la instrucción de
higiene oral (MIHO) y/o técnicas de cepillado (TC).
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio descriptivo basado en búsqueda sistemática de la literatura, en las bases de datos Medline, Scopus,
Web of Science, sCielo, Korean JournalDatabase y ProQuestCentral, utilizando los términos MeSH “Persons
With Hearing Impairments”, “Deafness”, “Visually Impaired Persons”, ""Blindness"", ""Oral Health"", ""Oral
Hygiene"", ""Dental Care for Disabled”, ""Toothbrushing"", ""Health Education, Dental"". Se incluyeron
estudios de los últimos 15 años, que abordaran la SSO, MIHO y/o TC en humanos, idioma inglés o español.
Fueron excluídos artículos duplicados, sin acceso y sin relación con los objetivos.
RESULTADOS:
De las bases de datos revisadas, se obtuvieron, respectivamente 49, 68, 17, 0, 0, 14, siendo seleccionados
21 por lectura de resumen y aplicación de criterios de inclusión/exclusión
DISCUSIÓN:
La mayoría de los estudios revisados fueron realizados en Asia. Los artículos observacionales-descriptivos
que abordaron la SSO de PC-PS reportaron una higiene oral deficiente, mayor inflamación gingival y mayor
prevalencia de caries que las contraparte normoyentes/normovidentes. Respecto a los artículos
experimentales que evalúan MIHO y TC, existen dos líneas de investigación: estudios centrados en TC, que
evalúan eficacia de técnicas ya estandarizadas, tanto para PC-PS, y estudios centrados en MIHO, que
plantean estrategias de enseñanza enfocadas a estimular otros sentidos, describiendo MIHO con enfoque
audio-táctil para PC y visual-gráfico para PS.
Lo acotado de la evidencia hace imposible determinar si una MIHO o TC es más eficaz que otra,
principalmente porque no todas las intervenciones estudian MIHO y TC a la vez, lo que imposibilita
establecer puntos de comparación.
CONCLUSIÓN:
PC-PS presentan una SSO deficiente, que requiere de un abordaje odontológico inclusivo. Aunque pocos
artículos evalúan MIHO y TC, todas las técnicas descritas son reportadas como eficaces para mejorar la SSO
de PC-PS. Se requiere profundizar la investigación, considerar aspectos metodológicos que hagan más
comparativos los estudios y ampliar ésta a nivel local/regional.
PALABRAS CLAVES:
"Ciegos", "Sordos", "Salud Oral"

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
12.- El Trastorno de Pica y sus manifestaciones odontológicas
AUTORA: Macarena A. Villar Montecino
TUTORAS: Lorena Orellana Salazar y Cecilia Cantero Fuentealba
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
Pica es un trastorno alimentario inapropiado al desarrollo del individuo, se manifiesta por la ingestión
persistente de sustancias no nutritivas y no alimenticias durante un periodo mínimo de un mes. Se asocia
frecuentemente a otros trastornos mentales, y es más prevalente en niños y mujeres. Su causa exacta es
desconocida, pero se asocia a factores nutricionales, sensoriales, digestivos, psicológicos y psiquiátricos.
Algunas de las sustancias más comúnmente ingeridas son: arena, piedras, pintura, madera, cuerdas,
cabellos, papel, cenizas, heces, basura, hielo y ropa, las cuales pueden generar daño tanto a nivel sistémico
como bucal, por lo que el odontólogo cumple un rol fundamental en el posible diagnóstico.
OBJETIVOS:
Describir las manifestaciones orales que puede ocasionar el trastorno de pica, el tipo de sustancias ingeridas
y la causa asociada.
MATERIALES Y MÉTODOS:
La búsqueda sistemática de información se realizó en PubMed y Web of Science. Las bases de datos
analizadas fueron de los últimos diez años (desde el 2005), utilizando los conceptos de búsqueda “pica AND
dentistry AND teeth”. Los criterios de inclusión fueron: artículos originales en inglés y español, área de
investigación “dentistry oral surgery medicine”, en relación a humanos. Fueron excluidos artículos de
revisión.
RESULTADOS:
Se obtuvieron pocos artículos (pubmed: 10 y 9; Web Of Science: 2 y 4), al clasificarlos por nivel de evidencia
y pertinencia se seleccionaron 6, donde se daban a conocer casos clínicos de pacientes de distintas edades
que ingirieron una variedad de sustancias (arena, piedras, trozos de ladrillo y hielo) que ocasionaban algunas
manifestaciones orales como abrasión, atrición, erosión, abfracción y sensibilidad dentaria, fractura de
restauraciones y periodontitis. Dentro de las posibles etiologías mencionadas encontramos deficiencia de
hierro, zinc y calcio, embarazo y estrés.
DISCUSIÓN:
Pocos artículos determinan la relación entre el trastorno de pica y sus consecuencias a nivel oral. Las
sustancias más comúnmente ingeridas fueron de tipo abrasivas y las manifestaciones orales más
prevalentes fueron a nivel de la estructura dentaria. La posible etiología más prevalente fue relacionada con
deficiencias nutricionales, lo cual requirió de un tratamiento interdisciplinar.
CONCLUSIÓN:
Es importante que el odontólogo conozca este trastorno y los riesgos que implica. Debe ser capaz de
reconocer determinados patrones y signos a través de una correcta anamnesis y examen clínico. Sin
embargo, este es un trastorno complejo que frecuentemente requiere diagnóstico y tratamiento
interdisciplinar que logre mejorar la salud del paciente.
PALABRAS CLAVE:
Pica, ingesta no-nutritiva, desgaste dentario, deficiencia nutricional, trastorno.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
13.- Eliminación parcial de caries como técnica conservadora de vitalidad pulpar
AUTORAS: Javiera M. Bascuñan Guiñez* y Scarlett E. Bartsch Ferrada
TUTORA: Nicole Santana Catalán
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
La pérdida dental o necesidad de terapia pulpar se debe en ocasiones a tratamientos operatorios poco
conservadores que exponen la pulpa innecesariamente. El objetivo es revisar técnicas que remueven
parcialmente tejidos infectados para un manejo conservador de lesiones profundas. Entre las diversas
técnicas de trabajo nos enfocaremos en el recubrimiento pulpar indirecto (RPI) y el Stepwise, donde se
busca preservar la estructura dental, con el fin de mejorar la salud bucal de nuestros pacientes.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Búsqueda en bases de datos online Pubmed y Scielo con palabras claves “deep-carious-lesions”,
“Reparative dentin”,”Stepwise-excavation”, “Partial caries removal”, “indirect-pulp-capping”, con criterios
de inclusión: Tipo de terapia (stepwise-recubrimiento indirecto), tipo de caries (profunda y sin dolor
espontáneo), año de publicación (desde 2000), idioma (español e ingles).
RESULTADOS:
De un amplio número de artículos se seleccionaron 15, pues cumplían criterios de inclusión y abarcaban
adecuadamente el tema. De éstos, todos concordaban en la eficacia de las técnicas conservadoras como
tratamiento en caries profundas para evitar exposición pulpar; sin embargo el éxito, está sujeto a un
adecuado diagnóstico pulpar. Además, aún no se han establecido protocolos clínicos universales, por lo
cual se debe continuar investigando.
DISCUSIÓN:
Al producirse un cambio en el microambiente de la caries, como el bloqueo de nutrientes, se logran cambios
en la ecología de las lesiones; alterando el balance metabólico, facilitando la remineralización de la dentina
y detención del proceso infeccioso. Éste ha sido el fundamento de las técnicas que remueven parcialmente
el tejido infectado (TRPTI), demostrado beneficios y se constituyen como una alternativa que pretende
consolidarse y ampliarse con base en la evidencia científica. Las TRPTI son propuestas para tratar lesiones
profundas. Estas técnicas remueven la dentina blanda y desmineralizada, conduciendo a una reducción
gradual de la actividad de la lesión.
CONCLUSIÓN:
Las TRPTI poseen fundamento científico soportado en la etiopatogenia de la enfermedad. Las técnicas que
remueven parcialmente el tejido infectado aunque tienen evidencia científica de éxito; deben seguir siendo
monitoreadas a largo plazo ya que su resultado dependerá de correcto diagnóstico y estricto seguimiento
de protocolos clínicos.

PALABRAS CLAVES:
Deep-carious-lesions, Reparative dentin, Stepwise-excavation, Partial caries removal, Indirect-pulp-
capping

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
14.- Emdogain® como terapia complementaria en el tratamiento de recesiones gingivales:
revisión de la literatura
AUTORES: Guillermo Pinet* y Rocío Aguilera
TUTOR: Felipe Donoso
Universidad Mayor

INTRODUCCIÓN:
El tratamiento de las recesiones gingivales ha comenzado a ser de gran importancia, debido al incremento
de la valoración estética por parte de los pacientes. Las proteínas derivadas de la matriz del esmalte
secretadas por las células de la vaina epitelial de Hertwig están involucradas en la formación del cemento
acelular de la raíz durante el desarrollo dentario. Emdogain® promueve la regeneración periodontal
estimulando a los cementoblastos para que formen nuevo cemento, hueso y ligamento periodontal.
OBJETIVO:
Demostrar la eficacia del Emdogain® en el tratamiento de recesiones gingivales como terapia
complementaria a través de la literatura científica disponible.
MATERIALES Y MÉTODOS:
La búsqueda bibliográfica se realizó a través de meta-buscadores científicos como PubMed, SciELO,
Elsevier. Los artículos fueron seleccionados en base a la información del título resumen y búsqueda de
palabras claves. Las palabras claves utilizadas: ""Gingival recession”, “ Emdogain"", ""Enamel Matrix Derivate
Proteins"","" Regeneration”, “root coverage”.
RESULTADOS:
De 40 trabajos encontrados seleccionamos 10 artículos que cumplían nuestros criterios de búsqueda, de
los cuales, 6 fueron estudios clínicos aleatorios.
DISCUSIÓN:
El uso de Emdogain® en el tratamiento de recesiones gingivales demostró ser efectiva para todos los casos
en los cuales se utilizó como terapia complementaria, aumentando la cantidad de tejido queratinizado en
los sitios donde fue aplicado. Sin embargo, en relación a los parámetros clínicos, no existen diferencias
significativas en cuanto a mayor o menor ganancia de tejidos con su uso.
CONCLUSIONES:
Los resultados del presente estudio demuestran que la terapia propuesta es efectiva en el tratamiento de
recesiones gingivales en cuanto a reducción de la recesión y ganancia de tejido queratinizado, sin embargo
su uso en el tratamiento de recesiones gingivales no es esencial para el éxito de este.

PALABRAS CLAVES:
“Gingival recession”, “ Emdogain", "Enamel Matrix Derivate Proteins"," Regeneration”, “root coverage”.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
15.- Factores psicosociales involucrados en la adherencia a tratamientos de ortodoncia
removible en niños/as
AUTORES: Sergio Fariña Espinosa* y Viviana Quiroz López
TUTORA: María A. Lipari Valdes
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Actualmente existen muchas opciones de tratamientos en ortodoncia, entre ellas los aparatos removibles.
No obstante, su efectividad depende del uso y de la adherencia al tratamiento. Adherencia es el grado en
que el comportamiento de una persona, corresponde con las recomendaciones que haya acordado con un
prestador de salud. Está relacionada con factores propios de la enfermedad, del paciente y psicosociales,
para estos últimos las intervenciones dirigidas a mejorar la salud, se centran en la capacidad, oportunidad
y la motivación.
Objetivo: Revisar estudios clínicos que evalúen distintos factores psicosociales involucrados en la
adherencia a tratamientos de ortodoncia removible en niños.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se ingresaron los términos “Psychosocial factors children removable orthodontic” en PubMed (base de
datos Medline). Se incluyeron estudios con acceso a resumen y texto completo, en pacientes
sistémicamente sanos hasta 18 años.
RESULTADOS:
Se encontraron 8 artículos, se excluyeron 3 por incluir otras variables. Las variables psicosociales se
midieron mediante encuestas a pacientes y sus padres.
Se señala la percepción de estética como el factor más importante de adherencia al tratamiento. Se
mencionan la autoestima y la autoeficacia como factores implicados en la motivación al tratamiento.
Pacientes de alta autoestima, estuvieron más confiados en los resultados de su tratamiento y adherían más
a éste, además obtuvieron el mayor aumento en la calidad de vida luego del tratamiento. La mejora en la
maloclusión no se relacionó con la mejora en la percepción de estética ni en la autoestima y al finalizar el
tratamiento los niños mostraron mayor conformidad con su estética vs sus padres y ortodoncistas.
Sensación de dolor, falta de confianza en público, dificultad para deglutir y baja autoestima se describen
como factores que afectan negativamente la adherencia al tratamiento, sin embargo disminuyeron
significativamente hacia 3 meses de iniciado el tratamiento.
DISCUSIÓN:
La adherencia es afectada por el género y la edad, siendo las niñas más cumplidoras y con peor
percepciones de estética, aunque sin diferencias significativas. No hubo relación entre severidad de
maloclusión y satisfacción con estética. Todas las variables negativas disminuyeron con el tiempo, pero la
más persistente fue “falta de confianza en público”, igualmente el grado de adherencia aumentó con el
tiempo. Pacientes con mayor monitoreo médico tuvieron mayor uso de aparatos, aún con dolor o
dificultades para hablar.
CONCLUSIÓN:
Existen factores psicosociales involucrados en la adherencia a tratamientos de ortodoncia removible en
niños, siendo la estética el más importante. Faltan estudios prospectivos.
PALABRAS CLAVES:
Adherencia Ortodoncia Removible

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
16.- Foramen retromolar, consideraciones y relevancia clínica
AUTORES: Natalie I. Catalán Elgueta* y Rodrigo Antonio Miranda Cortés
TUTORES: Rodolfo Sánchez Bizjak y Nicolás Ferrer Valdivia
Universidad de Antofagasta

INTRODUCCIÓN:
El foramen retromolar corresponde a una característica anatómica pocas veces descrita en la anatomía,
debido a su bajo porcentaje de incidencia. Se sitúa por detrás del tercer molar, en la región del trígono
retromolar. Su importancia radica en su ubicación y el contenido vasculo nervioso que inerva e irriga
molares inferiores. El Objetivo es analizar la frecuencia del foramen retromolar y su relevancia en
intervenciones clínicas y quirúrgicas.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio descriptivo basado en una búsqueda de estudios clínicos disponibles en la literatura científica del
foramen retromolar, entre los años 2011 – 2015, utilizando bases de datos de Pubmed, Journal of Oral and
Maxillofacial Radiology, International Peer Reviewed Dental Journal y Scielo Chile.
De un universo de 20 Publicaciones revisadas sobre Foramen Retromolar, se seleccionaron 7 estudios,
enfocados en su relevancia clínica.
RESULTADOS:
La frecuencia del foramen retromolar corresponde a un 20-25% aproximadamente, incluyendo en estos los
unilaterales y los bilaterales, con una frecuencia de 20% y 6% respectivamente.
DISCUSIÓN:
El conocer esta variación anatómica, permite prever complicaciones tanto en la anestesia como en
procedimientos quirúrgicos, que van desde evitar el dolor por falta de bloqueo anestésico del paquete
vásculo nervioso, hasta sangrado y parestesia por colocación de implantes, microtornillos para tracción
ortodóntica, cortes sagitales de rama en cirugía ortognática, exodoncias u osteotomía.
CONCLUSIÓN:
Tener el conocimiento de la existencia, ubicación y contenido del foramen retromolar, permite realizar
procedimientos quirúrgicos de forma segura y predecible, evitando complicaciones en el área intervenida.
Futuras investigaciones debieran apuntar a establecer con certeza el contenido y recorrido de las
estructuras existentes en su interior.

PALABRAS CLAVES:
“Foramen retromolar”, “frecuencia”, “ubicación” “anatomía mandibular” y “aplicación clínica”."

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
17.- Frecuencia del canal mandibular bífido en mandíbulas humanas. Revisión de la
literatura.
AUTORAS: Daniela C. Garrido Vergara*, María José Hernández Carrera y Estefanía P. Mardones
Yáñez
TUTOR: Pedro Christian Aravena Torres
Universidad Austral de Chile

INTRODUCCIÓN:
El canal mandibular bífido (CMB) es una variación anatómica y el conocimiento de su presencia es un factor
determinante en los fracasos anestésicos y en las complicaciones quirúrgicas.
El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia del canal mandibular bífido en mandíbulas humanas
reportadas en la literatura.
MATERIAL Y MÉTODO:
Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura de artículos que registren la frecuencia de canales
mandibulares bífidos en mandíbulas humanas presentes en las bases de datos PubMed y SciELO, entre los
años 2005 a 2015, que reporten un número de casos superior a 10. Se excluyeron los duplicados en la base
de datos y los que no tenían texto completo disponible.
RESULTADOS:
La búsqueda realizada arrojó 54 artículos, de los cuales 11 (20,73%) fueron seleccionados, publicados entre
los años 2009 a 2015 y que utilizaron exámenes imagenológicos tomografía computarizada de haz cónico
y radiografía panorámica. Se analizaron entre 84 a 5000 exámenes imagenológicos de mandíbulas humanas
en las cuales la frecuencia del canal mandibular bífido varió desde 1,2% a 69%. Las diferencias entre la edad
y género no fueron significativas.
DISCUSIÓN:
Se observa una baja frecuencia del CMB en el total de muestras analizadas (6,35%). La variación entra las
frecuencias del CMB en radiografías panorámicas va de 1,2% a 5,3%, mientras que aquellas observadas con
tomografía computarizada de haz cónico fue de 10,2% a 69%. Cabe destacar que, durante la observación
de una radiografía, para evaluar la presencia o ausencia de algún tipo de bifurcación del canal mandibular,
todas la relaciones anatómicas deben ser consideradas a fin de evitar falsos positivos. Además, las
variaciones entre las frecuencias que se observan entre estos dos exámenes imagenológicos se debe a que
la tomografía computarizada de haz cónico tiene la capacidad de diagnosticar canales mediolaterales
superpuestos que no se pueden visualizar en radiografías debido a los fenómenos de absorción y
proyección.
CONCLUSIÓN:
La frecuencia del CM bífido alcanza un 6,35% del total de muestras observadas. En la revisión de literatura
se encontró la frecuencia de ésta variación anatómica pero no se encontraban vinculadas con estudios
concretos en cómo ésta variación podría afectar en los procedimientos clínicos, por lo cual, se propone
realizar estudios vinculantes a este tema.

PALABRAS CLAVES:
Bifid mandibular canal, mandible, anaesthesia" Bifid mandibular canal, mandible, anaesthesia

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
18.- Interferencia electromagnética del instrumental odontológico ultrasónico en pacientes
usuarios de dispositivos cardíacos implantables electrónicos
AUTORES: Francisca Lavín Flores*, Alexis Tobar Garay y Natalia Gamboa Caicha
TUTOR: Máximo Olavarria Bennett
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Tras incorporar los marcapasos en el Plan AUGE a mediados del año 2005, se produjo un incremento
progresivo en su utilización para la corrección de arritmias cardiacas, llegando a duplicarse en tan sólo cinco
años, en la población atendida por FONASA. Considerando que la enfermedad periodontal afecta a casi a
la totalidad de la población y su tratamiento comprende el uso de instrumentos ultrasónicos que podrían
afectar el funcionamiento de marcapasos (MP) y desfibriladores automáticos implantables (DAI), Es
trascendental evaluar la interacción entre estos dispositivos y el ultrasonido, más aun cuando los guías
MINSAL no han sido modificadas desde 1998 respecto a este tema.
Objetivo: Evaluar las interferencias electromagnéticas en pacientes con MP o DAI al ser tratados con
ultrasonido odontológico.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se realizó una revisión sistemática en la base de datos PubMed y Google scholar usando palabras claves
como “pacemaker”, “ultrasonic”, “dental”, “defibrillators, implantable”. Los criterios de inclusión fueron
estudios publicados a partir del año 2000 en adelante, artículos en inglés y español, excluyéndose
revisiones bibliográficas. Resultados: La búsqueda proporcionó un total de 19 estudios relacionados con el
uso de ultrasonido en pacientes usuarios de MP o DAI, de los cuales 17 son estudios clínicos y 2 de genética
médica. Considerando los criterios de inclusión y exclusión para nuestra revisión, se analizaron 6 artículos
seleccionados.
DISCUSIÓN:
En las guías actuales del MINSAL para el tratamiento de patologías periodontales, se contraindica el uso de
instrumental ultrasónico en pacientes portadores de MP y DAI, sin embargo los estudios in vivo afirman que
el uso de este instrumental no genera un efecto significativo de estos aditamentos a las distancias habituales
de uso odontológico, en cambio los estudios in vitro muestran resultados contradictorios. El efecto no
dependería del tiempo de aplicación ni de su intensidad. Los autores recomiendan mantener una distancia
de al menos 10-15 cm para el uso seguro del instrumental ultrasónico.
CONCLUSIÓN:
La interferencia electromagnética producida por instrumental ultrasónico es leve, sin afectar el normal
funcionamiento de MP/DAI, aún así la evidencia es escasa y controversial. Por tanto, es necesario realizar
estudios clínicos con mayor nivel de evidencia, que consideren el avance en la confección de los
dispositivos y la aislación que genera el cuerpo humano. Debemos ser cautelosos al exponer pacientes con
factores de riesgos aumentados, tales como edad avanzada, insuficiencias respiratorias, cardíacas,
antecedentes de accidente cerebro-vascular e infarto agudo al miocardio, a equipos con campos
electromagnéticos

PALABRAS CLAVES:
marcapaso, ultrasonido, dental, desfibrilador implantable, interferencia electromagnética.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
19.- Mamaglobina como biomarcador y detección de traslocación ETV6-NTRK3 en el
diagnóstico diferencial del carcinoma secretor análogo al mamario
AUTOR: Gabriel J. Pastrián Soto*
TUTOR: Claudio T. Molina Castillo
Universidad Mayor - Santiago

INTRODUCCIÓN:
El carcinoma secretor análogo al mamario (MASC) es una neoplasia de glándulas salivales recientemente
descrita (Skàlovà et al., 2010), que se asemeja morfológica y molecularmente al carcinoma secretor de
mama (SCB). También posee patrones morfológicos similares (estructuras papilares, microquísticas,
foliculares y sólidas con contenido extracelular) a otros tumores de glándulas salivales, principalmente con
el carcinoma de células acínicas (AciCC), el carcinoma mucoepidermoide (MEC) y el adenocarcinoma no
definido (NOS). Entre las características compartidas entre MASC y SCB están, una fuerte y difusa
positividad a la mamaglobina, y la misma traslocación cromosómica t(12,15) (p13; q25), generando una fusión
de los genes ETV6 y NTRK3 resultando en un oncogén que codifica para una tirosina quinasa quimérica, que
posee actividad de transformación en células epiteliales y mioepiteliales de glándulas mamarias de ratón.
OBJETIVOS: Revisar la utilidad de la mamaglobina como biomarcador y la detección de la traslocación
ETV6-NTRK3, por medio de la hibridación fluorescente in situ (FISH), para el diagnóstico diferencial de
MASC.
MATERIALES Y METODOS:
Se realizó búsqueda bibliográfica en PubMed, ScienceDirect y ResearchGate. Palabras claves:
“mammaglobin salivary” y “mammary analog secretory carcinoma”. Criterios de inclusión: artículos
publicados en inglés y en los últimos 5 años.
RESULTADOS:
Se hallaron 78 artículos de los cuales 17 fueron seleccionados de acuerdo a los objetivos planteados, 10 de
estos correspondieron a trabajos de investigación, 4 a reportes de casos y 3 a revisiones bibliográficas.
DISCUSIÓN:
Skàlovà et., reportaron 16 casos inusuales de AciCC que tenían características similares a SCB, todos fueron
positivos a mamaglobina y en 15 se detectó traslocación ETV6-NTRK3, criterios que determinaron a MASC.
Desde entonces, estudios han reportado 70 casos de MASC remarcando la dificultad diagnóstica por
similitudes morfológicas.
Por otro lado, Mariano et al., hallaron mamaglobina en el 70% de los casos de MASC y J. A. Bishop et al., la
hallaron en otros tumores de glándulas salivales, aunque en menor cantidad y grado, no obstante, en esos
tumores no se detectó traslocación ETV6-NTRK3.
CONCLUSIÓN:
Si bien, mamaglobina puede ser útil como biomarcador MASC, no siempre se presenta en el 100 % de los
casos y además puede estar presente en otras entidades, por lo que la detección de la traslocación ETV6-
NTRK3 por medio de (FISH) sería el gold standard para diferenciar a MASC."

PALABRAS CLAVES:
Mamaglobina. MASC. Biomarcador. Traslocación ETV6-NTRK3. Diagnóstico.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
20.- Mancha negra en piezas dentarias, una manifestación no cariogénica
AUTORA: Macarena A. Villar Montecino*
TUTORA: Lilian S. Nass Kunstmann
Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN:
La mancha negra se observa clínicamente como una oscura y delgada línea pigmentada a nivel del esmalte
cervical que sigue el contorno gingival de las piezas dentarias, tanto en dentición primaria como mixta.
Según estudios recientes, estaría asociada a niveles más bajos de caries, entre otros factores. Es relevante
su correcto diagnóstico al planificar el tratamiento dental.
OBJETIVOS:
Conocer las características de la “mancha negra”, estudiar diversas teorías que tratan de explicar su
etiología, describir su relación con caries y describir posibles tratamientos.
MATERIALES Y MÉTODOS:
La búsqueda de información se realizó en PubMed y Web of Science, desde los últimos diez años, utilizando
los conceptos de búsqueda “black stain teeth” y “black stain AND dental”. Los criterios de búsqueda fueron:
artículos originales en inglés y español, área de investigación “dentistry oral surgery medicine”, en relación
a humanos y full text.
RESULTADOS:
Los artículos fueron 24 y 33 en pubmed y 45 y 37 en Web Of Science, en su mayoría de casos clínicos. Se
clasificaron por nivel de evidencia y pertinencia a los tópicos de interés, seleccionando 12 que cumplieron
con los criterios.
DISCUSIÓN:
La mancha negra puede aparecer en cualquier tipo de dentición, siendo más prevalente en la temporal y
presentando características inherentes a cada paciente. Estudios más recientes revelan una etiología
cromógena asociada a Actinomyces spp, estando aún en estudio. También se mencionan otros factores
como elementos químicos y la capacidad salival diferente, siendo la actividad competitiva entre bacterias
cromógenas y cariogénicas, lo que llevaría a una asociación negativa con caries.
CONCLUSIÓN:
Esta tinción cromógena aún no es comprendida en su totalidad, más aún, no es extraña ni representa un
signo de malignidad en los pacientes que la presenten. Es importante conocer sus características y poder
generar una correcta diferenciación con patologías como la caries para realizar el tratamiento correcto.

PALABRAS CLAVES:
mancha negra, mancha oscura, tinción, cromógenico, inmunidad a caries.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
21.- Métodos para motivar higiene oral en pacientes ortodóncicos y su efectividad.
AUTORA: Valentina S. Hurtado Moya
TUTORA: Constanza E. Garrido Urrutia
Universidad de Antofagasta

INTRODUCCIÓN:
Mantener una buena higiene bucal a lo largo del tratamiento ortodóncico es esencial para prevenir lesiones
cariosas y enfermedades periodontales. A pesar de que existen distintos métodos para motivar una buena
higiene en el paciente ortodóncico, poco se conoce acerca de la efectividad de los mismos.
OBJETIVO:
Determinar la efectividad de distintos métodos para motivar al paciente ortodóncico en higiene de la
cavidad oral.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó búsqueda en la base de datos PubMed con los términos “oral hygiene orthodontic”, “oral hygiene
instruction AND orthodontic”, “oral hygiene education AND orthodontic”. Los límites utilizados fueron,
estudios clínicos randomizados, en pacientes con ortodoncia, publicados en inglés, en los últimos 10 años.
RESULTADOS:
Se encontró un total de 9 artículos que cumplieran con los criterios de búsqueda, de ellos 8 median
efectividad en términos de Índice de Placa, seis de ellos además a través del Índice Gingival y dos utilizaron
Índice Gingival Modificado e Índice de sangrado al sondaje respectivamente. Un estudio evaluó la cantidad
de placa a través de fotografías y planimetría digital. Los métodos para motivar la higiene bucal en pacientes
ortodóncicos fueron: intercambio semanal de selfies de la sonrisa entre pacientes ortodóncicos en
tratamiento a través de WhatsApp, recordatorios con mensajes de texto y WhatsApp, consejería grupal,
instrucción de higiene oral verbal individual con y sin ayuda de imágenes, supervisión y motivación
constante del tratante, demostración con modelos, demostración en el paciente con y sin métodos
reveladores de placa, mostrar al paciente la placa bacteriana con microscopia y mostrar imágenes de las
consecuencias bucales de una mala higiene.
DISCUSIÓN:
La supervisión y motivación constante del tratante, al igual que los recordatorios periódicos mediante
mensajes de texto y WhatsApp e intercambio semanal de selfies reportaron mejoras significativas en los
parámetros de higiene en comparación con sus controles. La instrucción verbal individual con imágenes, el
mostrar al paciente la placa bacteriana con microscopia y el usar imágenes de las consecuencias bucales
de una mala higiene mostraron mejoras significativas en la higiene bucal. La consejería grupal, el mostrar al
paciente la placa bacteriana presente a través de métodos reveladores y la demostración con modelos
mostraron mejoras, pero su efectividad es similar a las obtenidas con instrucción de higiene oral verbal
individual.
CONCLUSIÓN:
La motivación constante (tecnologías sociales y el mismo tratante) mostraron mejoras en la higiene de
pacientes ortodóncicos, al igual que usar imágenes y mostrar placa bacteriana con microscopia durante la
instrucción de higiene.
PALABRAS CLAVES:
Higiene Oral, Ortodoncia.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
22.- Modelos para evaluación de riesgo periodontal: Revisión bibliográfica
AUTORES: Diego A. Inda Alamos*, Sergio H. Herrera Bustamante y Daniela A. Mansilla Duran
TUTORA: Paola Carvajal Pavez
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
Las evaluaciones de riesgo periodontal o Periodontal Risk Asessment (PRA) son métodos pronósticos o
predictivos utilizados para valorar el riesgo de progresión de la enfermedad periodontal, generar
pronósticos y orientar al clínico a tomar decisiones terapéuticas correctas. A su vez, ayuda a determinar la
frecuencia y extensión de la terapia de soporte periodontal que realizará el profesional para la mantención
de la salud periodontal luego de la fase activa del tratamiento en los pacientes (Jansson, 2008) (Matuliene,
2010).
OBJETIVO:
Revisar los últimos 10 años de la literatura científica sobre los principales modelos de evaluación de riesgo
periodontal y su efectividad en la predicción de la progresión de la enfermedad periodontal.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura en PubMed / MEDLINE, con los términos “Periodontal
disease” y “Risk asessment”. Se incluyeron estudios clínicos y revisiones sistemáticas, texto completo
disponible en inglés, publicados entre los años 2005-2015, cuyo tema principal fuese los modelos de
evaluación riesgo periodontal. Se excluyeron artículos más antiguos y aquellos en donde los PRA no
constituían el tema principal y/o no se evaluará su efectividad.
RESULTADOS:
Se encontraron 20 artículos de los cuales, según criterios establecidos, se seleccionaron 13: 11 estudios
clínicos, 2 revisiones sistemáticas.
DISCUSIÓN:
La literatura coincide en que la evaluación de riesgo periodontal es efectiva y una parte primordial en el
tratamiento de la periodontitis crónica. En la relación entre los distintos modelos para esta evaluación, no
se encontraron diferencias significativas de efectividad, no obstante, puede haber diferencias en las
preferencias del clínico, básicamente por el grado de complejidad de cada uno y del grado de difusión que
tienen, sustentado en la formación de quienes lo ejecutan y por sus resultados a largo plazo utilizándolos.
CONCLUSIÓN:
En la actualidad, los PRA son herramientas útiles para el odontólogo al momento de llevar a cabo una terapia
periodontal, independiente de cuál sea el método, por un lado sirve de orientación en el tratamiento mismo
y por otra, contribuye a generar pronósticos de la enfermedad y como mejorarlos, ya sea estableciendo
pautas de mantención luego de la fase activa y también modificaciones en esta que se ajustan a los factores
de riesgo particulares de cada paciente.

PALABRAS CLAVES:
Enfermedad periodontal, evaluación de riesgo, modelos de evaluación de riesgo periodontal, factores de
riesgo, terapia de soporte periodontal

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
23.- Morfogénesis mandibular en la acromegalia
AUTORES: Fabián A. Lucero Lucero*, Varsovia A. Cereño Parada y Alessandro M. Gandolfo Peña
TUTOR: Alejandro Díaz Muñoz
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La acromegalia es un trastorno endocrino en la edad adulta originado por un aumento de los niveles de la
hormona del crecimiento (GH) y del factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I). En un 90% de los casos se
asocia con un adenoma hipofisiario. Diagnosticado a una edad promedio de 40 años, afectando a hombres
y mujeres por igual. Se asocia a patologías en órganos y sistemas. Resulta interesante estudiar los efectos
que tiene la acromegalia sobre el tejido óseo. Específicamente, conocer los efectos sobre el esqueleto facial.
El objetivo de esta revisión es revelar los cambios morfológicos que experimenta la mandíbula durante la
evolución de esta entidad nosológica, así como, señalar los factores y mecanismos que explican estos
cambios.
MATERIALES Y METODOS:
Búsqueda bibliográfica: Pubmed, Scielo, Lilacs, Google. 17 estudios seleccionados. Palabras claves:
acromegaly, Growth hormone, IGF-I, jaw, gland pituitary. Filtros: menor a 15 años
RESULTADOS:
Las anomalías esqueléticas observadas en la acromegalia se desarrollan durante un largo período de tiempo
donde influye tanto la intensidad de la sobreproducción de GH así como la sensibilidad de los tejidos.
La acromegalia activa se asocia con un incremento del recambio óseo. La mayor alteración morfológica en
la cara se da en la mandíbula, con una mayor extensión de la rama ascendente y mentón que del cuerpo
mandíbular, el maxilar no se ve significativamente afectado. Por otro lado, la lengua se afecta mostrando
frecuentemente una macroglosia.
DISCUSIÓN:
El mayor aumento óseo del mentón y la rama en comparación al cuerpo mandibular tendría relación con
su desarrollo embriológico. La macroglosia ejerce una mayor presión sobre la mandíbula que sobre el
maxilar, lo que explica el mayor efecto sobre la mandíbula. En respuesta al exceso de GH y IGF-1 se produce
crecimiento mandibular por aposición ósea debido a la reactivación de los centros de crecimiento. La
acción de GH en el cartílago condilar parece ser dependiente de IGF-I. Un exceso de GH aumentaría la
actividad mitótica, pero la maduración de células cartilaginosas se retrasaría.
CONCLUSIÓN:
El diagnóstico de acromegalia sigue siendo tardío. El prognatismo mandibular es uno de los primeros signos
por los cuáles el paciente consulta. Sin bien es poco frecuente, sus signos y síntomas estan bien descritos.
El tratamiento temprano mediante la normalización de los niveles de IGF-1 y GH pueden influir en el grado
de expresión de las alteraciones óseas cráneo faciales pudiendo evitar la necesidad de un tratamiento
quirúrgicamente agresivo.

PALABRAS CLAVES:
acromegaly, Growth hormone, IGF-I, jaw, gland pituitary.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
24.- Osteonecrosis maxilar inducida por bifosfonatos; Una revisión de la literatura
AUTORES: Max J. González González* y Erick M. Castro Abarca
TURORA: Carolina A. Álvarez Novoa
Universidad de Talca

INTRODUCCIÓN:
Los Bifosfonatos son medicamentos, inhibidores de los osteoclastos y de la apoptosis de osteocitos con
efecto antiangiogénico; altamente eficaces en el tratamiento de patologías que cursan con cuadros
caracterizados por osteolísis osteoclástica como la osteoporosis. La literatura actual señala que dichos
tratamientos traen consigo potenciales consecuencias, una de ellas la osteonecrosis maxilar inicialmente
considerada como consecuencia inmediata y directa de estos tratamientos.
OBJETIVO: Realizar una revisión del estado del arte, que evidencie el origen multifactorial de la
osteonecrosis maxilar, descartando el concepto de origen exclusivo producto del consumo de bifosfonatos.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Cochcrane, PubMed, SCOPUS, sciELO utilizado
las palabras claves: “Osteonecrosis, bisphosphonates, maxillary, osteoporosis, etiology”. Se seleccionaron
estudios en inglés tipo ensayos clínicos, estudios observacionales de cohorte, transversales y revisiones de
literatura publicados desde el año 2009 al 2015.
RESULTADOS:
La búsqueda arrojo un total de 32 artículos, de los cuales fueron seleccionados 18 en base a los criterios de
inclusión; los que evidencian relación entre el consumo de bifosfonatos y la aparición de osteonecrosis,
afectando principalmente la mandíbula. A su vez, no todos los fármacos tienen el mismo potencial de
generar el cuadro, en que, la vía de administración intravenosa tiene mayor implicancia que la vía oral. Los
pacientes con mayor riesgo de generar osteonecrosis son aquellos sometidos a cirugía dentoalveolar, en
zonas que han sido sometidas a microtraumas óseos a repetición por factor oclusal y con enfermedad
periodontal. Adicionalmente se evidencia que pacientes sometidos a quimioterapia, radioterapia, terapia
estrogénica y paciente diabéticos aumentan aún más el riesgo.
DISCUSIÓN:
La osteonecrosis tiene predilección por los maxilares por presentar mayor aporte vascular y un remodelado
óseo rápido; lo que, sumado a procedimientos dentales y quirúrgicos asociados a una mala higiene oral del
paciente con factores de riesgos contribuyentes pareciesen ser parte del arsenal de factores que
desencadenan el cuadro.
Pese a que existen múltiples protocolos de suspensión de Bifosfonatos, la literatura no reporta diferencias
significativas en cuanto a la interrupción del tratamiento frente a cuadros de osteonecrosis, por lo que el
tratamiento apropiado posterior a la presentación del cuadro sería antibioterapia, geles CHX 0,12% y
tratamiento quirúrgico correspondiente.
CONCLUSION:
El concepto en que la osteonecrosis inducida por bifosfonatos en forma directa ha quedado obsoleto; pues
existe evidencia que avala que el origen de este padecimiento se debe a la asociación del consumo de
bifosfonatos con diversos factores contribuyentes particulares de cada paciente.
PALABRAS CLAVES
Osteonecrosis, bisphosphonates, maxillary, osteoporosis, etiology

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
25.- Paciente fisurado adulto, enfoque terapéutico enfrentado a la rehabilitación tardía:
revisión de literatura a 10 años
AUTORES: Valentina R. Viera Sapiain*, Cesar A. Vergara Guzmán y María F. Muñoz Urquejo
TUTOR: Yuri Isamitt Parra
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La fisura labio palatina (FLP), es una de las malformaciones congénitas más frecuentes, a nivel mundial se
presenta en 1/1200 nacidos vivos (n/v) y en Chile en 1.8/1000 n/v, se produce durante el desarrollo y
crecimiento intrauterino donde se altera el proceso de fusión de los tejidos que originarán el labio superior
y el paladar, por lo que cualquier modificación o interrupción en dicha etapa puede derivar en diferentes
tipos de fisura según el patrón alterado.
Estos pacientes presentan alteraciones morfofuncionales asociadas a la masticación, fonoarticulación y
deglución directamente relacionadas con el modelo y momento de intervención terapéutica. El tratamiento
de pacientes con FLP comprende un trabajo multidisciplinario cuyo objetivo es evitar secuelas prevenibles,
por lo que desde el año 2005 está garantizado en Chile el diagnóstico y tratamiento desde el nacimiento.
Existe un gran número de pacientes adultos secuelados debido al acceso inoportuno al tratamiento, siendo
un desafío su rehabilitación.
El objetivo de este trabajo es revisar la literatura científica disponible de los últimos 10 años en relación a las
alternativas terapéuticas en pacientes adultos con FLP.
MATERIALES Y MÉTODOS:
En los metabuscadores Google, PubMed, Cochrane y Scielo, se utilizaron los términos MeSH: “cleft palate”
y “therapeutics”, usando los filtros “dental journal”, “adult (+19 years)”, “últimos 10 años” y “disponibilidad
en texto completo”. Se excluyeron de forma manual según título y resumen.
RESULTADOS:
Se encontraron 64 publicaciones con los términos utilizados, mediante selección manual se obtuvo 16
documentos (9 casos clínicos, 5 revisiones bibliográficas y 2 ensayos clínicos).
Las alternativas de tratamiento incluyen: cirugía, ortodoncia, prótesis (fija y removible) e implantes, en
donde el tratamiento inicial más utilizado fue el quirúrgico (cirugía ortognática, distracción ósea maxilar,
alveoloplastía y faringoveloplastía) con un 43,7% de las publicaciones y entre las alternativas de
rehabilitación más utilizada es la prótesis parcial removible convencional en un 44% y prótesis implanto
asistida en un 32%.
CONCLUSIÓN:
Los resultados de esta búsqueda, indican que la planificación estratégica para la rehabilitación integral de
un paciente con FLP contempla las alteraciones específicas que deben ser solucionadas en base a un
enfoque multidisciplinario.
Existen variadas alternativas de tratamiento siendo la técnica quirúrgica-protésica la más documentada, sin
embargo los avances tecnológicos en Odontología, han aumentado el uso de la implantología como
alternativa para la solución a los problemas funcionales identificados.

PALABRAS CLAVES:
Fisura palatina, rehabilitación, secuela, terapia, adultos.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
26.- Propiedades antibacterianas en adhesivos dentinarios por medio de nanotecnología
AUTORES: Carlos I. Soler Guerra* y Gonzalo I. Araos Marincovic
TUTOR: Eduardo Fernández Godoy
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La resina compuesta (RC) dental actualmente es el material de elección en Odontología Restauradora. Sin
embargo, un inconveniente importante de ésta es que podría acumular más biofilm que otros materiales de
restauración. En los últimos años, investigadores y fabricantes han mejorado tanto la capacidad de sellado
como la unión de adhesivos. A pesar de estas mejoras significativas, la interfaz de unión sigue siendo el área
más débil de las restauraciones de resina compuesta. La relación existente entre las restauraciones de resina
compuesta y el desarrollo de caries adyacentes a éstas, limita la longevidad de las restauraciones en boca.
La caries adyacente a restauración es la razón más frecuente para reemplazar restauraciones de RC.
Materiales dentales que incorporen agentes antibacterianos podrían controlar la formación de nuevas
lesiones de caries adyacentes a restauración. En este sentido, la nanotecnología ofrece una amplia gama de
agentes con propiedades únicas, debido a que los materiales poseen propiedades diferentes a escala
nanométrica.
El objetivo del presente trabajo es revisar los reportes de la literatura sobre las aplicaciones de la
nanotecnología para otorgar propiedades antibacterianas a sistemas adhesivos de resina compuesta.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Búsqueda en metabuscadores PubMed y Cochrane. Se buscó los términos “antibacterial adhesive AND
nanotechnology” y “antibacterial adhesive AND nanoparticles”. El criterio de inclusión fue estudios que
incorporen herramientas nanotecnológicas para otorgar propiedades antibacterianas a adhesivos de resina.
El criterio de exclusión fue estudios con más de 10 años de antigüedad. Finalmente se filtraron manualmente
los artículos por título, resumen y texto completo.
RESULTADOS:
La estrategia de búsqueda permitió obtener 47 publicaciones, de las cuales se filtraron 16. Los estudios
seleccionados evaluaron las propiedades antibacterianas de imprimantes y/o adhesivos que contenían
distintas nanopartículas: plata, fosfato de calcio amorfo, óxido de titanio, ácido poliacrílico con ioduro de
cobre, y nanorellenos de sílice. Todos los sistemas adhesivos modificados evidenciaron propiedades
antibacterianas in vitro.
DISCUSIÓN:
Si bien todas las nanopartículas evaluadas aportaron propiedades antibacterianas a los distintos sistemas
adhesivos, las nanopartículas de plata son las más estudiadas y las que presentan mejores resultados en
cuanto a reducción de recuento de unidades formadoras de colonias. Los adhesivos nanoestructurados con
una eficiente inhibición de caries son prometedores para una amplia gama de aplicaciones dentales
CONCLUSIÓN:
Los sistemas adhesivos modificados con contenido de nanopartículas poseen actividad antibacteriana in
vitro, sugiriendo que podrían ser una alternativa para la prevención de lesiones de caries adyacentes a
restauraciones.
PALABRAS CLAVES:
Sistema adhesivo, adhesivo antibacteriano, nanotecnología, nanopartículas, caries dental

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
27.- Propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de Flavonoides y Proantocianidinas en
enfermedades periodontales
AUTOR: Alfonso A. Prieto Pozo*
TUTORA: Marion E. Arce Paniagua
Universidad de Antofagasta
INTRODUCCIÓN:
Los Flavonoides son compuestos bioactivos obtenidos desde productos naturales que presentan potente
actividad antiinflamatoria y antibacteriana ampliamente descrita en la literatura. El principal
periodontopatógeno asociado a las enfermedades periodontales es Porphyromonas gingivalis. P.gingivalis
es el principal blanco farmacológico de múltiples antibióticos. Es por esto que la búsqueda de nuevos
compuestos antimicrobianos y al mismo tiempo antiinflamatorios es de vital importancia para el tratamiento
integral no quirúrgico de las enfermedades periodontales, abarcando tanto el proceso inflamatorio
destructivo como la infección.
OBJETIVO: Conocer la relación existente entre las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de
Flavonoides y Proantocianidinas en enfermedades periodontales.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda en PubMed y Scielo, utilizándose como palabras claves “Flavonoids, Periodontal
disease y Tannins”. Utilizando como estrategia de búsqueda: ((flavonoids OR tannins) AND periodontal
disease) obteniéndose 164 artículos. En Scielo no se encontraron publicaciones relevantes ni relacionadas
con el tema a estudiar.
Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión: Acceso al texto completo, desde hace 20 años y que
estuviesen en inglés. Resultando 118 artículos de los cuales se seleccionaron 18 en relación al objetivo de la
búsqueda.
RESULTADOS:
En los 18 artículos seleccionados, 13 utilizaron Proantocianidinas y 5 otros flavonoides. De los 13 artículos, 6
describieron inhibición en la adherencia de P.gingivalis y 7 modulación de la respuesta inflamatoria. Los
otros 5 artículos que utilizaron otros flavonoides describieron modulación de la respuesta inflamatoria. Del
total de los 18 artículos, 4 describieron actividad antimicrobiana directa, dado que la inhibición de la
adherencia de P.gingivlis representa un tipo de actividad antimicrobiana indirecta.
DISCUSIONES:
Dado que los productos naturales poseen una amplia gama de compuestos antimicrobianos y
antiinflamatorios es que estos pueden ser aislados y utilizados para el tratamiento de distintas
enfermedades, especialmente las enfermedades periodontales. Las Proantocianidinas son flavonoides del
grupo de los taninos condensados las cuales poseen una potente actividad antiinflamatoria y antimicrobiana
lo que los convierte en una excelente alternativa fármaco-terapéutica contra enfermedades periodontales.
CONCLUSIONES:
Los flavonoides son compuestos bioactivos obtenidos desde productos naturales que presentan potente
actividad antiinflamatoria y antibacteriana ampliamente descrita en la literatura. Según los resultados
obtenidos los flavonoides, en especial Proantocianidinas presentan actividad antimicrobiana indirecta
mediante inhibición de la adherencia de P.gingivalis al tejido gingival, antimicrobiana directa mediante la
disminución de la actividad metabólica, evidenciada por una disminución en la cantidad de UFC en cultivo,
y antiinflamatorio, dada por la modificación de las distintas vías de señalización celular.
PALABRAS CLAVES:
Periodontal disease, Porphyromonas gingivalis, Flavonoids, Tannins, Proanthocyanidins

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
28.- Propiedades reparativas y aplicación clínica de fitofármacos en lesiones de mucosa
oral. Revisión sistemática de la literatura
AUTORES: Fernando Fuentes González* y Felipe Faundez Correa
TUTOR: Ignacio Roa Henríquez
Universidad de Talca

INTRODUCCIÓN:
Dada la exposición constante a injurias, las lesiones de mucosa oral (LMO) y su cicatrización son asunto de
importancia para la práctica odontológica, siendo relevante contribuir al restablecimiento de la integridad
del área afectada. Se plantea la utilización de fitofármacos como coadyuvantes en la cicatrización de LMO,
pero aun cuando los fitofarmacos están socialmente sobrevalorados, no siempre existe evidencia que los
respalde como alternativa terapéutico.
OBJETIVO:
Determinar cuáles fitofármacos efectivamente ejercen acción sobre la cicatrización de LMO, para una
práctica odontológica basada en evidencia.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio descriptivo basado en revisión de la literatura, a través de búsqueda sistemática realizada en 6 bases
de datos, utilizando los términos MeSH “phytotherapy”, “plant extracts”, “medicinal plants”,
“ethnopharmacology”, “mouth mucosa” y “oral mucosa”. Se incluyeron artículos de los últimos 15 años, que
evaluaran acción de fitofármacos en la cicatrización de LMO, realizados tanto en animales como humanos,
escritos en español, inglés y/o portugués. Se excluyeron coincidencias entre las bases de datos, artículos
sin acceso a resumen o sin relación con objetivos.
RESULTADOS:
De las bases de datos revisadas, Medline, Scopus, Web of Science, sCielo, Korean JournalDatabase y
ProQuestCentral, se obtuvieron, respectivamente, 130, 171, 2, 0, 1 y 15 artículos, siendo seleccionados 21 por
lectura de resumen y aplicación de criterios de inclusión/exclusión
DISCUSIÓN:
El niveles de evidencia es bajo. Una amplia variedad de fitofármacos han sido estudiados en LMO, muchos
relacionados con la medicina oriental. Para los estudios en animales de experimentación se ocasionaron
LMO cortopunzantes y se evaluó cicatrización; a su vez, en humanos, se evaluó la cicatrización de LMO
postquirúrgicas, por aparatología de ortodoncia o mucositis. Algunos estudios evidencian fitofármacos con
actividad durante la cicatrización, pero también se reportan extractos vegetales con nula acción en LMO.
CONCLUSIÓN:
Los estudios sugieres acción coadyuvante de algunos fitofármacos en los procesos reparativos de LMO,
pero se hace necesario profundizar a mayores niveles evidencia para conclusiones contundentes y ampliar
investigación en fitofármacos de uso local/regional, para una real aplicación clínica.

PALABRAS CLAVES:
”fitofármacos", "cicatrización", "mucosa oral"

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
29.- Prótesis parcial removible con eje de inserción rotacional: Una revisión de la literatura
AUTORES: Tomas Salinas Campusano* y Monserrat Peña
TUTORES: Marcos Skarmeta Silva y Eugenio Nieto Grez
Universidad Mayor - Santiago
INTRODUCCIÓN:
Actualmente existen varias soluciones rehabilitadoras para los pacientes dentados parciales, Siendo las
prótesis parcial removible (PPR) una de las mas utilizadas, a pesar de su sencillez y eficacia poseen algunos
inconvenientes, incluyendo una estética pobre y la necesidad de una preparación biológica para su correcto
asentamiento.
Las PPR con eje de inserción rotacional (PPREIR) otorgan una solución estética y funcional para el paciente.
Las PPREIR poseen un diseño que reemplaza los complejos retentivos convencionales por unidades
retentivas rígidas (URR), compuestas por un descanso y la unidad retentiva propiamente tal, el cual esta
dado por el conector menor. Aunque las PPREIR fueron descritas hace 8 décadas, a menudo no son
consideradas.
Esta revisión busca describir las PPREIR, sus características, indicaciones, ventajas y desventajas.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda en los metabuscadores PubMed, EBSCOhost y Elsevier, utilizando los filtros “Full
Text Available”, ordenados por “más recientes” empleando como términos de búsqueda: “Dual path
insertion ” “Rotational Insertion RPD” “RPD”. Se utilizó como criterio de inclusión revisiones sistemáticas,
reporte de casos y estudios in vitro, se excluyeron los estudios de prótesis parciales removibles sobre
implantes osteointegrados y estudios en animales.
RESULTADOS:
Se seleccionaron 15 publicaciones, 6 son revisiones sistemáticas, 5 casos clínicos y 4 estudios in vitro, desde
el año 1988 hasta el 2015.
DISCUSIÓN:
Las PPR convencionales presentan un eje de inserción perpendicular al plano oclusal, requiriendo que todos
los componentes se asienten de forma simultánea, mientras que las PPREIR permiten acceder a áreas
retentivas proximales de dientes pilares, a través de una trayectoria de rotación de la inserción para su
correcto asentamiento
Las PPREIR, se muestran como alternativa a la opción clásica de PPR, presentando pobre acúmulo de placa,
bajas sobre exigencias a los dientes, un buen pronóstico periodontal y preparaciones biológicas adecuadas
en las dientes pilares, sin comprometer la rigidez, soporte y estabilidad de la prótesis.
El diseño posee inconvenientes, principalmente la técnica, que acepta un estrecho margen de error y
necesita de un laboratorista dental experimentado. Por otra parte los dientes y restauraciones requieren de
una preparación menor en comparación a las PPR convencionales.
CONCLUSIONES:
• Una PPREIR correctamente diseñada es estética, higiénica, duradera y funcional.
• Reduce la remodelación de dientes y restauraciones para su asentamiento.
• Cubre menor cantidad de tejidos dentarios.
• Puede ser utilizada en vanos y extremos libres edéntulos con y sin compromiso estético
• Su diseño posee una técnica sensible y requiere de un Laboratorista Dental experimentado"
PALABRAS CLAVES:
Prótesis parcial removible, Dual insertion, Rotational insertion, Esthetics, RPD

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
30.- Reflejo oculocardíaco en cirugía maxilofacial, una revisión.
AUTORAS: Márvid M. Antiao Silva*, Yanela A. Aravena Rivas y Herta N. Sagredo Torres
TUTORA: Maritza Inés Silva Montalba
Universidad de La Frontera

INTRODUCCIÓN:
Desde la primera definición de una fractura orbitaria realizada por Smith en la década de 1950, se describió
que en ciertas situaciones puede ocurrir una fractura denominada ""por estallido"" o blow-out. La indicación
quirúrgica urgente de estas fracturas se hace imprescindible cuando existe alteración funcional. Se ha
reportado en la literatura, principalmente en cirugía oftalmológica, y con relativa escasez en revistas de
trauma maxilofacial, un fenómeno conocido como Reflejo Oculocardíaco (ROC), siendo una subunidad del
Reflejo Trigémino cardiaco (RTC). El RTC se define como la aparición repentina de disritmia, hipotensión o
apnea durante la estimulación de las ramas sensoriales del nervio trigémino, por lo tanto, ROC es un reflejo
vagal con extensiones aferentes que deriva principalmente de la división oftálmica del nervio trigémino. El
objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar la literatura existente referente al RTC, como incidencias
durante cirugías maxilofaciales, determinando su etiología y principales factores de riesgo.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda en las bases de datos PUBMED y Science Direct, utilizando las palabras clave:
“Trigeminocardiac reflex”, “orbital surgery”, “oculocardiac reflex”. Y como términos booleanos AND,
artículos a texto completo, en humanos, y entre los años 2005 -2015. Por medio de la bases de datos de
Scielo se realizó una búsqueda de artículos latinoamericanos, no encontrando reportes a nivel nacional de
RTC o ROC en cirugías maxilofaciales.
RESULTADOS:
De la búsqueda se obtuvieron 28 resultados, de los cuales fueron seleccionados 8, según pertinencia. El
mecanismo propuesto para el desarrollo de RTC es por el envío de señales neuronales desde las
terminaciones nerviosas sensoriales del nervio trigémino a través del ganglio del trigémino o Gasser, al
núcleo sensorial del nervio trigémino, que forma la vía aferente del arco reflejo. La reacción se calma con el
cese del estímulo. Pero, algunos pacientes pueden desarrollar hipotensión arterial bradicardia y asistolia
severa que requieren intervención.
DISCUSIÓN:
Referente al mecanismo fisiológico se puede determinar algunas situaciones que condicionan la aparición
de este reflejo: pacientes que presentan hipercarbia o hipoxemia, pacientes jóvenes que pueden presentar
un tono vagal residual incrementado y algunos fármacos como beta-bloqueadores antagonistas de calcio
y opioides potentes utilizados por el anestesista.
CONCLUSIÓN:
Es importante el conocimiento de este fenómeno por el Cirujano Maxilofacial, para prevenir posibles
incidentes durante los procedimientos quirúrgicos.

PALABRAS CLAVES:
Reflejo oculocardíaco, reflejo trigémino-cardiaco, cirugía maxilofacial, nervio trigémino, nervio vago.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
31.- Relación entre Porphyromona gingivalis y Artritis Reumatoidea. Revisión de la literatura
AUTORAS: Camila Sastre Salinas* y Daniela Rivera González
TUTORA: Paula Riera Sanz
Universidad de los Andes

INTRODUCCIÓN:
Artritis reumatoide (AR), enfermedad sistémica crónica autoinmune, de etiología desconocida. Se ha
comenzado a establecer una fuerte asociación con la periodontitis (EP), puesto que ambas se caracterizan
por una inflamación crónica que conlleva una destrucción ósea, además de compartir una misma respuesta
inmune celular.
Las investigaciones actuales se centran en Porphyromona gingivalis (Pg), único patógeno que expresa
deiminasa-de-arginina-pegilada (PAD), enzima que cataliza la citrulización de arginina. Los anticuerpos
contra proteínas citrulinizadas constituyen un hallazgo serológico común entre AR y EP.
El objetivo de esta investigación es describir la relación entre Pg y AR.
MATERIAL Y MÉTODO:
Se estableció una estrategia de búsqueda de evidencia disponible electrónicamente desde el 2000 hasta
julio del 2015, utilizando los buscadores PUBMED, EBSCO y Google Académico.
Se utilizaron los términos de búsqueda “periodontal disease”,“reumatoide arthritis”,“porphyromona
gingivalis” y “citrullination”, combinados entre sí con el booleano AND. Se incluyeron estudios en inglés y
español y disponibles en formato texto completo. Se excluyeron aquellos artículos correspondientes a
opiniones de experto, revisiones narrativas, reporte de caso; estudios cuyos participantes tuvieron
enfermedades sistémicas (excepto AR), en tratamiento antibiótico en los últimos 6 meses, fumadores y
embarazadas o en lactancia.
Del total de la búsqueda electrónica, los artículos resultantes fueron seleccionados y revisados por 2
individuos, previamente calibradas, con la siguiente sistemática: primero se seleccionaron a través de sus
títulos para luego, de los seleccionados, analizar sus abstracts. Finalmente, a aquellos que quedaron, se
revisaron texto completo.
RESULTADOS:
De las búsquedas se obtuvieron 4.942 artículos, y luego de la selección quedaron 100 artículos para lectura
de texto completo. Finalmente, descartando los repetidos, se obtuvieron 11 estudios.
Nueve de las once investigaciones demostraron una relación entre Pg y AR, sin embargo, dos expusieron
que la presencia de Pg en los tejidos no se asocia con el diagnóstico, ni desarrollo de AR.
DISCUSIÓN:
Los autores que demostraron una relación entre la presencia Pg y AR coincidieron que la citrulización
proteíca por parte de la Pg, por medio de PAD, gatillaría una respuesta autoinmune.
Entre los estudios que no demuestran relación, destaca uno que sugiere que el rol que podría tener la Pg en
la AR se ve camuflado por la simbiosis con otros patógenos, especialmente la Prevotella, por lo que sugiere
realizar nuevos estudios.
CONCLUSIÓN:
La mayoría de los autores exponen una relación entre Pg y AR por la citrulización proteíca, lo que gatillaría
la respuesta autoinmune propia de AR, pero se necesitan más estudios sobre el tema.
PALABRAS CLAVES:
Periodontitis, periodontopatógeno, autoinmune, articulaciones, citrulinización.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
32.- Resultados del EDTA como tratamiento previo del sustrato dentinario previo a
cementación de postes intra-conducto
AUTORES: Agustin Beyle Sandoval* y Camila P. Barría Oyarce
TUTOR: Jorge L. Aravena Diaz
Universidad Diego Portales - Santiago

INTRODUCCIÓN:
El rápido progreso del conocimiento y de las prácticas odontológicas, obligan al profesional de hoy en día
a estar en constante actualización para desempeñarse en su quehacer diario. Es por esto que hemos querido
investigar formas para mejorar las técnicas adhesivas y potenciar los resultados de la adhesión y nos hemos
enfocado en cómo mejorar la cementación de postes en la rehabilitación, específicamente cementadas en
base a sistemas adhesivos.
OBJETIVO:
Recopilar y analizar la evidencia publicada en los últimos diez años, respecto al efecto que genera la
utilización del ácido etilendiamino tetra-acético (EDTA) como irrigante del sustrato dentinario radicular
previo a la cementación adhesiva de postes preformados de anclaje intra-conducto.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Utilizamos dos motores de búsqueda científica, Pubmed y EBSCO, buscando las palabras clave EDTA y post.
Usamos como filtro: ensayos clínicos y revisiones, con antigüedad de hasta 10 años y en texto completo.
Como criterios de inclusión se seleccionaron artículos que contemplaron las palabras claves, sin
discriminación de idioma, sistemas adhesivos un paso o dos pasos, in vitro o in vivo, postes de distintos
materiales, EDTA asociado a otros elementos. Como criterios de exclusión, se descartaron todos los
artículos que se repitieran en ambos buscadores. Se obtuvieron 20 artículos aplicando todos los criterios
mencionados.
RESULTADOS:
En dos de tres artículos recomiendan la utilización de EDTA al ocupar cementos con sistemas adhesivos.
Siete artículos relatan incremento en la fuerza de unión versus tres, que la disminuyen y uno que no posee
efecto alguno. Todos estos realizados en situaciones particulares.
DISCUSIÓN:
Respecto de la fuerza de unión que produce la utilización del EDTA, se observó que mejoró la fuerzas de
unión, ya sea entre el cementante-poste o cementante - dentina. También hay factores a considerar, como
la asociación con otras soluciones y/o concentración de estas, material, tipo de superficie y forma del poste,
calibración de los diferentes clínicos y la realización in vitro. Todo esto hace imposible obtener datos
fehacientes y concisos para establecer el efecto beneficioso de la utilización del EDTA como tratamiento
previo y complementario a la cementación de postes intra - conductos.
CONCLUSIÓN:
Es de suma importancia el poder aunar esfuerzos en consensuar protocolos de metodología, de
estandarización y de replicación en los materiales y métodos, para poder establecer protocolos de irrigación
que permitan mejorar la superficie intra-radicular como sustrato a adherirse, y luego incrementar la
capacidad de unión entre el poste y el diente a través del agente cementante.
PALABRAS CLAVES:
EDTA, posts, irrigación, irrigantes, cementación, fuerza de adhesión.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
33.- Rol atenuante de las estatinas en la periodontitis crónica, revisión de la literatura
AUTORAS: Pamela Alvarado Nail*, María Jose Dinamarca y Julia Villarroel
TUTORA: Paola Llanos Vidal
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas – Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
La periodontitis crónica (PC) es un trastorno caracterizado por la pérdida del tejido de soporte del diente.
Su prevalencia de 30 al 40% en mayores de 35 años. La destrucción del tejido gingival es causada
indirectamente por la respuesta inflamatoria exacerbada del hospedero. En los últimos años, diversos
estudios revelaron que la inflamación local en cavidad oral se asocia con mayores niveles de marcadores
de enfermedades sistémicas. Entre los fármacos hipolipemiantes más utilizados para reducir los niveles del
colesterol se encuentran las estatinas, que modulan la velocidad de biosíntesis de colesterol, mediante la
inhibición de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductasa. Además de reducir el
colesterol, diversos estudios les confieren también efectos pleiotrópicos, entre ellos algunos
antiinflamatorios, sugiriendo así un eventual rol atenuante en la patología.
OBJETIVO:
Analizar la evidencia disponible sobre el rol atenuante de las estatinas en periodontitis.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Búsqueda sistemática en la base de datos PubMed con los términos “statins AND periodontitis”. Se
seleccionaron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas, con disponibilidad de texto completo publicado
en la última década.
RESULTADOS:
Se encontraron 12 artículos, de los cuales sólo 10 sugieren una relación entre los efectos pleoitropicos de
las estatinas y la periodontitis.
DISCUSIÓN:
Las fuentes que sugieren un rol protector a las estatinas en PC, apuntan a la inhibición de los efectos
estimulantes de lipopolisacárido y a la modulación de la secreción de IL-6 en macrófagos. Asimismo se
postula un rol inhibidor de la infiltración inflamatoria y de la resorción ósea causada por la PC. Además se
ha atribuido la mejora de la función endotelial.
CONCLUSIÓN:
La literatura consultada sugiere mayoritariamente la existencia de un rol atenuante en periodontitis asociado
a estatinas. Sin embargo, no ha alcanzado un nivel de conclusión tal que permita su aplicación clínica o
terapéutica, requiriéndose estudios de mayor envergadura.

PALABRAS CLAVES:
estatinas, periodontitis crónica, hipolipemiantes, pleiotropicos, inflamación

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
34.- Síntomas Óticos y Cefaleas Atribuidas a Trastornos Temporomandibulares: Revisión de
la Literatura
AUTORES: Javier H. Aedo Mella* y Matías I. Muñoz Sacre
TUTORA: Montserrat Pera Cabezas
Universidad Autónoma de Chile - Temuco

INTRODUCCIÓN:
En los últimos años se ha evidenciado un notorio aumento de pacientes que consultan por bruxismo y otros
Trastornos Temporomandibulares (TTM) asociados, debido los crecientes niveles de estrés de la población.
Acompañado de esto se ha evidenciado una estrecha relación entre estos TTM y otros síntomas como
cefaleas y síntomas otológicos. Dworkin, publico los nuevos criterios para diagnóstico de TTM en donde se
incluye el diagnóstico de Cefaleas atribuidas a TTM. Además existen una serie de estudios que evidencian
una estrecha relación entre síntomas óticos como tinnitus, vértigo entre otros, y los ya mencionados TTM.
OBJETIVOS:
- Conocer la relación entre Cefaleas y los TTM.
- Conocer la sintomatología otológica atribuida a TTM.
MATERIALES Y MÉTODO:
Se realizó una búsqueda sistemática con antigüedad de 7 años en los meta buscadores de EBSCO host y
Proquest, solo artículos de revistas científicas y los resultados ordenados por relevancia. Se utilizó como
palabras claves: TMD diagnostic criteria, headache y ear symptoms aplicando como términos boléanos OR
AND. Como criterios de inclusión y exclusión: relevancia de los estudios, la metodología aplicada y Número
de pacientes evaluados.
RESULTADOS:
Se obtuvo un total de 224 artículos y se seleccionaron principalmente estudios de prevalencia, y estudios
que aplicaran los criterios diagnósticos para la investigación de TTM (CDI/TTM), finalmente se seleccionaron
15 artículos.
DISCUSIÓN:
La sintomatología otológica atribuida a TTM, se encontró principalmente asociados a alteraciones
articulares. En Cambio las cefaleas atribuidas a TTM, asociadas principalmente a alteraciones
neuromusculares específicamente el músculo temporal. Esto nos indica que existe una amplia probabilidad
de encontrar estos síntomas asociados a algún TTM.
CONCLUSIÓN:
Las cefaleas y sintomatología otológica se presentan en un número importante de pacientes con diagnóstico
de TTM, probablemente asociadas a la hiperactividad muscular, y por la directa interdependencia fisiológica
y anatómica de la región auricular, la neuromusculatura masticatoria, y la ATM al igual que el origen
embriológico común a las mencionadas estructuras.

PALABRAS CLAVES:
Trastornos Temporomandibulares, Cefaleas, Vértigo, Tinnitus, dolor orofacial

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
35.- Tratamientos alternativos al recambio de restauraciones de Resinas Compuestas
AUTORES: Claudia A. Villablanca Martínez* y Genaro Zambrano Sanzana
TUTOR: Juan Estay Larenas
Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN:
El reemplazo de restauraciones defectuosas representa la mayor parte de la práctica del odontólogo general
en el área de la Odontología Restauradora, conlleva a una innecesaria remoción de tejido dentario, incluso
en zonas lejanas al defecto localizado con un significativo aumento del tamaño de la preparación cavitaria,
teniendo un efecto negativo en la longevidad del diente.
En la actualidad, este hecho se contrapone a una filosofía mínimamente invasiva que ha prevalecido y que
presenta ventajas por sobre la alternativa al reemplazo.
Las opciones de tratamiento alternativo incluyen sellado, reacondicionado y reparación de la parte
defectuosa de la restauración.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda a través de las bases de datos PubMed y Cochrane Library, utilizando los términos
“restorations”, “composite resins”, “alternative treatment”, “replacement” y “repair”, unidos por el conector
booleano AND. Los límites fueron artículos de los últimos 5 años e idioma inglés.
RESULTADOS:
Se obtuvieron 8 artículos a través de PubMed y 2 en Cochrane Library.
En ocho de los artículos encontrados, se analizan los tratamientos alternativos al recambio de restauraciones
de resina compuesta como una opción al tratamiento restaurador. Las opciones de tratamiento alternativo
incluyen sellado, reacondicionado y reparación.
DISCUSIÓN:
Tratamientos alternativos al reemplazo de restauraciones defectuosas, tales como el sellado marginal,
reacondicionado y reparación, han demostrado mejoras en las propiedades clínicas de restauraciones
defectuosas con una mínima intervención.
Los estudios de reparación de restauraciones, han encontrado que es un procedimiento sencillo y rápido
que mejora las propiedades clínicas de las resinas compuestas defectuosas. Además, a menudo es tan eficaz
como un reemplazo total y mejora considerablemente la longevidad de las restauraciones dentales. Con un
abordaje quirúrgico modificado e incluidas preparaciones más pequeñas.
La reparación de una restauración ofrece una intervención mínima, con una buena relación costo-beneficio
para el paciente.
CONCLUSIÓN:
Diferentes estudios clínicos aceptan la hipótesis que los tratamientos alternativos al recambio de
restauraciones de resina compuesta incrementa la longevidad y comportamiento a largo plazo de estos
tratamientos, mejorando su calidad con una mínima intervención.

PALABRAS CLAVES:
tratamientos alternativos, resina compuesta, sellado, reacondicionado, reparación.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
36.- Uso de sistemas de instrumentación reciprocante: una nueva alternativa en
retratamientos endodónticos
AUTORES: Francisco I. Correa Yañez*, Mabel Paché López y Sebastián E. Sepúlveda Salazar
TUTORA: Andrea P. Ruiz Rodríguez
Universidad De Talca

INTRODUCCIÓN:
Según estudios, entre un 5% y 16% de los dientes tratados endodónticamente no tienen resultados
favorables (De Quadros et al. 2005), por lo cual se hace necesario realizar el retratamiento. Para la remoción
del material de obturación, existen sistemas de instrumentación manuales y rotatorios, donde destacan los
sistemas de rotación continua. En la actualidad, se han introducido sistemas reciprocantes, cuyas
características físicas y mecánicas permitirían su utilización como instrumentos de desobturación (de Souza
et al. 2015). El objetivo de esta revisión es analizar la evidencia científica respecto a la eficacia de los sistemas
reciprocantes en la remoción del relleno endodóntico, comparados con los sistemas existentes.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PUBMED, SCOPUS y MEDLINE, utilizando los
términos endodontic retreatment, reciprocating retreatment y mechanized instrumentation. Los filtros de
búsqueda aplicados fueron publicaciones desde el año 2005 en adelante, en idioma inglés.
RESULTADOS:
La búsqueda arrojó un total de 46 estudios. Los papers excluidos fueron aquellos que enfocaban su estudio
en la migración apical de desechos, fractura de instrumentos y transportación del conducto radicular. De
esta manera, la búsqueda se redujo a 14 artículos que dirigían su estudio a la temática a analizar.
DISCUSIÓN:
Los estudios analizados señalan que el tiempo clínico utilizado en la remoción de gutapercha durante el
retratamiento endodóntico, depende del tipo de instrumentación utilizada (Silva et al. 2015, Zuolo et al.
2015). Respecto a la cantidad de gutapercha removida, ningún método utilizado fue capaz de eliminar
completamente el material de relleno endodóntico, quedando entre un 11% y 22% de las paredes del
conducto cubiertas por gutapercha (Kfir et al. 2012). Sin embargo, los sistemas reciprocantes fueron capaces
de realizar la remoción de gutapercha más rápido que los sistemas de rotación continua; además dentro de
los sistemas reciprocantes, Reciproc (VDW, Munich, Alemania) logró los mejores resultados en cuanto a
velocidad y cantidad de gutapercha removida (Fruchi et al. 2014). Finalmente, no hubo diferencia
estadísticamente significativa en cuanto a remoción de gutapercha al comparar el sistema reciprocante y
de rotación continua (De Souza et al. 2015, Rios et al. 2014).
CONCLUSIÓN:
Aunque los sistemas reciprocantes no fueron diseñados originalmente para el retratamiento endodóntico,
gracias al diseño de sus limas y tipo de movimiento, pueden ser útiles para la eliminación eficaz del material
de relleno endodóntico, sin embargo, se precisan más estudios que evalúen su eficacia en el retratamiento
de conductos curvos."

PALABRAS CLAVES:
Gutta-percha, endodontic retreatment, reciprocating movement, rotatory instrumentation, removing of
root canal filling.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
37.- Utilidad clínica de la proteómica como nueva herramienta en odontología
AUTORES: Tomás D. González Latorre* y Francisco I. Correa Yáñez
TUTORA: Wendy K. Donoso Torres
Universidad de Talca

INTRODUCCIÓN:
La proteómica es el conjunto de técnicas que estudian cambios cuantitativos y cualitativos de proteínas
expresadas (proteoma) en un organismo o tejido. Su aplicación en el área de la salud ha sido validada, por
su especificidad y utilidad clínica (Bragazzi et al 2014). A nivel odontológico se reportan diversas áreas en
las que la proteómica contribuye. Es importante conocer cómo la expresión proteica a nivel ultraestructural
contribuye a mejorar las condiciones en que la odontología se aplica clínicamente. Como objetivo principal
se quiere determinar el uso de la proteómica a nivel clínico en odontología, identificar las principales áreas
en que es utilizada y bajo qué enfoque.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cochrane, Lilacs, Scopus, ISI Web of Sciences y Scielo,
utilizando términos MeSH: Proteomics y Dentistry y su correcta asociación con los términos booleanos AND,
OR para los términos Diagnosis, Prognosis, Treatment, Mouth disease y Oral pathology, marcando como
filtro de búsqueda: “Humans”, publicaciones realizadas dentro de los últimos siete años en idioma inglés.
RESULTADOS:
Se obtuvieron 35 resultados, excluyendo 13 artículos que no dirigían su análisis a la proteómica en algún
área relacionada con la odontología y además exclusión de estudios duplicados, totalizando 22 artículos
estudiados.
Se encontraron ensayos clínicos, estudios observacionales, casos y controles, estudios transversales y
revisiones de la literatura, sistemáticas y metanálisis (Fig. 1).
Según Rezende et al. se pueden agrupar según año de publicación (A), área estudiada (A) y enfoque
analizado (C).
DISCUSIÓN:
Existe suficiente evidencia para reconocer el estudio proteómico como una fuente confiable de información
en diversas áreas odontológicas, por su especificidad, como su amplio espectro de identificación a nivel
biológico, estructural y celular, además de los diversos enfoques que pueden ser otorgados (Rezende et al
2013). El análisis proteómico en odontología incluye sangre, saliva, microorganismos y diferentes tejidos
como esmalte, dentina, pulpa, cemento, tejido gingival, hueso, ligamento periodontal y mucosa oral (Al-
Tarawneh et al 2011) (Hubbard et al 2012). Se está buscando ampliar el alcance en relación a la aplicación
clínica en odontología, para otorgar mayores herramientas en el área práctica y su utilización directa en
pacientes.
CONCLUSIÓN:
A nivel clínico la proteómica puede ser utilizada en el área protésica, endodóntica, implantológica,
ortodóntica, pediátrica, periodóncica, restaurativa, quirúrgica y patológica. Con una amplia gama de
enfoques, a nivel estructural, preventivo, diagnóstico, pronóstico y de tratamiento (Schaaij-Visser et al
2009). Aun teniendo variadas alternativas de utilización proteómica, la aplicación práctica para los clínicos
está determinada por las limitantes técnicas que posee, su alto costo y difícil acceso.
PALABRAS CLAVES:
Proteomics, dentistry, diagnosis, prognosis, treatment, mouth disease, oral pathology.

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
TRABAJOS POR CATEGORÍA
FOTOGRAFÍAS

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
1.- “Jugando aprendo a cuidar mis dientes”
Yanela Alejandra Aravena Rivas
Universidad de la Frontera

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
2.- “Fiesta Ayelen”
Yanela Alejandra Aravena Rivas
Universidad de la Frontera

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
3.- “Gotas quirúrgicas”
Wilson Astudillo Rozas e Iván Valdivia Gandur
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
4.- “Prensión correcta”
Wilson Astudillo Rozas y Nathalie Guerrero
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
5.- “Niño de polera azul”
Ignacio Barrón
Universidad de Chile

“Como breve reseña puedo señalar que la fotografía fue tomada en Rapa Nui en noviembre 2014, en el marco de los
talleres ludico educativos en salud oral realizados por la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile y el Servicio de Salud Metropolitano Oriente. El niño de la fotografía acababa de recibir su
chapita que lo hacía partícipe del club de los cepillines, hito que cierra la primera sesión de taller educativo en el
colegio Lorenzo Baeza Vega, Rapa Nui”

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
6.- Isaías Luis Campbell Fuentes
Universidad de Chile

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
7.- Isaías Luis Campbell Fuentes
Universidad de Chile

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
8.- Constanza Isabel Guerrero Quiroz
Universidad Andrés Bello – Viña del Mar

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
9.- “Hemangioma cavernoso”
Sebastián Andrés Pino Rivera
Universidad Andrés Bello - Viña del Mar

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
10.- “Liquen plano reticular”
Sebastián Andrés Pino Rivera
Universidad Andrés Bello - Viña del Mar

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
11.- “Exodoncia premolar”
Vania Rocco Radic y Felipe Arán Sekul
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
12.- “Camino a la reconstrucción”
Tania Saez Pinto y Pablo Salazar Palavecino
Universidad de Concepción

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
13.- “Otra Dimensión”
Evelyn Galleguillos Maturana y Manuel Sánchez Jara
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
14.- “Opalescente”
Evelyn Galleguillos Maturana y Manuel Sánchez Jara
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015
La Comisión Organizadora de la XX versión del Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología
(CONADEO) en conjunto con las autoridades de la escuela de odontología de la Universidad de Antofagasta,
certifican que todos los resúmenes publicados en este libro han sido seleccionados, presentados,
premiados y evaluados durante el XX CONADEO los días 3, 4 y 5 de septiembre del 2015.

Dra. Lenka Nikolic Illanes Juan José Narváez Fischer Dra. Chiuming Chung Hsu
Directora departamento Odontología Presidente SOCEOUA Secretaria Investigación
Fac. Medicina y Odontología Universidad de Antofagasta Departamento Odontología
Universidad de Antofagasta Fac. Medicina y Odontología
Universidad de Antofagasta

LIBRO DE RESÚMENES XX CONADEO | Sociedad Científica de Estudiantes Odontología


Universidad de Antofagasta Septiembre 2015

También podría gustarte