Está en la página 1de 8

UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

TRABAJO PRÁCTICO N°2: DE LA FIGURA A LA COMPOSICIÓN

“La MORFOLOGÍA, puede ser entendida así, como el estudio de los modos en que las culturas concretas
desarrollan material y conceptualmente, su apropiación de la espacialidad” Doberti (2008)
El proceso proyectual como actividad propia de los diseñadores, puede tener diferente disparadores y herramientas, en el trabajo práctico N°1,
se trabajaron como disparadores la percepción, la intuición, el color, la música, etc. En el trabajo práctico que proponemos hoy, queremos
introducirlos al uso de otra herramienta que también se utiliza en el proceso proyectual, y que es la generación de la forma, a través de la
geometría euclidiana.

Desde la Cátedra de Morfología I, pretendemos que Ud. Pueda:

• Recordar cuales son los elementos primarios de la forma y trabajar con formas regulares.
• Conocer y comprender a través de la experimentación, las operaciones formales, leyes y movimientos, como generadores de nuevas
formas.
• Generar composiciones en dos y tres dimensiones para lograr entidades, identidades y tramas.

Organizador previo

Antes de comenzar a desarrollar el trabajo práctico lo invitamos a que vea el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=d1_F1yJrGSI ,
Elementos Primarios, Arq. Francis Keré. Le proponemos que seleccione una obra del arquitecto e identifique que tipo de elementos formales
(punto, línea, plano y volumen) y materialidad(texturas, superficies, materiales, etc., predominan en su obra. Nos interesa también que detecte
que elementos trabaja o investiga el Arq. Keré para pensar y concretar su arquitectura (tramas, materiales tradicionales, costumbres, etc)
Realice una lámina síntesis

Actividad 1:

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
1
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

Paso A) A partir de las figuras geométricas regulares (círculo, cuadrado, triángulo, rombo, hexágono, etc.) realizar operaciones morfológicas,
usando al menos 2 figuras (triángulo, cuadrado, círculo, etc), operaciones morfológicas (sustracción, encastre, yuxtaposición, etc), movimientos
(rotación y traslación) o leyes (simetría, equilibro, etc). La figura resultante será una ENTIDAD.

Deberá realizar al menos 3 alternativas de entidad.

Paso B) Le proponemos que elija una de las tres ENTIDADES y genere 3 alternativas de composición en dos dimensiones, volviendo a aplicarles
operaciones, movimientos y leyes, para generar una nueva IDENTIDAD.

ENTREGA ACTIVIDAD 1 VIERNES 24 DE ABRIL DE 15 A 16 HS.

Actividad 2: A partir de la última composición le pedimos que esta identidad que Ud. Ha trabajado en 2 dimensiones, pueda pasarla o
convertirla en tres dimensiones. Para eso ud. puede trabajar variando las alturas de la composición, trabajando nuevamente con operaciones,
leyes y movimientos. (Para la presentación podrá realizar dibujos tipo croquis, perspectivas axonométricas o maquetas, lo que Ud. considere
apropiado)

Actividad 3: En esta última etapa le pedimos que vuelva a las entidades generadas en la actividad 1 y seleccione otra diferente. Con ella, deberá
generar tramas (1 regular, 1 irregular y 1 mixta) en dos dimensiones, según el formato que le adjuntamos en esta guía en el anexo 1.

ENTREGA ACTIVIDADES 2 Y 3 VIERNES 8 DE MAYO DE 15 A 16 HS.

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
2
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
3
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

EJEMPLO DE ACTIVIDAD 1 PASO A

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
4
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

EJEMPLO DE ACTIVIDAD 1 PASO B Y ACTIVIDAD 2, PARA LEVANTAR EN TRES DIMENSIONES PUEDE DIBUJAR O HACER MAQUETA

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
5
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

EJEMPLO DE ACTIVIDAD 3, RECUERDE QUE SON TRES TIPOS DE TRAMA, 1 POR LÁMINA

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
6
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

GLOSARIO:

Geometría: Importancia de la geometría en arquitectura https://www.youtube.com/watch?v=2_oxysSzaP8

Elementos primarios de la forma: Son los elementos básicos a partir de los cuales se pueden generar formas y composiciones. Son el punto, la
línea, el plano y el volumen. Les recomendamos este video https://www.youtube.com/watch?v=-U-JpfxHAk8

Figuras geométricas regulares: Las figuras geométricas regulares, son las que tienen todos los lados y los ángulos iguales (triángulo equilátero,
cuadrado, etc.

Diferencia entre forma y figura: Cuando hablamos de figura, hablamos del elemento primario plano, en cambio cuando hablamos de forma,
hablamos del elemento primario volumen. En morfología la palabra forma, encierra otros significados, que iremos profundizando a lo largo del
año.

Composición: Es el conjunto ordenado de elementos, que vistos en conjunto, se ven como un todo. Cuando trabajamos con figuras y formas,
tratamos de que este conjunto se vea como una unidad equilibrada y armoniosa. Hay composición en arquitectura, pero también en la pintura y
la música, por ejemplo.

2 dimensiones: Cuando hablamos de dos dimensiones, debemos remitirnos al plano, donde las dimensiones posibles son largo y ancho. Una
pintura tiene dos dimensiones, un afiche de propaganda también.

3 dimensiones: Si al plano lo convertimos en volumen, aparecen las tres dimensiones, largo, alto y profundidad. Las esculturas son formas,
volúmenes rodeables, el espacio arquitectónico, es un volumen recorrible, habitable.

Operaciones morfológicas: Son acciones que se ejerce sobre la figura para modificarlas, las más comunes son: Sustracción, Yuxtaposición,
Inclusión, Encastre, Disminución.

Movimientos, la figura va cambiando de posición a través de traslación y rotación.

Leyes: Simetría y Equilibrio

Entidad: Figura base de la cual se parte para la composición.

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
7
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020
UNLAR – DACTAPAU – ESCUELA DE ARQUITECTURA MORFOLOGÍA I

Identidad: La nueva figura generada a partir de aplicar transformaciones en ella.

Tramas: Las tramas son elementos ordenadores que guían una composición, en las dos dimensiones están formadas por líneas guía o base,
denominadas red. De acuerdo a las características de la red, podrán ser:

Regulares: generalmente compuestas por una red ortogonal que contiene figuras geométricas regulares u ortogonales.

Irregulares: Contienen redes, curvas rectas que generan módulos diferentes entre sí, con ángulos aleatorios.

Mixtas: Es una combinación de las anteriores.

ADJ. A/C ARQ. DANIEL CONTRERA JTP MGTER. EDU ARQ. KARINA YALIZ, EDU ARQ CLAUDIO FLORES, D. I. FERNANDO LATTUCA. ESP D. I. PAULA PINA MARQUEZ
8
AY. DE PRIMERA: ESP. ARQ. MARCELO CRUZ, ARQ. EMILIANO DEL RIO. AÑO 2020

También podría gustarte