Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA

CORPORACIÓN CONSTRUCTORA TERCER


MILENIO S.A.C
INTEGRANTES:
ALVA VASQUEZ, SERGIO
ESTACIO RODRIGUEZ, WALTER
LICERA RODRIGUEZ, ALEX

DATOS DE LA EMPRESA
 1.1. RAZON SOCIAL:
 Corporación Constructora Tercer Milenio S.A.C.
 1.2. RUC:
 20440128557
 1.3. DOMICILIO FISCAL
 Calle Fermín Tanguis 576 Urb. Chimú – Distrito de Trujillo – Provincia de
Trujillo – Departamento de La
Libertad.
 1.4. ACTIVIDAD ECONOMICA
 Construcción de Edificios Completos
RESEÑA HISTORICA
 La empresa CORPORACION CONSTRUCTORA TERCER MILENIO SAC fue
fundada el 18 de Enero del 2001, por José Nemecio Rojas García,
Segundo Abraham Ruiz Salverredy y Luis Gustavo Humberto Heysen
Arévalo.
 En sus inicios, la empresa se ubicó en Mz “K” Lt 10 Urb. Mochica,
Ciudad de Trujillo, lugar donde se mantuvo por 8 años; para luego
trasladarse a Fermín Tanguis 576 Urb. Chimú de la misma ciudad.
 Al iniciar sus actividades, la empresa empezó ejecutando obras de
Agua Potable y Alcantarillado, siendo sus principales clientes las
Municipalidades y Gobiernos Regionales; tras dos años de actividad en
este tipo de obras, los accionistas decidieron diversificar su oferta y
empezaron a ejecutar obras de edificación como la construcción de
Instituciones Educativas, Institutos Superiores, CEOs (Centro de
Estudios Ocupacional), Instituciones Públicas, etc.
 Las buenas decisiones y visión empresarial, hicieron que la
organización crezca, tanto en su reputación como en su patrimonio;
prueba de ello es el capital social actual que asciende a S/.
608,700.00; siendo el capital social inicial el monto de S/. 5,000.00
Nuevos Soles.
 En la actualidad, Tercer Milenio SAC, se muestra como una entidad
sólida y solvente frente a sus stakeholders brindando confianza y
responsabilidad en sus operaciones.
ESTRUCTURA ESTRATEGICA
ORGANIZACIONAL
 MISION:
Corporación Constructora Tercer Milenio SAC está comprometida a crear
desarrollo urbano, industrial y social en el área de la construcción,
desarrollando proyectos con las más altas especificaciones en términos
de
diseño y utilización de materiales de alta calidad.

 VISION:
Obtener alto reconocimiento en la industria de la construcción
realizando
proyectos de desarrollo urbano de gran envergadura que trasciendan y
brinden cambios significativos y esenciales en nuestro país.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
(MOF)
 GERENTE GENERAL
La Gerencia General esta otorgada a Don José Nemecio Rojas García, el cual cumple
las siguientes
funciones:
Representar a la empresa ante toda clase de autoridades administrativas
como: Municipalidades
Distritales y Provinciales, Gobiernos Regionales, Entidades Bancarias,
Policiales y Judiciales.
Celebrar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.
Elaborar el Planeamiento Estratégico de la empresa en acción conjunta
con el Sub-Gerente
General.
 ADMINISTRADOR
Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones
de los demás
departamentos.
Elaborar el Planeamiento Estratégico de la empresa, en acción conjunta con el
Gerente General, y
designar el medio de comunicación del mismo.
Velar por el cumplimiento de las Políticas Empresariales, así como
también, el logro de los
objetivos establecidos en el Planeamiento Estratégico.
Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y
proveedores.

 GERENTE DE OPERACIONES
Elaborar y diseñar, de acuerdo a Ley, los proyectos a ejecutar.
Velar el estricto cumplimiento de los proyectos en lo referente a planos
y
especificaciones técnicas.
Realizar las actividades de control tanto de campo como de laboratorio, que
sean necesarios para acreditar la buena calidad de los materiales utilizados
en las obras.
Gestionar todos los procedimientos y documentación necesaria para la
participación de Licitaciones Públicas, Adjudicaciones Directas,
Valorizaciones de Obras etc.
 PRESUPUESTOS
Elaborar los presupuestos de Obra de acuerdo a lo establecido en las
Bases
de cada Obra publicada por el SEACE.
 INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
Velar directa y permanentemente, en nombre de la empresa, el avance,
calidad, y buen funcionamiento de las obras en el plazo especificado en los
contratos.
Redactar y firmar el Cuaderno de Obra indicando el avance de la obra que se
esté ejecutando de acuerdo al cronograma.

 MAESTRO DE OBRA
Gestionar la ejecución de la obra en coordinación con el Ing. Residente.
Realizar el requerimiento de materiales, por escrito y virtual, de
acuerdo al avance de la
obra y al cronograma de la misma.
Gestionar y dirigir al personal de obra, así como también, velar por su
seguridad.
 CONTABILIDAD Y FINANZAS
Recibe, examina, clasifica y efectúa el registro de documentos contables tanto
físicos como
virtuales.
Analiza la situación financiera de la empresa en las distintas cuentas y en
distintos bancos.
Gestiona el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa ante la
SUNAT.
Realiza los cálculos y pagos de la Contribución al SENCICO.
Elabora los Estados Financieros Anuales y Parciales dependiendo el uso
que desee darles el
agente interesado (SUNAT, Gerente General, Entidades Bancarias, etc.).
 LOGISTICA
Abastece los materiales y herramientas necesarias en cada obra.
Analiza las características de los materiales como calidad y precio.
Gestiona las líneas de crédito con los proveedores.
Gestiona el transporte a través del Outsourcing (tercerización)
controlando la calidad del
servicio adquirido.

 ALMACEN
Recepcionar los materiales y herramientas para las distintas obras.
Gestionar las entradas y salidas de herramientas utilizadas en obra.
Elaborar el requerimiento de materiales en coordinación con el Maestro de Obra
y el Ing. Residente.
 RECURSOS HUMANOS
Reclutamiento y seleccione del personal de oficina.
Reclutamiento y selección del personal de obra.
Capacitar constantemente al personal de oficina y de obra.
Establecer políticas salariales de acuerdo a ley.
Velar por el cumplimiento de los beneficios sociales del empleado de
acuerdo a
ley.
ANALISIS FODA
 FORTALEZAS:
• Maquinaria y equipos propios acorde con la necesidad de las actividades.
• Buena reputación ante las entidades financieras, esto permitirá obtener
liquidez en el
corto tiempo.
• La Capacidad Máxima de Contratación es de S/. 28’599,590.79 de Nuevos Soles.
• Personal altamente calificado en obras de Saneamiento, Agua Potable y
Alcantarillado.
• La cercanía de los materiales (Agregados: piedra chancada, arena gruesa y
suave,
gravea, etc.), permite la reducción de costos en comparación con otras
zonas como por ejemplo el sur del país.
 DEBILIDADES:
• La empresa no posee transporte propio, esto dificulta la eficacia del traslado
de
materiales hacia las obras y la visita tanto del Gerente General como
del Gerente de
Operaciones.
• Las oficinas son alquiladas, por tanto, no son las más adecuadas para las
funciones que
se realizan en ellas.
• La pérdida del control de las obras, cuando estas se ejecutan en Consorcio.
• El proceso logístico, en especial compras, carece de políticas, eficiencia y
rapidez.
• El proceso de inducción no es el adecuado para reducir el tiempo de adecuación
del
nuevo ingresante.
 OPORTUNIDADES:
• El crecimiento sostenible del país hace que año a año el MEF (Ministerio de
Economía y Finanzas) aumente el presupuesto a los Gobiernos Locales y
Regionales
para la ejecución de obras.
• El déficit de demanda insatisfecha de viviendas al día de hoy es de 400 000,
aproximadamente.
• El Ingreso al mercado Social Urbano, que tiene que ver con la
repotenciación de
las ciudades, con obras como la construcción de carreteras, puertos,
aeropuertos,
ferrocarriles, escenarios deportivos, etc.
• Ofrecer nuevos servicios como Consultoría en distintas obras.
 AMENAZAS:
• La crisis económica de la Eurozona puede reducir las exportación y por
consiguiente el crecimiento de la economía nacional.
• La desaceleración del crecimiento económico estadounidense puede tener el
mismo efecto que la crisis europea.
• La volatilidad del precio del hierro, insumo principal del fierro,
que a su vez, es
uno de nuestros materiales principales. Según el FMI, el precio del
hierro fue de
US$ 69.98 por TM a finales del 2008 y llegó a US$ 136.5 al cierre del 2011
(+95%).
• El alza del precio del petróleo, más ahora que existe un posible
escenario bélico
en el Medio Oriente (Israel e Irán), esto podría desatar una nueva crisis
mundial.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
 OBJETIVO GENERAL.
Optimizar el sistema de la empresa constructora, en la elaboración de proyectos
de construcción de casas y edificaciones, a través del empleo de modelos
operacionales que ayuden en la toma de decisiones para hacer el proceso
más
productivo y eficiente hasta alcanzar niveles competitivos altos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 En la actualidad, el sector de construcción se encuentra en constante
desarrollo debido a la gran demanda de viviendas generada por el
incremento de la población y una mejor situación económica. Es por
ello que las empresas constructoras están surgiendo día a día,
generando mayor competencia y por ende una diversidad de opciones a
elegir por parte de los clientes. A su vez, el sector de construcción está
tomando en cuenta la segmentación de su mercado de acuerdo a los
ingresos económicos en el momento de realizar cualquier tipo de
proyecto.
 Dada la situación en que se desarrolla, hoy toda empresa constructora
debe tomar decisiones factibles, que contengan un análisis adecuado
reduciendo costos e incrementando su beneficio y por ende lograr su
permanencia en el mercado como una empresa competitiva.
 Una de estas decisiones se centra en encontrar una propuesta
adecuada, para saber con qué cantidad de casas mínimas se pueden
construir, entre casas familiares y de módulos, para maximizar los
beneficios.
PROGRAMACIÓN ENTERA
 En algunos casos se requiere que la solución óptima se componga de
valores
enteros para algunas de las variables. La resolución de este problema se obtiene
analizando las posibles alternativas de valores enteros de esas variables
en un
entorno alrededor de la solución obtenida considerando las variables
reales.
Muchas veces la solución del programa lineal truncado está lejos de ser el óptimo
entero, por lo que se hace necesario usar algún algoritmo para hallar
esta
solución de forma exacta.
 El más famoso es el método de 'Ramificar y Acotar' o Branch and
Bound por su
nombre en inglés. El método de Ramificar y Acotar parte de la adición de nuevas
restricciones para cada variable de decisión (acotar) que al ser evaluado
independientemente (ramificar) lleva al óptimo entero.
 Programación entera es programación lineal con la restricción adicional
de que
los valores de las variables de decisión sean enteros. Programación Entera es un
término general para los modelos de programación matemática que presentan
condiciones de integridad (condiciones que estipulan que algunas o todas
las
variables de decisión deben tener valores enteros). Ya hemos apuntado que
los
modelos de programación lineal entera son modelos de programación lineal que
tienen la característica adicional de que algunas de las variables de
decisión
deben tener valores enteros.
 Existen diversas clasificaciones de esta categoría de modelos:
 Programación Entera Pura:
Todas las variables de decisión tienen valores enteros.
Por ejemplo:
Min 6×1 + 5×2 + 4×3
S.A
108×1 + 92×2 + 58×3 >= 576
7×1 + 18×2 + 22×3 >= 83
x1, x2, x3 ><0 y enteros
Es un modelo entero puro. Sin las restricciones adicionales de que x1, x2, x3
sean enteros (o sea las condiciones
de integralidad) sería un problema de programación lineal.

 • Programación Entera Mixta:


Algunas de las variables de decisión tienen valores enteros. Las demás
cumplen con la suposición de
divisibilidad. Un problema en el que solo se requieren que algunas
variables tengan valores enteros mientras
que otras pueden asumir cualquier número no negativo (es decir,
cualquier valor continuo) se llama
programación lineal entera mixta (PLEM).
Por ejemplo, supóngase que en el problema anterior solo x1 y x2 deben
ser enteros y x3 no. El problema
resultante es:

Min 6×1 + 5×2 + 4×3


s.a. 108×1 + 92×2 + 58×3 >= 576
7×1 - 18×2 + 22×3 >= 83
x1, x2, x3 >=0; x1 y x2 enteros

 Programación Entera Binaria:


Utiliza variables binarias Las Xj son variables de decisión restringidas a tomar
valores 0,1. Solo tiene dos alternativas posibles:

Xj = 1 si la decisión j es si.
0 si la decisión j es no.
Las Xj son variables de decisión restringidas a tomar valores 0,1.
DESARROLLO
 La Constructora Tercer Milenio, se adjudicado la construcción de 1000 casas.
El contrato les obliga a construir dos tipos de casa: familiares y
módulos
habitacional (condominio); las casas familiares está propuesto venderlas en $
40 000, y los módulos $ 35 000. Para las casas multifamiliares se necesitan 20
horas de carpintería y 100 horas de obra civil; para los módulos se necesitan
25 horas de carpintería y 80 horas de obra civil. Los costos de materia prima
para la fabricación de cualquier casa es de $ 18 000; el costo por hora de la
obra civil es de $ 10 (un maestro y dos ayudantes) y el costo de
hora de
carpintería es de $ 5. De acuerdo a la disponibilidad de mano de obra
se
cuenta con un equipo que nos ofrece 80000 de obra civil y 30000 horas
de
carpintería.
SOLUCIÓN
 Definición de variables:
Xi = Numero de casas que se construirán
X
1
= cantidad de casas familiares
X
2
= cantidad de módulos

CASA FAMILIAR CONDOMINIO COSTO P/H ($)


HRS CARPINTERIA
20 25 5
HRS CIVIL
100 80 10
COSTO ($)
1100 925
COSTO M. PRIMA ($)
18000
COSTO TOTAL ($)
19100 18925
 Función Objetivo:
Max Z = (40 000 – 19 100) X
1
+ (35 000 – 18 925) X
2

Max Z = 20 900 X
1
+ 16 075 X
2

 RESTICCIONES:
20 X
1
+ 25 X
2
≤ 30000  Horas carpintería (1)
100 X
1
+ 80 X
2
≤ 80000  Horas civil (2)
X
1
+ X
2
= 100 0  (3)
 C.N.N.
Xi ≥ 0; y entero.

EJECUTAR EN PROGRAMA LINDO


CONCLUSIÓN
 La programación Binaria es una Herramienta que nos permite encontrar
los valores óptimos de los valores y maximizar en este caso, el
beneficio
obtenido a partir de la construcción de las casas.
 El Lindo es un Software que permite desarrollar de manera práctica y
sencilla un modelamiento matemático para encontrar los valores óptimos
de las variables del mismo.
 La programación Binaria resulta una opción a considerar en el
planeamiento de Proyectos de construcción, pero a su vez debe tomar
en cuenta opiniones de todas las personas que intervienen en este
trabajo.
GRACIAS…

También podría gustarte