Manual de Induccion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 77

Manual de Inducción

Versión 13. julio 01 de 2017


Somos el “Asesor Confiable”

somos
Quienes
que nos une
Identidad
del cambiante mundo laboral.
Somos ManpowerGroup, una compañía mundial líder en soluciones de

somos
Quienes
que nos une
Identidad
capital humano con más de 70 años de experiencia en el mercado.

Nuestros servicios comprenden todo lo relacionado con la gestión del talento


humano: reclutamiento y selección, tercerización de servicios, Staffing, selección de
ejecutivos, transición de carrera, soluciones basadas en talento, entre otros.

Estos servicios los prestamos a través de nuestras marcas:


Manpower, Experis, Right Management y ManpowerGroup Solutions

En el Mundo:

En Colombia:

Más de 25 oficinas en 19
ciudades.
somos
Quienes
Nuestras marcas:
Quienes
somos
Quienes
somos
Quienes
somos
Quienes
somos
Identidad que nos une
En ManpowerGroup entendemos que el mundo está cambiando, también las

que nos une


Identidad
necesidades y expectativas de nuestros empleados(as) y las de nuestros clientes.
Con base en este profundo conocimiento y entendimiento de las tendencias y
exigencias del mundo laboral, nos hemos hecho cargo de ser asesores confiables.

Somos conscientes de que tenemos una responsabilidad


compartida de hacer lo correcto y hacerlo bien, a través de
nuestra experiencia laboral, somos capaces de atraer, retener,
desarrollar y compensar a los mejores talentos brindándoles
oportunidades laborales, conocimiento y asesoramiento.
Creemos en nuestra gente y la importancia del trabajo en sus
vidas, nuestra empresa se fundó y sigue basándose en el respeto
por el trabajo significativo como un derecho humano
fundamental.

Promovemos la conducta honesta y ética en toda


la organización. Las personas son el centro de
nuestro negocio, por esto nos esforzamos por
proporcionar un ambiente de trabajo digno para
todos nuestros empleados(as), clientes,
contratistas, subcontratistas, proveedores y
consultores.
Creemos que toda persona tiene derecho a un ambiente de trabajo seguro y
respetuoso, libre de conductas abusivas o poco profesionales de cualquier tipo, estamos
comprometidos con los más altos estándares de salud y seguridad para crear lugares y
sistemas de trabajo que permitan a todos los empleados(as) sentirse seguro(a)s y
protegido(a)s, también nos ocupamos de motivar a nuestra gente con atractivos

que nos une


Identidad
programas de reconocimiento y bienestar, y de generar espacios de participación y
consulta que nos permitan atender sus necesidades.

Brindamos herramientas para que nuestros empleados(as) puedan acceder a información


aportante sobre sus asignaciones y sobre nuevas oportunidades laborales.

Estamos convencidos de que el aprendizaje continuo y el desarrollo son fundamentales


para el crecimiento y el éxito de nuestros empleados(as), por esto nos aseguramos de que
todas las personas cuenten con fácil acceso a las oportunidades de desarrollo a través de
entrenamiento, orientación y la exposición a las experiencias laborales diversas. Además,
apoyamos el desarrollo de conocimientos y habilidades ofreciendo capacitación en línea a
través de nuestra Formación Global y el Centro para el Desarrollo powerYOU.

Como Gerente General de ManpowerGroup en Colombia, estoy comprometido con nuestra


promesa de marca de ser los asesores confiables para todos nuestros públicos de interés,
me siento orgulloso de hacer parte de esta empresa y los invito a sentir también orgullo
porque todos ustedes hacen parte del equipo humano de la compañía líder mundial en
soluciones de capital humano.

F. Javier Echeverri Hincapié


Gerente General ManpowerGroup Colombia
Nuestra Visión

que nos une


Identidad
Liderar la creación y entrega de
soluciones innovadoras de capital
humano y servicios que permitan a
nuestros clientes triunfar en el cambiante
mundo del trabajo.
Nuestros Valores

que nos une


Identidad
Nos importan las Aprendemos y Nos atrevemos
personas y el crecemos a innovar y ser
papel del trabajo compartiendo pioneros.
d que nos
Identida

en sus vidas conocimiento y Aceptamos los


une

recursos desafíos

Gente Innovación
Conocimiento
Identidad
que nos une
Nuestros atributos
que nos une
Identidad
que nos une
Identidad
que nos une
Identidad

Nuestras políticas
Clic sobre cada política
que nos une
Identidad
Nuestras políticas Clic sobre cada política
Sistema de Gestión de seguridad, salud
en el trabajo y ambiente
Generalidades del Sistema

Generalidades
del SG-SSTA
ManpowerGroup Colombia ha desarrollado e implementado un
sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiente
para demostrar su capacidad, para proteger a sus
empleados(as) en sus lugares de trabajo y brindarles
ambientes de trabajo seguros, cómodos y
saludables, dar cumplimiento a las regulaciones

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA

Generalidades
del SG-SSTA
aplicables y garantizar la aplicación efectiva del sistema,
incluyendo la mejora continua, la prevención de no
conformidades, accidentes y enfermedades laborales.
Objetivos Gerenciales del SG-SST

Disminuir los
Proteger la seguridad y salud
accidentes y las
enfermedades

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
de todos nuestros empleados
mediante la mejora continua
del SG de seguridad, salud en
el trabajo y ambiente de
ManpowerGroup en Colombia. Disminuir el impacto
de los accidentes y
las enfermedades

Hacer clic sobre las imágenes para ver los objetivos en SST de
Manpower de Colombia Ltda. y Manpower Professional Ltda.
Empleados Ejecutivos de Cuenta y FSA
Son todas las personas que tienen un contrato Es el profesional de ManpowerGroup encargado de la
laboral firmado con Manpower de Colombia Ltda. o atención de las necesidades de nuestros empleados
Manpower Professional Ltda. Staffing. Actúa como canal de comunicación entre sus
empleados y las demás áreas de apoyo de
Cada persona es responsables por el ManpowerGroup como Gerencia Nacional, Gerencia de
autocuidado y el desarrollo seguro de las tareas Talento Humano, Nomina, Seguridad Social, Fondo de
que le son encomendadas. Empleados, entre otros.

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Expertos en SST
Cliente Conformado por Tecnólogos,
Son responsables por propiciar Ingenieros, Fisioterapeutas y
un ambiente de trabajo seguro Médicos Laborales. Son los
y respetuoso para nuestros expertos responsables por el
empleados(as). diseño, desarrollo y ejecución de
las actividades de promoción y
Responsables prevención para la seguridad y la
salud en el trabajo.
del SG-SSTA
COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo Comité Convivencia Laboral
Grupo de personas comprometidas con la Grupo de personas que trabajan preventivamente para
prevención, cuya función principal es promocionar evitar conductas de acoso laboral y proteger a los
y velar porque se conserve un ambiente favorable empleados(as) de los riesgos psicosociales, crear
para garantizar la salud y seguridad de todos los espacios de dialogo, y conciliación y tomar las medidas
empleados(as). preventivas y correctivas de acoso laboral.
Nuestras empresas clientes son protagonistas en la mejora continua de
nuestro SG-SSTA:

Los acuerdos comerciales entre Manpower de Colombia Ltda. o Manpower


Professional Ltda. y sus clientes, incluyen según el alcance de la negociación y
el tipo de servicio, las siguientes responsabilidades del cliente asociadas a la
seguridad y salud en el trabajo:

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
▪ Garantizar que los sitios de trabajo cumplan las exigencias de la legislación aplicable.
▪ Suministrar a los empleados(as) los implementos correspondientes y necesarios para el
adecuado desarrollo de su labor.
▪ Dar a los empleados(as), la protección y entrenamiento necesarios, a fin de evitar accidentes,
incidentes o enfermedades, así como, impartirles el adiestramiento particular que cada actividad
precise para dicha finalidad.
▪ Prestar toda la cooperación que requiere ManpowerGroup y la ARL para poder cumplir a
cabalidad con la legislación aplicable a la salud y seguridad en el trabajo.
▪ Informar inmediatamente a ManpowerGroup en caso de accidente de trabajo y/o incidente de un
empleado(a). En general otorgarles la misma protección que en materia de salud y seguridad en
el trabajo gocen los empleados(as) permanentes de la empresa cliente.
▪ Incluir a los empleados(as) dentro de los programas culturales, recreativos, deportivos, de
capacitación y demás programas de promoción y prevención de la salud y seguridad, incluidos
los programas de convivencia laboral.
Representante de la Alta Dirección
ManpowerGroup Colombia, ha nombrado como representante del
SG-SSTA a la Gerente de Talento Humano Staffing, quien con su
equipo de colaboradores tiene la autoridad y responsabilidad para:

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
• Asegurar que el SG-SSTA sea implementado, mantenido y
continuamente mejorado.

• Promover la toma de conciencia de los requisitos legales, de las


políticas internas y de los sistemas de gestión a través de la
organización.

• Reportar a la Alta Gerencia sobre el desempeño del


sistema de gestión de SSTA, incluyendo las
necesidades de mejora y,

• Coordinar la comunicación con las partes externas en


asuntos relacionados con el sistema de gestión de
SSTA.
Los documentos y registros del SG-SSTA se encuentran disponibles y
debidamente actualizados para todas las partes interesadas en el sitio de
administración documental What do you do? y para los empleados(as) Staffing
en su portal de autoservicio, revistas, y demás mecanismos de comunicación.

La documentación del SG-SSTA, comprende los


siguientes documentos:

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
• Las políticas y los objetivos.
• Identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
• El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico.
• El plan de trabajo anual en SSTA.
• El programa de capacitación anual en SST.
• Los procedimientos, instructivos y estándares del SG-SSTA.
• Protocolos de seguridad, fichas técnicas y demás instructivos internos de seguridad y salud
en el trabajo.
• La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus
correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias;
• Matriz de requisitos ambientales y los programas de gestión para el control de los
impactos.
• Administración de contratistas y proveedores
• Programas de vigilancia epidemiológica y demás estándares y procedimientos
• Programa de auditorías internas al SG-SSTA.
Funciones y responsabilidades.
Las responsabilidades asignadas en SSTA para todos los
empleados(as) son:

• Procurar el cuidado integral de su salud;


• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de
salud

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los
peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;
• Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en
el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST; y
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
En nuestro trabajo, estamos
expuestos a peligros que nos
pueden causar riesgos como

Generalidades
Generalidades
del

Generalidades
del SG-SSTA
delSG-SSTA
SG-SSTA
enfermedades o accidentes.

¡Nuestro deber es cuidarte y tu


responsabilidad, cuidarse!
Los conceptos que debe recordar en seguridad y
salud en el trabajo:
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
Accidente sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
Laboral produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la

del SG-SSTA
muerte.

Acto inseguro Violación de un procedimiento reglamentado.

Condición Condiciones en el ambiente de trabajo que pueden


insegura facilitar la ocurrencia de accidentes o enfermedades.

Es enfermedad laboral la contraída como resultado de


Enfermedad la exposición a factores de riesgo inherentes a la
Laboral actividad laboral o del medio en el que el trabajador se
ha visto obligado a trabajar. .
Los conceptos que debe recordar en seguridad y salud en el trabajo ..

Equipo de protección Elemento de protección que usa el trabajador para


personal (EPP): protegerse de los riesgos de su trabajo

Es un “casi accidente”. No causa lesión ni


Incidente perturbación.

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Peligro Condición en el ambiente de trabajo que puede
causar enfermedad o accidente.

Riesgo Probabilidad de sufrir accidente o enfermedad como


consecuencia del ambiente de trabajo.

Aquellas que tienen una alta probabilidad de


accidente o enfermedad. Son: trabajo en alturas,
Tareas de alto riesgo
trabajo con electricidad, espacios confinados,
trabajo con químicos, trabajo con energías
Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE
peligrosas. Colombia
Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup
Riesgos prioritarios a los que están expuestos nuestros
empleados:
Según la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo 2017

Seguridad Vial:

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Trânsito, carro, moto, bus, peatonal

Carga física:
Movimientos repetitivos, sobreesfuerzos
Posiciones prolongadas sentado y de pie

De seguridad.
Caída de objetos
Atrapamiento

Trabajos en altura.
Trabajo a más de 1.50 mts
Medidas de control implementadas para estos riesgos
prioritarios:
Para lograr los objetivos y tratar los riesgos prioritarios que tengan el potencial
de generar accidentes de trabajo, ManpowerGroup Colombia ha documentado
los siguientes programas de gestión:

Generalidades
del
Generalidades
Generalidades
delSG-SSTA
Para intervenir el riesgo publico:

del
SG-SSTA
SG-SSTA
Plan Estratégico de Seguridad Vial

Para intervenir el riesgo carga física


Programa de vigilancia epidemiológica para la
prevención de los desórdenes músculo-esqueléticos

Para intervenir el riesgo de seguridad:


Programa de Gestión para el riesgo mecánico

Para intervenir el riesgo de trabajo en alturas:


Protocolo para trabajo seguro en alturas y contra caídas
Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE
Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
Cuando termines tu asignación laboral, puedes solicitar a

Generalidades
del
Generalidades
Generalidades
delSG-SSTA
del
tu Ejecutivo de Cuenta o FSA encargado, la orden para la

SG-SSTA
SG-SSTA
práctica del examen médico de retiro la cual puedes
realizarte dentro de los cinco (5) días siguientes a la
terminación de tu contrato de trabajo.
Otros riesgos a los que estamos expuestos y las medidas
de prevención y control aplicadas por ManpowerGroup
Colombia:

Físico-
Biológicos Químicos Físicos Naturales psicosociales
químicos

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
• Documentación y desarrollo de protocolos de trabajo seguro.
• Inspecciones de seguridad
• Análisis de Riesgos por oficios y evaluación del puesto de trabajo.
• Programa Equipo de Protección personal.
• Ergonomía aplicada al puesto de trabajo
• Momentos sinceros y observación de comportamientos seguros.
• Estándares de Seguridad y listas de Verificación
• Sistemas de permisos.
• Señalización y demarcación.
• Mediciones ambientales.
• Capacitaciones específicas de acuerdo al riesgo
Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE
Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
COPASST
El Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo es un grupo de
personas comprometidas con la prevención, cuya función principal es
promocionar la prevención y velar porque se conserve un ambiente
favorable para garantizar la salud y seguridad de todos los empleados.

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Funciones del COPASST
1. Visitar e inspeccionar periódicamente los lugares de trabajo
2. Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de
seguridad y salud en el trabajo.
3. Participar de las actividades de promoción, divulgación, e información sobre
medicina, higiene y seguridad.
4. Proponer actividades de capacitación en salud y seguridad.
5. Colaborar en el análisis de las causas de accidentes e incidentes de trabajo
6. Colaborar con la definición de los recursos necesarios para el SG-SSTA

Si estás interesado en formar parte de este grupo puedes


escribirnos a participacion@manpower.com.co
COPASST Manpower de Colombia Ltda.

Representantes de los Representantes del


empleados empleador

Generalidades
Generalidades
del
del
Generalidades
delSG-SSTA
SG-SSTA
SG-SSTA
COPASST Manpower Professional Ltda.

Representantes de los Representantes del


empleados empleador

Generalidades
Generalidades
del
del
Generalidades
delSG-SSTA
SG-SSTA
SG-SSTA
Carlos David Sierra
El Comité de Convivencia Laboral se
constituye con el objetivo de promover un
excelente ambiente de convivencia
laboral, fomentar las relaciones sociales
positivas entre los empleados, los
clientes y entre compañeros, respetar y
respaldar la dignidad e integridad de las

Generalidades
Generalidades
personas en el trabajo

del SG-SSTA
del SG-SSTA
Funciones del Comité de Convivencia:

1. Hacer seguimiento al desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo


y ambiente especialmente en lo concerniente a la prevención del riesgo psicosocial.
2. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.
3. Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
4. Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.
5. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar su
cumplimiento.
6. Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
medidas preventivas y correctivas de acoso laboral.
Representantes de los Representantes del

Generalidades
Generalidades
empleados

del SG-SSTA
del SG-SSTA
empleador
¿Qué es acoso laboral?
“Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un
trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior
jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o
un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación,
terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar
desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo”,

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
conforme lo establece la Ley 1010 de 2006.

Para interponer la denuncia de Acoso Laboral o Sexual, esta debe ser por escrito
con firma de la persona que está interponiendo la presunta queja.

Se deben anexar las pruebas que sustenten el presunto acoso laboral o sexual.
Pueden ser:

• Testigos de los hechos


• Mensajes
• Correos
• Lista de hechos, con fecha, hora y lenguaje.

La denuncia debe enviarse al correo del Comité de Convivencia


participación@manpower.com.co
¿Conoce los riesgos de salud pública a los cuáles estás expuesto?

Un riesgo de salud pública


es un evento que puede
afectar la salud de la
población en general y
que si no se controla a

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
tiempo puede generar
epidemias que colapsan .
el sistema de salud.

Medidas Preventivas:

• Dotación de los
equipos de protección
personal acordes.
• Entrenamientos.
• Campañas educativas.
• Jornadas de salud.
• Jornadas de
vacunación.

Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE


Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
Sistema de Gestión
Ambiental

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Es el conjunto de actividades dirigidas a proteger el
ecosistema de los impactos que pueda generar la
actividad de servicios realizada por ManpowerGroup, a
su vez; se encarga de proteger la salud de los
empleados(as), encaminando acciones de
saneamiento básico en la empresa.
Impactos ambientales de ManpowerGroup en Colombia:

Aspectos Ambientales Impactos ambientales Programas ambientales


Aumento de la demanda del recurso Programa de gestión ambiental
hídrico para el manejo de aguas y
Consumo de agua
Contaminación del recurso hídrico energías.
Agotamiento del recurso hídrico

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Aumento del agua residual a tratar Programa de gestión ambiental
Vertimientos de aguas residuales Contaminación del agua para el manejo de aguas y
Enfermedades energías.
Afectación del aire Mantenimiento de los vehículos por
Emisión de gases
Contaminación del aire parte del proveedor
Aumento de la demanda del recurso
Programa de gestión ambiental
hídrico
Consumo de energía para el manejo de aguas y
Generación y emisión de CO2
energías.
Contaminación del aire
Aumento de la cantidad de residuos Programa de gestión ambiental
Generación de residuos Contaminación del suelo para el manejo de los residuos
Agotamiento de los recursos sólidos.

Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE


Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
Reducir el consumo de
agua per cápita

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
< = 3 m3 per cápita/mes

Objetivos
ambientales
Reducir el consumos de
energía per cápita
< = 100 Kwh per cápita/mes

Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE


Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
Planes de emergencia, evacuación y
simulacros.
En caso de presentarse un accidente o incidente en tu
lugar de trabajo…
• Infórmalo a tu supervisor inmediato en la empresa cliente.

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
• Si requieres atención medica, comunícate con la línea de atención
de Colpatria 0180005140456 o 3153356333, . allí te
asignarán dependiendo de la urgencia la clínica u hospital para
recibirla.
• En caso de ser incapacitado, debes informarlo de manera
inmediata a ManpowerGroup y dar cumplimiento a la política de
incapacidades del RIT.
• Los accidentes e incidentes de trabajo deben ser reportados de
manera inmediata a su Ejecutivo(a) de Cuenta en
ManpowerGroup en cumplimiento del RIT.

Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE


Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
Si sufriste un incidente aunque no te haya generado herida o
daño a tu salud, de igual manera debes reportarlo, para así
tomar los correctivos necesarios y evitar la aparición de un
accidente a futuro.

Para acceder al formato “Autorreporte de

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
Condiciones de Riesgo” ingrese al portal
del empleado y acceda con su usuario:
http://misdatos.manpower.com.co; en la
pantalla principal, haz clic en Documentos
Laborales, diligencia el formulario y
envíalo a participación@manpower.com.co.

Si no tienes acceso a tu portal de


autoservicio, no dejes de reportar, solicita
el formato a tu contacto en
ManpowerGroup y envíalo diligenciado al
¡Repórtalo mismo correo indicado.
como incidente
de trabajo!
En caso de presentarse una emergencia en tu lugar de trabajo …

Atiende las instrucciones


impartidas por la brigada de
emergencias de tu lugar de trabajo y
reporta de manera inmediata a

Generalidades
Generalidades
del SG-SSTA
del SG-SSTA
ManpowerGroup.

Recuerda que debes conocer y


dar estricto cumplimiento a las
normas de seguridad y planes de
emergencia vigentes en las
empresas clientes de
ManpowerGroup donde usted te
encuentres asignado.

¡Tu eres el principal responsable


de tu salud y seguridad!
Nosotros sabemos que impulsar el TALENTO es HUMANAMENTE POSIBLE
Gerencia de Gestión Humana - ManpowerGroup Colombia
Programa de bienestar y
reconocimiento para empleados
Staffing Manpower

Bienestar
Programas
Hacer clic sobre la imagen.
Reglamento
Interno de Trabajo

A continuación se comparten de manera textual algunos


de los apartes de los artículos más relevantes del RIT.
Las disposiciones contenidas en este documento
quedan sometidas tanto la empresa como todos sus
empleados.

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
Para consultar el documento completo vaya
a: http://misdatos.manpower.com.co
SERVICIO MÉDICO, RIESGOS LABORALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO

ARTÍCULO 41. Es obligación del empleador velar por la salud, seguridad e higiene de los empleados(as) a su
cargo. Igualmente, es su obligación garantizar los recursos necesarios para implementar y ejecutar actividades
permanentes en medicina preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial de conformidad con el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y con el objeto de velar por la protección integral del
empleado(a).

ARTÍCULO 43. Todo empleado(a), desde el mismo día en que se sienta enfermo, deberá comunicarlo al empleador,
su representante o a quien haga sus veces, el cual hará lo conducente para que sea examinado por el médico
correspondiente, a fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la
incapacidad y el tratamiento a que el empleado(a) debe someterse.

ARTÍCULO 44. Los empleados(as) deben someterse a las instrucciones y tratamiento que ordena el médico que los
haya examinado, así como a los exámenes o tratamientos preventivos que para todos o algunos de ellos ordenan la
empresa en determinados casos. El empleado(a) que sin justa causa se negare a someterse a los exámenes,
instrucciones o tratamientos antes indicados, perderá el derecho a la prestación en dinero por la incapacidad que
sobrevenga a consecuencia de esa negativa. Igualmente, se advierte que el empleado(a) que no cumpla con las
indicaciones dadas por las entidades administradoras del sistema de seguridad social integral, llámese EPS o ARL,
o indicaciones de la empresa relativas al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (antes
Programa de Salud Ocupacional) incurre en falta grave que dará lugar a la terminación del Contrato de Trabajo.

ARTÍCULO 45. Los empleados(as) deberán someterse a todas las medidas de seguridad y salud en el trabajo que
prescriben las autoridades del ramo en general y en particular a las que ordene la empresa para prevención de las
enfermedades y de los riesgos en el manejo de las máquinas, y demás elementos de trabajo especialmente para
evitar los accidentes de trabajo.
El empleador y la empresa cliente podrán realizar aleatoriamente la prueba de alcohol y drogas como parte de las

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
actividades incluidas dentro del programa de gestión para la prevención del consumo de alcohol y drogas.

La empresa no responderá por ningún accidente de trabajo que haya sido provocado deliberadamente o con culpa
grave del empleado(a). Tampoco responderá de la agravación que se presente en las lesiones o perturbaciones
causadas por el hecho anterior o no haber dado al empleador el aviso oportuno correspondiente o haberlo
demorado sin justa causa.
ARTÍCULO 50. Los empleados(as) tienen como deberes los siguientes:
1. Respeto y subordinación a los superiores.
2. Respeto a sus compañeros de trabajo.
3. Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las relaciones personales y en la
ejecución de labores.
4. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración en el orden moral y disciplina
general de la empresa.
5. Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible.
6. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del respectivo superior y de
manera fundada, comedida y respetuosa.
7. Ser verídico en todo caso.
8. Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, con su verdadera
intención que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la
empresa en general.
9. Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo Jefe para el manejo de las
máquinas o instrumentos de trabajo.
10. Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe desempeñar sus labores, siendo
prohibido, salvo orden superior, pasar al puesto de trabajo de otros compañeros o salir del lugar de trabajo.
11. Cuidar y mantener en buen estado todo el equipo/ herramienta/ material o recursos que el empleador o la empresa
cliente, le proporcione para el desarrollo de sus actividades.
12. Si por negligencia, descuido o mala fe, se extravían, se destruyen o se averían equipos, herramientas, material o
recursos de propiedad del empleador o de la empresa cliente que estén asignados bajo la responsabilidad del
empleado(a), éste(a) deberá pagar el valor correspondiente a la reposición o reparación, independientemente de la
sanción que la empresa determine.
13. Guardar escrupulosamente la confidencialidad de los datos y documentos del empleador y de la empresa cliente,
así como de los asuntos cuya divulgación pueda causar perjuicios a la Empresa.
14. Presentarse a sus labores cuidando su imagen personal en cuanto a limpieza, pulcritud e indumentaria apropiada

procedimientos
procedimientos

Normas y
y autorizada por el empleador y la empresa cliente.

Normas y
15. Portar el carnet de identificación suministrado por el empleador y/o la empresa cliente, al ingreso y dentro de las
instalaciones del lugar de trabajo durante toda la jornada laboral.
16. Presentarse puntualmente a sus labores en el horario establecido por el empleador. En caso de llegar con retraso
se hará acreedor a las sanciones correspondientes que determine la empresa.
ARTÍCULO 54. Son obligaciones especiales del empleador:

(…)

7.Dar al empleado(a) que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en que conste el tiempo
de servicio, índole de la labor y salario devengado, e igualmente si el empleado(a) lo solicita, hacerle
practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en
trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considerará que el empleado(a) por su culpa, elude,
dificulta o dilata el examen, cuando transcurrido cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el
médico respectivo para las prácticas del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente.

(…)

ARTÍCULO 55. Son obligaciones especiales del empleado(a):

1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos de este
reglamento y acatar o cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la
empresa o sus representantes según el orden jerárquico establecido.
2. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de naturaleza
reservada de la compañía y de sus clientes y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la
empresa y a los clientes, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o
de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan
facilitado y las materias primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y

procedimientos
perjuicios.

Normas y
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten o amenacen las
personas o los bienes de la empresa.
7. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier
cambio que ocurra (Art. 58, C.S.T).
8. Cumplir fiel y estrictamente todas las disposiciones legales, contractuales y reglamentarias de la
empresa, las políticas, los procedimientos, manuales y protocolos del empleador y la empresa cliente.
9. Dar pleno rendimiento en el desempeño de sus labores, laborar con iniciativa y de manera ordenada y
efectiva la jornada reglamentaria.
10. Observar estrictamente lo establecido por la empresa para solicitud de permisos y novedades
semejantes.
11. Someterse a los controles y medidas indicados por el empleador y la empresa cliente para evitar
sustracciones de objetos u otras irregularidades en materia de seguridad.
12. Al finalizar el contrato, devolver la dotación que lleva el distintivo de la empresa.
13. Utilizar la dotación suministrada por la empresa y conservarla en buenas condiciones.
14. Las demás que resulten de la naturaleza del contrato de trabajo, de las disposiciones legales y de las
de este Reglamento, o las que le sean asignadas por la empresa al empleado(a) en los manuales de
funciones, descripción de oficios, cartas o circulares o las impartidas verbalmente por su superior
jerárquico.
15. Estar debidamente dispuesto en su sitio de trabajo, con su uniforme de dotación y a la hora exacta en
que empieza su turno e igualmente permanecer en él hasta la terminación de su jornada o hasta que
llegue la persona que deberá recibirle el turno. Prestar el turno de manera puntual, cuidadosa y
diligente.
16. En caso de ausencia debe Informar a su jefe inmediato en un término máximo de dos horas contados
a partir de la hora de ingreso, a menos que demuestre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar
aviso.
17. Diligenciar correcta y oportunamente, de acuerdo a las instrucciones recibidas, los documentos bajo
su responsabilidad y cuidado.
18. Entregar al momento de la desvinculación de la empresa el carné y los demás documentos e

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
implementos que le fueron suministrados para realizar su oficio.
19. Acatar las órdenes impartidas por el empleador en cuanto a horarios, puestos de trabajo, funciones, so
pena de incurrir en una falta grave que acarrea la terminación el contrato de trabajo.
20. En relación con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, el empleado(a), se encuentra
obligado a:

a) Procurar el cuidado integral de su salud;


b) Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
c) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo del empleador y de la empresa cliente.
d) Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en
su sitio de trabajo;
e) Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el
plan de capacitación del SG-SST;
f) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST.
g) Es obligatorio para el empleado(a) el tratamiento médico prescrito, cuando de acuerdo con la
apreciación médica conduzca a la curación. La renuencia injustificada a cumplir con las
prescripciones médicas priva del auxilio correspondiente.
h) Acatar las directrices relativas a la recuperación o reeducación impartidas por la empresa. La
empresa puede procurar la recuperación o reeducación de sus empleados(as) inválidos, a su
costa, a fin de habilitarlos para desempeñar oficios compatibles con su categoría anterior en la
misma empresa, con un estado de salud y con sus fuerzas y aptitudes y para obtener una
remuneración igual a la de ocupaciones semejantes en la misma empresa o en la región.
i) Informar al empleador todo cambio en las condiciones de salud y cualquier tipo de información
del empleado que pueda ayudar a prevenir o evitar accidentes laborales o enfermedades, so
pena de incurrir en justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo.
j) Informar de manera inmediata, de forma clara, completa y veraz; la ocurrencia de un accidente o

procedimientos
procedimientos
enfermedad que se presuma como laboral, so pena de incurrir en justa causa para dar por

Normas y
Normas y
terminado el contrato de trabajo.
K) Política de incapacidades:

Conforme con el decreto 019 de la ley Anti trámites de 2012, el empleado(a) debe hacer llegar a su empleador el
documento original de la incapacidad debidamente expedida por la entidad que corresponda.

• Sólo serán válidas las incapacidades expedidas por la red asistencial de la EPS o ARL a la que se encuentre
afiliado(a) el empleado(a). Es decir que no serán válidas las incapacidades expedidas por médicos particulares o
entidades diferentes a red asistencial de la EPS o ARL.
• Las incapacidades deben ser reportadas el mismo día en que se generan, por cualquier medio electrónico,
telefónico o de manera personal y soportarlo documentalmente dentro de los tres días hábiles siguientes al
otorgamiento de la incapacidad. Transcurrida la fecha de entrega de la citada incapacidad, la empresa no la
reconocerá y será deber del empleado(a) concurrir a la EPS o ARL según el caso y efectuar el trámite para su
pago.
• La incapacidad debe contener como mínimo los siguientes datos:
1. Fecha de expedición
2. Nombre completo de la persona a la que se le expide.
3. Fecha de inicio y terminación,
4. Número de días de incapacidad,
5. Diagnóstico clínico completo.
6. Origen; si es incapacidad por enfermedad general, por accidente de trabajo, por enfermedad laboral,
licencia de maternidad o paternidad.
7. Identificación del médico que expide el certificado con nombre completo y número del registro médico.
8. Para la licencia de maternidad debe contener fecha probable del parto y edad gestacional.
PARÁGRAFO: el trámite de la transcripción de la incapacidad estará a cargo del empleador, sin embargo se aclara
que en caso de que la incapacidad a transcribir no contenga los anteriores requisitos y por tal razón la EPS se
niegue a transcribirla y consecuentemente a reconocer su pago, este valor será descontado del salario del
empleado(a) en caso de que ya haya sido reconocido y pagado o no será pagado.

21. Reportar de manera inmediata y con los debidos soportes cualquier tratamiento médico, ya sea que se trate

procedimientos
procedimientos
de citas médicas, terapias, restricciones o recomendaciones laborales con fecha de vigencia y en documento

Normas y
Normas y
original.
22. Asistir a la realización de los exámenes médicos de seguimiento asignados por su empleador en coordinación con
la entidad de salud tratante en los términos y tiempos indicados por la empresa.
23. Asistir a las citas médicas y terapias asignadas por la entidad tratante y dar estricto cumplimiento a las
recomendaciones y/o restricciones médicas, so pena de incurrir en justa causa para dar por terminado el contrato
de trabajo.
ARTÍCULO 57. Se prohíbe a los empleados(as):

1. Sustraer de las instalaciones del empleador o de la empresa cliente y en general de cualquier sitio de trabajo; los
útiles de trabajo, las materias primas o productos elaborados sin permiso de la empresa.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de drogas enervantes en
cualquier grado.
3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo a excepción de las que con autorización legal puedan
llevar los celadores.
4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa, excepto en los casos de huelga, en
los cuales deben abandonar el lugar de trabajo.
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover suspensiones
intempestivas del trabajo e incitar a su declaración o mantenimiento, sea que se participe o no en ellas.
6. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los lugares de trabajo.
7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar o para afiliarse o no a un sindicato o permanecer en él o retirarse.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos distintos del trabajo contratado (Art. 60,
C.S.T).
9. Ejecutar cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de los compañeros(as) de trabajo, la de sus superiores o
la de terceras personas, o que amenace o perjudique las máquinas, elementos, edificaciones, talleres o salas de
trabajo.
10. Suministrar a terceras personas, sin autorización expresa de la empresa, datos relacionados con la
organización o con cualquiera de los sistemas, servicios o procedimientos de la misma de que tenga conocimiento
en razón a su oficio.
11. Aprovecharse en beneficio propio o ajeno; de los estudios, procedimientos, descubrimientos, inventos, información
obtenida o conocida por el empleado(a) por la relación laboral o mejoras e invenciones con o sin intervención de él,
durante la vigencia del contrato de trabajo.

procedimientos
procedimientos
12. Ocuparse en asuntos distintos de su labor durante las horas de trabajo, sin previo permiso del superior respectivo.

Normas y
Normas y
13. Intervenir en cualquier forma en la promoción, organización o realización de huelgas, paros, ceses o suspensiones
del trabajo en la empresa, cuando tales hechos tengan el carácter de ilegales, intempestivos o de alguna manera
sean contrarios a las disposiciones de la ley y el reglamento.
14. Realizar defectuosa o negligentemente el trabajo.
15. Interponer o hacer interponer obstáculos de cualquier naturaleza para que el trabajo propio o el de otros
empleados(as) o máquinas y equipos situados en el lugar de trabajo, no salga en la cantidad, calidad y tiempo
fijados por la empresa.
16. Causar cualquier daño en la labor confiada, o en las instalaciones, equipos, y elementos de la empresa.
17. Confiar a otro empleado(a), sin la autorización correspondiente la ejecución del propio trabajo, el vehículo, los
instrumentos, equipos y/o materiales de la empresa.
18. Vender, cambiar, prestar o negociar en cualquier forma algún objeto de propiedad de la empresa.
19. Presentarse con retraso al trabajo.
20. Abandonar el trabajo asignado sin previo aviso al superior jerárquico y sin autorización expresa de éste.
21. Comenzar o terminar el trabajo en horas distintas de las reglamentarias, sin orden o autorización expresa de su
respectivo jefe inmediato.
22. Retirarse del turno antes de que se presente el empleado(a) que deba sucederle con la labor.
23. Efectuar reuniones de cualquier naturaleza, en locales o predios de la empresa sin previo permiso de la misma,
aun cuando sean en horas diferentes a las de trabajo.
24. Dormir en los sitios u horas de trabajo.
25. Solicitar a sus compañeros(as), préstamos en dinero o en especie.
26. Desacreditar o difamar en cualquier forma y por cualquier medio, las personas o el nombre de la empresa.
27. Pasar a otro puesto o lugar de trabajo sin orden o autorización de su superior jerárquico.
28. Recibir visitas de carácter personal en el trabajo.
29. Ingerir o tener dentro de la empresa, en cualquier cantidad; licores, tóxicos, explosivos, barbitúricos,
estupefacientes, drogas enervantes y cualquier sustancia o producto semejante.
30. Fumar en los sitios prohibidos por la empresa o en lugares donde pueda llegar a causar algún perjuicio a la
misma o a su personal.
31. Aprovecharse de circunstancias especiales para amenazar o agredir en cualquier forma a sus superiores o
compañeros de trabajo y ocultar el hecho.

procedimientos
procedimientos
32. Emplear más del tiempo necesario para realizar el objeto del permiso concedido por la empresa o utilizar el

Normas y
Normas y
mismo en asuntos diferentes a los solicitados.
33. Sacar de la empresa paquetes u objetos similares sin ser revisados por los vigilantes o personas encargadas de
hacerlo.
34. Disponer de dinero, cheques, letras de cambio y demás instrumentos negociables, artículos o valores que le
sean entregados por cualquier concepto con destino a la empresa o por ésta con destino a sus acreedores,
clientes, empleados(as), etc.
35. Crear o alterar documentos para su beneficio personal o de cualquier otra índole.
36. No atender las órdenes e instrucciones impartidas por sus superiores.
37. Escuchar radio o ver televisión en horas y sitios de trabajo sin autorización de su superior jerárquico.
38. Dedicarse a conversar o chatear por celular, teléfono, redes sociales o correo electrónico personal en
horas y sitios de trabajo sin autorización de su superior jerárquico.
39. Permitir que otros tengan que efectuar el trabajo que se le ha asignado cuando por su actitud negligente u
omisiva, no lo realiza.
40. Trabajar horas extras sin autorización de la empresa.
41. Adulterar las tarjetas de control de entrada y salida o marcar la de otro u otros empleados(as), o presionar a la
persona encargada para que efectúe cambios en el registro de tiempo o hacer estos cambios si están bajo su
responsabilidad.
42. Limpiar, engrasar, o reparar máquinas o equipos que se encuentren en movimiento, o que no le fueron
asignados.
43. Demorar la presentación de las cuentas y los respectivos reembolsos de las sumas que hayan recibido para
gastos o por ingresos de la empresa.
44. En caso de que ocupe viviendas de la empresa, no podrá autorizar que en éstas habiten o pernocten personas
distintas a las autorizadas por la empresa.
45. No utilizar los elementos de seguridad y aseo que se le indiquen o suministren, de conformidad con el oficio que
desempeñe.
46. Cometer errores injustificados en el manejo de dinero, productos, bienes o instrumentos de trabajo que
impliquen pérdida, amenaza o riesgo para la empresa.
47. Hacer u ordenar diligencias personales a otro personal de la empresa en horas hábiles de trabajo.

procedimientos
procedimientos
48. Mantener con personas extrañas a la empresa intereses comerciales, financieros, técnicos o semejantes,

Normas y
Normas y
tendientes a obtener un provecho indebido.
49. Hacer proselitismo político dentro del sitio de trabajo.
50. Realizar actos sexuales dentro de las instalaciones del empleador o de la empresa cliente.
51. Utilizar lenguaje soez o en tono de voz inadecuado que se considere irrespetuoso y que riñe con la cultura de la
empresa.
52. Extraer información, herramientas, material, mercancía, equipo, accesorios, etc.; propiedad del empleador o de
la empresa cliente.
53. Abstenerse en todo momento de alterar los sistemas, procedimientos e información proporcionados por el
empleador o la empresa cliente para el buen desarrollo del trabajo, al igual que cargar en sus equipos de
cómputo otros sistemas ajenos a los autorizados e instalados por la empresa.
54. Abstenerse de hacer uso de las herramientas, equipos, material de trabajo y recursos para fines de beneficio
personal, ajenos a la operación y servicio prestados por la empresa.

LEY 1010 DE 2006 MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS
DE SOLUCIÓN

ARTÍCULO 66. Definición. Se entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida
sobre un empleado(a) por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero(a) de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar
prejuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.

No obstante, es importante resaltar que la presente norma únicamente se aplica respecto de situaciones que
ocurran en un ámbito de relaciones de dependencia o subordinación de carácter laboral, es decir, no se aplicará en
el ámbito de las relaciones civiles y/o comerciales derivadas de los contratos de prestación de servicios en los
cuales no se presenta una relación de jerarquía o subordinación, ni en la contratación administrativa. (Artículo 2 de
la Ley 1010 del 23 de enero de 2006)

ARTÍCULO 67. Las siguientes son las modalidades de acoso laboral…

procedimientos
Normas y
(…)

Lee el documento completo en las carteleras de las oficinas de


Manpower o en tu portal de autoservicio
Reglamento
de Higiene y Seguridad
Industrial

Afiliada a la Administradora de Riesgos Laborales


COLPATRIA, con grado de riesgo III.
ManpowerGroup prescribe el siguiente reglamento
contenido en los siguientes términos:

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
Para consultar el documento completo vaya
a: http://misdatos.manpower.com.co
Artículo 1:
La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a
garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada prevención de los accidentes y
enfermedades laborales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221,
282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9 de 1.979, resolución
2400 de 1979, decreto 614 de 1984, resolución 2013 de 1986, resolución 1016 de 1989, decreto
1295 de 1994, ley 776 de 2002, ley 962 de 2005, resolución 1401 de 2007, resolución 2346 de
2007 , resolución 2646 de 2008, resolución 1956 de 2008, resolución 2566 de 2009, resolución
1918 de 2009, Resolución 1409 de 2012, Ley 1562 de 2012, Ley 1616 de 2013, Ley 1221 de 2008,
decreto 884 del 2012, decreto 1443 de 2014, decreto 1072 de 2015 y demás normas que con tal fin
se establezcan.

Artículo 2:
La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento de los Comités
Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Convivencia Laboral; de conformidad con lo
establecido por el decreto 614 de 1984, la resolución 2013 de 1986, la resolución 1016 de 1989,
decreto 1295 de 1994, ley 776 de 2002, resolución 1401 de 2007, resolución 652 de 2012,
resolución 1356 de 2012, decreto 1443 de 2014, decreto 1072 de 2015 y demás normas que con
tal fin se establezcan.

Artículo 3:
La empresa se compromete a designar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario
para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989,
Decreto 1443 de 2014 - hoy compilado en el Decreto 1072 de 2015 – Decreto Único Reglamentario

procedimientos
procedimientos
del Sector Trabajo, en el Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6; el cual consiste en el desarrollo de

Normas y
Normas y
un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con
el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo.
Artículo 4: Los factores de riesgos existentes en la empresa están
constituidos de acuerdo a la exposición de los procesos o actividades que se
realizan en la empresa, principalmente por:

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
Normas y
procedimientos
Normas y
procedimientos
Normas y
procedimientos
Normas y
procedimientos
Parágrafo: efecto de que los riesgos contemplados en el presente artículo, no se traduzcan
en accidente o enfermedad, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor
o en el empleado(a), de conformidad con lo estipulado en el Sistema de Gestión en
Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa, el cual se da a conocer a todos los
empleados(as) y demás partes interesadas.

Articulo 5: La empresa y sus empleados(as) darán estricto cumplimiento a las disposiciones


legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la
implementación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad
industrial, que sean concordantes con el presente reglamento y con el Sistema de Gestión en
Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.

Artículo 6: El empleador proporcionará a todo empleado(a) que ingrese por primera vez a la
empresa, independiente de su forma de contratación y vinculación y de manera previa al
inicio de sus labores, una inducción en los aspectos generales y específicos de las
actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y el control de peligros y
riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Lee el documento completo en las carteleras de las oficinas


de Manpower o en tu portal de autoservicio

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
La intervención del riesgo, promoción del autocuidado y
prevención de accidentes y enfermedades inicia desde su
ingreso a ManpowerGroup:

Garantizando una adecuada inducción para el cargo:


Pregunta siempre por el entrenamiento requerido para realizar con seguridad
.
las tareas para las cuales fue contratado.
Asegurándonos de que recibe el equipo de protección personal y
dotación que requiere para hacer su trabajo de manera segura.
También nos aseguramos de que sabe como usarlo y cuando reponerlo.
Compartiéndole las normas de seguridad y los diferentes procedimientos para
trabajos seguros.

Consulte los riesgos a los cuales usted se encuentra expuesto


y las medidas de prevencion en:

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas y
Para consultar el documento completo vaya
a: http://misdatos.manpower.com.co
Usar adecuadamente su equipo de protección
puede salvar su vida, su salud y su
integridad…
.

El EPP es cualquier dispositivo o medio que se use para


mitigar uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y
su seguridad. Úselo adecuadamente dependiendo de la
tarea a realizar.

Repase como hacerlo en el siguiente link …

procedimientos

procedimientos
procedimientos
Normas

Normas y
Normas yy
Para consultar el documento completo vaya
a: http://misdatos.manpower.com.co
Procedimientos de trabajo seguro para
el desarrollo de su tarea…

Por favor, pida a su contacto en ManpowerGroup que le facilite y


acompañe en la lectura del siguiente material que es de suma
importancia para usted:

Cartilla de Normas de Seguridad para el Trabajo.


Estándares de Seguridad por Factor de Riesgo
• Lea el capítulo que corresponda con su cargo actual.

Programas de gestión para riesgos prioritarios.

Protocolos de seguridad para las diferentes tareas

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas
procedimientos
Normas
Para consultar el documento completo vaya

y y
a: http://misdatos.manpower.com.co
¡Si desea volver a leer estos documentos y otros de su interés, usted
puede consultarlos en el momento en que lo requiera desde su portal de
autoservicio Self Service de ManpowerGroup!

procedimientos
procedimientos

Normas y
Normas
procedimientos
Normas y y
http://misdatos.manpower.com.co
Resultados de la revisión por la
dirección año 2016

Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad,


salud en el trabajo y ambiente
Cumplimiento de los objetivos del SG-SST 2016
Cumplimiento de los objetivos
ambientales 2016
Eficacia de las estrategias implementadas para
alcanzar los objetivos, metas y resultados
esperados del SG-SSTA.
Considerando el análisis de los resultados de los objetivos gerenciales y en general el
cumplimiento promedio de los objetivos asociados a los diferentes programas de gestión
del riesgo, se encuentra que las acciones emprendidas y demás estrategias emprendidas
para la administración del riesgo y el cumplimiento de los objetivos, políticas y demás
indicadores del SG-SSTA han sido eficaces pero requieren reforzarse y enfocarse según
las necesidades de cada cliente.

Entendiendo esta situación, las áreas con impacto directo en la atención de clientes se
encuentran trabajando de manera cercana para conocer de cada cliente y ofrecer
soluciones alternativas a cada uno de ellos incluyendo los aspectos de seguridad y salud
en el trabajo.

A la fecha 40 clientes tienen personalizado un PTA en salud y seguridad con el


acompañado de los expertos en el tema de cada una de las UdeN.
Resultado de los indicadores y de las
auditorías al SG-SSTA.

A la fecha se considera que el SG-SSTA ha sido eficaz en cuanto a


las acciones operaciones y a las medidas correctivas, preventivas o
de mejora sugeridas; considerando que:

• Nivel de cumplimiento general del SG-SSTA: 100%

• Nivel de cumplimiento del RUC 2016: 85%


• Sanciones por incumplimientos: ninguna
• Indicadores gerenciales: 78%
• Indicadores de los programas de gestión: 83%
Resultado de los indicadores y de las
auditorías al SG-SSTA.
Resultados de la auditoria del Consejo Colombiano de Seguridad al
SG-SSTA en año 2016: cumplimiento del 99.64%
Eficacia y aplicación de las medidas de
prevención y control de peligros y riesgos.
En general, los resultados del seguimiento a los diferentes elementos del
SG-SSTA muestran como las medidas de prevención y control del riesgo han
sido eficaces por cuanto los aspectos e impactos ya controlados por el sistema
no se han desviado de lo esperado y los procesos de auditorías internas y
externas evidencian cumplimiento del SG-SSTA. No obstante, revisado el
cumplimiento de las metas de los diferentes objetivos gerenciales,
ManpowerGroup en Colombia continuará en vigilancia y control de la eficacia de
las medidas de prevención y control de los peligros.

Estas medidas de control se evalúan a través de los diferentes mecanismos de


participación y consulta activos como encuestas a clientes y empleados y de las
inspecciones y otras valoraciones a los centros de trabajo.
Participación y consulta.
El inventario de empleados y empleadas que participaron a través de las
diferentes fuentes de participación y consulta fueron:
Participación y consulta.
Encuesta de intensidad de uso de los mecanismos de participación y
consulta.
Condiciones de los ambientes de
trabajo en general.
Con los Informes del Medio Ambiente de Trabajo realizados durante el año, se
evidenciaron las condiciones ambientales de trabajo y en todas se identificaron
los planes de acción y los ajustes necesarios en los aspectos como nivel de
supervisión, horarios de trabajo, si los colaboradores tiene suministro de
transporte y alimentación, en qué circunstancias hay mayor actividad, en la
identificación de los peligros, los grupos de cargos que estarán laborando, los
elementos de trabajo utilizados por los colaboradores, los equipos de protección
personal necesarios para desarrollar la labor de forma segura, los exámenes
médicos requeridos, el alcance de la inducción, entrenamiento y formación.

Las evaluaciones de la satisfacción laboral de los empleados externos e internos


evidencian un alto nivel de satisfacción con las condiciones propias del trabajo
incluidas las condiciones físicas y en general del ambiente: 96.80% de
satisfacción de los empleados externos y el 88% entre los empleados internos.

También podría gustarte