Está en la página 1de 26

Hombre y

medio ambiente
Chanet de la Rosa 17-SAQT-1-008 #9
Francisco Martínez 14-EAQN-1-043 #20
Jennifer Muñoz 17-MAQT-1-005 #11
Greidy Concepción 17-SAQM-1-012 #19
Sistemas gentilicios
Un gentilicio es aquel que permite especificar un vínculo con un sitio geográfico, puede ser una
nación, una región, una ciudad u otra clase de entidad administrativa o geográfica.
La palabra, significa que pertenece a una misma nación o a un mismo linaje de allí que
también pueda hacer referencia a gentes o naciones, linajes o familias.
Asimismo, hay gentilicios particulares, que están relacionados con aspectos históricos,
culturales o tradicionales, y que no responden precisamente a la normal formación de
gentilicios.
Por otro lado, el gentilicio de cada quien por lo general corresponde con el lugar de nacimiento
o de procedencia, de la persona. Sin embargo, también existe el gentilicio por adopción, que es
aquel que se adopta cuando se ha vivido mucho tiempo en un lugar o cuando se ha
desarrollado un apego al sitio en que se reside.
Usualmente, el sistema nos ofrece sufijos tales como -aco/-aca: polaco (de Polonia), -ano/-ana:
colombiano (de Colombia), -ata: keniata (de Kenia), -eco/-eca: guatemalteco (de Guatemala), -
ego/-ega: manchego (de la Mancha), -eno/-ena: chileno (de Chile), -ense (y no -ence): bonaerense
(de Buenos Aires), -eño/-eña: madrileño (de Madrid), -eo/-ea: europeo (de Europa), -ero/-era:
habanero (de La Habana), -és/-esa: cordobés (de Córdoba), -eta: lisboeta (de Lisboa), -i: iraní
(de Irán), -ín/-ina: mallorquín (de Mallorca), menorquina (de Menorca), -ino/-ina: granadino (de
Granada), -ita: israelita (de Israel), -o/-a: ruso (de Rusia), -ol/-ola: español (de España), entre
otros. Sin embargo, debemos aclarar que no hay una regla general en la formación del
gentilicio; es más, tal como se señala en la Nueva gramática de la lengua española (2009: 7.6c)
«no es posible prever el sufijo que se elige para formar adjetivos gentilicios con cada nombre de
lugar». ¿Por qué peruano y no peruense, peruino o perueño?
Esclavista
El esclavismo o esclavitud es un modo de producción sustentado en la mano
de obra forzada, sometida, que no recibe ninguna ganancia ni remuneración
a cambio de sus esfuerzos y que no goza además de ningún tipo de derechos
laborales, sociales, ni políticos, siendo reducida a la propiedad del amo o
patrono, como si de un objeto se tratara.

La esclavitud fue sumamente frecuente en las épocas antiguas, en las que


constituyó incluso una figura jurídica, contemplada por el Estado, que se
imponía a los vencidos en batalla y a sus familias, o a los capturados y
sometidos en regiones conquistadas militarmente. También se podía llegar a
ser esclavo por deudas (apremio individual) o por haber cometido algún
delito.
Prácticamente todas las civilizaciones antiguas practicaron el esclavismo, y
el florecimiento cultural de la Grecia y la Roma antiguas en gran medida se
debían a un sistema económico sustentado por mano de obra esclava.
La esclavitud fue abolida en la mayoría de los países de Occidente entre el
siglo XIX y el XX, y hoy en día se considera un crimen contra la humanidad,
penado internacionalmente por tratados y organizaciones globales.
No obstante, siguen existiendo formas modernas de esclavitud, sobre todo
aprovechándose de los ciudadanos más pobres e indefensos de los países
vecinos, como ocurre en el sudeste asiático e incluso en casos puntuales de
América Latina. Ciertas formas de prostitución son, también, consideradas
formas modernas de esclavitud sexual.

.
Feudalismo
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las
relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El
feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y
predominó en Europa durante la Edad Media.

El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los


soberanos o los señores feudales y los vasallos y también territorio o
dominio), que proviene del latín medieval, feodum o feudum.

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa


Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI,
aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su
duración, y esta varía según la región),1 y en la Europa Oriental durante la
Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al
basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se
encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se
ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una
aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del
imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones,
caballeros, etc.).
Características del feudalismo
A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie
de características semejantes durante la Europa medieval:
Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del
poder, el papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a
través de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de
dominios y títulos nobiliarios.

A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en


estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se
encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no
privilegiados (los siervos y los villanos).

Distinción de clases sociales.

Vasallaje.

Guerras y enfrentamientos constantes.

Economía en el feudalismo.

Pago de tributos por parte de los siervos.

El poder del clero en el feudalismo.

La cultura durante el feudalismo.

Sistema social cerrado.


Economía durante el feudalismo
La economía durante la época feudal estaba basada en una
agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de
carácter autárquico, por lo que apenas existía comercio y éste se
realizaba principalmente mediante intercambio.

La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que estaba


en manos del señor feudal. El trabajo manual recaía en los siervos,
que trabajaban las tierras y pagaban tributos a los señores.

No había industria, sino que los productos eran realizados por


artesanos.

Las invasiones que sufre Europa durante más de cien años


(normandos, musulmanes, eslavos) con la caída del Imperio romano
de Occidente y el posterior debilitamiento del Imperio carolingio
frenaron la actividad económica hasta las puertas del año 1000.

Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas


agrícolas que, existiendo anteriormente, habían quedado reducidas
a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe destacar el aumento
en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las
acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de
obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales,
especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera
notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia. Los
instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada,
generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.
Causas del feudalismo
Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo
fue la caída del Imperio Romano y las invasiones de los
bárbaros.
La situación de inestabilidad política, económica y social se
tradujo en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio
de los territorios. Las debilidades de las monarquías para
defender sus territorios propiciaron la creación de feudos y la
implantación de este sistema en muchos de los territorios de
Europa tras la caída del Imperio Romano.

Las ciudades que abrían las puertas al comercio y otorgaban


una mayor libertad de circulación, veían incrementar la
riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor, por lo
que, con reticencias, pero de manera firme se fue diluyendo el
modelo. Las alianzas entre señores eran más comunes, no ya
tanto para la guerra, como para permitir el desarrollo
económico de sus respectivos territorios, y el rey fue el
elemento aglutinador de esas alianzas.

La crisis del feudalismo es el periodo de decadencia por el


cual pasa el feudalismo, y se caracteriza por el agotamiento
de las tierras de cultivo y la falta de alimentos, lo que por
consecuencia produjo hambruna y una gran cantidad de
muertos. A ello hay que añadir la aparición de graves
enfermedades infectocontagiosas o epidémicas, como las
pestes. Tal es el caso de la conocida peste negra, que
disminuyó notoriamente la población europea.
Inicio y fin Del feudalismo
En cuanto al origen del feudalismo, podemos decir que surge
con la decadencia del Imperio Romano. Debido a lo
inmensamente grandes que eran sus territorios, empezó a
perder influencia sobre ellos. Esto fue la antesala de lo que
sería luego la caída del Imperio carolingio, para concluir
finalmente en la disolución de éste.
Sin duda, el gran eje de la economía feudal se encontraba en
la fe como principio regulador y cohesivo de la sociedad.
Todo el ordenamiento social y moral se explicaba bajo la
figura de Dios, ya que el rey no era más que el
representante de éste en la tierra.
En cuanto al fin del feudalismo, este proceso histórico no
tiene una fecha exacta de finalización, ya que fue
desarrollándose de manera dispar por distintas partes de
Europa. Sin embargo, muchos historiadores concuerdan con
que los viajes a Oriente con fines comerciales generaron una
nueva clase social: la burguesía. Esta nueva clase social,
formada por hombres libres, pero no nobles, será el actor
decisivo de las etapas que estaban por venir.
El sistema feudal, desde el punto de vista político, inicia su
decadencia al comenzar las Cruzadas. Aun cuando desde el
punto de vista social y económico en algunos países persiste
hasta nuestros días. El predominio absolutista de los reyes y La Orden de Calatrava es una orden
con la adquisición de libertades por parte de las ciudades militar y religiosa fundada en el Reino de
termina de poner fin al sistema. Castilla en el siglo xii, en el año 1158, por
el abad Raimundo de Fitero, con el
objetivo inicial de proteger la villa de
Calatrava, ubicada cerca de la actual
Ciudad Real. Pertenece al grupo de las
órdenes cistercienses y, en la actualidad,
únicamente tiene carácter honorífico y
nobiliario.
Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los países son más
ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político
y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así,
tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de
población, el aumento de la producción propia, controlando recursos naturales y mercados exteriores e
interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas
y creando monopolios privilegiados, la imposición de aranceles a los productos extranjeros y el
incremento de la oferta monetaria, mediante la prohibición de exportar metales preciosos y la acuñación
inflacionaria, siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron
como finalidad última la formación de Estado-nación lo más fuerte posible
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad
del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener
una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riquezas.
Cuadro de Claudio de Lorena que representa un puerto de mar en 1639,
Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a partir de una balanza en el momento cumbre del mercantilismo.
comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al nivel de importaciones. Esto se
traducía en un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas, protegiendo la producción interna
con aranceles a la importación y favoreciendo la exportación.
Características
Riqueza e interés nacional: La recolección de riquezas nacionales es el objetivo y la característica principal
del Mercantilismo. El oro y la plata se consideraban como las reservas de mayor significancia de todas las
riquezas, esto le brindaba al Estado mayor poder. Otro aspecto importante, en este tipo de economía era que
la nación que tuviera más tierras, mayor riqueza tenía, por lo tanto, se enfocaban en trabajarlas.
Reservación de metales preciosos: Algunas naciones por no tener metales preciosos, manifestaban su
consumo por medio del comercio de exportación, por lo tanto, los salarios eran sumamente bajos en el mercado
interno, esto con el fin de promover las exportaciones y de ese modo poder agrandar las reservas en metales
preciosos.
Beneficio de la balanza comercial: La economía de este sistema, se concentró en un tipo de balanza
comercial que se mantuvo durante mucho tiempo debido a la elevación de precios que dio como resultado la
obtención de grandes cantidades de dinero.
El estado: Su papel dentro de este sistema es totalmente imprescindible e importante, esto se debe a que
puede maximizar su poder para transformarlo en un estado controlador y soberano. Para que esto suceda, se
utilizan los mercados para lograr organizar la economía y la propiedad privada.
Objetivos económicos: Estos se relacionan directamente con los intereses de la acumulación de poder, lo
que puede producir una solides económica y a su vez darle más poder al Estado políticamente.
Importación y exportación: El Mercantilismo favorece más a la exportación que a la importación, ya que
tiene el objetivo de obtener la mayor cantidad de riquezas posibles para la nación, por medio del intercambio
comercial.
Manejo de los impuestos aduaneros: Esta fue una de las más importantes características que controló el
Estado, para lograr establecer los impuestos aduaneros para las importaciones.
La población: Para el comercio de este sistema, era primordial el aumento de población, debido a que había
una mayor cantidad de trabajadores para mantener este modelo económico y con salarios mínimos. La mayoría
de las veces, el trabajo no era recompensado monetariamente, debido a que al comienzo de la expansión de
este sistema los empleados eran esclavos y siervos.

Comerciantes venecianos
Doctrina
Las ideas mercantilistas
El pensamiento mercantilista se puede sintetizar con las nueve
reglas de Von Hornick:
 Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la
agricultura, la minería o las manufacturas.
 Que todas las materias primas que se encuentren en un El mercantilismo en sí no puede ser considerado como una teoría unificada de economía. En
país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los realidad, no hubo escritores mercantilistas que presentasen un esquema general de lo que sería
una economía ideal, tal y como Adam Smith haría más adelante para la economía clásica. En su
bienes acabados tienen un valor mayor que las materias lugar, el escritor mercantilista tendía a enfocar su atención en un área específica de la economía.
primas
Hasta cierto punto, la doctrina mercantilista en sí misma hacía imposible que existiese una teoría
 Que se fomente una población grande y trabajadora. general económica. Los mercantilistas veían el sistema económico como un juego de suma cero, en
 Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y donde la ganancia de una de las partes suponía la pérdida de otra, o siguiendo la famosa máxima
que todo el dinero nacional se mantenga en circulación. de Jean Bodin «no hay nada que alguien gane que otro no pierda» (Los seis libros de la República).
 Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las Por tanto, cualquier sistema de políticas que beneficiasen a un grupo por definición también harían
importaciones de bienes extranjeros daño a otro u otros, y no existía la posibilidad de que la economía fuese empleada para maximizar
 Que donde sean indispensables determinadas la riqueza común, o el bien común. Parece que los escritos de los mercantilistas se hubieran hecho
para justificar a posteriori una serie de prácticas, más que para evaluar su impacto y determinar
importaciones deban obtenerse de primera mano, a así el mejor modo de llevarlas a término.
cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.
 Que en la medida que sea posible las importaciones se El mercantilismo es una doctrina o política económica que aparece en un periodo intervencionista
y describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de
limiten a las materias primas que puedan acabarse en el la Revolución industrial.
país.
 Que se busquen constantemente las oportunidades para
vender el excedente de manufacturas de un país a los
extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y
plata.
 Que no se permita ninguna importación si los bienes que
se importan existen de modo suficiente y adecuado en el
país.
Origen
El mercantilismo surgió en el siglo XVI en Europa y
sustituyó el sistema feudal, imperante desde la Edad
Media, y luego fue extendiéndose hacia un sistema
comercial muy popular en el siglo XVII y XVIII. Sin
embargo, ha sufrido muchos cambios desde entonces.
Durante el siglo XVI, cuando se inició el
mercantilismo, estaba en auge la colonización de
América, por lo que llegaban a Europa grandes
cantidades de metales preciosos provenientes del
Nuevo Mundo, y se comenzaron a implementar
primas de exportación a estos metales.
Ya para el siglo XVII, con muchos metales preciosos
acumulados, la base de la riqueza eran los bienes de
consumo. Así, la actividad productiva se basaba en
la agricultura y en la industria, además de que se
impusieron limitaciones en la importación y las
políticas de pago de salario se establecieron lo más
bajas posible para obtener mayores beneficios.
Finalmente, en el siglo XVIII comenzó a caer el uso
el mercantilismo y a crecer la economía de mercado
propuesta por Adam Smith.
Exponente: Thomas Mun
Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y
aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían
otras fuentes de Riqueza, como las mercancías.
La Balanza Comercial fue uno de los mayores aportes teóricos de los mercantilistas.
El objetivo de una Balanza Comercial con Superávit era importante pero también se veía
la conveniencia de importar mercancías de Asia por medio de oro para revender luego
esos Bienes en el Mercado europeo con importantes Ganancia.
La incursión de Thomas Mun en el pensamiento económico surgió mientras se defendía
de los ataques que estaba recibiendo por el manejo de la Compañía de las Indias
Orientales de la que fue director por un largo periodo.
Thomas Mun fue un autor "poblacionista"; el ser humano debía estar al servicio del
Interés del poder. En esto, si bien fue bastante más moderado que la mayoría de los
mercantilistas quienes consideraban a las personas simplemente como un instrumento
del Estado, sin importar su condición; resaltó la necesidad de fomentar la existencia de
una población lo más numerosa posible.
Los críticos de Thomas Mun planteaban que la importación de productos que realizaba
la compañía era desventajosa para Inglaterra. A raíz de esto, Thomas Mun escribió un
libro que fue la base de su pensamiento: Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior,
escrito en 1630, y publicado después de su muerte por su hijo en 1664. Este libro es
claramente una manifestación de las ideas económicas mercantilistas de la época. Aunque un reino se puede enriquecer por los dones recibidos, o en
las compras adquiridas de algunas otras naciones, todas éstas son
cosas inciertas y de poca importancia cuando suceden. Por tanto,
el medio normal de aumentar nuestra Riqueza y tesoro es
mediante el Comercio Exterior, por lo que debemos siempre seguir
esta regla: vender cada año más a los extranjeros de lo que
consumimos de ellos.
Exponentes: JeanBodin
Según Bodin, El aumento de los precios de los bienes esenciales (el trigo, la tierra, las
viñas, las frutas, etc) es muy superior a la depreciación de las monedas. La inflación no es
entonces solamente “nominal” (en unidades de cuenta), sino también real (de los precios
en términos de oro y plata). Una vez demostrado que la inflación no es una ilusión, Bodin
pasa a discutir sus causas. Para él, la causa principal es la abundancia de oro y de plata.
El mayor crecimiento de la oferta de metales preciosos en relación con la oferta de los
demás bienes, disminuye los precios relativos del oro y la plata con respecto a los demás
bienes, o, en otros términos, aumenta los precios de los bienes en términos de oro y plata.
El nivel general de precios (el inverso del valor del dinero), se relaciona entonces
directamente con la cantidad de oro y plata existente en el mercado.
El gran aporte de Bodin no es práctico sino teórico. Desde entonces, la relación positiva
entre la abundancia monetaria y los precios será parte del acervo común del
mercantilismo. Esta idea se integra en una visión general del dinero que se resume en la
obra de Davanzati. El dinero, para este último autor, es unidad de cuenta, medio de pago
y reserva de valor.
Exponente: Antonio Serra
En él explica cómo el tipo de cambio de la moneda es el efecto y el índice de la balanza de pagos,
y analiza los rubros que integran aquella balanza, rebasando los análisis tradicionales hechos
en términos de exportaciones e importaciones solamente, e incluyendo los pagos originados por
las industrias conducidas por nacionales en el extranjero y los beneficios que se llevan los
intermediarios, poniendo el ejemplo de una Venecia libre y próspera contra un reino de Nápoles
atrasado y empobrecido. Demuestra cómo la única manera de poseer dinero en abundancia,
cuando no se tienen minas, es haciendo que la balanza de pagos sea favorable, estimulando las
exportaciones directas y las prestaciones de servicios y transportes. Probablemente fue Serra el
primero que formuló la ley de disminución de rendimientos en la agricultura, en contraste con
las amplias oportunidades que ofrecían las industrias y manufacturas en creciente prosperidad.
Se ha llegado a decir que fue el primero en analizar y comprender plenamente el concepto de
balanza de pagos, tanto para bienes visibles como para movimientos de capital y pagos por
servicios. Explicaba cómo la escasez monetaria en el reino se debía a un déficit en la balanza de
pagos, rechazando la idea (común en su época) de que la escasez de moneda se debía al tipo de
cambio. La solución que proponía era incentivar las exportaciones.
También parece que llegó a definir la ley de los rendimientos decrecientes para la agricultura.
Su pensamiento económico supone una superación de las concepciones morales escolásticas
sobre economía, en beneficio de otras más seculares.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para
asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al
socialismo.
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante
movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como
herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones
empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así
como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres,
con fines mercantiles.
En el capitalismo, los individuos y las empresas usualmente representadas por los
mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e
interdependiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de
recursos. El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre
y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla de forma mercantil y los agentes
económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las
unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en
un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman
mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una
demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y estos, son
necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de
mercancías.
Características Propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción: La propiedad
privada de los medios de producción es el corazón del capitalismo y se refiere al derecho del
propietario a explotar los medios de los que dispone para generar ganancias económicas. Para el
capitalismo, se trata de un derecho que garantiza tanto el crecimiento económico de las personas
y la sociedad como la eficacia del sistema y la libertad ciudadana.
Tiene al capital como centro y objetivo: La acumulación de riqueza o capital por medio del
trabajo productivo es el objetivo y centro del capitalismo. Esto se refiere tanto al enriquecimiento
individual como el de las asociaciones con fines de lucro y al crecimiento económico de la sociedad
en general, siempre que las políticas gubernamentales logren un equilibrio adecuado entre las
clases sociales.
Genera clases socioeconómicas específicas: La sociedad capitalista se conforma de la
burguesía (alta, media y baja), el proletariado y el campesinado.

Se basa en la ley de oferta y demanda: El modelo productivo del Permite la movilidad social: Antes del capitalismo, toda persona que nacía en el contexto de
capitalismo genera bienes y servicios, lo que a su vez genera una una determinada clase social estaba condenada a permanecer en ella para siempre. A diferencia
oferta y una demanda a partir de las cuales se acuerdan los precios. de otros modelos económicos como el feudalismo, los sistemas esclavistas o totalitarios, el
capitalismo permite la movilidad social, lo que significa que una persona puede ascender
Promueve la competencia: Si el sistema capitalista se rige por la socialmente por medio del aumento de su capital, independientemente de su origen.
ley de oferta y demanda, se genera competencia entre los
Defiende la libertad de empresa y asociación: En virtud del derecho a la propiedad sobre
productores para llamar la atención del mercado y obtener mejores
ganancias. La competencia permite estimular precios más solidarios los medios de producción, el capitalismo defiende y ejerce la libertad de empresa, sea de bienes
y servicios y productos de mayor calidad, lo que implica que es en sí o servicios. La libertad de invertir y administrar la empresa privada con autonomía forma parte
de este aspecto. Esto implica elegir el área de trabajo, invertir los recursos de manera libre,
un factor de crecimiento económico.
lucrarse de las ganancias, cerrar la empresa cuando sea preciso, etc.
Reconoce la libertad de trabajo: El crecimiento del capital
Promueve el libre mercado: Para los capitalistas, la libertad de mercado, es decir, la libertad
depende de la fabricación de bienes de consumo a gran escala y de
la oferta de servicios. Para que esto sea posible, es necesaria la de tasar los precios o el valor de cambio de acuerdo a la ley de oferta y demanda son esenciales
para la eficacia del modelo capitalista. Por ello, sea cual el capitalismo combate activamente los
contratación de fuerza de trabajo (personal obrero, técnico y
controles e interferencia del Estado en la regulación de los precios.
administrativo).
Origen
Dos acontecimientos propiciaron la fundación del capitalismo moderno, en la segunda mitad del
siglo XVIII: la presentación en Francia de los fisiócratas y la publicación de las ideas de Adam
Smith. Ambas corrientes apostaban por un orden económico alejado de la intervención del
Estado, un argumento que favoreció el inicio de la Revolución industrial, la cual logró su mayor
apogeo en el siglo XIX.
Las inhumanas condiciones de trabajo que caracterizaron este periodo llevaron a que surgieran
numerosos críticos del sistema; sin embargo, el primero en desarrollar una teoría coherente en
contra fue Karl Marx, quien atacaba la propiedad privada de los medios de producción. No
obstante, el capitalismo siguió prosperando para convertirse en el principal sistema
socioeconómico mundial de la época.
El economista más influyente de la historia reciente del capitalismo fue John Maynard Keynes, en
la que se explica que un gobierno puede utilizar su poder para paliar, e incluso eliminar, los
ciclos de expansión y depresión económica vinculados al capitalismo.
La mayor prueba que tuvo que superar el capitalismo se produjo a partir de la década de 1930,
con la Gran Depresión. A raíz de ella, los gobiernos europeos y estadounidenses empezaron a
intervenir en sus economías para mitigar las contrapartidas propias del capitalismo.
La combinación de las ideas keynesianas con el capitalismo generó una enorme expansión
económica; sin embargo, a principios de la década de 1960 la inflación y el desempleo
empezaron a crecer en todas las economías capitalistas. Los crecientes costes de la energía -en
guerra de Secesión es a menudo interpretada como el conflicto de una especial del petróleo- fueron la principal causa del cambio.
sociedad tradicional y agrícola oponiéndose a la marcha hacia el Con el cambio de siglo, la burbuja de las punto-com; en 2001 y en 2007, la Gran Recesión, una
capitalismo industrial (batalla de Fredericksburg, 13 de diciembre de de las cuatro crisis mayores del capitalismo junto a la Gran Depresión.
1862

Pese a las crisis que generan los ciclos económicos, el capitalismo ha


demostrado ser un sistema económico efectivo, que, gracias a la iniciativa
privada, el impulso de la productividad y la competencia ha llevado el bienestar
a muchos países, que se han adaptado a su sistema y generada riqueza, la cual
ha permitido establecer multitud de medidas sociales.
Exponentes: Adam Smith
Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio
acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los
mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho
trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce
como el padre de la economía moderna. Fue Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow.
La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que
plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Conocida comúnmente, como
teoría de la ventaja absoluta, ya que Adam Smith tomó los costes de producción en términos
absolutos. Según los principios establecidos en sus obras, los distintos bienes deberán
producirse en aquel país en que sea más bajo su coste de producción y desde allí, exportarse
al resto de las naciones. Por tanto, define la denominada «ventaja absoluta» como la que tiene
aquel país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros,
es decir, con un coste de producción menor. Defiende además el comercio internacional libre
y sin trabas, para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio
estaría basado en el principio de la ventaja absoluta. Así mismo aboga por favorecer la
movilidad internacional de los factores productivos.
Entre sus aportes más importantes se destacan:
 La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
 El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas,
para la reducción de costos de producción.
 La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores
mal asalariados.
 La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
 La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de
recursos.
Exponentes: David Ricardo
David Ricardo hizo grandes aportaciones a la teoría económica,
especialmente a la macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y
salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos crecientes.
También fue obra suya la teoría cuantitativa del dinero. Corrientes tan
dispares como el liberalismo y el marxismo lo han tomado como referencia.
David Ricardo trabajó con rigurosidad la teoría del valor. Sobre ello expuso
que la cantidad de trabajo necesario para la producción de una mercancía
determinaba su valor de cambio. Ricardo, al igual que Adam Smith,
entendió que, en las sociedades primitivas, el valor quedaría determinado
por el tiempo requerido para producir aquellos bienes de subsistencia
necesarios para el trabajador y su familia.
David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las
tesis proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de
Economía Política (1817), argumentaba la necesidad de que cada país se
especializase en aquellos productos, bienes o servicios, para cuya
elaboración y producción resultasen más eficientes. Con ello, enfatizaba el
papel de la productividad en el desarrollo de las economías nacionales. Por
ello, trabajó en la teoría de la ventaja comparativa.
Por tanto, la ventaja comparativa era uno de los pilares sobre las que se
asentaba su modo de entender el comercio internacional. Centrarse en
producir aquello para lo cual se encontraban en una situación de
superioridad que el resto de países era, para Ricardo, la forma más
adecuada de dirigir la economía.
Socialismo
El socialismo es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la
administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una
distribución más equitativa de la riqueza.
Uno de los principales pilares del socialismo es alcanzar una sociedad justa, por ello,
tiene entre sus planteamientos la necesidad de que sea la injerencia colectiva o estatal la
que tenga la administración de los medios de producción para regularlos y centralizar el
poder económico. El socialismo es un sistema social y económico que se opone al
capitalismo.
De esa manera el socialismo se plantea reducir tanto la propiedad privada como la
distinción de las clases sociales. De allí que, el concepto original de socialismo se opone al
de capitalismo, sistema económico basado en el libre mercado y de la propiedad privada
de los medios de producción.
Entre los principales autores que desarrollaron el concepto de socialismo durante el siglo
XIX están Karl Marx y Friedrich Engels.
Algunos de los principios del socialismo han evolucionado a lo largo de la historia y en
diferentes lugares, identificándose en muchos casos con planteamientos políticos de
izquierda.

Las raíces intelectuales del socialismo se remontan a las ideas del filósofo griego Platón y
su obra llamada “La República” en la que hablaba sobre lo justo y lo injusto de la
sociedad, en la que unos pocos tenían el poder.
La palabra “socialismo” fue empleada por primera vez en 1766 por el monje Ferdinando
Facchinei. La usó para hacer referencia al concepto planteado en la obra de Juan Jaques
Rousseau sobre el “contrato social” entre el Estado y la comunidad (pacto que defendía la
libertad y la igualdad social).
El origen del socialismo científico ocurrió durante la Revolución Industrial. Fue una idea
política elaborada en 1848 por Karl Marx y Friedrich Engels en su Manifiesto Comunista
que instaba a los trabajadores (llamados proletarios) a unirse y a destituir del poder a los
capitalistas.
Características del socialismo
• Se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y
distribución.
• Busca eliminar las diferencias de clases sociales al repartir las
riquezas de forma igualitaria entre los trabajadores.
• Los medios de producción le pertenece a la sociedad, por tanto,
se trata de empresas estadales cuya dirección y gerencia la asume el
Estado.
• El socialismo busca la centralización de poderes e interviene en
los aspectos económicos y sociales al encargarse de la distribución de
bienes, con el fin de garantizar la equidad social.
• El socialismo nace como una respuesta en contra del capitalismo
y de las desigualdades sociales que ésta ha generado.
• Para el socialismo la única clase social posible es el proletariado,
por eso su intención por eliminar las diversas clases sociales.
• Genera burocracia administrativa como consecuencia de querer
controlar toda la estructura productiva desde la idea de la
centralización de poderes.
• Se abre paso al monopolio del Estado al ser el único ente que
posee, controlo y distribuye los bienes y servicios.
• Desde una perspectiva teórica, el socialismo puede funcionar en
un régimen de gobierno democrático.
Socialismo utópico
El socialismo utópico es un grupo de doctrinas y corrientes de
pensamiento correspondientes al primer socialismo que hizo énfasis
en la creciente desigualdad social producto del sistema capitalista.
Surgió a lo largo del siglo XIX en Europa, tras la Revolución
Industrial, e intentó dar respuesta a los problemas causados por el
liberalismo y la industrialización. No obstante, aunque su propósito
era alcanzar una sociedad más justa, el socialismo utópico no lo logró.

Este concepto hace referencia a la obra de Tomás Moro Utopía, y al


concepto de una forma de organización social ideal. Asimismo, otros
autores que se encargaron de estudiar y proponer en el socialismo
utópico fueron Henri de Saint-Simon y Robert Owen.

Por otra parte, el socialismo utópico influyó en movimientos


posteriores como el ecologismo y la socialdemocracia.
Socialismo y capitalismo

Tanto el socialismo como el capitalismo son dos doctrinas políticas,


económicas y sociales que se contraponen y presentan diferentes
modelos sobre cómo debe llevarse el manejo de la producción y, la
distribución de bienes y servicios.
La principal diferencia entre ambos términos se fundamenta en que el
capitalismo defiende y apoya a la propiedad priva, el libre mercado
mientras el estado participa mínimamente en las decisiones de
carácter económico.
Por su parte, el socialismo defiende una propiedad social administrada
desde el colectivo a fin de controlar y satisfacer la repartición de las
riquezas por igual a todos los trabajadores. Aunado a esto, el
socialismo tiene como política centrar los poderes públicos, lo que
generalmente conlleva a regímenes autoritarios.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Calatrava
https://concepto.de/feudalismo/
https://www.significados.com/feudalismo/
https://www.significados.com/caracteristicas-del-capitalismo/
https://economipedia.com/definiciones/origen-del-capitalismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
https://www.webyempresas.com/mercantilismo/
https://economipedia.com/definiciones/mercantilismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo#Ideas_mercantilistas_supervivientes
http://elmercantilismouca.blogspot.com/p/principales-pensadores.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith#Adam_Smith_y_el_comercio_internacional
https://economipedia.com/definiciones/david-ricardo.html
https://www.significados.com/socialismo/
https://www.caracteristicas.co/socialismo/

También podría gustarte