Está en la página 1de 6

MONOLOGO

Sesión 1
Psicóloga: Hola Laura como estas
Paciente: Hola doctora aquí, vengo porque como le había comentado
anteriormente me corto cada vez que mi esposo me maltrata verbalmente.
Además de que pienso que no sirvo para nada, soy una inútil, y que soy culpable
de lo que me dice.
Psicóloga: bueno Laura me alegra mucho que estés aquí, hoy vamos a iniciar la
primera sesión.
El objetivo de esta primera sesión es sensibilizarte sobre este problema que estas
presentando y que comprendas que es lo que te está pasando.
En las pruebas que te aplique arrojaron un diagnostico de conductas autolesivas,
ya que tu te cortas cada vez que tu esposo te agrede verbalmente y violencia
intrafamiliar que no solo es a nivel físico si no que puede ser psicológico.
Vamos a trabajar contigo una técnica de reestructuración cognitiva; la cual
consiste en modificar esos pensamientos irracionales que tienes como lo son: que
piensas que eres una inútil, que no sirves para nada, soy una estúpida, y culpable
de lo q me dice.
Además de una técnica de entrenamiento en solución de problemas la cual
consiste en mejorar las competencias a la hora de tomar decisiones.
Te voy a dejar una serie de actividades las cuales vas a consultar para que tengas
información acerca de la técnica que te voy a aplicar: Consulta sobre
reestructuración cognitiva, terapia en solución de problemas.
Sesión 2
Psicóloga: hola Laura como estas
Paciente: bien gracias doctora
Psicóloga: Bueno cuéntame como te fue en la actividad
Paciente: Bueno doctora consulte sobre la reestructuración cognitiva ya entiendo
mas acerca del tema y todo lo que tiene que ver con los pensamientos
irracionales.
En cuanto a la terapia de solución de problemas me pareció una terapia bien
importante ya que me enseñan a solucionar y buscar alternativas acerca de este.
Psicóloga: Que bien Laura, me da mucho gusto esa es la intención que conozcas
sobre el problema que presentas y a medida que va avanzando las sesiones
vamos modificando esas conductas y pensamientos irracionales.
Bueno vamos a realizar la siguiente actividad esta consiste en 5 fases las cuales
hacen parte de la técnica de solución de problemas:
1. Orientación general: se desarrolla una actitud positiva frente al
problema.
2. Definición y formulación del problema: se aborda una cuestión
importante: la importancia que el problema tiene para ti, También se
intenta responder a: de dónde proviene, establecer de qué quiero
conseguir y saber definirlo de manera clara.
3. Generación de alternativas de solución: se generan numerosas
soluciones al problema.
4. Toma de decisiones: lo importante en este paso es observar las
consecuencias de cada una de las alternativas anteriores, valorar todos
los puntos posibles, elegir una opción y preparar el plan.

5. Verificación: una vez tomada la decisión, se pone en marcha el plan.

psicóloga
Bueno de las alternativas que escribiste dime cual es la más valida
¿para ti y por qué? Bueno ahora como tarea vas a practicar esta
técnica de solución de problema que te acabo de explicar y de
ensayar aquí

Sesión 3:
Psicóloga: hola Laura como estas
Paciente: bien doctora y usted
Psicóloga: bien Laura un gusto saludarte cuéntame como la has
pasado
Paciente: bien doctora un poco mejor
Psicóloga: me alegra mucho Laura que a medida de esta sesión vallas
notando una mejoría, el objetivo de esta sesión es Reemplazar
creencias irracionales por unas racionales.
Bueno te voy a realizar unas preguntas acerca de los pensamientos que
tienes.
¿Por qué piensas que eres inútil dime que logros has tenido que tu
recuerdes?
Paciente: bueno doctora cuando me gradué de 5 recibí mención de honor,
además siempre me escogían en las izadas de bandera por rendimiento
académico, y fui la mejor icfes de mi bachillerato.
Psicóloga: Bueno mira que has tenido muchos logros eres una persona muy útil,
capaz inteligente mira todos los logros que has tenido.
¿Por qué te sientes culpable de lo que te dice tu esposo?
Dime Laura tu sientes que todo lo que te dice tu esposo acerca de ti es verdad
Paciente: pues no, ya que no estoy de acuerdo con lo que me dice por eso
descargo mi ira cortándome.
Psicóloga: bueno si te das cuenta de que no todo lo que dicen acerca de ti puede
ser verdad
Paciente: si doctora tiene mucha razón no lo había visto desde esa perspectiva
Psicóloga: Bueno me alegra que vayamos avanzando, ahora quiero dejarte como
tarea que realices un autorregistro de las conductas autolesivas que te causas.
Sesión 4
Psicóloga: Hola Laura como esta, bienvenida un placer tenerte por acá
nuevamente
Paciente: Hola doctora bien gracias mejorando poco a poco
Psicóloga: bueno Laura iniciemos quisiera saber como te fue con la actividad que
te deje.
Paciente: Bueno doctora en los autorregistros que me mando hacer de las
conductas autolesivas que me realizo pude observar que he disminuido de manera
positiva y pienso que estas sesiones con usted me han ayudado mucho solo
realice una conducta a la semana.
Y para eso me reforcé positivamente salí a cine con mis amigas; ya que tenia
mucho tiempo de no verlas y dialogar con ellas.
Psicóloga: Bueno esa es la idea Laura. Quisiera saber cual fue el antecedente
que lograste identificar para la conducta autolesiva que te realizaste en la semana.
Paciente: bueno doctora el antecedente fue que mi esposo mientras yo me
maquillaba me dijo que no tenia necesidad y me quito los maquillajes.
Mi conducta fue golpear la pared para calmar mi ira.
Y tuve una emoción de enojo.
Psicóloga: Eso es muy importante que logres identificar esos antecedentes que te
llevan a realizar una conducta y por ende una consecuencia de enojo. Lo cual
sirve para realizar autorregistro que ya lo logras identificar.
Sesión 5
Psicóloga: Hola Laura como esta bienvenida
Paciente: hola doctora bien gracias a dios
Psicóloga: Bueno me alegra, en esta sesión tenemos como objetivo el
Incremento del autocontrol ante las situaciones en las que deseas cortarte, dar
puños a la pared, jalarte el cabello, o arañarte los brazos.

Como bien sabemos el autocontrol es la habilidad de dominar las propias


emociones, pensamientos, comportamientos y deseos; es una habilidad para
controlarse y manejar "tu cuerpo", no muchos la poseen, el autocontrol se
consigue a medida de sí mismo; para esto te recomiendo que realices una
actividad llamada auto intrusiones que hacen parte de esta técnica además unos
ejercicios de relajación

Paciente: bueno me parece perfecto


Psicóloga: bueno te voy a dejar una actividad en la cual vas a Practicar técnicas
de autocontrol auto intrusiones y técnicas de relajación
Sesión 6:
Psicóloga: buenas tardes Laura como te has sentido
Paciente: bien doctora he sentido mucha mejoría en cada una de las sesiones ya
que he aprendido cosas nuevas y practicas que me ayudan a encontrar mejores
soluciones a mis problemas.
Psicóloga: bueno quiero saber como te fue en la actividad que te asigne
Paciente: bueno doctora me fue bien apliqué todas las técnicas que explicó en la
sesión y la que mas resultado me dio fueron las autoinstrucciones ya que gracias
a esto pude sentirme mejor al hablar conmigo mismo y guiar mi conducta.
Psicóloga: Bueno en esta sesión el objetivo es incrementar un poco más las
habilidades en solución de problemas. Con las técnicas de autocontrol que has ido
realizando como la relajación, autoinstrucciones etc.
Paciente: Bueno doctora realice todas las técnicas de autocontrol y relajación
siento que me han ayudado mucho a resolver mis problemas.
Psicóloga: bueno te felicito veo que has avanzado poco a poco y has demostrado
una notable mejoría.
Bueno quiero que, como actividad para realizar en casa, es que sigas poniendo en
marcha todas las alternativas que se te ocurran para resolver los problemas que
se te presenten y optar por la mas adecuada.
Sesión 7:
Paciente: buenas tarde doctoras
Psicóloga: bienvenida Laura mucho gusto. En esta sesión vamos a trabajar lo
que ya habíamos trabajado en sesiones pasadas que es la fase de verificación la
cual es la última fase de la técnica de solución de problema.
Paciente: Si doctora ya me acorde que es la actividad que me asigno en sesiones
pasadas en las cuales yo escribía numerosas alternativas y optaba por la mas
adecuada o conveniente para solucionar el problema.
Psicóloga: Me parece perfecto, bueno ya veo que tienes bastante conocimiento
lo cual es muy gratificante para mi ya que has puesto en practica todo lo aprendido
en las sesiones.
Paciente: Bueno doctora gracias me siento muy satisfecha con mi mejoría
psicóloga: Bueno como tarea quiero que apliques todas las alternativas que se
ocurran cada vez que tengas algún problema y que optes por las adecuadas.
Además de realizar constante autoregistro de las conductas que realices.
Sesión 8:
Psicólogo: Adelante Laura un gusto tenerte aquí bienvenida ya como bien
sabemos este es la última sesión y creerme que estoy, muy contenta de todo el
avece que hemos logrado realizar
Paciente: muchas gracias doctora siento que hemos avanzado profundamente en
cada una de las sesiones y me siento orgullosa por esto en las sesiones y estoy
muy contenta del avance que obtenido
Psicólogo: bueno Laura a continuación te daré este formato el cual vas a llenar ya
con esto damos terminada la terapia en la cual me siento muy orgullosa porque se
cumplieron todos los objetivos propuestos y sobre todo porque expresas haber
tenido una notable mejoría en cuanto a las conductas autolesivas que
presentabas. déjame darte las gracias por haber confiado en mí y felicitarte por el
empeño que has puesto ha este proceso de intervención; voy a estar aquí cada
ves que me necesites cualquier cosa al orden bienvenido a mi consultoría, que
tengas un excelente día hasta luego

También podría gustarte